Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Travel & See

Travel & See

Autor: Kobena Mercer

Número de Páginas: 384

Over the years, Kobena Mercer has critically illuminated the visual innovations of African American and black British artists. In Travel & See he presents a diasporic model of criticism that gives close attention to aesthetic strategies while tracing the shifting political and cultural contexts in which black visual art circulates. In eighteen essays, which cover the period from 1992 to 2012 and discuss such leading artists as Isaac Julien, Renée Green, Kerry James Marshall, and Yinka Shonibare, Mercer provides nothing less than a counternarrative of global contemporary art that reveals how the “dialogical principle” of cross-cultural interaction not only has transformed commonplace perceptions of blackness today but challenges us to rethink the entangled history of modernism as well.

El lugar de la cultura

El lugar de la cultura

Autor: Homi K. Bhabha

Número de Páginas: 311

En El lugar de la cultura, Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial. Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del motín indio y retoma el traumático espacio de Los versos satánicos. Vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional. Establece así una teoría de la hibridez cultural y de la "traducción" de la diferencia social que va más allá de los polos del Yo y el Otro, el Este y el Oeste. El lugar de la cultura es un libro excepcional y apasionante, que reúne por primera vez una selección de los mejores escritos en el campo de la literatura y la crítica cultural. "Homi Bhabha es un ser único, un lector de enorme sutileza e ingenio y un teórico de fuerza poco común. Su obra es un hito en los intercambios de épocas, géneros y culturas; lo colonial, poscolonial, lo modernista y posmoderno." Edward Said, Universidad de Columbia "Homi Bhabha pertenece a ese pequeño grupo...

El retorno de lo real

El retorno de lo real

Autor: Hal Foster

Número de Páginas: 240

Tras los paradigmas del arte-como-texto de los años setenta y el arte-como-simulacro de los ochenta, Hal Foster sostiene que somos testigos de un “retorno de lo real”, un retorno del arte y la teoría que buscan asentarse en los cuerpos reales y en los sitios sociales. El libro presenta una lectura original del arte y de la teoría de las tres últimas décadas, con especial atención a las polémicas conexiones entre ambos, y repiensa la relación entre las vanguardias históricas y las neovanguardias. El resultado es una genealogía acreditada del arte y la teoría, desde el minimalismo y el pop hasta el presente. El texto se completa con abundantes ilustraciones.

Teorías del arte contemporáneo

Teorías del arte contemporáneo

Autor: Juliane Rebentisch

Número de Páginas: 246

El arte contemporáneo goza de actualidad. Apenas hay ciudad que no tenga un centro dedicado a él. Existen multitud de cátedras y proyectos de investigación destinados a estudiarlo. Pero ¿qué significa exactamente el concepto de arte contemporáneo y a qué contemporaneidad hace referencia? Con este libro, Juliane Rebentisch se propone introducir, desde una teoría del arte entendida como proyecto crítico, un debate aún en curso sobre cuestiones que son fundamentales tanto a nivel teórico-artístico como estético. Sirviéndose de herramientas teóricas que provienen de la filosofía, de las disciplinas particulares de la ciencia del arte, de la crítica, de los curadores y de los artistas, su objetivo es contribuir al desarrollo de un concepto normativo del arte contemporáneo.

Futuro presente

Futuro presente

Autor: Graciela Speranza

Número de Páginas: 196

Dos fenómenos en apariencia irreversibles se han vuelto insoslayables en el siglo XXI: la devastación de los recursos naturales provocada por los seres humanos y la progresiva digitalización de todas nuestras experiencias. Parece claro que pensar sobre ambas cuestiones es urgente, pero ¿por qué es necesario pensarlas en conjunto? Porque, de manera deliberada, los poderes que las impulsan se mantienen en sombras y la escala global de sus consecuencias nos paraliza. Es esa oscuridad impuesta, justamente, la que el arte y el pensamiento contemporáneos pueden (¿deben?) iluminar. ¿Cómo habla el arte de nuestro tiempo de la crisis ecológica? ¿Qué diálogos entabla con las diversas formas de lo digital? ¿Qué cruces son posibles con el activismo político, la filosofía, la sociología y la reflexión sobre la tecnología? En torno a estas preguntas, algunos de los más destacados pensadores, artistas e intelectuales contemporáneos sistematizan ideas hasta ahora dispersas y construyen en conjunto una reflexión sólida, capaz de descorrer el velo que cubre nuestra vida cotidiana. De los videojuegos a la intimidad en Instagram, de los derechos de los animales no humanos a...

El desaliento del guerrero

El desaliento del guerrero

Autor: Jesús Martínez Oliva

Número de Páginas: 424

Se recogen y estudian los debates teóricos sobre el género a finales del siglo XX, que situaron a la masculinidad en el punto de mira, y se aborda la producción artística en la que la virilidad hegemónica queda desplazada por las hasta entonces consideradas masculinidaddes marginales o abyectas y por las visiones constructivas y performativas de la masculinidad, que insisten en su desnaturalización y la presentan como una mascarada y una puesta en escena.

Nuestro primer amor

Nuestro primer amor

Autor: Jacqueline Diamond

Número de Páginas: 192

¿Qué probabilidades había de que el doctor Zack Sargent apareciera en la clínica de Safe Harbor? La enfermera Jan García, antigua prometida de Zack, trabajaba allí en el nuevo programa de donantes de óvulos... y él debía colaborar con ella. Una situación bastante incómoda. Años atrás, un terrible equívoco los había separado. Ahora, Zack, viudo a cargo de su pequeña hijastra, descubría que Jan había conservado en secreto a la hija que habían tenido juntos, y que él creía que había sido entregada en adopción. Zack se había convertido en el padre serio y cariñoso que ambas niñas necesitaban, y Jan y él no podían ignorar las chispas de atracción que aún saltaban entre ellos. Pero para convertirse en una familia, debían aprender a confiar el uno en el otro.

Derivas

Derivas

Autor: Anna Maria Guasch

Número de Páginas: 280

El presente libro ofrece una reflexión sobre el arte a través de sus «derivas», es decir, los movimientos que anidan en la creación y que hacen que en el arte actual quepan todas las maneras. A lo largo de sus capítulos no sólo se considera la creación propiamente dicha sino también la disciplina de la Historia del arte, sus límites y la necesidad de plantear nuevos métodos y estrategias de lectura. Y ello a partir de un modo de entender el conocimiento a través de intercambios de saberes entre disciplinas –afines o no–, en lugar de querer encapsularlo en un único y delimitado campo. Son estos saberes reticulares los que explican las mencionadas «derivas», que, partiendo de un núcleo central que podría resumirse en un análisis de la teoría y la historia del arte global de las dos últimas décadas, se diversifican en múltiples visiones no jerárquicas que dan cuenta de los contextos en los que se generan y operan. En definitiva, este texto desarrolla una serie de «líneas de fuga» que, desde la crítica de arte, los Estudios Visuales, el concepto de archivo o el de globalización, tanto convergen como divergen buscando un movimiento continuo y, en último ...

Desde lo curatorial

Desde lo curatorial

Autor: Ángel Calvo Ulloa , Juan Canela

Número de Páginas: 288

Desde lo curatorial reflexiona sobre la curaduría en el Estado español, rozando levemente el contexto latinoamericano. Desde una posición cercana a los modos de hacer, la escritura aquí se aleja de verdades establecidas y estructuras cerradas. No se pretende hacer un repaso histórico ni establecer una taxonomía fija, sino sugerir posibilidades, estrategias, tácticas y prácticas para el incierto terreno de lo contemporáneo, manteniendo una visión orgánica y porosa del comisariado. Los curadores Ángel Calvo Ulloa y Juan Canela conversan con otros profesionales sobre arte y cuestiones político-sociales que atraviesan su trabajo: condiciones laborales, conciliación familiar, relaciones con artistas, multidependencia, fórmulas institucionales, mercado, evolución del formato expositivo o cómo afectan y se afrontan fenómenos como el 8M o la crisis del COVID-19. A través de voces de varias generaciones percibimos una amalgama de la práctica curatorial en estos primeros años del siglo XXI: Martí Manen, Gabriel Pérez Barreiro, Chus Martínez, Manuela Moscoso, Agustín Pérez Rubio, Catalina Lozano, Aimar Arriola, Pablo Lafuente, Tamara Díaz Bringas, Nuria Enguita,...

Salir de la exposición

Salir de la exposición

Autor: Martí Manen

Número de Páginas: 224

El formato estrella de presentación de arte contemporáneo sigue siendo la exposición. Una exposición que sufre modificaciones constantes, que necesita adaptarse a las propuestas de los artistas, repensarse desde su uso, analizarse según sus posibles funciones y que, en definitiva, nos pide a gritos una reformulación. Salir de la exposición (si es que alguna vez habíamos entrado) es un acercamiento a las posibilidades de la exposición, un deseo, una mirada para compartir con la voluntad de repensar el modo como el arte se conecta con la sociedad.

Arte y archivo, 1920-2010

Arte y archivo, 1920-2010

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 317

Primer libro dedicado monográficamente a la práctiva del archivo en el mundo del arte, en el que se analizan sus fuentes, sus precedentes, su desarrollo y sus principales ejemplos a lo largo del siglo XX y los del XXI, con particular atención a los artistas españoles.

Cómo conversar con un fascista

Cómo conversar con un fascista

Autor: Marcia Tiburi

Número de Páginas: 176

Un elogio del poder de la palabra y de cómo lo que decimos puede tener resultados tangibles En estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor de piel, este libro surge con un propósito filosófico-político: pensar con los lectores sobre cuestiones de cultura política que se viven día a día, de un modo abierto, sin caer en la jerga académica. El argumento principal es cómo pensar en un método o una postura que se contraponga al discurso del odio y a sus reflejos en la sociedad y en las redes sociales. La realidad de la que parte es la brasileña, pero su alcance es global, porque hoy día el fascismo social se extiende por todo el mundo y se filtra en todas las capas sociales, sin que muchas veces seamos conscientes de ello. La autora, con un lenguaje directo, sencillo, en una lograda síntesis de profundidad y divulgación, propone el diálogo como forma de resistencia, un reconocimiento –y un elogio– del poder de la palabra y de cómo lo que decimos puede tener resultados tangibles. Un texto brillante, inteligente, bien argumentado (algo tan bienvenido en estos tiempos de opiniones gritadas que se hacen pasar por pensamiento), servido con...

Posiciones críticas

Posiciones críticas

Autor: Douglas Crimp

Número de Páginas: 199

Posiciones críticas: ensayos sobre las políticas de arte y la identidad ofrece un amplio recorrido por el trabajo de Douglas Crimp, uno de los protagonistas de la redefinición de la función de la crítica en la cultura norteamericana y en la defensa de la dimensión pública del arte. Esta antología organiza los escritos de Douglas Crimp en cuatro secciones temáticas que dan cuenta también de la evolución cronológica de su pensamiento crítico. Se toma como punto de partida el temprano análisis que hace Crimp de las políticas de la representación, sobre todo en el ámbito de la fotografía, definiéndolas como campo de acción prioritario del trabajo del artista en la posmodernidad. En esa misma dirección se incluyen a continuación sus famosos ensayos sobre la insularidad de la institución artística y sobre los conflictos que surgen cuando se transgreden los límites del cubo blanco de la galería. Las dos últimas secciones del libro dan cuenta del giro que da el trabajo crítico de Douglas Crimp a partir de 1987, coincidiendo con los momentos más crudos de la crisis del sida en Estados Unidos. Rompiendo con el establishment crítico del que hasta entonces había ...

De la ruptura al cul de sac

De la ruptura al cul de sac

Autor: Thomas Mcevilley

Número de Páginas: 377

Esta colección de ensayos del erudito y crítico Thomas McEvilley se ocupa primordialmente de tres temas. En primer lugar, varios ensayos presentan su crítica filosófica del enfoque formalista/estético del arte. La deconstrucción de la teoría kantiano/greenbergiana y de su función social por parte de McEvilley domina el discurso sobre ese tema desde hace veinte años. Tras despejar el campo de la herencia casi teológica, McEvilley lo abrió a una amplia perspectiva multicultural. La famosa crítica de la “Exposición ‘Primitivismo’” en el Museo de Arte Moderno en 1984 inauguró el discurso del multiculturalismo en las artes visuales. McEvilley ha escrito sobre el arte contemporáneo en Asia. África y Latinoamérica, así como en los Estados Unidos y Europa occidental, y ha abogado repetidamente por un enfoque polifacético de la cultura a escala global. En el último ensayo de esta sección, McEvilley expresa sus recelos con respecto al momento actual: ¿se burla la globalización económica del sueño del globalismo cultural? ¿Se apoyan o se oponen entre sí estas tendencias? Por último, varios ensayos sobre artistas individuales analizan tendencias recientes...

Arte desde 1900

Arte desde 1900

Autor: Hal Foster , Yve-alain Bois , Benjamin H. D. Buchloh , Rosalind E. Krauss

Número de Páginas: 706

Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...

Cocido y crudo

Cocido y crudo

Autor: Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía

Número de Páginas: 342

Esta exposición reúne las obras recientes - un alto porcentaje de piezas de haber sido hecho específicamente para este proyecto - de cincuenta y cuatro artistas de veintiséis países diferentes.

Galería Gabriela Mistral 2009

Galería Gabriela Mistral 2009

Autor: Claudia Zaldívar

Número de Páginas: 272

A brief review of the exhibitions held at the nonprofit art gallery that has become a pioneering landmark of public art space in Santiago. This single volume encompass all the exhibitions held in 2009 in the gallery. Each show, from assembly through exhibition was documented through photographs and audiovisual tools, as well as interviews and inauguration conference of each artist.

Los pasos sobre las huellas

Los pasos sobre las huellas

Número de Páginas: 214

An analysis of art criticism in parallel with a project aimed at revitalizing critical practice in Colombia and the National Prize for Criticism. The text highlights diverse conference papers corresponding with the first presentation of the prize, the art criticism in the context of the "Salones Nacionales" during the 1970s and the memoirs of the 1st Forum of Art Criticism of Colombia celebrated August, 2005 in Bogotá.

El caracol y la montaña

El caracol y la montaña

Autor: Jorge Luis Darcy

Número de Páginas: 136

Constelaciones de agua : la poesía de Carmen Alardín / Sergio Muñoz Arriagada -- Música de las piedras o viaje a la poesía de Margarito Cuéllar / Jaime Quezada -- Miguel Covarrubias o la oscura iluminación de la poesía / Enrique Morales -- Guillermo Meléndez : el viaje y el circo / Juan Cameron -- Gnosis y apocalipsis en Campo Alaska de José Javier Villarreal / Carlos Henrickson

Camino Road

Camino Road

Autor: Renée Green

Número de Páginas: 120

Renée Green's long-unavailable homage to (and parody of) the historically male-dominated genre of the road novel Originally published in 1994, Camino Roadis the debut novel of acclaimed New York-based artist and writer Renée Green (born 1959). Set between the late 1970s and early 1980s, and combining the genres of road novel, countercultural memoir, travel journal, epistolary novel and screenplay, it is the record of the mind of a young woman coming of age as an artist, traveling in Mexico and exploring the bohemian milieu of 1980s New York. Serving as both homage to and parody of the historically male-dominated genre of the road novel, Camino Roadinterrogates the tropes of the form through the unusual perspective of a young woman. The relationship of language to self-formation is demonstrated by the protagonist Lyn's attempts to learn Spanish. Accordingly, the book is divided into an English half and a Spanish half. Published as an artist's book for the Reina Sofía group exhibition The Raw and the Uncooked, the book includes an appendix with photographs and ephemera from Madrid's 1980s movidapunk movement.

Anthropologische Literatur - Literarische Anthropologie?

Anthropologische Literatur - Literarische Anthropologie?

Autor: Nora Valeska Gores

Número de Páginas: 110

Menschen, die von ihrem Leben in Armut erz hlen und uns so Teil haben lassen an ihren Erlebnissen und ihrem Verst ndnis der Welt haben mit ihren Geschichten oft fasziniert und ein gro es Publikum erreicht. Von sozialistischen Regierungen als zentrales Werkzeug zur Integration der rmsten in die Gesellschaft gefeiert, und von Kritikern als literarisch arm und unbedeutend verschrieen, ist das Testimonium ein literarisches Genre, das extreme Reaktionen herausfordert. Verortet zwischen Realit t und Fiktion, Analphabetismus und Wissenschaft, Sozialwissenschaft und Literatur sollen die Erz hlungen zwischen den Kulturen und Lebenswirklichkeiten vermitteln und so eine Br cke bauen und gegenseitiges Verst ndnis erm glichen. In der vorliegenden Studie untersucht die Lateinamerikanistin Nora Gores das f r Hispanoamerika typische Genre des testimonios aus literaturwissenschaftlicher Perspektive. Dabei bezieht sie sich insbesondere auf zwei relativ unbekannte, peruanische Texte der 1970er Jahre, die vieles verbindet, die jedoch zugleich unterschiedlicher nicht sein k nnten. Die anthropologische Studie Gregorio Condori Mamani. Autobiograf a und der Roman Canto de Sirena von Gregorio Mart nez erz ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados