Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Racialización. Sentidos, sensaciones y emociones en barrios populares

Racialización. Sentidos, sensaciones y emociones en barrios populares

Autor: Joy Helena González-güeto

Número de Páginas: 356

¿Qué es aquello que no dicen las paletas de colores indicando dónde vive cada “grupo racial”? Si miramos en esos bordes, en el afuera de los estudios sobre racismo, en las sobras del trabajo de campo, ¿qué queda? Este libro reflexiona sobre los mecanismos del sentir mediante los cuales la raza se inventa, produce y reproduce como una materialidad real, natural y objetiva en las sociedades contemporáneas. A partir de dos casos de sectores populares, uno en Cartagena, Colombia y otro en Madrid, España, ambos habitados por población no blanca, se analiza la relación entre la racialización y la percepción del olor propio y del ajeno; el intercambio de miradas en el espacio público; el conflicto entre el ruido y el silencio; los objetos como la basura, los equipos de sonido, los documentos de identificación o los productos para el cabello; el dolor íntimo y el colectivo; el miedo, la vergüenza, el enojo y el movimiento.

Etnohistorias de América Latina y el Caribe

Etnohistorias de América Latina y el Caribe

Autor: Saúl Uribe Taborda , Heriberto Erquicia

Número de Páginas: 415

Este es un trabajo colectivo, a partir de una convocatoria abierta, que dio como resultado el libro titulado: Perfiles etnohistóricos en América Latina y el Caribe, que contiene artículos que presentan resultados de investigaciones, reflexiones críticas, teóricas, metodológicas y técnicas de investigación utilizadas en los estudios etnohistóricos del área. El interés de la obra fue generar el debate sobre la articulación de los contextos locales a los procesos de la globalización y sus nexos históricos, políticos, sociales y culturales con América Latina y el Caribe. Es por lo que, en su mayoría, los textos trascienden las barreras geográficas y geopolíticas, y van más allá de los nacionalismos, regionalismos o de las áreas geográficas comúnmente trazadas por las fronteras del Estado nación. Los escritos permiten entender las diversas dinámicas sociales e interrelaciones históricas y geográficas del continente, con el entramado de nexos globales que inciden en la construcción de formas, fronteras e imaginarios particulares de ver, conocer y dominar al “otro” y lo “otro”. El libro está dividido en dos grandes secciones, una Etnohistorias de...

Ensayos sobre la historia de Cartagena de Indias

Ensayos sobre la historia de Cartagena de Indias

Autor: Haroldo Calvo Stevenson , Adolfo Meisel Roca , Diana Ricciulli Marín

Número de Páginas: 337

En las últimas tres décadas la historiografía sobre Cartagena de Indias se ha expandido en sus horizontes temáticos, métodos, fuentes y aplicación de disciplinas auxiliares de la historia. Este libro contiene una muestra de algunas de las nuevas tendencias en la historiografía de la Costa Caribe colombiana. El lector hallará aquí estudios desde muchas perspectivas: la aqueología, la historía económica, social y política, el desarrollo urbano, la salud pública y las artes. Son trabajos escritos por reconocidos especialistas que tocan todos los períodos de la historia de Cartagena, desde antes de la llegada de los españoles hasta el siglo XX. Este texto será de obligada referencia para quienes quieran seguir profundizando en el estudio de la historia cartagenera.

Chambacú Corral de negros

Chambacú Corral de negros

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 124

[…] la isla crece. Mañana seremos quince mil familias […] Por eso, para nosotros no hay calles, alcantarillados, escuelas, ni higiene. Pretenden ahogarnos en la miseria. Se engañan. Lucharemos por nuestra dignidad de seres humanos […] Jamás cambiarán el rostro negro de Cartagena. Su grandeza y su gloria descansan sobre los huesos de nuestros antepasados […] Manuel Zapata Olivella, 1967 En 1963 el escritor Manuel Zapata Olivella publicó Chambacú, corral de negros, una novela que se refiere a la degradación de la vida cotidiana, la estigmatización y las persecuciones que las autoridades de Cartagena ejercieron sobre el barrio popular de Chambacú, que existió muy cerca de la ciudad amurallada hasta principios de la década de 1970. El texto trata acerca de los enfrentamientos de los chambaculeros con los cartageneros por el derecho a poseer y habitar la “isla” de Chambacú. Desde finales del siglo XIX y principios del XX, inició la expansión urbana de la ciudad proyectada allende las murallas. La servidumbre desterrada del centro histórico venido a menos formó barrios como El Boquetillo, Pekín y Pueblo Nuevo, que a finales de los años treinta fueron...

El hombre que hablaba de Marlon Brando

El hombre que hablaba de Marlon Brando

Autor: John Junieles

Número de Páginas: 303

Al parecer la muerte no es el fin de las historias. En realidad −como ocurre en esta novela−es solo el principio de ellas, y eso lo descubre Santiago Barón, un periodista terco y advenedizo, mientras investiga y escribe una crónica sobre el rodaje de la película Quemada, que fue filmada en Cartagena de Indias, y en la que actuó Marlon Brando. Durante sus pesquisas, Barón descubrirá otra historia, acaso más fascinante: una mañana cualquiera, durante la filmación de la película, un grupo de pescadores encuentra en el mar el cadáver de la cantante Evangelina Saumeth, a quien, por su belleza sobrenatural, confunden con un ser de otro mundo. Santiago Barón intentará desenredar la telaraña que recubre, muchos años después, la muerte de la cantante, los idilios furtivos de Marlon Brando con sus admiradoras y la nostalgia sin tregua de un hombre−Giuseppe Tomassi−que no deja de hablar de los tiempos perdidos de la película y de sus andanzas con el actor.

Mestizaje, diferencia y nación

Mestizaje, diferencia y nación

Autor: Elisabeth Cunin

Número de Páginas: 336

Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de trabajos etnográficos o de archivos, cuestionan las políticas nacionales (Mark Anderson, Verene A. Shepherd), la permanencia y actualización de prácticas racistas (Peter Wade, Mónica G. Moreno Figueroa), las fronteras entre grupos (Anath Ariel de Vidas y Odile Hoffmann, Gabriel Izard), y las culturas de lo negro (Christian Rinaudo, Hettie Malcomson, Nahayeilli B. Juárez Huet).

La rebelión de Tupac Amaru

La rebelión de Tupac Amaru

Autor: Charles Walker

La ejecución del corregidor Antonio de Arriaga al sur del Cuzco el 10 de noviembre de 1780 inició la más grande sublevación del continente americano. Durante los siguientes seis meses, Tupac Amaru, su esposa Micaela Bastidas, sus familiares y seguidores pondrían en vilo al Imperio español y abrirían una brecha que otros continuarían acentuando por más de dos años. Lo que parecía ser otro levantamiento local terminó convirtiéndose en una guerra de exterminio, con un saldo de aproximadamente cien mil víctimas, en un área que cubrió desde el Cuzco hasta Potosí. "Walker nos sumerge en la sublevación con las herramientas de la historia, pero con el corazón y la prosa de un reportero de guerra. Es minucioso, objetivo, y desde el inicio entendemos que para auscultar la rebelión hace falta comprender la contrarrebelión. Escalamos y bajamos montañas con ambos bandos, conocemos desde la pupila insurgente y desde la realista los asedios a Cusco, Puno, La Paz, entre otras; somos partícipes del hambre, frío y enfermedades que cada parte sufre y se nos muestran las decisiones que cada bando debió tomar, movidos siempre por el terror de las circunstancias antes que por...

Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal

Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal

Autor: Víctor J. Ventosa Pérez

Número de Páginas: 136

Gracias a la contribución de las últimas investigaciones científicas, la comprensión y el tratamiento de participación ha cobrado una nueva dimensión, pues ya no se limita al ámbito psicopegadógico, sociopolítico y ético, sino que ha pasado a ser estudiado desde la neurociencia más actual. El contenido de la obra está desarrollado desde este nuevo enfoque con el que la participación social y sus técnicas trascienden su ya reconocido valor educativo y psicogrupal, para abrirse al ámbito del desarrollo integral del ser humano asentado por vez primera en evidencia neurocientífica y no sólo didáctica. En ella se presenta una selección, recopilación y sistematización de técnicas de participación y animación grupal descritas con sencillez y claridad, sin perder por ello el rigor de su fundamentación reflejada en sus principios y en su marco metodológico que sirve de orientación y ayuda para saber en todo momento no sólo cómo aplicar cada técnica, sino también para qué y en qué momento del proceso grupal. En este sentido, el libro ofrece un modelo metodológico claro y un conjunto sistematizado de recursos prácticos para aplicar con colectivos y equipos...

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Interiores

Número de Páginas: 976
Fisiopatología. La ciencia del porqué y el cómo

Fisiopatología. La ciencia del porqué y el cómo

Autor: Raúl A. Uribe Olivares

Número de Páginas: 1204

Texto, coordinado y dirigido por el Dr. Raúl Uribe Olivares, cuenta con la colaboración de 31 autores de diversas universidades mexicanas, así como de diversos paises latinoamericanos. Entre ellos, cabe destacar la presencia del Dr. Mario Dvorkin, reputado autor y uno de los mejores especialistas en cirugía cardiovascular y de la mano perteneciente a la Universidad de Buenos Aires en Argentina. El texto se ha estructurado en tres grandes partes : 1-Introducción. 2- Fisiopatología de lo síntomas y los signos. 3- Fisiopatología de los síndromes más comunes. A lo largo de todos los capítulos se ha priorizado el conocimiento de cómo se defiende el organismo ante un patógeno y como estos mecanismos se traducen en la aparición de síntomas y signos obteniendo como consecuencia, un texto orientado más a entender los procesos básicos que al diagnóstico clínico. La obra contiene un total de 69 capítulos en los que se incluyen las bases anatomofisiológicas y fisiopatológicas de cada uno de los signos, síntomas y síndromes. Los capítulos que están dedicados a los síndromes más comunes incorporan un caso clínico comentado. Obra especialmente dirigida a estudiantes...

Microhistorias de la transgresión

Microhistorias de la transgresión

Autor: Hensel Riveros, Franz Dieter , Torres Cendales, Leidy Jazmín , Aguilera Peña, Jose Mario , Hering Torres, Max Sebastián , Jimeno Santoyo, Myriam Esther , Guevara Jaramillo, Natalia , Rojas Niño, Nelson Alberto , Del Valle Montoya, Piedad , Alzate, Adriana María

Número de Páginas: 488

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder.

Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta

Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Reclus, Élisée

Número de Páginas: 434

Hace ciento setenta años, Élisée Reclus, entonces de veinticinco, tomó una goleta en Colón, Panamá, con destino a Cartagena. En algún lugar de la Sierra Nevada pensaba fundar una colonia agrícola y continuar las exploraciones geográficas. Concretó el proyecto colonizador en San Antonio, en inmediaciones del río Chiruá, luego de superar un naufragio en la desembocadura del Dibulla y al alto costo de contraer una fiebre infecciosa que lo mantuvo confinado, durante varías semanas, en una derruida casa de Dibulla. El proyecto empresarial fracasó antes de recoger el primer fruto, al desertar el socio, Jaime Chaistang, un francés algo mayor cuyo carácter irascible alejó a los trabajadores mestizos contratados y deterioró las relaciones con los indígenas aruacos, vecinos y proveedores de alimentos de la naciente colonia. Enfermo aún, sin capital y sin fuerzas, regresó en mula a Dibulla y por mar a Riohacha. Viaje a la Sierra Nevada, aparte de una aventura personal, ofrece de primera mano cuadros muy vívidos de las poblaciones y tipos humanos que Reclus trató una vez desembarcó en Cartagena: puerto recién salido de la peste del cólera. Sus observaciones sobre...

Álgebra Clásica

Álgebra Clásica

Autor: Gonzalo Masjuán Torres , Fernando Arenas Daza , Felipe Villanueva Mansilla

Número de Páginas: 407

Este libro tiene un doble propósito: por un lado, homogeneizar los conceptos algebraicos que tienen los estudiantes de enseñanza media al momento de ingresar a la universidad, y por otro, integrar en un solo volumen los principales temas del Álgebra Clásica: inducción, diferencias finitas, sumatorias, progresiones, teorema del binomio, combinatoria, números complejos y polinomios y ecuaciones, de modo que en conjunto permitan desarrollar un adecuado conocimiento algebraico y abordar la resolución de los diversos problemas que estas áreas consideran.

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Autor: Elisabeth Cunin

Número de Páginas: 367

Desde 1991, la nación colombiana se definió como pluriétnica y multicultural, rompiendo con una tradición homogeneizante en la que las diferencias no tenían lugar. Casi de la noche a la mañana, las viejas categorías heredadas de la época colonial debían desaparecer para ser reemplazadas por las del multiculturalismo, basadas en una concepción territorial y culturalista de la identidad: así fue como el 'negro' se convirtió en afrocolombiano o afrodescendiente, la raza en etnicidad, el color de la piel en cultura. Aunque promovidos por una elite étnica, hoy estos cambios no parecen claros y no se aplican automáticamente. Por eso, antes que de sustitución o sucesión, debe hablarse de una coexistencia de procesos múltiples de designación y de calificación del otro. Al tomar en serio el papel de las apariencias, aquí se realiza una inversión en la lógica de los análisis: las poblaciones negras no se caracterizan por una "invisibilidad", sino más bien por la visibilidad inmediata de sus rasgos raciales que, todavía hoy, actúan como marcadores de identidad encarnados en el cuerpo y como signos sociales susceptibles de interpretaciones cambiantes. Esta...

El verdadero Pablo

El verdadero Pablo

Autor: Astrid María Legarda Martínez

Número de Páginas: 395

"Hola linda, yo soy Popeye" En 1998, conocí a Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye",lugarteniente del Jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria. Este primer encuentro se dio en el patio de alta seguridad de la cárcel Modelo en Bogotá. Yo visitaba el centro de reclusión con frecuencia, como periodista del canal R.C.N TELEVISIÓN. Permanentemente estaba realizando entrevistas o dialogando con los reclusos para registrar noticias de lo que pasaba dentro de la cárcel. En esa época, los enfrentamientos entre guerrilleros y autodefensas, eran pan de cada día. Diariamente se escuchaban las balaceras dentro de la prisión, los diferentes bandos peleaban por su control. Siempre quise conocer a alguno de los miembros del Cartel de Medellín, tenía curiosidad de saber quiénes eran, cómo lucían y qué pensaban estos hombres que pertenecieron al más poderoso cartel de drogas que haya existido en Colombia. En este patio pude hablar con dos de ellos. El más representativo, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye"...

Sin imagen

La habitación del Dragón Volador y otros cuentos de terror y misterio

Autor: Joseph Sheridan Le Fanu

Número de Páginas: 0
La guerra del comedor

La guerra del comedor

Autor: Nancy Krulik

Número de Páginas: 0

Katie Kazoo es una niña normal y corriente... ¡hasta que se transforma en «alguien» diferente! En el colegio de Katie, la comida es bastante asquerosilla, y Rita " la Papafrita " , la encargada del comedor, tampoco es muy amable que digamos... Todo esto hace que pase lo inevitable: ¡La guerra del comedor está servida!

La cocina de los venenos

La cocina de los venenos

Autor: Juan Sebastián Ariza Martínez

Número de Páginas: 215

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. Este texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. Se estudia cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas "desviadas" (relacionadas con el envenenamiento) de los habitantes neogranadinos. Para ello se revistaron varios temas del mundo colonial...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados