Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Utrumque ius

Utrumque ius

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 280

El presente volumen trae causa del V Congreso Mundial de Juristas Católicos, celebrado en la Universidad Católica de Colombia (Santafé de Bogotá) entre los días 5 y 7 de febrero de 2014, con la colaboración de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), el Grupo Sectorial de Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Participaron en el mismo juristas venidos de España, Portugal, Francia, Italia, Austria, Estados Unidos, Méjico, Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Chile. El tema de los «dos derechos» (utrumque ius), que habitualmente viene referido a la relación del derecho civil con el canónico, en este caso se extiende también a la del derecho positivo con el natural, examinada en los distintos sectores del derecho: el canónico, el público eclesiástico, el penal, el civil, el constitucional y el administrativo. Este libro tematiza la cuestión ordenada y sistemáticamente mostrando cómo sin la justicia es imposible individuar el derecho, que la experiencia impone conocer en cuanto exigencia del hombre y elemento ordenador de la comunidad.

Racionalidad, orden y verdad del derecho y la política

Racionalidad, orden y verdad del derecho y la política

Autor: Ayuso Torres, Miguel

Número de Páginas: 309

Con motivo del octogésimo aniversario del profesor Danilo Castellano, un grupo de amigos y discípulos ha querido rendirle justo tributo. Que se añade al primero, de 2015, con motivo de su jubilación administrativa (La inteligencia de la política, Madrid, Itinerarios, 2015). Su actividad ha sido tan intensa, entre tanto, que ha parecido que aquel «primer homenaje hispánico» —según rezaba el subtítulo— precisaba de complemento. Son trece colaboraciones, más una decimocuarta consistente en la bibliografía completa, de las que diez siguen siendo hispánicas: dos chilenas (Julio Alvear y José Luis Widow), dos argentinas (Juan Fernando Segovia y Luis María De Ruschi), tres españolas (Javier F. Sandoval, José Joaquín Jerez y Miguel Ayuso), una brasileña (Ricardo Dip), una ecuatoriana (Pedro José Izquierdo) y una napolitana (Maurizio Di Giovine). A las que se suman dos del Friuli natal de Danilo Castellano (Rudi Di Marco y Samuele Cecotti) y otra de Francia (Bernard Dumont). Estas últimas traen causa de su discipulado universitario, las dos primeras, y de una colaboración estrecha durante treinta y cinco años con la revista francesa Catholica. Si, tras atender a...

Derecho natural. Defensores e impostores

Derecho natural. Defensores e impostores

Autor: Ayuso Torres, Miguel

Número de Páginas: 195

En septiembre de 1972 se celebraron en Madrid, en el Colegio Mayor San Francisco Javier de la Universidad Complutense, las I Jornadas Hispánicas de Derecho Natural. El profesor Elías de Tejada, su inspirador, tenía la intención de reavivar los estudios del derecho natural en una coyuntura en la que España padecía los efectos de la tecnocracia, esto es, de un liberalismo que abría el camino a la democracia. Repasó al efecto los grandes temas de la disciplina y reunió a las figuras más connotadas de las distintas culturas jurídicas, además de la hispánica, para que ofrecieran panorámicas de la situación en cada una de ellas. Al cumplirse el medio siglo, la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico) ha acogido en enero de 2023 unas VIII Jornadas, en las que se ha recordado a los grandes maestros del derecho natural hispánico, empezando con Francisco Elías de Tejada y Juan Vallet de Goytisolo, junto con José Pedro Galvão de Sousa, Osvaldo Lira y Guido Soaje, singularmente, además de Michel Villey o Dario Composta. En este volumen no se trata solamente de la historia de este empeño durante medio siglo, que constituye sin duda el capítulo más extenso, sino que ...

Los dos poderes. A los 150 años de la brecha de la Porta Pia.

Los dos poderes. A los 150 años de la brecha de la Porta Pia.

Autor: Miguel Ayuso

Número de Páginas: 256

Dirigida, coordinada y editada por Miguel Ayuso, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, director de la revista madrileña Verbo, que ha sido presidente entre 2009 y 2019 de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), y sigue siéndolo del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid) y el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París), colaboran en la presente obra los profesores Bernard Dumont (París), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Javier Barraycoa (Barcelona), Luis María De Ruschi (Buenos Aires), John Rao (Nueva York), José Miguel Gambra (Madrid), Julio Alvear (Santiago de Chile), Danilo Castellano (Udine) y el propio Miguel Ayuso (Madrid). Con ocasión de cumplirse el mes de septiembre de 2020 el sesquicentenario del fin de los Estados pontificios, tras la famosa brecha de la Porta Pia de Roma, la Fundación Speiro y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II entendieron que era preciso lanzar un proyecto de investigación internacional que concluyera con un congreso sobre el tema de «los dos poderes», problema permanente en la historia y con particular relieve político, amén de...

El Derecho entre orden natural y utopía

El Derecho entre orden natural y utopía

Autor: Castellano, Danilo

Número de Páginas: 197

El presente volumen afronta los principales problemas que plantea la experiencia jurídica y la efectividad legal, analizando temas centrales de nuestro tiempo que han sido objeto de decisiones por los Tribunales constitucionales y han producido innovaciones legislativas en los ordenamientos de los países, sobre todo como consecuencia del reconocimiento del derecho subjetivo a la autodeterminación absoluta de la voluntad del sujeto. Desde este ángulo, las páginas de este volumen están unidas por un mínimo común denominador y una crítica a los novísimos derechos, que parecen (y son) más pretensiones de la voluntad subjetiva que reconocimiento de justas reivindicaciones y, antes aún, determinaciones de lo que es siempre conforme a la justicia por naturaleza.

Tolerancia religiosa y razón de Estado

Tolerancia religiosa y razón de Estado

Autor: Juan Fernando Segovia

Número de Páginas: 280

La tolerancia está de moda, es el alma del credo democrático. De la tolerancia religiosa, nacida del protestantismo en el siglo XVI, al toleracionismo de nuestros días, hay un largo trayecto histórico, plagado de santos patronos laicos, mitos nacionales y silencios historiográficos. Este libro estudia el desarrollo de la tolerancia religiosa, nacida de la Reforma protestante, a la libertad de religión consagrada en el constitucionalismo liberal norteamericano, con el propósito de ofrecer una revisión crítica que permita enjuiciar su recorrido a la vista del confuso panorama actual. Porque aquel grito de protesta ha acabado deshaciendo la religión en el laberinto de la conciencia individual y sacralizando al Estado como representante y árbitro de lo sagrado.Juan Fernando Segovia, profesor de la Universidad de Mendoza e investigador del CONICET, fue presidente del Centro Argentino de Estudios Políticos y Constitucionales. Académico honorario de la Real de Jurisprudencia y Legislación, dirige también el Centro de Estudios Históricos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y la «revista semestral hispanoamericana de historia y política » Fuego y Raya. Entre...

Política y derecho ante la laicidad contemporánea

Política y derecho ante la laicidad contemporánea

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 213

Este volumen recoge las actas del XII Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, acogido por la Universidad Católica de Colombia, y organizado como siempre por la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Según también lo acostumbrado, el congreso cerró un proyecto de investigación internacional trienal. En esta ocasión se desarrolló telemáticamente, por las razones conocidas, los días 26 y 27 de febrero de 2021. El libro se divide en cinco partes y un apéndice. En la primera, retrospectiva, se trata de la "laicidad católica" de Dante y del origen protestante de la laicidad moderna. Se examinan a continuación las dos versiones de ésta, la francesa y la americana. Una tercera tematiza la relación entre laicidad moderna y libertad de religión, mientras que la siguiente pone el foco en la doctrina de la Iglesia. Sigue la conclusión, articulada y extensa. Un apéndice, que se explica por el lugar donde tuvo lugar el congreso, repasa el tema en Colombia. Las...

Derecho natural y economía

Derecho natural y economía

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 206

Entre los días 25 y 27 de febrero de 2020, en la Universidad Católica de Colombia, se celebraron las VI Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, sobre el tema general de «Derecho natural y economía». El programa, diseñado orgánicamente, ha sido ejecutado con rigor, como prueba este volumen que recoge sus actas. Considera la actividad económica a la luz de los principios de la ley natural y de la doctrina social de la Iglesia, tanto en su despliegue en el tiempo como en sus principios permanentes e instituciones fundamentales. Para, a partir de los mismos, afrontar los problemas económicos actuales y sugerir un remedio para las crisis que nos aquejan. Dirigido, coordinado y editado por Miguel Ayuso, profesor de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, han colaborado en el mismo los profesores e investigadores Danilo Castellano (Udine), José Luis Widow (Viña del Mar), Matías Petersen (Santiago de Chile), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Julio Alvear (Santiago de Chile), José Antonio Ullate (Pamplona), Adrien Peneranda (Toulouse), Ricardo Dip (São Paulo) y Pedro José Izquierdo (Quito).

Auguste Comte, revolucionario a su pesar

Auguste Comte, revolucionario a su pesar

Autor: Cantero Núñez, Estanislao

Número de Páginas: 192

Auguste Comte (1798-1857) es conocido como el fundador del positivismo, de un sistema científico que descubre leyes en las relaciones entre los fenómenos. En la presente obra se indican algunas de las contradicciones de su cientificismo, falsamente empírico, y se muestra que la finalidad de su doctrina política es el control social. Con Comte el hombre no es más que un engranaje del Gran Ser. Comte quería acabar con la revolución, sin embargo, fue un reformador revolucionario y en su concepción social la libertad y el derecho no tenían cabida. Su ideología, precursora de los totalitarismos del siglo XX, tuvo notable influencia en la política de la III República francesa contraria a la religión católica.

La autodeterminación: problemas jurídicos o políticos

La autodeterminación: problemas jurídicos o políticos

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 176

La "libertad negativa" del liberalismo es una "libertad" gnóstica de origen protestante, una "libertad" concebida como "liberación", esto es, una "libertad" ejercitada con el solo criterio de la libertad, o sea, sin ningún criterio. Últimamente se viene difundiendo en el discurso contemporáneo a través de la llamada "autodeterminación", que al principio pareció referirse sobre todo al ámbito colectivo (el llamado derecho a la autodeterminación de los pueblos), pero que ha acogido luego también el ámbito individual (el llamado derecho al libre desarrollo de la personalidad). Cuestiones, ambas, de la mayor trascendencia para el derecho público y la filosofía de la política. Razón por la que fueron escogidas como tema central del X Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, patrocinado por la Universidad Católica de Colombia (Santafé de Bogotá), según un proyecto de investigación de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), el Grupo Sectorial de Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Bajo la dirección del...

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Autor: Castellano, Danilo , Dumont, Bernard , De Ruschi, Luis María , Dip, Ricardo , Ayuso, Miguel , Di Marco, Rudi , De Lezica, Miguel , Alvear, Julio , Widow, José Luis , Sánchez De Loria, Horacio M , Segovia, Gonzalo

Número de Páginas: 200

El profesor Juan Fernando Segovia, doctor en Derecho y en Historia, investigador del CONICET, profesor en distintos momentos y durante cuarenta y cinco años en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Universidad de Mendoza, es una de las figuras más salientes del pensamiento tradicional hispánico durante los últimos decenios del siglo xx y los primeros del xxi. Su influencia no se ha limitado, además, a su Argentina natal, sino que se ha extendido a buena parte del continente hispanoamericano, además de la España peninsular (donde ha sido recibido como miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación), y algunos países europeos. Aunque en plena madurez y actividad, como director del Centro de Estudios Históricos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II de Madrid, una serie de colegas y amigos, con los que ha compartido trabajos y afanes, le homenajean ahora con motivo de su jubilación administrativa repasando algunos de los temas que con tanto rigor como generosidad ha cultivado y que giran —como refleja el título del liber amicorum— en torno de la filosofía del derecho y de la comunidad política, la historia de las ideas y el derecho...

Constitución

Constitución

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 198

La constitución moderna y el movimiento intelectual (rectius ideológico) que se halla en su base, el constitucionalismo, aparecen en todos los problemas que la experiencia político-jurídica tiene planteados en la coyuntura presente. Este libro los repasa a partir de esa conexión, de manera que por sus páginas desfilan el lenguaje político, la matriz racionalista, el sistema, el ordenamiento (y el orden), la unidad y la pluralidad, la función y el método, la identidad y la integración, la ley, los principios, la libertad, los derechos, el poder constituyente y el derecho natural (y divino). De entre ellos destaca, en nuestros tiempos de cambios constitucionales más bien apresurados y por lo común poco meditados, el problema de la Constitución y el constitucionalismo, oscilante entre el agotamiento y la radicalización, esto es, entre el post-constitucionalismo y el neo-constitucionalismo.

De la democracia avanzada a la democracia declamada

De la democracia "avanzada" a la democracia "declamada"

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 166

El presente volumen, que recoge los trabajos de unas jornadas internacionales celebradas en la Universidad Católica de Colombia en febrero de 2018, responde a una intención orgánica y ha sido ejecutado en conformidad con la misma por un grupo de investigación estable animado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid), con el concurso de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma) y el grupo Sectorial en Ciencia Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París). Aborda el tema mayor de las transformaciones de la democracia en el contexto rabiosamente contemporáneo de la fase débil de la modernidad, que suele llamarse postmodernidad, y que se refleja notablemente en las grandes cuestiones jurídicas y políticas, del Estado a los partidos, de las instituciones al ordenamiento.

¿Transhumanismo o posthumanidad?

¿Transhumanismo o posthumanidad?

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 190

Se reúnen en este volumen las actas del VI Congreso Mundial de Juristas Católicos, que se celebró en la Ciudad de México en noviembre de 2018 según un proyecto concebido y ejecutado orgánicamente a propósito de un argumento central de la experiencia no sólo jurídico- política o moral, sino también antropológica y aun metafísico-teológica: el del transhumanismo y el posthumanismo. Dirigido, coordinado y editado por Miguel Ayuso (Madrid), a la sazón presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, han colaborado en el mismo Michel Bastit (Dijon), Ricardo Dip (São Paulo), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Pedro José Izquierdo (Ciudad de México), Alejandro Ordóñez (Santafé de Bogotá), César Félix Sánchez (Arequipa), Juan Manuel de Prada (Madrid), José Luis Widow (Viña del Mar), János Frivaldszky (Budapest), John Rao (Nueva York) y Danilo Castellano (Udine).

Consecuencias politício-jurídicas del protestantismo

Consecuencias politício-jurídicas del protestantismo

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 238

Al acercarse la fecha de los quinientos años de la Protesta de Lutero, en el cercano 2017, se hacía necesario estudiar su influjo político y jurídico. Máxime cuando todo apunta a que se prepara una verdadera celebración, incluso en ambientes «católicos», más que propiamente una conmemoración. El lector consciente, así pues, podrá acudir a estas páginas (y a no muchas más) para esclarecer una serie de temáticas decisivas de la experiencia político-jurídica contemporánea donde las premisas luteranas (y a fortiori calvinistas) se muestran tan particularmente netas como deletéreas las consecuencias. El volumen, que responde a un diseño y a una ejecución orgánicos, y que constituye por tanto un libro escrito a varias manos y no solamente una recopilación miscelánea, recoge las actas de las V Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, celebradas entre los días 27 y 29 del pasado mes de abril en la Universidad Anáhuac México Norte, y organizadas por el Consejo de Estudios Hispánicos «Felipe II» con la colaboración de la sección mexicana de la Unión Internacional de Juristas Católicos.

La crisis de la cultura política católica .

La crisis de la cultura política católica .

Autor: Miguel Ayuso , Miguel Ayuso Torres

Número de Páginas: 170

Miguel Ayuso, catedrático de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, fue presidente entre 2009 y 2019 de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), y lo sigue siendo del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Autor de una veintena de libros de derecho público y filosofía jurídico-política, algunos de ellos traducidos a otras lenguas, dirige la revista Verbo, de formación cívica y acción cultural según el derecho natural y cristiano, fundada en 1961 por Eugenio Vegas Latapie y Juan Vallet de Goytisolo.La cultura política católica, especificación de la cultura política clásica, se halla en una grave crisis. Si en un primer momento combatió a la modernidad teoréticamente con tan sólo cesiones prácticas, de naturaleza táctica o estratégica, en un momento posterior ha llegado no sólo a depender de ella en su oposición, sino incluso a aceptarla, dimitiendo de la lucha y buscando el abrazo con el mundo. Este libro, al tiempo que traza la historia del problema, subraya las aporías de esa...

De matrimonio

De matrimonio

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 174

El matrimonio es una cuestión fundamental de las sociedades y sus ordenamientos jurídicos. Actualmente se "lee" y regula por las legislaciones en manera a veces contradictoria. Pues cada vez con más frecuencia se invocan "reconocimientos" que postulan la ignorancia de su naturaleza y el abandono de tradiciones jurídicas consolidadas. Nuestro tiempo, de modo coherente con la doctrina del voluntarismo jurídico, quiere ser a este propósito radicalmente innovador. De ahí que los pueblos y legisladores contemporáneos busquen "romper" los lazos con el orden natural, proponiéndose instaurar un orden nuevo. La Unión Internacional de Juristas Católicos ofrece con este trabajo —obra de reputados estudiosos, altos magistrados y juristas particularmente competentes en el asunto— una contribución significativa para la consideración de la "cuestión del matrimonio" sobre la base de la tradición clásica. Han colaborado en el volumen Danilo Castellano (Italia), Ricardo Dip (Brasil), Bernard Dumont (Francia), Brian McCall (Estados Unidos de América), Alejandro Ordóñez (Colombia), Luis María de Ruschi (Argentina), José María Sánchez (España) y Wolfgang Waldstein...

Introducción a la filosofía de la política

Introducción a la filosofía de la política

Autor: Castellano, Danilo

Número de Páginas: 182

Este libro es un manual introductorio a la Filosofía de la Política. Trata teoréticamente, de manera orgánica y original, tanto algunas cuestiones fundamentales de la política y el derecho público, como ciertas teorías que –en la modernidad y la posmodernidad– han tenido y siguen teniendo un peso decisivo en las orientaciones políticas y las consiguientes elecciones organizativas u ordinamentales. Del análisis brotan las rationes y, simultáneamente, los errores de método y de mérito de muchas doctrinas políticas y iuspublicísticas contemporáneas respecto de los temas fundamentales: naturaleza y fin de la comunidad política, bien común, relación política/economía, poder constituyente, etc. Surge también que, aun en su diversidad, las ideologías políticas como liberalismo, radicalismo, socialdemocracia, marxismo o personalismo presentan un mínimo común denominador que el presente volumen determina con un análisis ajustado.

Metodologia do Direito

Metodologia do Direito

Autor: Fernando José Bronze

Número de Páginas: 379

Um manual universitário deve ser, na perspectiva do autor, um texto de investigação que assuma a complexidade problemática do seu específico objecto temático, e o explicite comunicativamente sem disfarçar a mencionada complexidade. Razão por que, ainda para o autor, um manual merecedor do referido qualificativo não deverá reduzir-se a versão escrita de prelecções, perfilando-se antes como horizonte reflexivo que estas últimas intencionam e que cientificamente as fundamenta e pedagogicamente as legitima. O guião que ora se publicita traduz uma experiência lectiva de duas décadas. E inscreve-se numa compreensão normativa e prática da Metodologia do Direito (procurando, por isso mesmo, apurar, em dialéctica correlatividade, o necessariamente instável equilíbrio possível entre os pólos implicados pela aludida compreensão – um, relevante do dogmaticamente densificando sentido da normatividade jurídica vigente; o outro, centrado nos casos jurídicos concretos que continuamente o interpelam e reconstituem), que se pode dizer a marca-de-contraste, na matéria, da Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra, e que vem sendo multimodamente puncionada por...

Hombres y documentos de la filosofía española

Hombres y documentos de la filosofía española

Autor: Gonzalo Díaz Díaz

Número de Páginas: 1064

Hombres y documentos de la filosofía española, la obra mayor en siete tomos de Gonzalo Díaz, ha necesitado para nacer completa casi un cuarto de siglo (1980-2003). Es normal que en tan largo periodo de tiempo no haya podido recoger en las sucesivas entregas alfabéticas a filósofos que en el momento de ver luz el tomo correspondiente a la letra de sus apellidos, o no tenían, por su juventud, un número mínimo suficiente de publicaciones, o no pudieron ser incluidos en su momento a pesar de su madurez. En vista de ello, Gonzalo Díaz y María Dolores Abad, su esposa, pensaron en unos addenda que dieran cuenta de los "ausentes", más un tomo de índices destinado a organizar sistemáticamente la ingente cantidad de materiales acumulada. Pero varias circunstancias impedieron que los creadores de esta magna obra pudieran rematar su proyecto. Pues bien, condiciones favorables que se dieron en el primer quinquenio de nuestro siglo en el entorno del hispanismo filosófico español, han permitido que el benemérito esfuerzo del matrimonio Díaz-Abad pueda continuar, y su diccionario, obra única en su género por abarcar toda la historia española y toda la enciclopedia filosófica, ...

Derecho y geografía: Espacio, poder y sistema jurídico

Derecho y geografía: Espacio, poder y sistema jurídico

Autor: Richard Thompson Ford , Irus Braverman , Mariana Valverde

Número de Páginas: 316

La realidad que habitamos y que nos rodea, independientemente del nombre que le demos (naturaleza, espacio, sujetos, cosas, etc.), ha perseguido y persigue como un fantasma al derecho. Así, por ejemplo, el siglo xviii fue testigo del movimiento rápido de la empresa colonizadora alrededor del mundo. Los poderes imperiales expandieron sus territorios y diversificaron sus estrategias de explotación de los recursos naturales. Los colonizadores tuvieron que balancear categorías y sistemas de propiedad, soberanía y recursos. En el proceso, las sociedades fueron desplazadas, las geografías rehechas y las ecologías re-arregladas: emergió una nueva estructura espacial de la relación entre el derecho y el espacio. Y, sin embargo, la relación entre el derecho, el espacio y el poder ha sido casi periférica para los estudios legales y de historia legal y política.

Emblemas morales de Sebastián de Covarrubias

Emblemas morales de Sebastián de Covarrubias

Autor: Juan De Dios Hernández Miñano

Número de Páginas: 712

Esta obra de Juan de Dios Hernández Miñano que lleva por subtítulo "Iconografía y doctrina de la Contrarreforma" es, sin lugar a dudas, la obra cumbre de la literatura de emblemas en español. Aunque concebida como un catecismo de principios esenciales de la religión cristiana dirigida a todo aquel que pretenda seguir y cumplir con los principios de la ortodoxia tridentina, no obstante, resulta ser una obra crucial, cuyas fuentes se encuentran en el mundo clásico y en la Biblia, y donde a veces el idealismo renacentista del que hace gala la obra se deja seducir por principios empíricos, manieristas y barrocos; no sin ofrecer controversias y enfrentamientos dialécticos, que la moderna investigación universitaria viene poniendo de relieve hace algunos años. La obra que hoy presentamos pretendemos que sirva a las nuevas generaciones de estudiosos para descubrir nuevas referencias de esta obra emblemática, cuya influencia, tanto en España como en Europa, fue más allá de los círculos contrarreformistas.

Diccionario enciclopédico de derecho canónico

Diccionario enciclopédico de derecho canónico

Autor: Stephan Haering

Número de Páginas: 960

Esta obra pone a disposición del público hispanohablante una herramienta de consulta sólida en su especialidad, pero al mismo tiempo accesible en sus contenidos, lenguaje, fuentes y bibliografía. Este Diccionario Enciclopédico de Derecho Canónico, extraído de la tercera edición del Lexikon für Theologie und Kirche (1993-2001), contiene 1.021 voces y en sus cinco apéndices finales (conceptos, cánones CIC, cánones CCEO, expresiones jurídicas en latín y obras citadas) ofrece al no especialista un instrumento de trabajo fundamental que pone a su alcance la compleja normativa del Código de Derecho Canónico. Esta obra está pensada para profesionales que, sin ser expertos, deben entrar en contacto con esta rama del derecho (por ejemplo, derecho matrimonial, patrimonial, penal y/o procesar eclesiástico). Asimismo será de gran utilidad para profesores y estudiantes de Derecho Canónico y de interés para párrocos, comunidades religiosas, diáconos, estudiantes de teología y de derecho en general, institutos de educación y enseñanza católica, así como para estudiosos de historia (medieval a contemporánea, en especial), historia del derecho, de las religiones y de...

Matrimonio, derecho y factor religioso

Matrimonio, derecho y factor religioso

Autor: Polo Sabau, José Ramón

Número de Páginas: 238

En esta obra se presentan ahora de manera conjunta una serie de trabajos sobre el régimen jurídico de la eficacia civil de las formas religiosas de celebración conyugal en el Derecho español y comparado. En el capítulo inicial se estudia el régimen de dicha eficacia civil en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos, en su relación tanto con el derecho a contraer matrimonio como con la libertad de religión o creencia. A partir de ahí, son objeto de estudio algunos de los más característicos sistemas matrimoniales de la órbita del common law, concretamente el inglés, el escocés y el vigente en la República de Irlanda, prestándose una especial atención a las implicaciones que presenta en estos sistemas el concepto legal de confesión religiosa o de fines religiosos así como a la reciente aparición, en algunos de estos modelos, de las novedosas categorías de los llamados matrimonios de creencia y los también denominados matrimonios seculares, con los que se ha abierto la vía al reconocimiento de la eficacia civil de las formas conyugales de ciertos grupos ideológicos o filosóficos distintos de las confesiones religiosas. El libro se cierra con un...

Cuestiones fundamentales de derecho natural

Cuestiones fundamentales de derecho natural

Autor: Miguel Ayuso

Número de Páginas: 231

El presente volumen, que recoge las actas de las III Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, presenta de manera orgánica las cuestiones fundamentales del derecho natural en nuestros días. Así, tras enfocar teoréticamente el sentido de la relación libertad-naturaleza y de abordar metodológicamente la relación del derecho natural con la teología, la ética y la política, se tematizan las cuestiones de los derechos humanos, familia, la pena y el contrato, concluyéndose con una lectura problemática de la historia del derecho natural en clave de su llamado «eterno retorno». Para tal fin, el Consejo de Estudios Hispánicos «Felipe II» ha reunido al efecto a algunas de entre las plumas más significativas del iusnaturalismo clásico.

Disidencia religiosa y conflicto socio cultural

Disidencia religiosa y conflicto socio cultural

Autor: Juan Carlos Gaona

Número de Páginas: 194

Historia del hecho religioso, historia de la prensa evangélica, historia intelectual del presbiterianismo, historia de la sociabilidad religiosa, este libro da cuenta de las tácticas y estrategias evangélicas para hacerse un lugar en un país y un período caracterizado por la hegemonía del poder letrado. La prensa, las redes de comunicación a través de la correspondencia, las sociabilidades de laicos y los proyectos educativos -tanto escolares como cívicos- sirvieron como dispositivos de producción, circulación, cuestionamiento e, incluso, resistencia cultural frente al modelo corporativista católico y su moral inherente. Disputa que se transforma formal y estructuralmente a partir de mediados del siglo pasado con el auge de la sociedad de masas vehiculado por los medios modernos de comunicación. Dada la importancia de lo religioso en la formación de sentimientos, cosmovisiones y actitudes de los ciudadanos frente al poder, el mundo de la política y las dinámicas de sociabilidad en general, este trabajo muestra cómo una relativamente pequeña disidencia religiosa fué desarrollando procesos de largo alcance en la vida social, como son los de secularización y...

Flora alóctona valenciana: familia Cactaceae

Flora alóctona valenciana: familia Cactaceae

Autor: Daniel Guillot Ortiz , Emilio Laguna Lumbreras , Josep Antoni Rosselló Picronell

Número de Páginas: 148

Presentamos en este trabajo un estudio sobre los taxones alóctonos de la familia Cactaceae presentes en la Comunidad valenciana, estructurado en una serie de apartados de carácter general sobre el género (etimología, corología y hábitat, morfología, multiplicación, taxonomía, cultivares e hibridación, etnobotánica), unas claves para las especies, y una serie de fichas para cada una, donde se incluyen distintos apartados como la etimología, nombre común, sinónimos, iconografía, corología, descripción, periodo de floración, historia, multiplicación, variedades, etnobotánica, taxonomía y número cromosómico, junto a claves infraespecíficas, donde se incluyen tanto los taxones de origen natural, como los hortícolas y las formas híbridas, siguiendo para éstos de la misma manera el esquema indicado para las especies.

Sin imagen

Derecho, instituciones y procesos históricos

Autor: Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso 2003 , José De La Puente Brunke , Jorge Armando Guevara Gil

Número de Páginas: 428

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados