Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Apellido Coscojuela

Apellido Coscojuela

Autor: Aa.vv. , Instituto De Historia Y Heráldica Familiar

Número de Páginas: 8

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

El Marquès de Coscojuela, gentilhombre de la Camara de V. Mag. puesto à los cesareos reales pies de V.M. dize: que deseando manifestar los mas finos creditos de su amor, y feé á la Augustissima Casa de V.M. expuso reverente en la Real Mano de V.M. los probables derechos hereditarios, que le pertenecen á los Estados de Oristán y Gocceano, con sus dependencias en el Reyno de Cerdeña ...

El Marquès de Coscojuela, gentilhombre de la Camara de V. Mag. puesto à los cesareos reales pies de V.M. dize: que deseando manifestar los mas finos creditos de su amor, y feé á la Augustissima Casa de V.M. expuso reverente en la Real Mano de V.M. los probables derechos hereditarios, que le pertenecen á los Estados de Oristán y Gocceano, con sus dependencias en el Reyno de Cerdeña ...

Autor: Coscojuela

Número de Páginas: 326
Siete palabras de Cristo en la cruz

Siete palabras de Cristo en la cruz

Autor: Francisco Javier García , José V. González Valle

Número de Páginas: 124

Monumentos de la Música Española, volumen 61. Estudio y edición de las Siete palabras de Cristo en la Cruz de Francisco Javier García Fajer, El Españoleto (Nalda, La Rioja, 1730-Zaragoza, 1809), para voces e instrumentos de cuerda (violines primero y segundo, viola y violón). La edición se basa en una de las copias manuscritas de la obra conservadas en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza. El estudio incluye información sobre los músicos de la Seo de Zaragoza en la época de García Fajer.

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: Jorge Maier , Real Academia De La Historia (spain). Comisión De Antigüedades , Jesús Alvarez-sanchís

Número de Páginas: 126
Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid: Maceira-Martinez Ballesteros

Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid: Maceira-Martinez Ballesteros

Número de Páginas: 244
Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2ª edición

Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2ª edición

Autor: Juan Miguel Soler Salcedo

Número de Páginas: 680

El criterio establecido, en la que formalmente es la 1ª edición de este libro, sigue la tradicional corriente, defendida entre otros por Francisco Fernández de Béthencourt, que opinó que la Grandeza de España se ideó en el acto de reconocimiento de Carlos de Habsburgo y Trastámara, I de Castilla, como V del Imperio en Aquisgrán el 26/X/1520, después de su coronación como rey de Roma el 23/X/1520; en los días anteriores a la ceremonia, se cree que Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, mayordomo mayor del rey, negoció con los nobles que tenían prevista su presencia en dicho acto y que gozaban del derecho de permanecer cubiertos en presencia del rey, renunciaran al mismo para no ofender al resto de los nobles del imperio que permanecerían descubiertos. A cambio de esta cesión voluntaria, recibirían un tratamiento especial, considerado entonces como novedoso aunque hoy día sabemos que existe algún destacado precedente que pronto se citará, similar al existente en otras cortes europeas (pares en Francia, príncipes en el Imperio, etc.). El rey-emperador Carlos aprovechó esta circunstancia para sustituir los auténticos privilegios de los ricoshombres, de...

Manuscritos sobre antigüedades de la Real Academia de la Historia

Manuscritos sobre antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: Juan Manuel Abascal Palazón , Rosario Cebrián Fernández , Real Academia De La Historia (spain). Gabinete De Antigüedades

Número de Páginas: 656
Geografia general de España comparada con la primitiva, antigua y moderna... y el diccionario general de Todos los Pueblos..

Geografia general de España comparada con la primitiva, antigua y moderna... y el diccionario general de Todos los Pueblos..

Autor: Juan Bautista Carrasco

Número de Páginas: 860
Geografía general de España comparada con la primitiva

Geografía general de España comparada con la primitiva

Autor: Juan Bautista Carrasco

Número de Páginas: 880
Biología celular de la neurona y de la sinapsis

Biología celular de la neurona y de la sinapsis

Autor: Miguel Ángel Lafarga Coscojuela

Número de Páginas: 34
Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España en 1. de enero de 1888

Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España en 1. de enero de 1888

Autor: Spain. Instituto Geográfico Y Estadístico (1873-1925)

Número de Páginas: 372
Anales De La Real Academia Matritense De Heráldica y Genealogía VIII (2004-II). Homenaje a Don Faustino Menéndez Pidal de Navascués

Anales De La Real Academia Matritense De Heráldica y Genealogía VIII (2004-II). Homenaje a Don Faustino Menéndez Pidal de Navascués

Número de Páginas: 548
Indice general alfabetico de las entidades de poblacion de España

Indice general alfabetico de las entidades de poblacion de España

Autor: Instituto Nacional De Estadística (spain)

Número de Páginas: 642
Flora y vegetación arvense y ruderal de la provincia de Huesca (España)

Flora y vegetación arvense y ruderal de la provincia de Huesca (España)

Autor: Mario Sanz Elorza

Número de Páginas: 493

Se trata del trabajo más completo sobre la flora y la vegetación de los campos de cultivo, las cunetas, las vías de comunicación, los descampados, los márgenes de campos, etc., de la provincia de Huesca (Aragón, España). Incluye la descripción del paisaje vegetal de la provincia; un completo y exhaustivo catálogo de las flora arvense y ruderal; otro sobre este tipo de vegetación con inventarios fitosociológicos. Le sigue un capítulo dedicado al neofitismo y al xenofitismo. Continua con otro dedicado a la erosión genética de la flora arvense y sobre la sectorización biogeográfica teniendo en cuenta la flora arvense y ruderal. Finaliza con las conclusiones, la bibliografía y el índice de familias y géneros.

Blason de España. Libro de oro de su nobleza

Blason de España. Libro de oro de su nobleza

Autor: D. A. De Burgos

Número de Páginas: 318

Reproducción del original

El nomen Pompeius en Hispania

El nomen Pompeius en Hispania

Autor: Luis Amela Valverde

Número de Páginas: 590

Pompeius es uno de los gentilicios romanos más frecuentes y abundantes de Hispania, que recuerda a Cn. Pompeyo Magno (cos. I 70 a.C.), uno de los líderes políticos y militares más importantes de la República tardía, El presente libro trata de las causas de la presencia de este nomen en nuestra Península así como su posible relación con la clientela pompeyana.

En el marco político del pactismo. La clientela regia aragonesa que sirvió a los Austrias en la corte, los dominios mediterráneos y las Indias

En el marco político del pactismo. La clientela regia aragonesa que sirvió a los Austrias en la corte, los dominios mediterráneos y las Indias

Autor: José Ignacio Gómez Zorraquino

Número de Páginas: 582

El estudio de los miembros de la clientela regia aragonesa que sirvieron en la corte, en algunos consejos del Estado y en diversos dominios de la Monarquía hispánica en los siglos xvi y xvii supone un complemento del trabajo Patronazgo y clientelismo. Estas élites trabajaron en las administraciones de los territorios donde se permitía la presencia «extranjera»: en algunos reinos de la antigua Corona de Aragón (Mallorca y los dominios italianos), en el Ducado de Milán y en las Indias. El hecho se produjo especialmente en el siglo xvii, cuando en las sucesivas Cortes aragonesas se aprobaron una serie de leyes por las que se reservaban puntuales oficios para los hijos de Aragón.

Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta fines del año 1860

Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta fines del año 1860

Autor: Dionisio S. De Aldama

Número de Páginas: 424
Protocolo de la solemne sesión académica de investidura del profesor doctor D. Peter Hall como Doctor Honoris Causa y de la Festividad de Santo Tomás de Aquino

Protocolo de la solemne sesión académica de investidura del profesor doctor D. Peter Hall como Doctor Honoris Causa y de la Festividad de Santo Tomás de Aquino

Autor: Universidad De Cantabria

Número de Páginas: 55

Coincidiendo con la festividad universitaria de Santo Tomás de Aquino se celebró el acto mediante el cual se invistió al Profesor Doctor Peter Hall como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cantabria. A lo largo de esta obra se encuentra toda la información acerca del protocolo del acto, concesión de medallas de oro y plata de la UC así como de las intervenciones y discursos de los participantes y premiados.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados