Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar

Estudios sobre cine

Autor: Antonio Lastra

Número de Páginas: 196

Este volumen colectivo reflexiona en torno a una pluralidad de interpretaciones del cine. De Méliès a Griffith, de Bardem a Coppola, de Truffaut a Rappeneau, el cine como referencia cultural y antropológica, entendido como la aventura que nos enseña a vivir en la tierra como en nuestra propia casa.

Espacio y tiempo en la percepción de la antigüedad tardía

Autor: Elena Conde Guerri , Rafael González Fernández , Alejandro Egea Vivancos

Número de Páginas: 1088

Resúmenes en español e inglés.

La memoria cinematográfica de la Guerra Civil española (1939-1982)

Autor: Jorge Nieto Ferrando

Número de Páginas: 316

Este libro analiza los cambios en la evocación de La Guerra Civil en las películas, desde la exaltación épica del origen de la guerra a su memoria como una contienda trágica hacia la necesaria paz; del recuerdo alternativo abocadi al posibilismo, a las rupturas imposibilistas de la transición a la democracia.

José G. Maesso, el número 1

Autor: José Gutiérrez Maesso , Jesús García De Dueñas

Número de Páginas: 788

El teatro en el cine español

Autor: Juan A. Ríos Carratalá

Número de Páginas: 244

El presente volumen abarca dos áreas dentro del marco de las relaciones entre el cine y el teatro en España.En la primera parte, se analiza la filmografía que se ha ocupado del teatro y sus gentes. La actividad de las compañías, los problemas laborales y personales de los actores, la valoración de la profesión de cómicos, la historia de las grandes figuras y algunos locales... centran el interés de un conjunto heterogéneo de películas que nos permiten conocer la visión del teatro dada por el cine español.La segunda parte tiene una intención fundamentalmente docente y está concebida como instrumento de trabajo para alumnos y profesores. A partir del estudio de algunas adaptaciones cinematográficas de textos teatrales españoles del siglo XX, se aborda el polémico tema de las adaptaciones y su relación con las obras seleccionadas.

La ciudad provinciana

Autor: Juan A. Ríos Carratalá

Número de Páginas: 144

La ciudad provinciana es un tema recurrente en la literatura española que también ha estado presente en el cine, especialmente durante los años cincuenta y sesenta. Calle Mayor de Juan A. Bardem es el más destacado ejemplo. El presente libro analiza la imagen de la ciudad provinciana que nos aporta dicha película, poniéndola en relación con otras obras cinematográficas y literarias que han intentado mostrar una ciudad cuyos rasgos esenciales se repiten. Desde la Vetusta de Leopoldo Alas hasta la Salamanca de Basilio Martín Patino, se hace un recorrido por distintas ciudades provincianas que nos ayudan a comprender mejor la película de Juan A. Bardem, cuyo verdadero protagonismo corresponde a un lugar de ficción convertido en símbolo de un país y una época.

Guillermo Zúñiga

Autor: Alicia Alted Vigil , Guillermo Zúñiga

Número de Páginas: 228

En 2009 se cumplieron cien años del nacimiento de Guillermo Fernández Zúñiga, pionero y excepcional impulsor del cine científico en España, cuya trayectoria vital y profesional ofrece un rico y complejo acercamiento a las relaciones entre la historia, la ciencia, el arte y la cultura de nuestro país. Sin embargo, su figura no ha sido hasta el momento estudiada.

Cine en papel

Autor: Jorge Nieto Ferrando

Número de Páginas: 492

Desarrolla el estudio a partir de 9 revistas de cine, con sus diferentes maneras de enterder el hecho fílmico.

Catálogo del cine español

Autor: Palmira González López , Joaquín T. Cánovas Belchi

Número de Páginas: 246

Catálogo del cine español .- v.F2.

Historia del cine español

Autor: Román Gubern

Número de Páginas: 668

Esta obra, escrita por historiadores de gran prestigio, cubre el vacío existente en nuestro país de un libro global sobre el cine español, es decir, una visión orgánica de conjunto diseñada y escrita con unidad metodológica. El presente volumen, resultado de una investigación interdisciplinar, no sólo va dirigido a un público especializado, ya que su análisis de un amplio periodo de la historia de nuestro país lo convierte en una interesante y amena lectura para el público general. El texto, que abarca desde los orígenes del cine hasta nuestros días, va acompañado de una cronología sociohistórica y de una exhaustiva bibliografía.

Conversaciones con cineastas españoles

Autor: Juan Antonio Gavilán Sánchez , Manuel Lamarca Rosales

Número de Páginas: 236

Biblioteca del cine español

Autor: Carlos F. Heredero , Antonio Santamarina

Número de Páginas: 672

Desde sus orígenes fundacionales, a finales del siglo XIX, hasta su realidad en el presente, a comienzos del XXI, una parte decisiva y con frecuencia harto reveladora del cine español ha mantenido siempre nutritivas raíces hundidas en la producción literaria que alimenta numerosas parcelas y ámbitos sustanciales de su creatividad fílmica. La tarea de rastrear y localizar esas raíces, sacarlas a la luz, expurgar la maleza que con frecuencia las ha recubierto -e incluso adulterado- durante años y años, documentarlas adecuadamente y proponer una catalogación de éstas es el empeño de la presente publicación, concebida para levantar acta de la Biblioteca de referencia que se oculta, o que mantiene sus cimientos, bajo centenares y centenares de películas. A diferencia de otros trabajos que la preceden con parecidos o equivalentes objetivos, esta Biblioteca del cine español no es una radiografía de las relaciones entre el cine español y la literatura española, sino de los vínculos creativos que mantiene el cine español con todas las formas literarias (directas o paralelas) que alimentan nuestro cine, provengan éstas de donde provengan, pertenezcan a un género o a...

Cinematógrafo y "varietés" en Asturias (1896-1915)

Autor: Juan Carlos De La Madrid Alvarez

Número de Páginas: 432

De ¡Bienvenido, Mr. Marshall! a Viridiana

Autor: Alicia Salvador Marañón

Número de Páginas: 750

Una abrumadora investigación sobre la productora Uninci "epicentro conspirativo antifranquista" -según Román Gubern- dentro de la humilde industria cinematográfica española, responsable de películas como ¡Bienvenido Mr. Marshall!, A las cinco de la trade, Sonatas o Viridiana, entre otras.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados