Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Innovación e investigación con tecnología educativa: Explorando las posibilidades de la educación del futuro

Innovación e investigación con tecnología educativa: Explorando las posibilidades de la educación del futuro

Autor: Eneko Tejada Garitano

Número de Páginas: 268

Innovación e investigación con tecnología educativa: Explorando las posibilidades de la educación del futuro" ofrece una interesante visión sobre el impacto transformador de la tecnología en el ámbito educativo. Con 23 capítulos, el libro cubre una amplia gama de enfoques y metodologías innovadoras, desde el uso de Escape Rooms para la autoevaluación hasta la integración de inteligencia artificial en la educación superior. Los autores presentan tanto investigaciones como casos prácticos que ilustran cómo herramientas digitales y metodologías emergentes pueden mejorar el aprendizaje, la evaluación y la inclusión en distintos niveles educativos. Además, se abordan desafíos y oportunidades en áreas como la enseñanza de las disciplinas STEM, la historia de la medicina, y la promoción de la equidad de género en campos técnicos. Este libro es una referencia para educadores e investigadores interesados en la evolución de la educación mediante la tecnología."

Investigar la experiencia educativa

Investigar la experiencia educativa

Autor: José Contreras Domingo , Nuria Pérez De Lara Ferré

Número de Páginas: 349

La investigación pedagógica se mueve siempre en la relación plural, incierta, variable, tentativa y subjetiva de conectar acontecimientos y sentido educativo. Mirar la educación como experiencia no supone desvincularse del mundo en el que habitamos, sino lo contrario: no desvincular al mundo de quienes lo viven, de quienes lo vivimos, de quienes lo experimentamos, de quienes lo sostenemos o lo soportamos, de quienes lo sufrimos o lo gozamos, de quienes lo consentimos o lo discutimos, de quienes lo hacemos y lo padecemos. En cuanto que experiencia, consiste en adoptar un punto de vista desde el que mirar a la educación; un punto de vista que atraviesa lo subjetivo y lo objetivo, el dentro y el fuera, lo micro y lo macro. Y por encima de todo, es la adopción de una actitud: la de dejarse sorprender, la de abrirse a los interrogantes, la de atender y escuchar lo que la realidad nos muestra, la de explorar el sentido, los sentidos? y los sinsentidos de la experiencia, y de las condiciones en las que tales experiencias se experimentan. La educación, como experiencia personal, subjetiva, desestabilizante, que depende siempre del encuentro real de las personas, no tiene suficiente ...

Revista de educación no 297. Razón práctica y educación

Revista de educación no 297. Razón práctica y educación

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 484
Aprendizaje docente y nuevas prácticas del lenguaje

Aprendizaje docente y nuevas prácticas del lenguaje

Autor: Michele Knobel , Judith Kalman

Número de Páginas: 424

"Aprendizaje docente y nuevas prácticas de lenguaje" presenta ejemplos interesantes e ilustrativos de lo que puede ser el desarrollo profesional docente desde el punto de vista de la práctica profesional, y lo que significa ser un maestro que vive y trabaja durante las décadas tempranas de la era digital. Su contenido se enfoca en una serie de iniciativas llevadas a cabo en Argentina, Australia, Canadá, Finlandia, México, Noruega y Estados Unidos. En estas iniciativas, investigadores y maestros de las escuelas, colaboraron para entender las nuevas prácticas de lectoescritura y explorar las posibilidades de uso de las tecnologías digitales de manera productiva y efectiva en contextos de aprendizaje formal. En este sentido, el libro ofrece valiosas aportaciones para los educadores de docentes, maestros, administradores de la educación y personas comunes interesadas en la preparación profesional de los maestros en las condiciones del presente y el futuro cercano. Knobel y Kalman señalan que cuando las propuestas educativas empiezan a incluir nuevos medios, en general ha significado hacer más de lo mismo, pero con herramientas nuevas. Sin embargo, las prácticas de...

Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social

Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social

Autor: Ángel Juan Gordo López , Araceli Serrano Pascual

Número de Páginas: 352
Sistemas y Ambientes Educativos

Sistemas y Ambientes Educativos

Autor: Ismael Esquivel Gámez , Rubén Edel Navarro

Número de Páginas: 164

El libro Sistemas y ambientes educativos: Perspectivas de investigación pedagógica, ofrece un análisis pormenorizado sobre las dimensiones del conocimiento y el acervo formal de la usabilidad pedagógica de las TIC, la naturaleza de la ansiedad matemática y su relación con la memoria operativa, sobre las habilidades de pensamiento en la docencia, así como de las competencias docentes requeridas para el empleo de internet en la escuela telesecundaria y las competencias digitales para la investigación.

Investigación en enseñanza de las lenguas y las literaturas

Investigación en enseñanza de las lenguas y las literaturas

Autor: Ibarra Rius, Noelia , Ballester Roca, Josep , Romero Forteza, Francesca

Número de Páginas: 298

La obra incluye aportaciones que combinan nuevas metodologías docentes aplicadas a la enseñanza de lenguas y sus literaturas con el uso de la tecnología.Los autores combinan el conocimiento de teorías sobre la enseñanza con propuestas que han llevado a cabo en el aula, presentando los resultados de sus experiencias. Este hecho hace que la obra incorpore conocimientos teóricos y prácticos que sirven de modelo a otros docentes, de manera que resulta de interés para profesores de lenguas de educación primaria y secundaria así como para docentes universitarios, ya que las variadas aportaciones incluidas abordan distintas metodologías y formas de utilizar la tecnología.

Por los linderos de la lengua

Por los linderos de la lengua

Autor: Rosaleen Howard

Número de Páginas: 295

Este libro examina las identidades culturales en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas: el juego de creencias, opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. El estudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personas —quechua, castellano y aimarahablantes— y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodología al Análisis Crítico del Discurso, la autora comenta las ideologías presentes en la construcción discursiva de las identidades andinas y pone de manifiesto las diferentes luchas de poder existentes. Este libro, sin duda alguna, contribuye de manera innovadora al debate sobre la diversidad cultural y tiene utilidad no solamente como reflexión sobre el tema, sino además como demostración de un método analítico cada vez más difundido en nuestro medio.

Handbook of Decolonial Community Psychology

Handbook of Decolonial Community Psychology

Autor: Christopher C. Sonn , Jesica Siham Fernández , James Ferreira Moura Jr. , Monica Eviandaru Madyaningrum , Nick Malherbe

Número de Páginas: 560

This handbook offers refined interpretations of decolonial thought, methodologies, and practices in community psychology. As a representative mapping of the broad range of decolonial cosmovisions, experiences, and praxes in community psychology and allied disciplines around the globe, it brings together contributions from North America, Latin America, Europe, Oceania, Africa, and Asia. It offers an overview of community psychology with a decolonial focus and from a transnational perspective, transcending intellectual, geographical, and cultural borders, and constraining identities, affirming and celebrating the unique identities, experiences, and positions of its contributors within the global landscape of knowledge and politics. The handbook illuminates the dynamic intersections between resistance and colonial legacies, foregrounding the enduring struggles against settler colonialism and racial capitalism across diverse geographies, temporalities, and histories. Underscoring the urgency of addressing inter-connected local and global challenges, such as land rights, livelihoods, and dignified existence, it offers hopeful yet critical perspectives on radical social justice...

Miradas caleidoscópicas:

Miradas caleidoscópicas:

Autor: Ramos Delgado, David

Número de Páginas: 156

Esta obra sostiene que la experiencia artística merece ser resignificada y valorada desde una perspectiva educativa y socialmente comprometida. Así, se proponen cinco nodos aleidoscópicos de lectura y construcción académica: educación y museos; enseñanza de las artes visuales; procesos artísticos, sociales y en contexto; procesos de creación artística contemporánea, y estudios sobre la imagen. Incluye también una reflexión integradora sobre la producción de imágenes en la ociedad contemporánea y algunas metodológicas de investigación en el campo de la Educación Artística Visual.

Educación de plataforma

Educación de plataforma

Autor: Silvia Grinberg , Julieta Armella

Número de Páginas: 118

¿Qué sujetos nos estamos volviendo cuando nuestra vida parece (re)componerse entre bytes de información? ¿Qué escuela se configura entre algoritmos? ¿Toda educación posible ocurrirá de aquí en más entre pantallas? ¿Puede la educación, y más específicamente la profesión de enseñar, ser transferida a las máquinas? ¿Qué hay de educativo en la escuela en la sociedad postmedia? En estos interrogantes se inscribe la educación de plataforma, entre formas de la vida atravesadas por la digitalización de la experiencia que transforman nuestras maneras de encontrarnos y vincularnos con otro/as, de sentir el amor y el dolor, tanto como vincularnos con el saber. Se asume aquí que las pedagogías por-venir involucran ya a las máquinas: la digitalización está en las escuelas más allá del uso efectivo de las pantallas. No hay un afuera sino más bien un entre que enlaza de maneras inéditas nuestra vida con las tecnologías. Escriben: Silvia Grinberg, Julieta Armella, Emiliano Grimaldi, Stephen J. Ball, P. Taylor Webb, Sam Sellar, Kalervo N. Gulson, Virginia Ithurburu, Joff Bradley, Hernán Borisonik, Lucas Bang, Rodrigo Miguel Benvenuto Entrevista a Franco Berardi Bifo.

Revista de educación no 282. Teoría del currículo

Revista de educación no 282. Teoría del currículo

Autor: Centro De Investigación Y Documentación Educativa

Número de Páginas: 436
Els serveis socials i la seva avaluació

Els serveis socials i la seva avaluació

Autor: Miquel Gómez I Serra

Número de Páginas: 388

Aquesta obra defensa dues idees principals. La primera d'elles és que els serveis i programes socials presenten uns trets identificatius i unes característiques qualitatives que no fan viable l'aplicació mecànica de dissenys estandarditzats que provenen d'altres àmbits del benestar social, i que fan necessari el desenvolupament de dissenys específics d'avaluació aplicats al camp dels serveis socials. La segona idea central és que aquests dissenys han de ser plurals, contextuals, adaptats a la realitat i a les característiques de cada servei o programa en particular.

Public History in Teacher Education

Public History in Teacher Education

Autor: Gianfranco Bandini

Número de Páginas: 206

Historical knowledge, often overshadowed by mass media communication, plays a crucial role in educating conscious and critical citizens. We want to explore the transformative potential of history in teacher education, particularly through a public history approach, highlighting its ability to foster critical thinking, interdisciplinary understanding and informed decision-making. By integrating historical perspectives, teachers can contextualise and better understand contemporary issues, promote cultural sensitivity and help break down stereotypes and social stigmas.

EL FLAMENCO, EN EDUCACIÓN INFANTIL: Herramienta musical de inclusión en el aula. Experiencia práctica en el segundo ciclo, aula de cinco años.

EL FLAMENCO, EN EDUCACIÓN INFANTIL: Herramienta musical de inclusión en el aula. Experiencia práctica en el segundo ciclo, aula de cinco años.

Autor: Inés Mirón Martínez

Número de Páginas: 49

En este docum ento podemos encontrar una herramienta docente muy interesante. Se describe que es el flamenco y como podemos utilizarlo como elemento de educación emocional y herramienta de inclusión social. Se desarrollarán actividades para poner en práctica lo anterior mente descrito además de una reflexión sobre la eficacia y resultados de dichas actividades con la idea de que otros docentes puedan ponerlas en práctica partiendo de unas bases ya garantizadas y teniendo una idea de todo lo positivo que puede aportar el flamenco a su metodología educativa que siguen habitualmente. La música debe formar parte de la vida de los niños, les ayuda a prender conceptos y es una herramienta emocional, ayuda a los niños a conocer sus emociones y a administrarlas de una forma saludable, no hay mejor ejemplo que el flamenco, que es puro sentimiento y emoción, además de ser patrimonio cultural que puede ser muy útil en las aulas de educación infantil para logra la inclusión social.

El sistema de investigación educativa en España

El sistema de investigación educativa en España

Autor: Gregoria Carmena López , Angel Ariza Cobos , Ma. Eugenia Bujanda Bujanda , Mercedes Muñoz-repiso Izaguirre

Número de Páginas: 220

Examina las líneas generales de la evolución de la investigación educativa en Europa, su evolución en España desde los años 70 y su actual estructura en España.

Terapia Ocupacional sin fronteras

Terapia Ocupacional sin fronteras

Autor: Frank Kronenberg , Salvador Simó Algado , Nick Pollard

Número de Páginas: 466

SECCIÓN 1 Voces de supervivientes 2. Antes niño de la calle; ahora, ciudadano del mundo 3. El derecho a ser ciego sin ser discapacitado 4. La ocupación bajo la ocupación: días de conflicto y toque de queda en Belén 5. Empezar a escribir no es empezar a pensar SECCIÓN 2 Argumentos filosóficos y teóricos 6. Superar el apartheid ocupacional: exploración preliminar de la naturaleza política de la terapia ocupacional 7. Terapia ocupacional en el ámbito social: aclarando conceptos e ideas 8. El arte de la terapia ocupacional: el espíritu llevado a la práctica 9. Una estructura de participación en el marco de la justicia ocupacional: procesos prácticos basados en la población 10. Ubicación en el contexto: cultura, inclusión y terapia ocupacional 11. Una perspectiva sociohistórica 12. La presencia de la espiritualidad infantil: sobrevivir en un mundo de marginación 13. Los desafíos de la terapia ocupacional en la rehabilitación basada en la comunidad: ocupación centrada en la comunidad de los discapacitados de países en desarrollo 14. El modelo de ocupación humana como herramienta conceptual para entender y hacer frente al apartheid ocupacional 15. Lucha contra...

Phil Knight: la mente brillante detrás de Nike

Phil Knight: la mente brillante detrás de Nike

Autor: Max Editorial

Número de Páginas: 159

En un mundo dominado por gigantes del calzado, un joven corredor con un sueño audaz se atrevió a desafiar el status quo. Phil Knight, nacido en Portland, Oregón, en 1938, era más que un atleta talentoso. Era un visionario, un líder nato y un hombre impulsado por una pasión inquebrantable por el deporte. Orígenes humildes y grandes ambiciones Criado en una familia de clase media, Knight demostró un talento innato para correr desde una edad temprana. En la Universidad de Oregón destacó como corredor de media distancia, entrenado por el legendario Bill Bowerman . Bowerman , no sólo un entrenador sino un mentor, inculcó en Knight la creencia en el poder transformador del deporte y la importancia de la innovación. El nacimiento de una leyenda: azul Cinta Los deportes y el auge de Nike En 1964, impulsado por un sueño compartido con Bowerman , Knight trajo Blue Cinta Deportes . Con una inversión inicial de 50 dólares, el dúo importó zapatillas de Japón y las vendió en Estados Unidos, plantando las semillas de lo que se convertiría en Nike. Innovación disruptiva y búsqueda de la perfección Knight y Bowerman estaban obsesionados con crear zapatos que no solo...

Innovación y práctica educativa: experiencias con buenos resultados

Innovación y práctica educativa: experiencias con buenos resultados

Autor: Javier Moreno Aparisi

Número de Páginas: 168
Formación al emprendimiento para entidades de EFTP

Formación al emprendimiento para entidades de EFTP

Autor: Lindner, Johannes , Unesco International Centre For Technical And Vocational Education And Training

Número de Páginas: 98
Herramientas y técnicas para la optimización del proceso educativo

Herramientas y técnicas para la optimización del proceso educativo

Autor: Cristófol Rodríguez, Francisco Javier , Marín-dueñas, Pedro Pablo , Ruiz Callejón, Encarnación

Número de Páginas: 435

El proceso educativo se enfrenta a transformaciones sociales, tecnológicas y pedagógicas que demandan una constante adaptación y actualización. En este contexto, el libro Herramientas y técnicas para la optimización del proceso educativo emerge como un compendio esencial que aborda diversas temáticas fundamentales en el ámbito de la educación y la comunicación. A lo largo de sus páginas, este volumen profundiza en una amplia gama de tópicos cruciales que abarcan desde la fiabilidad de fuentes académicas como Wikipedia hasta las experiencias educativas durante la pandemia de covid-19. Los autores exploran con meticulosidad y rigor investigativo la alfabetización mediática e informacional en el contexto de la realidad aumentada o la evolución del e-learning, entre otras nuevas fórmulas cada vez más rutinarias en los nuevos modelos. En un mundo cada vez más digitalizado, la gamificación y el uso de herramientas como ChatGPT se revelan como elementos prometedores para mejorar el rendimiento académico y combatir el acoso escolar. A su vez, se examinan las conexiones educativas en tiempos de crisis como la superación de las barreras en la educación a distancia o...

Con Edgar Morín, por un pensamiento complejo

Con Edgar Morín, por un pensamiento complejo

Autor: Edgar Morin , José Luís Solana Ruíz

Número de Páginas: 241

En distintos ámbitos disciplinares han aparecido y reaparecen, en relación a cuestiones y problemáticas objeto de estudio en los mismos, y a veces de manera disfrazada, planteamientos reduccionistas y simplificadores de una u otra índole, los cuales no sólo suponen la conformación de erróneas y sesgadas concepciones sobre la realidad y los asuntos humanos, sino también –de consuno con esto, y lo que es más grave– nefastas intervenciones sobre el mundo natural y social. La incapacidad de concebir la complejidad humana en sus múltiples dimensiones, incluidas aquí su microdimensión individual y su macrodimensión planetaria, conduce a innumerables perdiciones, tragedias y riesgos. Para hacer frente a los hábitos cognitivos simplificadores, reduccionistas y mutilantes se precisa un pensamiento que asuma de manera radical la complejidad del mundo y que responda a ella de modo igualmente complejo. La obra y el pensamiento de Edgar Morin, uno de los pensadores y científicos sociales contemporáneos más destacados e influyentes, están construidos precisamente a partir del afrontamiento del reto de la complejidad, como un titánico esfuerzo por responder a los envites...

Boletín Bolsa de Trabajo

Boletín Bolsa de Trabajo

Autor: Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (mexico). Departamento Bolsa De Trabajo

Número de Páginas: 566
Agítese antes de usar

Agítese antes de usar

Autor: Renata Cervetto , Miguel A. López

Número de Páginas: 272

This publication, edited by Renata Cervetto (MALBA) and Miguel Á. López (TEOR/éTica), comprises twenty-one critical contributions from various artists, educators, curators, historians and activists, who reflect on their experiences and artistic, educational and curatorial projects in the last two decades in Latin America. "From a critical look at the strategies of mediation to self-organized and collaborative learning practices, the texts gathered here explore the social function of education and its possibilities of redefining the reach of public art as well as activate renewed forms of political criticism."--Verso Cover. Includes published texts, commissioned essays, new interviews, and materials translated from English and Portuguese for the first time

Jóvenes Interactivos: Nuevos Modos de Comunicarse

Jóvenes Interactivos: Nuevos Modos de Comunicarse

Autor: Estrella Martínez Rodrigo , Carmen Marta Lazo

Número de Páginas: 202

Cada cambio tecnológico en el ámbito de la comunicación ha supuesto secularmente también cambios importantes en la sociedad misma; cambios en su modo de ver el mundo, en sus actitudes, en sus conductas y en sus decisiones. El discurso sobre las tecnologías comunicativas alumbra una nueva forma de situarse en el universo social y exige a las nuevas generaciones competencias sociocomunicativas ligadas a la alfabetización digital. Las tecnologías de la información y la comunicación han instaurado un nuevo orden, un nuevo paradigma que invita a explotar las propiedades del sistema y las capacidades humanas. La Web 2.0, junto a las bases de datos, la convergencia tecnológica, la hipertextualidad y la no linealidad, contempla un nuevo modelo de conducta de los internautas. Se trata de la participación colaborativa en la producción de contenidos y servicios abiertos: los usuarios construyen realidad social a partir de sus aportaciones.El presente libro Jóvenes interactivos: Nuevos modos de comunicarse analiza las formas en que los jóvenes se relacionan en la Sociedad de la Información. Los jóvenes interactivos están generando, a través de la relación con los nuevos...

Investigar en comunicación

Investigar en comunicación

Número de Páginas: 305

Este libro reúne las aportaciones de once profesores de siete facultades de Comunicación españolas. Todos ellos cuentan con un cualificado currículo investigador y una probada experiencia docente. Supone uno de los proyectos más ambiciosos encaminados a la cualificación de la investigación en medios de comunicación elaborado originalmente en español. En esta obra los coordinadores han querido poner al servicio de la comunidad universitaria un texto riguroso y asequible, ilustrado con ejemplos claros y con datos actualizados del mundo de los medios de comunicación. Será de gran utilidad como instrumento de consulta para profesionales y como material didáctico en la formación de futuros profesionales de la investigación social.

Herencias de la inmigración judía en la Argentina

Herencias de la inmigración judía en la Argentina

Autor: Roxana Levinsky , Tomás Abraham

Número de Páginas: 386

Tomás Abraham -- Alberto Agrest -- Marcos Aguinis -- Eduardo Arzt -- David Baigún -- Valentín Barenblit -- Silvia Bleichmar -- Berta Braslavsky -- Pedro Cahn -- Mischa Cotlar -- Mario Diament -- Daniel Divinsky -- José "Pepe" Eliaschev -- Daniel Filmus -- Ricardo Forster -- Jorge Galperin -- Mauricio Goldenberg -- Cecilia Grosman -- Jorge Halperín -- León Jaimovich -- Alejandro Katz -- Aída Kemelmajer de Carlucci -- Bernardo Kliksberg -- Gregorio Klimovsky -- Alberto Kornblihtt -- Bernardo Kosacoff -- Santiago Kovadloff -- Alfredo Leuco -- Edith Litwin -- Daniel Muchnik -- Elías Neuman -- José Nun -- Luis Ovsejevich -- Adriana Puiggrós -- Mario Rapoport -- León Rozitchner -- Daniel Sabsay -- Eugenia Sacerdote de Lustig -- Manuel Sadosky -- Oscar Steimberg -- Enrique Tandeter -- Jorge Telerman -- Héctor Timerman -- Carlos Ulanovsky -- Isidoro Vegh -- Horacio Verbitsky -- Gregorio Weinberg -- Mariana Weissmann -- Héctor Yánover -- Pedro Zadunaisky

Sin imagen

Educación superior comparada

Autor: Philip G. Altbach , Adelaida Ruiz , Rosanna Cabrera

Número de Páginas: 359

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados