Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 24 libros disponibles para descargar
Literatura judía intertestamentaria

Literatura judía intertestamentaria

Autor: Gonzalo Aranda Pérez , Florentino García Martínez , Miguel Pérez Fernández

Número de Páginas: 439

Debido a la época de su composición, a muchas obras de la literatura judía de los siglos II y I antes de Cristo y de los dos siguientes se les ha calificado de forma convencional como "literatura intertestamentaria"; es decir, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Son obras que reflejan el desarrollo del pensamiento judío al final del periodo del Segundo Templo, un mundo muy plural, complejo y apasionante, que supuso el final de una época que ya no volvería y el comienzo de otra marcada por el nacimiento del cristianismo y del rabinismo. El lector encontrará aquí una introducción de la máxima solvencia a los textos de Qumrán, a los escritos apócrifos del Antiguo Testamento y a la literatura rábinica, con la que acceder a textos que pueden no serle familiares, pero sí riquísimos como clave hermenéutica de numerosos pasajes neotestamentarios; al mismo tiempo, cada una de las partes tratadas le ofrece la posibilidad de iniciarse en la investigación autónoma de su correspondiente literatura.

Actualidad y vigencia del Barroco

Actualidad y vigencia del Barroco

Autor: Alejandro Martínez Obregón

Número de Páginas: 104

El Barroco ha experimentado una naturalización, no solo como arte y estilo, sino como una forma de vivir la unidad-diversidad del mundo. Este proceso de naturalización prolonga el Barroco y lo recrea más allá de la Contrarreforma. De nuevo, el Barroco histórico se anuncia, de manera profética y sorprendente, con los conflictos actuales del mundo. Para mostrar la permanencia del Barroco en la literatura hispanoamericana actual, nos parece necesario recorrer el Barroco literario español desde su contexto histórico, social y cultural y de ahí mostrar la evolución de este, su rechazo por casi tres siglos y su revaloración progresiva en el siglo XX. Para ello, hemos seleccionado tres autores: Alejo Carpentier, José Lezama Lima y Severo Sarduy como exponentes de la evolución de las influencias barrocas de la Contrarreforma y el absolutismo en las nuevas tendencias en la literatura hispanoamericana. De igual forma, nos ha parecido necesario ilustrar esos valores y temas expresados en sus estudios críticos con una obra clave de su trabajo de ficción. Estas visiones se hacen patentes en novelas como Concierto barroco de Carpentier, Paradiso de José Lezama Lima y Cobra de...

Neophyti 1, Targum Palestinense manuscrito de la Biblioteca Vaticana. Tomo V. Deuteronomio

Neophyti 1, Targum Palestinense manuscrito de la Biblioteca Vaticana. Tomo V. Deuteronomio

Autor: Alejandro Díez Macho

Número de Páginas: 792
La crítica del mito

La crítica del mito

Autor: Daniel Nahson

Número de Páginas: 372

Reúne ensayos que tratan muy diversos aspectos de la obra borgeana, una heterogeneidad temática que es reflejo mismo de la disparidad del corpus analizado y compendio de más de 20 años de estudio de la obra del autor argentino.

De las intimidades congeladas a los marcos de guerra

De las intimidades congeladas a los marcos de guerra

Autor: Katarzyna Moszczyńska-dürst

Número de Páginas: 510

Este libro tiene como objetivo analizar la codificación del amor y de la identidad en la novelística de escritoras españolas contemporáneas. A partir de una suerte de diálogos literario-teóricos, Katarzyna Moszczyńska-Dürst, levanta un puente entre novelistas y pensadoras feministas: Rosa Montero y Eva Illouz; Carme Riera y Luce Irigaray; Esther Tusquets y Julia Kristeva; Montserrat Roig y Teresa de Lauretis; Dulce Chacón y Carol Gilligan y Almudena Grandes y Judith Butler. ¿Qué tipo de visiones del amor y de la identidad de las mujeres se encuentran codificadas en la narrativa estudiada? ¿Qué discursos amorosos ocupan un lugar hegemónico y cómo se relacionan con la lógica cultural de la Transición? ¿Tienen el amor y la identidad un carácter subversivo o, al contrario, propugnan ideas conservadoras? ¿Cómo se relacionan la política afectiva, las narraciones culturales y los mecanismos de la construcción de las identidades con el poder? ¿Funciona la perspectiva femenina de la Transición como una perspectiva aparte? La producción literaria, incluso si se refiere a los temas supuestamente aideológicos como el amor, está marcada por el poder y sus discursos, ...

La exégesis feminista del siglo XX

La exégesis feminista del siglo XX

Autor: Schüssler Fiorenza, Elisabeth

Número de Páginas: 464

Este volumen explora los estudios bíblicos feministas en el siglo XX a través de cuatro áreas de investigación. En la primera parte, los artículos establecen un diálogo entre los estudios bíblicos y las feministas de todo el mundo. La segunda parte presenta opiniones y discute sobre los espacios religiosos hermenéuticos creados por los estudios bíblicos feministas. La tercera trata sobre los métodos académicos de lectura e interpretación que desmantelan el lenguaje androcéntrico y la autoridad kyriarcal. La cuarta ejemplifica el trabajo feminista transformador, inspirador e institucionalizador que se ha hecho y se sigue haciendo con el fin de cambiar las mentalidades religiosas de dominación y permitir a hombres y mujeres participar en lecturas críticas de la Biblia.

Traducción E Interculturalidad

Traducción E Interculturalidad

Autor: Assumpta Camps , Lew Zybatow , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 392

Este volumen contiene una selección de artículos sobre la traducción literaria que fueron presentados durante la Conferencia Internacional «Traducción e Intercambio Cultural en la Época de la Globalización», celebrada en el mayo de 2006 en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. La Conferencia fue organizada por el grupo de investigación del CRET «Traducción e interculturalidad», de la Universidad de Barcelona. El volumen incluye una muestra representativa del múltiple y variado debate en las lenguas española, portuguesa, catalana e inglesa en torno a la traducción literaria en Europa y América (América Latina, EEUU, Canadá). Además, se abordan también otras cuestiones traductológicas de índole general. El «Ministerio de Educación y Ciencia» español ha tenido a bien financiar tanto la Conferencia como la antología dentro del marco del Proyecto de Investigación BFF2003-002216.

Primeros escritos judíos

Primeros escritos judíos

Autor: Eileen Schuller , Marie-theres Wacker

Número de Páginas: 243

Esta colección de artículos trata cuestiones relacionadas con las mujeres y las relaciones de género en el judaísmo temprano (durante los imperios persa, griego y romano). Unos ensayos se centran en escritos específicos: la versión griega (Septuaginta) de Ester, Judit, José y Asenet y la Carta de Jeremías. Otros artículos exploran cómo se reinterpretan ciertos textos bíblicos: Eva en la Vida de Adán y Eva; la unión sexual de los hijos de Dios con las hijas de los hombres en Gn 6,1-4; la princesa en la narración del nacimiento de Moisés (Ex 2,1-10); cómo Josefo vuelve a contar las historias bíblicas. También se exploran contextos sociales específicos: las opiniones de Filón sobre las mujeres en el Imperio romano, los rollos del mar Muerto y las mujeres filósofas, las "terapeutas", en la Alejandría egipcia.

Posmodernidad

Posmodernidad

Autor: Esther Díaz

Número de Páginas: 166

En este libro confluyen un desarrollo teorico moderno y una textualidad posmoderna. Es moderno porque intenta acercarse a una comprension de la modernidad y de la posmodernidad siguiendo un orden tradicional. Se confrontan las dos epocas historico-culturales y se explica que se entiende, en general, por modernidad y por posmodernidad. Se plantean ademas algunos interrogantes criticos. El analisis se realiza desde diferentes ambitos de la cultura: el arte, los mitos, la ciencia, la etica, la filosofia, la vida cotidiana, el amor y la circulacion del deseo.

Así empezó el cristianismo

Así empezó el cristianismo

Autor: Carlos Gil Arbiol; Carmen Bernabé Ubieta; David Álvarez Cineira; Esther Miquel Pericás; Fernando Rivas Rebaque; María Elisa Estévez López; Rafael Aguirre Monasterio; Santiago Guijarro Oporto

Número de Páginas: 600

Para comprender el surgimiento del cristianismo, hay que atender a numerosos factores que intervinieron en un proceso complejo y conflictivo. En este libro se analizan críticamente textos de distinta naturaleza. Se recurre también a categorías sociológicas, porque de un proceso social se trata; y a categorías antropológicas, porque hay que dialogar con culturas diversas. Además hay que considerar aspectos ideológicos y teológicos, porque el cristianismo expresaba la experiencia religiosa de Jesús interpretada por grupos de sus discípulos de muy diferente condición. Esta obra colectiva afronta los orígenes del cristianismo de forma crítica, interdisciplinar y con la convicción de que una rigurosa reconstrucción de sus inicios es un poderoso estímulo para que el cristianismo de nuestros días se libere de lastres pesados, encare exigencias ineludibles y descubra nuevas posibilidades.

Cinematergrafía

Cinematergrafía

Autor: María José Gámez Fuentes

Número de Páginas: 282

Cinematergrafía nos invita a reprensar la maternidad y sus representaciones en un corpus narrativo diverso, que recoge obras literarias y fílmicas, y abraza los años posteriores a la muerte de Franco. Con habilidad y un cuidadoso análisis, María José Gámez Fuentes muestra tanto las tensiones no evidentes del discurso representacional como esas continuidades existentes entre las narrativas de la dictadura y posteriores. Así, rescata a las madres del papel de meras ejecutoras de la ideología franquista, para poner de manifiesto la importante función que desempeñan en la construcción de la democracia y durante el llamado período de la transición. Estamos, pues, ante un riguroso (y necesario) estudio cultural que restituye las madres ficcionales dentro de su especificidad histórica y en el contexto y el proceso ciertamente complejo de la restauración de la democracia española. Meri Torras Uniersitat Autónoma de Barcelona

Dime que dijo el Rebe.

Dime que dijo el Rebe.

Autor: Malka Touger

El Rebe de Lubavitch, educador por excelencia, continuamente disertaba y hacia hincapie sobre la importancia de la educacion, especialmente a los niños. La Rabanit Malka Touger propone este libro poniendo en situaciones que son familiares a los niños los profundos conceptos que el Rebe vierte en sus sijot (alocuciones)

Vidas im/propias

Vidas im/propias

Autor: María Pilar Rodríguez

Número de Páginas: 246

Through the analysis of six Spanish novels, one for each decade from the 1940s through the 1990s, Rodrguez proposes a new concept of the novel of feminine development and emphasizes the importance of the voicing of women's sentiments, passions, desires, and opinions that have not been expressed before in the literature of Spain. The study begins with Nada by Carmen Laforet, and continues with La playa de los locos, by Elena Soriano, La placa del Diamant, by Merc Rodoreda, two stories from Te dejo el mar, by Carme Riera, Los perros de Hcate. by Carmen Gmez Ojea, and Efectos secundarios by Luisa Etxenike. In these texts, "la mujer espaola" of the Franco period's official discourse--woman as wife and mother as the most desirable possibilities of realization and development--is deconstructed into a multitude of vital, affective, and sexual options that confront this domestic image. These novels highlight the diversity of the feminine experience in the twentieth century and encourage us to question models of development that are monolithic and dogmatic.

Representación de la identidad gay en la obra dramática de Terrence McNally

Representación de la identidad gay en la obra dramática de Terrence McNally

Autor: Alfonso Ceballos Muñoz

Número de Páginas: 444

Este trabajo de Alfonso Ceballos nos adentra en el universo teatral de Terrence McNally, uno de los más importantes dramaturgos norteamericanos contemporáneos que, desde sus inicios, estrena en el mainstream. Según numerosos críticos, McNally no está ni ha estado nunca en la frontera del teatro experimental, ni su producción se considera en la vanguardia de la “cultura gay”. Sus obras han sido siempre muy bien toleradas por un público exigente, como es el de Broadway, el cual, al mismo tiempo, es bastante heterogéneo en lo que a orientación sexual se refiere; el mero hecho de que solamente ocho de sus obras, de entre la treintena que ha escrito (sin contar el libreto de los cinco musicales), contengan una representación de la homosexualidad masculina, evidencian la resistencia, y con frecuencia el rechazo, del mismo autor a ser clasificado como “dramaturgo gay” por la crítica, y con la misma fuerza también es reacio a dejarse apropiar por la “cultura gay norteamericana”.

Películas clave del cine bélico

Películas clave del cine bélico

Autor: Edmon Roch

Número de Páginas: 298

This guide to war films reveals the secrets to shooting them, the many technical difficulties, and the fact that many battles go unmentioned in movies. Esta guía a las películas bélicas revela los secretos de los rodajes, las dificultades técnicas, y el hecho de que en muchos casos se esconden batallas.

El árbol enmarañado

El árbol enmarañado

Autor: David Quammen

Un revelador libro que abre las puertas a descubrimientos que podrían transformar radicalmente nuestra manera de concebir la evolución. ¿Quiénes somos, qué somos y cómo evolucionó la vida en nuestro planeta? En la década de los setenta diversos científicos empezaron a comparar secuencias de ADN con el fin de ahondar en nuestro conocimiento sobre la historia de la vida. Su trabajo supuso una drástica revisión de uno de los conceptos más básicos de la biología, la idea del árbol de la vida. Al descubrir que los genes también pueden desplazarse lateralmente, traspasando así los límites entre especies, dieron un vuelco a la certeza tradicional de que los genes se transferían de arriba abajo, es decir únicamente de padres a hijos. Una revelación que no solo ponía en duda cuanto sabíamos sobre la evolución humana, sino que inauguraba una serie nueva de incertidumbres, pues acarreaba importantes implicaciones sobre la identidad, la individualidad y la salud humana. En El árbol enmarañado, David Quammen, uno de los mejores divulgadores científicos de la actualidad, nos presenta este y otros hallazgos trascendentales en el campo de la biología molecular para...

Orientaciones astronómicas en la arquitectura de Mesoamérica: Oaxaca y el Golfo de México

Orientaciones astronómicas en la arquitectura de Mesoamérica: Oaxaca y el Golfo de México

Autor: Ivan Šprajc , Pedro Francisco Sánchez Nava

Número de Páginas: 136

El libro presenta los resultados del estudio sistemático de las orientaciones en la arquitectura prehispánica de dos subáreas de Mesoamérica. Con las mediciones en campo obtuvimos datos sobre las orientaciones de los edificios cívicos y ceremoniales en 42 sitios arqueológicos en las regiones culturales de Oaxaca y el Golfo de México. Asumiendo que se distinguen por ciertas peculiaridades culturales, analizamos los datos de una y otra región por separado, empleando una metodología más rigurosa de la implementada en la mayoría de estudios anteriores. Los resultados de los análisis indican que las orientaciones eran funcionales ante todo o exclusivamente en sentido este-oeste, refiriéndose mayormente a las salidas y puestas del Sol en ciertas fechas, pero también es probable la existencia de algunos alineamientos hacia las posiciones extremas de la Luna. En la distribución de los intervalos que separan las fechas registradas por las orientaciones solares son notables las concentraciones alrededor de algunos múltiplos de 13 y de 20 días. La distribución de las fechas en el año, las similitudes con los patrones de orientación en otras partes de Mesoamérica y los...

La emigración castellano-leonesa a Brasil, 1946-1962

La emigración castellano-leonesa a Brasil, 1946-1962

Autor: Esther Gambi JimÉnez

Número de Páginas: 198

En 1946, tras superar las heridas más graves abiertas por la Guerra Civil, se restableció la ley de emigración de 1924 que permitía a todo español salir libremente del país. Desde esa fecha y hasta principios de los años 60, cuando Europa toma el relevo, más de 700.000 españoles hicieron las maletas para poner rumbo a América, en una aventura migratoria que no les era desconocida. Dentro de este movimiento general, Brasil, como país de destino y Castilla y León como punto de partida, presentan características especiales y prácticamente desconocidas. ¿Es posible encontrar colonias de salmantinos en plena selva amazónica? ¿Hubo burgaleses o vallisoletanos trabajando en la activa industria automovilística de São Paulo o en la construcción de Brasilia? ¿Quiénes eran? ¿Por qué se marcharon? ¿Cuál fue su suerte al otro lado del Atlántico? Basado en fuentes de archivo, pero también en entrevistas personales y en la memoria de los propios protagonistas, este libro ofrece un primer acercamiento a un fenómeno complejo y rico como es la emigración de castellano-leoneses a Brasil en los años 50.

Revista Bíblica 2021/1-2 - Año 83

Revista Bíblica 2021/1-2 - Año 83

Autor: Asociación Bíblica Argentina

Número de Páginas: 269

La Revista Bíblica fue fundada en 1939 por Mons. Dr. Juan Straubinger como subsidio para el entendimiento de la Sagrada Escritura. Hoy es propiedad de la Asociación Bíblica Argentina y publica artículos originales (preferentemente en castellano o en portugués) relacionados con las ciencias bíblicas, incluyendo investigaciones de tipo filológico, literario, exegético, histórico o teológico. Como publicación de alta divulgación científica favorece la comunicación entre los especialistas, presentando los resultados de los estudios bíblicos de un modo también accesible a los que no son expertos en el mismo campo (pastores, graduados en teología, estudiantes y docentes en institutos y universidades).

Historia y Narrativa

Historia y Narrativa

Autor: Jesús Campos Santiago, José Luis Sicre Díaz, Mercedes Navarro Puerto, Victoriano Pastor Julián

Número de Páginas: 656

Los llamados "Libros históricos" de la Biblia cristiana suelen incluir los escritos bíblicos que narran la historia del pueblo de Israel. Están agrupados en tres secciones: la "historia deuteronomista" (Jos-2 Re), la "historia cronística" (Esd, Neh, 1-2 Cr) y la "historia judía helenística" (1-2 Mac). Se complementan con los relatos de Rut, Tobías, Judit y Ester, que en este volumen se engloban bajo el epígrafe de "Narrativa". En su conjunto reflejan los avatares del pueblo elegido desde la conquista de la tierra hasta el siglo II a.C. bajo la perspectiva de la fe en el Dios salvador de Israel. Dado que el historiador israelita no tiene la mentalidad de nuestro tiempo ni analiza los hechos con nuestros mismos criterios de objetividad y fidelidad al pasado, el estudio de estos libros requiere una especial labor de discernimiento entre historia, género literario y fe. El lector encontrará en el presente volumen las herramientas necesarias para entender la naturaleza y contenido de cada uno de estos escritos, así como su mensaje y enseñanza. La larga experiencia docente e investigadora de los autores que se responsabilizan de las diversas partes del libro garantiza el...

CONSENTIMIENTO A LA REPRODUCCION ASISTIDA. Crisis de pareja y disposición de embriones.

CONSENTIMIENTO A LA REPRODUCCION ASISTIDA. Crisis de pareja y disposición de embriones.

Autor: Esther Farnós Amorós

Número de Páginas: 304

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados