Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro

El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro

Autor: Antonio Alatorre

Número de Páginas: 197

Antología del filólogo Antonio Alatorre que posee las condiciones de un trabajo escrupuloso y de perfiles reveladores. Se trata de un recuento de lecturas apasionadas y análisis fervientes, provenientes del crítico riguroso que escribe con amenidad y sencillez.

Cuestiones fundamentales de teoría y didáctica de la literatura

Cuestiones fundamentales de teoría y didáctica de la literatura

Autor: Lorenzo Rubio González

Número de Páginas: 106
Diccionario de Filología del siglo XVI

Diccionario de Filología del siglo XVI

Autor: Pablo Jauralde

Número de Páginas: 1088

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra única en el horizonte de la historia y crítica literaria de este país por varias razones: su carácter enciclopédico, su carácter colectivo y su carácter exhaustivo. Las entradas se componen de una biografía del autor en cuestión, una relación de sus obras, un informe de los testimonios que se conservan de la obra u obras tratadas (manuscritos, primeras ediciones...), un sucinto resumen sobre las investigaciones de la crítica y una valoración de las mejores ediciones y estudios de las obras descritas.

Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII)

Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII)

Autor: Pablo Jauralde Pou

Número de Páginas: 1088

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo Jauralde Pou, Catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica (Poesía); Delia Gavela García, Doctora en Filología Hispánica (Teatro) y Pedro Rojo Alique, profesor de Instituto de Enseñanza Secundaria en Madrid y Responsable de investigadores de Edo en la BNE (Prosa).

POESÍA CASTELLANA

POESÍA CASTELLANA

Autor: Arias Montano, Benito , De Siguenza , JosÉ

Número de Páginas: 550

La poesía castellana de Benito Arias Montano es muy escasa y fue escrita en su primera juventud, un período no demasiado estudiado y que mediante los textos ahora publicados se puede conocer mejor. Fray José de Sigüenza, discípulo de Montano, escribió versos durante toda su vida, inéditos en su mayoría. El análisis de la producción poética seguntina permite conocer mejor el lugar de la poesía en un espacio de tanta importancia política y cultural en la Edad Moderna como El Escorial".

Cancionero sevillano B 2495 de la Hispanic Society of America

Cancionero sevillano B 2495 de la Hispanic Society of America

Autor: José J. Labrador , Ralph Difranco , José Manuel Rico García

Número de Páginas: 618

Recopilación de manuscritos poéticos sevillanos de la poesía cultista del siglo XVII, desconocidos por tratarse de composiciones que los poetas cultos escribían para sus amigos y contertulios, que, conservados en la biblioteca sevillana del Marqués de Jerez de los Caballeros, fueron adquiridos por la Society of America de Nueva York.

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 755

El Cancionero general, recopilado por Hernando del Castillo, fue publicado por vez primera en Valencia hace quinientos años, en 1511. La reunión en él de más de doscientos poetas, autores de más de mil poemas amorosos, religiosos, canciones, romances, invenciones, glosas, villancicos, poemas dialogados y humorísticos lo convierten en una verdadera enciclopedia de la lírica entre el Medievo y el Renacimiento. Los presentes dos volúmenes reúnen casi 40 estudios de algunos de los más destacados especialistas en el campo de la poesía cancioneril medieval y de los Siglos de Oro. Trabajos centrados, desde distintas perspectivas -socio-literaria, crítica o analítica, textual o de la historia de la imprenta y el libro- en el análisis del principal cancionero de las letras hispánicas y uno de los monumentos más impresionantes de nuestro pasado cultural.

Huir procuro el encarecimiento. La poesía de Hernando de Acuña

Huir procuro el encarecimiento. La poesía de Hernando de Acuña

Autor: Gregorio Cabello Porras

Número de Páginas: 460

Huir procuro el encarecimiento. La poesía de Hernando de Acuña propone una visión actualizada y rigurosa de la obra poética de un autor que no ha recibido hasta el momento la merecida atención crítica. Con el objetivo de clausurar tópicas consideraciones que relegaban a Acuña a la condición de mero epígono de Garcilaso, el volumen reúne un conjunto de estudios a cargo de renombrados especialistas que tratan una relectura de su producción poética para reivindicar su lugar medial entre los patrones compositivos del Renacimiento, herederos de los códigos clásicos y petrarquistas, y novedosas tendencias de corte manierista, anticipo de las formulaciones barrocas. Al grupo de aportaciones originales, que constituyen la primera parte del libro, sigue una selección de trabajos clásicos que en su día contribuyeron a renovar la imagen del poeta. Por la coherencia y representatividad del elenco de poemas y enfoques aplicados, este volumen se convierte en la antología que se echaba en falta en el panorama de la crítica áurea y en el instrumento imprescindible para una mejor comprensión de la figura y obra poética de Acuña.

En torno al canon

En torno al canon

Autor: Begoña López Bueno

Número de Páginas: 480

Resultados del “VII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro” organizado por el Grupo de Investigación P.A.S.O. Analiza el concepto de poesía en el Siglo de Oro desde la concepción historiográfica, planteando los aspectos relativos a la constitución del corpus y a la configuración del canon.

Poesía manuscrita. Manual de investigadores

Poesía manuscrita. Manual de investigadores

Autor: Pablo Jauralde Pou (dir.)

Número de Páginas: 223

Poesía manuscrita. Manual de investigadores se redactó por el equipo, dirigido por Pablo Jauralde Pou, que desde hace quince años cataloga y estudia los manuscritos poéticos de los siglos XVI y XVII en la Biblioteca Nacional. Se ha cumplido ya más de la mitad de aquel proyecto, desde luego, con la publicación de los seis primeros números del Catálogo (Madrid, Arco Libros) que sobrepasan el manuscrito once mil; pero también durante ese tiempo se generaron otras actividades, otras tareas, como aquellas que se dirigen directamente al proceso mismo de la catalogación de tan precioso material. Filología, Codicología, Historia de la Lengua, Paleografía, Métrica, Historia... son campos disciplinares en los que hay que entrar y con cuyos métodos se necesita intervenir en el proceso de catalogación. No existe, que sepamos, manual semejante a éste, en donde se haga abanico de referencias a todo aquello, como no existe norma clara que permita catalogar manuscritos poéticos por pautas establecidas internacionalmente, entiéndase por la comunidad científica, no por mecanismos técnicos ajenos al objeto mismo de estudio. De modo que hemos redactado las que el libro guarda,...

Melancolía y cultura

Melancolía y cultura

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 320

Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna. La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español. Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención. El resultado es este importante ensayo que muestra la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y analiza su eclosión en la España del Siglo de Oro como clave para entender las espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española, y descubre las extrañas flores que crecen de ese árbol melancólico. La mirada antropológica del autor permite, además, seguir a peregrinos y caminantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el...

Luis de Góngora. Cómo escribir teatro

Luis de Góngora. Cómo escribir teatro

Autor: Laura Dolfi

Número de Páginas: 336

UNAS cazadoras desdeñosas, un joven obsesionado por su posible deshonra y un hábil embustero son los protagonistas del variado teatro de Luis de Góngora, que Laura Dolfi presenta y analiza en esta novedosa monografía. La polisemia constante que caracteriza al diálogo, las referencias emblemáticas, la hipérbole en el honor o en el desagravio, la compleja técnica dramática, las ocasionales huellas autobiográficas y las muchas fuentes utilizadas son sólo algunos de los temas estudiados. Por primera vez este libro ofrece un panorama exhaustivo de una amplia parte de la obra «poética» gongorina -se trata de casi seis mil versos- que durante largo tiempo quedó olvidada por la crítica, y que en cambio sorprende, no sólo por sus soluciones y significados polifacéticos, sino también por su coherencia estructural y estilística (siendo la elección de metáforas, de referencias mitológicas o bíblicas, etc. siempre coherente con respecto a la acción desarrollada en las tablas). Estilo culto y alternancia de pausas descriptivas y de dinamismo escénico son, pues, el fondo de estas comedias que, aunque númericamente reducidas, se afirman por su intencionada finalidad...

Cultura y melancolía

Cultura y melancolía

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 174

Este libro es mucho más que un divertido gabinete de curiosidades y una inquietante galería de monstruos, locos y prodigios. El autor nos ofrece un brillante ensayo sobre la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y su eclosión en la España del Siglo de Oro, clave para entender sus espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española y nos descubre las extrañas flores que crecen en el árbol de la melancolía. La mirada antropológica del autor nos permite seguir a peregrinos caminantes y andantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad.

BENITO ARIAS MONTANO

BENITO ARIAS MONTANO

Autor: HÄnsel , Silvaine

Número de Páginas: 270

Con motivo del IV centenario de la muerte de Benito Arias Montano, la Universidad de Huelva organizó un congreso internacional al que acudieron algunos de los principales estudiosos montanianos. Este libro recoge las aportaciones del encuentro, dedicadas a uno de los principales estudiosos de la teología hispánica como Melquíades Andrés Martín.

Los Ortega

Los Ortega

Autor: José Ortega Spottorno

Número de Páginas: 436

En Los Ortega, el hijo de Ortega y Gasset presenta un fresco de la vida cultural de la España del siglo XX. Un lúcido homenaje a una estirpe de intelectuales, escritores, científicos y políticos como Ramón Gómez de la Serna, Gregorio Marañón y Manuel Azaña, pero cuyo centro lo ocupa siempre la figura de su padre. «Ésta es la historia de mi familia paterna, los Ortega. Escribir sobre ellos es un empeño difícil porque los Ortega fueron personas complicadas y porque uno de ellos, mi padre, fue un filósofo, un intelectual de primer rango en la España contemporánea. Creo más justo y razonable que, cuando un hombre es ilustre, la fama y los honores irradien sobre sus padres y no sobre sus descendientes; algo aportan aquellos al triunfo de sus hijos, sea el peculiar ritmo en la hélice de su ADN, sea la atención, el aliento o el ejemplo que supieron darle.» José Ortega Sporttorno Reseña: «Desde el ámbito de lo privado al barullo de lo público, Los Ortega recupera, cuenta, analiza, padece o celebra más de cien años de luces y sombras de un país.» El País

La epístola

La epístola

Autor: Trevor J. Dadson , Grupo De Investigación, Poesía Andaluza Del Siglo De Oro

Número de Páginas: 462
Bibliografía palentina

Bibliografía palentina

Autor: Manuel Carrión Gútiez , María Pilar Rodríguez González

Número de Páginas: 804
Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro De Estudios Históricos Internacionales (barcelona, Spain)

Número de Páginas: 376
Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Número de Páginas: 294
Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
Cancionero amoroso del siglo de oro

Cancionero amoroso del siglo de oro

Autor: Pedro De Soria , Lorenzo Rubio González

Número de Páginas: 72
Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes

Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes

Número de Páginas: 736
Coplas elegíacas de Antonio de Valcázar

Coplas elegíacas de Antonio de Valcázar

Autor: Antonio De Valcázar , Lorenzo Rubio González

Número de Páginas: 72
Historia de Medina del Campo y su tierra: Las tres riquesas: agricultura, industria y cultura

Historia de Medina del Campo y su tierra: Las tres riquesas: agricultura, industria y cultura

Autor: Eufemio Lorenzo Sanz

Número de Páginas: 716

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados