Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Arqueología e historia en la colonia española de Floridablanca, Patagonia, siglo XVIII

Arqueología e historia en la colonia española de Floridablanca, Patagonia, siglo XVIII

Autor: María Ximena Senatore

Número de Páginas: 332
Imaginarios del desarrollo

Imaginarios del desarrollo

Autor: Gonzalo Iparraguirre

Número de Páginas: 319

Este libro es un viaje conceptual y etnográfico por nociones como espacio, tiempo, territorio y desarrollo que para el sentido común aparecen como autoevidentes, claras, y como algo dado inmediatamente a la experiencia. A lo largo de estas páginas se descubre que estas nociones, como cualquier término de esos usuales que pueblan las conversaciones cotidianas –y que también adquieren estatura de conceptos usados por ciencias como la física, la geografía o la economía–, tienen una historia que se entronca en la tradición occidental y en sus cosmologías. Sus sentidos conforman un sutil hojaldre de experiencias históricas, relaciones de poder y horizontes culturales más o menos compartidos. Podríamos decir que si la antropología hace etnográfico lo filosófico, podemos analizar cómo las concepciones del tiempo, del espacio y del desarrollo aparecen como construcciones sociohistóricas, y no nociones universales y absolutas. Esta tarea la desarrolla Gonzalo Iparraguirre a partir de sus investigaciones de campo en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. El material empírico proviene de investigaciones extensas en terreno, y alcanza una dimensión ampliable,...

Nosotros, los Indios

Nosotros, los Indios

Autor: Pieroni, Agustín

Número de Páginas: 256

Desde hace más de medio milenio una civilización expansiva penetró en las tierras que hoy son la Argentina y, munida de armas, alimentos, animales, religión, costumbres y técnicas diferentes a los de las naciones que moraban en el territorio, comenzó su guerra de conquista y ocupación, con ambiguos propósitos que iban desde la codicia y el poder puro hasta el rescate religioso de los pueblos de América.Aquí se trata de relatar lo más destacado de las rutinas aborígenes, los choques violentos de las batallas y resistencias, el comportamiento, los triunfos y derrotas de las partes que intervinieron en los enfrentamientos.Las naciones preexistentes lucharon desde el principio de muchas formas contra el choque arrollador - vale recordar las rebeliones exitosas de Juan Kalchakí - y si bien hace unos ochenta años ya se han dejado de escuchar el fragor y el estrépito de armas el encuentro continúa. Y continua tanto en los hechos, como en las formas de vida, como en los modos de pensar y en la inserción en la convivencia de todas la parcialidades intervinientes.El libro trata de referir los orígenes de las etnias, las costumbres, los roces crueles de la confrontación y...

DescripciÑn de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la Am_rica Meridional

DescripciÑn de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la Am_rica Meridional

Autor: Tomás Falkner

Número de Páginas: 116
Patagonia

Patagonia

Autor: Jaime Said

Número de Páginas: 240

La historia de la Patagonia, desde su origen y descubrimiento hasta la ocupación europea.

Araucanía-Norpatagonia

Araucanía-Norpatagonia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 442

Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.

Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910)

Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910)

Autor: María Silvia Di Liscia

Número de Páginas: 392
Lady Patagonia

Lady Patagonia

Autor: María Eugenia Allende

Número de Páginas: 352

En 1879 un grupo de aristócratas británicos llegó a la lejana colonia de Punta Arenas para realizar un recorrido inédito por el interior de una tierra desconocida para los turistas y el público general. Este libro abarca en profundidad la historia de quien lideró esta aventura: la excéntrica y multifacética viajera victoriana Lady Florence Dixie (1855-1905), primera mujer en realizar una travesía por la Patagonia y en escribir un testimonio literario sobre ello. Considerada como la primera turista de esta región, Dixie dio a conocer lugares que hoy constituyen grandes hitos turísticos del paisaje patagónico chileno, tales como las célebres Torres del Paine, cumbres que esta británica bautizó como “Agujas de Cleopatra”. Tras la exitosa publicación de Across Patagonia (1880), Florence se convirtió en una famosa y polémica trotamundos, escritora, periodista y activista política que luchó por causas peculiares en ese entonces, como la defensa del mundo animal y del medio ambiente, y la total equidad entre el hombre y la mujer. A través de la comparación de su experiencia con la de otros viajeros victorianos, esta obra busca reconstruir, en un estilo dinámico ...

Soberanías fronterizas

Soberanías fronterizas

Autor: Alberto Harambour

Número de Páginas: 332

Desde 1520, Patagonia alimentó fantasías europeas con imágenes de gigantes que poblaban un territorio maldito. Ni el imperio español, ni Argentina ni Chile consiguieron, hasta fines del siglo XIX, penetrar las estepas. Basado en una extensa investigación en archivos regionales, nacionales e internacionales, este libro analiza transnacionalmente los procesos que hicieron posible la ocupación argentina y chilena del extremo sur americano. Aunque fundamental para los imaginarios nacionalistas de cada Estado, los esfuerzos de colonización austral resultaron en sucesivos fracasos. Todo se transformó en la década de 1880. La navegación a vapor y la invasión ovina desde Malvinas reprodujo los capitales británicos y cambió radicalmente el paisaje social, geopolítico y ecológico. Desde entonces, las soberanías del capital y de los Estados se constituyeron recíprocamente, erradicando las indígenas. Luego, la industria lanera favoreció el surgimiento de un movimiento obrero clasista, que desafió el poder ganadero asociado a los funcionarios nacionales. Esos ejercicios de soberanía fueron reprimidos por tropas argentinas y chilenas y con ello se impuso, hacia 1922, el...

Historia de la Patagonia

Historia de la Patagonia

Autor: Susana Bandieri

Número de Páginas: 426

Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión.

Tata Dios

Tata Dios

Autor: Juan Basterra

Número de Páginas: 136

Tandil, Buenos Aires, 1 de enero de 1872. Un grupo de aproximadamente cincuenta gauchos, armados con sables, carabinas y lanzas caseras, lleva a cabo el mayor acto de xenofobia que haya ocurrido jamás en la Argentina. Un grupo de hombres, comandados por Jacinto Pérez, "San Jacinto" y adoctrinados por Gerónimo Solané, "Tata Dios" (autoproclamado sanador y profeta), irrumpen en el pueblo y sus alrededores al grito de "¡Viva la religión, mueran los gringos y masones!, sorprendiendo a sus habitantes en pleno festejo de la llegada del Año Nuevo y dejando un saldo de 36 víctimas inocentes, entre ellas, vascos, españoles, británicos, italianos y nativos. Todos fueron apuñalados y degollados. Los diarios El Nacional, La Tribuna, La Prensa y La Nación, de Buenos Aires, no dejaron de reflejar en sus páginas los detalles del hecho titulando "La matanza de Tandil: La masacre de Tata Dios". El gobierno provincial y la misma presidencia de Sarmiento se vieron sacudidos por la oleada de inseguridad y miedo que provocó la matanza, convirtiéndose el suceso en un tema de interés nacional. Con un impecable trabajo de investigación Juan Basterra logra, en esta novela basada en hechos ...

Europa como opción histórica

Europa como opción histórica

Autor: Ana-mar Fernández Pasarín

Número de Páginas: 193

Recoge: PRIMERA PARTE: El dilema de la presidencia. 1.La presidencia del Consejo de la Unión Europea: ¿responsabilidad u oportunidad?. SEGUNDA PARTE: La presidencia del Consejo de la Unión Europea: una naturaleza cambiante. 1.El origen de la Presidencia del Consejo y la creación de las Comunidades constitutivas y el debate sobre su diseño institucional. 2.La Presidencia del Consejo de las Comunidades Europeas: despegue funcional a la sombra del giro intergubernamental (1959-1983). 3.La Presidencia del Consejo de la Unión Europea o la progresiva comunitarización de una función (1986-2006). 4. La Presidencia del Consejo de la Unión Europea balance y alcance de una evolución. Conclusión.

La Patria enferma

La Patria enferma

Autor: Omar López Mato

Número de Páginas: 264

La historia de enfermos, enfermedades y médicos desde la Conquista hasta 1906. Males de héroes, próceres y de quienes no lo fueron tanto.

Darwin en Patagonia

Darwin en Patagonia

Autor: James Button

Número de Páginas: 204

El HMS Beagle capitaneado por Robert Fitzroy navegó los mares australes entre los años 1832 y 1834 llevando a bordo a Charles Darwin como naturalista. Atravesó las pampas argentinas y los fiordos de la Patagonia chilena con una mirada científica. Esta obra Darwin en Patagonia escrita por James Button entrega un análisis de la vida de Charles Darwin. El autor observa la similitud entre las tres generaciones, donde sus vidas estuvieron marcadas por la revolución industrial, la medicina y su integración con la familia Wedgwood. Los hallazgos como naturalista llevaron a Darwin a desarrollar la teoría de la evolución en su obra El origen de las especies.

Almanaque Astronómico para el Año 2012

Almanaque Astronómico para el Año 2012

Autor: Waldemar Villamayor-venialbo

Número de Páginas: 376

Almanaque Astronómico para el Año 2012. Edición Conmemorativa al Bicentenario de la República del Paraguay. Publicado por el Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas con el patrocinio del Club de Astrofísica del Paraguay, y el apoyo de la Sociedad Científica del Paraguay y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción.

Científicos Creyentes

Científicos Creyentes

Autor: Fernando José Walsh

Número de Páginas: 321

¿Acaso la ciencia es enemiga de la fe? ¿Puede un científico creer en Dios? ¿Hay una incompatibilidad entre los conocimientos científicos y la Biblia? Más de 150 importantísimos científicos desde la época de Copérnico (1473-1543) hasta la actualidad dan testimonio de que la ciencia apunta claramente hacia un Creador, compatible con el que se revela en las Sagradas Escrituras. En este libro recorreremos la vida y el testimonio de gigantes de la ciencia que también han sido (o son) gigantes de la fe. Este libro, resultado de muchos años de profunda investigación, saca a luz una verdad oculta para la mayoría de las personas (que han sido fuertemente influenciadas por medios de comunicación y divulgación en la falacia de una incompatibilidad entre la ciencia y la fe), demostrando que la ciencia moderna en realidad se desarrolló y potenció gracias al esfuerzo de hombres que fundamentaron sus investigaciones en la cosmovisión de un universo diseñado por un Creador supremo, sabio y poderoso, que dio leyes a la naturaleza y le dio al hombre, creado a su imagen, la capacidad de investigar y descubrir esas leyes para el beneficio de la humanidad. Un libro biográfico, en...

El señor González cada vez más facho y otras historias

El señor González cada vez más facho y otras historias

Autor: Rolando Hanglin

Número de Páginas: 157

Más relatos mordaces, irreverentes, desopilantes, inteligentes y divertidos de este personaje de Rolando Hanglin que le sirve, de alguna forma, para contar lo que Lanny no se anima a decir.

El Megaterio de Bru y el presidente Jefferson. Una relación insospechada en los albores de la paleontología

El Megaterio de Bru y el presidente Jefferson. Una relación insospechada en los albores de la paleontología

Autor: José María López Piñero , Thomas F. Glick

Número de Páginas: 176
Salvajes y civilizados

Salvajes y civilizados

Autor: Héctor Palma

Número de Páginas: 132

Una soleada mañana de enero de 1833, por uno de los canales al sur de la Tierra del Fuego un buque inglés navega junto a un bote más pequeño. Los nativos de la zona, mediante gritos y humo, rápidamente se comunican entre sí la novedad y comienzan a aparecer decenas de canoas con cientos de ellos para observar la extraña aparición. Curiosos y amigables la mayoría, algo agresivos otros, observan el bote más pequeño que acerca a la orilla a tres fueguinos (dos varones y una mujer) que regresan a su tierra luego de haber pasado casi un año en Londres. Para sorpresa de los compatriotas que los reciben casi desnudos, estos tres visten ropa europea, tienen el cabello cortado, hablan inglés y traen consigo juegos de té de porcelana, ropa blanca de cama, sombreros y vestidos. Esta singular escena es solo una pequeña parte de una historia más extensa que estaba destinada al olvido en el tiempo y en el inhóspito extremo suramericano si no fuera porque ocupa extensos pasajes de los diarios de viaje de los dos protagonistas ingleses de la misma historia: el capitán de la expedición Robert Fitz Roy y el naturalista de a bordo y, con el tiempo, uno de los científicos más...

El grupo lingüístico Het de la pampa argentina ...

El grupo lingüístico "Het" de la pampa argentina ...

Autor: Robert Lehmann-nitsche

Número de Páginas: 98
Fuimos muy peores en vicios

"Fuimos muy peores en vicios"

Autor: Nicolás Kwiatkowski

Número de Páginas: 311

Las formas en que se representó la barbarie en el mundo occidental, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración constituyen la exploración central de este libro. Con horizontes cronológicos y espaciales amplios, la obra analiza las formas en que textos e imágenes utilizaron la barbarie para dar cuenta de experiencias diversas: el conocimiento de pueblos otros, vecinos y distantes, el acercamiento a costumbres ajenas y la experiencia de violencias consideradas radicales, pero también la simplicidad, la inteligencia, el coraje y la solidaridad. Lejos de sugerir que la descripción y la valoración de la barbarie y los bárbaros permanecieron inalteradas durante tres siglos, la obra busca mostrar las transformaciones y adaptaciones de esos conceptos e imágenes para usos y contextos diversos. Sus aportes originales se asientan fundamentalmente a partir de dos características singulares: primero, un enfoque cronológico y espacial extenso; segundo, una atención especial al mundo de las imágenes, que no las considera meras ilustraciones.

El Sol y la Tierra en evolución

El Sol y la Tierra en evolución

Autor: Atanasio Lleó

La historia del Sol es la historia de la vida: es nuestra propia historia humana. El hombre y todos los seres vivos descendemos de una primitiva célula que apareció hace 3 800 millones de años en un planeta (la Tierra) que giraba en torno a una estrella (el Sol). Así comenzó la gran aventura de la vida. Se puede decir que este fue el inicio de nuestra propia historia. La energía que el Sol, nuestra estrella, envía continuamente al espacio, generada por las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior, es captada por la Tierra y empleada por los seres vivos para su desarrollo y evolución, cuyo último estadio es el hombre. Los seres humanos somos el primer ser viviente capaz de reflexionar y de indagar en el conocimiento de estos fascinantes asuntos. Los humanos actuales no debemos desconocer nuestra historia, pues como sabiamente se ha dicho, “un pueblo que prescinde de su historia, desprecia su propia identidad”. Citemos aquí una frase del gran poeta indio Rabindranath Tagore: “No hay más historia que la historia del hombre”. Pues bien, la historia del hombre está incluida en la historia del Sol y del Universo, y abarca la historia de todos los seres...

Una gloria silenciosa

Una gloria silenciosa

Autor: Miguel De Asúa

Número de Páginas: 294

A través de una serie de cortos capítulos ilustrados, Una gloria silenciosa recapitula y presenta los aportes a las ciencias experimentales con significación universal efectuados en nuestro país. Escrito como contribución a las celebraciones del Bicentenario, el texto parte de los remotos orígenes virreinales de la ciencia en el Río de la Plata, pero se concentra en los dos siglos transcurridos entre 1810 y 2010, para pasar ágil revista a una selección de personajes, disciplinas, problemas científicos, logros y centros de investigación que merecen ser conocidos y recordados. Debido a que explora en escorzo muchas dimensiones culturales y sociales de la historia que relata, Una gloria silenciosa traza, en suma, las líneas maestras de una breve historia de la ciencia en la Argentina. Escrito por un historiador y filósofo de la ciencia argentino con larga experiencia en la divulgación y el ensayo, el libro evita tanto los tecnicismos científicos como los abstrusos análisis sociológicos que sólo interesan a los especialistas, mientras que conserva la profundidad del análisis y el rigor informativo exigidos por el tema.

Estudios científicos en los pagos de Ajó y Tuyú

Estudios científicos en los pagos de Ajó y Tuyú

Autor: Gambetta, Diego Héctor

Número de Páginas: 112

El Profesor Diego Héctor Gambetta ya es sinónimo del estudio prehistórico del Partido de La Costa, así describen sus amigos, conocidos y docentes al investigador costero, cuyo trabajo en la región, durante mucho tiempo, ha contribuido en gran medida a la comprensión de la evolución costera, su fauna prehistórica y los primeros asentamientos nativos. Es autor de varios libros y artículos divulgativos, en esta ocasión nos vuelve a deleitar con sus estudios acerca de las raíces naturales y arcaicas de los pagos de Ajó y Tuyú, su más reciente y valorado trabajo. Ha brindado numerosas muestras, reportajes y disertaciones de geología, paleontología y arqueología en todo el Partido de La Costa y General Lavalle, siendo un verdadero naturalista residente permanente en la región, vive en Mar de Ajó, y trabaja para la Municipalidad de La Costa en el Museo de Mar de Ajó. Se desempeña actualmente como directivo, encargado e investigador de campo, del Museo de Mar de Ajó, expositor y disertante en Instituciones locales, centros culturales y en Asociaciones de Fomento, asesor de temas de prehistoria en los Colegios de Educación Primaria y Secundaria del Partido de La...

Ciencia y literatura

Ciencia y literatura

Autor: Miguel De Asúa

Número de Páginas: 208

El objetivo de este libro es presentar al lector general algunos aspectos de las relaciones entre ciencia y literatura, consideradas históricamente, desde el punto de vista de la historia de la ciencia, es decir, privilegiando cuestiones como la repercusión literaria de determinado tema científico o la función de defensa y crítica de la ciencia cumplida por la literatura, aunque sin dejar de sugerir asuntos más complicados, como la progresiva independización del discurso científico respecto de otros más abarcativos culturalmente o la relación entre ciencia y humanidades. En cada uno de los períodos en que hemos dividido este ensayo, se destacan o recortan algunos autores, obras o temas representativos de los variados tipos de relaciones entre ciencia y literatura que es posible verificar en la historia del pensamiento occidental.

Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición

Expresiones de la cultura tradicional en Montiel - 2da. Edición

Autor: Grupo De Investigación Montiel

Número de Páginas: 544

"Expresiones de la cultura tradicional en Montiel" es una producción colectiva. En 1992, un grupo de varones y mujeres fueron formados en la tarea de investigación de campo por la Doctora Clara Passafari y coordinados por ella, se dedicaron a esa tarea. En 2021, algunas de esas personas siguen estando y se han sumado otras. Este nuevo Equipo pudo concretar la segunda edición. El texto pretende visibilizar el Montiel, su formación natural de monte agreste, su gente cordial siempre dispuesta a atender con amabilidad a los visitantes brindándose sin mezquindad. También rescatar el vocabulario lugareño, sus expresiones y las tareas propias de la vida en el campo. Permite trasladarse al monte mismo, compartir momentos con sus pobladores, a través de sus relatos, y conocer la belleza del espinal a través de las imágenes.

Representación y Poder. Un intento de clarificación

Representación y Poder. Un intento de clarificación

El actual modelo representativo descansa en el postulado del gobierno del pueblo por medio de representantes elegidos por éste, dándose por supuesto, de este modo, que la elección se refiere al desempeño del gobierno. La pregunta sobre si la elección es para elegir gobernantes o representantes se presentaría así superflua. Para los teóricos de la democracia representativa los gobernantes son elegidos por el pueblo para representar y gobernar al mismo tiempo, pues gobiernan en nombre del pueblo y en representación suya. Con esta identificación entre gobierno y representación, el pueblo vendría a decir imperativamente a sus representantes: «Os mandamos que nos gobernéis». Lo que no deja de ser cuanto menos una fórmula extraña. Con cada elección se concluiría un acto de mandato en el que por una curiosa alquimia el mandante se transforma en mandado y en el mandado en mandante. Se genera de este modo la apariencia de un gobierno del pueblo cuando en realidad está siendo gobernado por alguien distinto de él. El resultado de este proceso alquímico no puede ser otro, a nuestro juicio, que la tergiversación y confusión de las categorías de gobierno y de...

Geografías imaginarias

Geografías imaginarias

Autor: Marta J. Sierra

Número de Páginas: 464

Los ensayos reunidos elaboran diversas hipótesis sobre lo espacial como una abstracción teórica, una manera de organizar la materia de lo social a partir de un marco disciplinario que elabora nuevas renegociaciones políticas y de producción de diferencias culturales.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados