Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La antropología de la alimentación

La antropología de la alimentación

Autor: Alícia Guidonet Riera

Número de Páginas: 96

Además de las calorías, los hidratos de carbono o los productos dietéticos, los factores culturales y sociales también influyen en la alimentación. ¿Qué influencia tienen, por ejemplo, la historia o el clima en el que comemos? Este libro analiza la alimentación desde la original mirada de las ciencias sociales.

¿Miedo a comer?

¿Miedo a comer?

Autor: Alicia Guidonet Riera

Número de Páginas: 376

Este libro persigue dos objetivos, delimitar los factores socioculturales e históricos de las preocupaciones contemporáneas asociadas a la alimentación y analizar cómo se construye la confianza en los alimentos. De esta manera se racionaliza el miedo a comer, tan tratado en los últimos tiempos en los medios de comunicación. ¿Miedo a comer? demuestra que los temores y peligros asociados a la alimentación están relacionados con la posición social que ocupan los ciudadanos, así, la tendencia del consumidor a calificar los alimentos como "puros", "naturales", "industriales" o "impuros" variará según este contexto. Asimismo, es importante analizar cómo cada vez más se intenta "desanimalizar" los alimentos que consumimos, por lo que cada vez se presenta la comida en los mostradores de las tiendas o supermercados de forma más alejada a su aspecto animal. Finalmente, el libro también evidencia la tendencia cada vez más fuerte que tenemos en relación con la clasificación de los alimentos, como las etiquetas, los sellos o las marcas. En definitiva, este libro trata sobre lo que comemos y el porqué lo comemos, así como sobre nuestras inquietudes y preocupaciones...

Los genocidios del siglo XX

Los genocidios del siglo XX

Autor: José Luis Pérez Triviño

Número de Páginas: 94

El delito de genocidio ha sido denominado el «crimen de los crímenes» y la «más grave violación de los derechos humanos que es posible realizar» y, por desgracia, en el siglo XX ha habido numerosos episodios genocidas, algunos de los cuales se abordan en este libro: los genocidios armenios, nazi, camboyano, ruandés y yugoslavo, así como las masacres acaecidas en la URSS y en China. Por otro lado, se ofrece un panorama de los rasgos más característicos de los genocidios y de los juicios que se han llevado a cabo durante este siglo.

Los juicios de Nuremberg

Los juicios de Nuremberg

Autor: José Luis Pérez Triviño

Número de Páginas: 104

Los procesos de Nuremberg juzgaron a los alemanes acusados por crímenes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un tribunal formado por los vencedores, pero se procuró seguir las reglas del Derecho. No fue siempre posible y surgieron contradicciones. Las soluciones y planteamientos que se adoptaron en Nuremberg son el primer gran ejemplo de Derecho internacional. Este libro repasa la historia de un tribunal que tuvo en el banquillo de acusados algunas de las figuras negativas más destacadas del siglo XX.

Thanatia. Límites materiales de la transición energética

Thanatia. Límites materiales de la transición energética

Autor: Valero Delgado, Alicia , Valero Capilla, Antonio , Calvo Sevillano, Guiomar

Número de Páginas: 330

La Tierra se ha convertido en una enorme mina; año tras año está aumentando la cantidad, y variedad, de recursos minerales que se extraen. Todas las tecnologías, desde los vehículos eléctricos hasta los equipos electrónicos, requieren grandes cantidades de materias primas, algunas de ellas muy escasas. En un planeta con recursos limitados, ¿habrá suficiente para satisfacer la demanda de la población mundial? ¿Cuáles serán las consecuencias de este consumo desmesurado de los recursos? Este libro brinda a los lectores una comprensión profunda del agotamiento de los minerales a través de la geología, la minería, la metalurgia y la termodinámica.

La interculturalidad

La interculturalidad

Autor: Joaquín Beltrán

Número de Páginas: 55

Las sociedades son diversas. Hace siglos que los humanos emigran, mercadean o se pelean. El contacto entre culturas diferentes ha sido, pues, permanente. ¿Qué aporta la interculturalidad a esta larga historia de intercambios? El respeto por la dignidad de las minorías y el hecho de hacer hincapié en el intercambio, no en la separación. Además de describir los beneficios de la interculturalidad, este libro analiza las teorías sobre la diversidad y la manera como las personas elaboran sus identidades culturales.

La perplejidad del quetzal

La perplejidad del quetzal

Autor: Manuel Montobbio

Número de Páginas: 252

Dificilmente pudiera concebirse para Guatemala película más hermosa que la escrita en el guion de los Acuerdos de Paz. Sumerge al quetzal en la perplejidad la distancia entre el papel y la realidad; la paradoja de que la perfección del contenido de los Acuerdos -su encarnación de la paz positiva y contempmación de las raíces del conflicto, de la problemática de la construcción de la paz en Guatemala en su sentido último- constituya al mismo tiempo razón de la debilidad de su ejecución, y nos dispara éste sus preguntas, que estos ensayos sobre la construcción de la paz en Guatemala se plantean responder. Sea en la proximación a la problemática de la construcción del Estado en Centroamérica, de la pacificación regional en Esquipulas II, del proceso guatemalteco y sus lecciones o del proceso de incorporación de la URNG, nos ofrece al tiempo Manuel Montobbio una reflexión sobre el qué, por qué, para qué y cómo de la construcción de la paz, la democracia y el desarrollo y sobre el hacer de la Historia en Guatemala. Una reflexión fruto de la maduración de la experiencia y la razón en el tiempo, acometida con la vocación de transformar la memoria en...

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 464

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

Tóxicos invisibles

Tóxicos invisibles

Autor: Ximo Guillem-llobat , Agustí Nieto-galan

Número de Páginas: 272

Tóxicos invisibles nos presenta un conjunto de historias poco conocidas de contaminación ambiental a lo largo del siglo xx. Nos transporta a determinados lugares, industrias, regiones, en los que la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas ha silenciado e invisibilizado a las principales víctimas de la toxicidad: trabajadores, activistas, ciudadanos en general. A través de un conjunto de investigaciones históricas rigurosas, el libro muestra como en estos conflictos ambientales se activan sofisticados mecanismos de construcción de la ignorancia que dificultan la correcta regulación de productos y la recuperación de espacios enfermos, degradados de manera casi irreversible. Tóxicos invisibles es una denuncia de nuestras sociedades industriales desreguladas, complacientes con los riesgos de miles de productos sintéticos que invaden nuestras vidas, y al mismo tiempo una apelación a la responsabilidad de todos para mejorar nuestras condiciones de vida.

Turistificación global

Turistificación global

Autor: Ernest Cañada , Ivan Murray

Número de Páginas: 480

Turistificación global. Esta enunciación se ha convertido en una de las piezas imprescindibles del diagnóstico del mundo actual. El turismo, lejos de ser una realidad anecdótica, está cada vez más presente en todas partes. Hoy el turismo moldea nuestras sociedades, se ha convertido en uno de los principales agentes de la globalización, a la par de ayudar a resolver algunas de las contradicciones en las que incurre periódicamente el capitalismo, asegurando así su reproducción. Desde una perspectiva plural en enfoques y marcos teóricos, este libro compila una serie de contribuciones que ayudan a pensar críticamente la actual configuración de un mundo turistificado. Son análisis que ponen en cuestión el relato y la producción académica predominante, orientada básicamente a generar conocimiento funcional a las necesidades de la industria turística. Textos que sirven para entender los términos en los que están planteados algunos de los debates que centran la atención política en torno al turismo, así como las diferentes tendencias y aproximaciones teóricas con las que se han abordado. En este acercamiento al mundo del turismo subyace una preocupación...

Filosofía de la paz

Filosofía de la paz

Autor: Francisco Fernández Buey , Enric Prat

Número de Páginas: 354

La vivencia de la guerra o el riesgo de sufrirla determinan decisivamente lo que el ser humano como individuo o miembro de una comunidad puede llegar a ser y hacer. Pensar sobre la realidad de la guerra y sobre la paz necesaria nos permite empezar a construir la posibilidad de una existencia en la que sea posible la libertad y la justicia. Con este libro se pretende promover la filosofía de la paz a partir de la presentación y el análisis del pensamiento y la acción de algunos de los principales autores que han escrito sobre la guerra, la paz, el pacifismo, la desobediencia civil y la no-violencia. Los autores tratados son los siguientes: Immanuel Kant, Henry D. Thoreau, Lev Tolstói, Bertha von Suttner, Rosa Luxemburg, Mahatma Gandhi, Virginia Woolf, Simone Weil, Hannah Arendt, Albert Einstein, Bertrand Russell, Martin Luther King, Edward P. Thompson, Petra Kelly, Sean McBride y Noam Chomsky. Parece bastante evidente que muchas de las ideas y propuestas de los pensadores tratados en esta obra, como el desarme, la no-violencia o la desobediencia civil, pueden ser muy útiles para todas aquellas personas y grupos que intentan construir la paz y la justicia en el mundo actual....

Turismos de proximidad

Turismos de proximidad

Autor: Ernest Cañada , Carla Izcara

Número de Páginas: 180

Las restricciones de carácter sanitario aplicadas durante la pandemia de la COVID-19 han afectado de pleno al turismo. Ante el riesgo de contagio por coronavirus, se impusieron medidas sanitarias para contener su expansión orientadas a reducir la movilidad y el contacto humano, lo cual altera el funcionamiento de la actividad turística. A su vez, distintas expresiones de turismo doméstico articulado en torno a la proximidad han ganado protagonismo, cuando tradicionalmente no habían gozado de visibilidad pública, ni de atención académica o de suficiente reconocimiento en las políticas públicas, aunque estaban ampliamente extendidas como práctica social. Las expresiones que puede adoptar un turismo articulado alrededor de los mercados de proximidad pueden ser muy amplias, sujetas al mismo tiempo a múltiples contradicciones y disputas. Más que una alternativa en sí mismos, los turismos de proximidad expresan un terreno de confrontación que se ve cruzado por múltiples intereses contradictorios. Lo que está en juego en esta controversia es la restricción o la ampliación de los derechos de amplias mayorías con relación a un turismo que puede ver reforzada su...

De la necropolítica neoliberal a la empatía radical

De la necropolítica neoliberal a la empatía radical

Autor: Clara Valverde Gefaell

Número de Páginas: 94

"La necropolítica (del griego "necro", muerte) del neoliberalismo no necesita armas para matar a los excluidos. Mediante sus políticas, los cuerpos que estorban viven muertos en vida o se les deja morir porque no son rentables. Pero como no es suficiente con mantenerlos sin acceso a comida, a techo o a atención sanitaria, se desarrollan políticas y formas de violencia discreta que aceleran su muerte y que aseguran que estén al límite de la vida con el "privilegio" de sobrevivir. Porque aun desde su exclusión, desde los espacios "intermedios" en los que habitan, los marginados son una amenaza. Sin darse cuenta ni proponérselo, esos cuerpos resonantes actúan como altavoces que ponen en evidencia todas las injusticias del neoliberalismo. Y eso, los poderosos no lo van a tolerar porque tiene el potencial de inspirar, en el resto de la sociedad, la repolitización, una empatía radical que se podría convertir en revuelta. Entre los cuerpos excluidos en los que se enfoca este libro, se profundiza de manera más detallada en la situación de los enfermos de Síndromes de Sensibilización Central como ejemplo de las motivaciones y consecuencias de la necropolítica del...

Sin imagen

Negreros y esclavos

Autor: Martín Rodrigo Y Alharilla , Lizbeth J. Chaviano Pérez

Número de Páginas: 246
Nuevas masculinidades

Nuevas masculinidades

Autor: Angels Carabí , Marta Segarra

Número de Páginas: 196

Aunque el «hombre» ha sido siempre el termino neutro de la humanidad, los estudios de género demuestran que «no se nace hombre, uno se convierte en hombre», es decir, que el patrón masculino se conforma según una construcción cultural. Tanto en España como en otros países, han surgido grupos de investigación sobre la condición masculina que ponen en cuestión dicho modelo. Este libro, segundo de la serie Mujeres y culturas, pretende no sólo efectuar una crítica de la masculinidad tradicional, considerada hoy en día por muchos como represiva y nociva tanto para los hombres como para las mujeres, sino también aportar sugerencias para establecer las estrategias que necesita la construcción de nuevas masculinidades más libres, ricas y plurales. Reúne ensayos que parten de la psicología, la filosofía, los estudios culturales y el análisis fílmico para dar una visión global y constructiva de este debate.

La prostitución

La prostitución

Autor: Dolores Juliano , Institut Català D'antropologia

Número de Páginas: 232

Presentación del editor: Adrienne Rich no es sólo una importantísima poeta norteamericana, sino también una escritora de prosa incisiva y convincente, como queda claro, una vez más, en esta colección de ensayos en la que continúa explorando el contexto político y social en el que se inscriben el arte y su vida. Al examinar las relaciones entre la historia y la imaginación, la ética y la acción, explora los posibles significados de ser blanca, mujer, lesbiana, judía y ciudadana de Estados Unidos en este momento concreto y, a la vez, a través de las experiencias del pasado.

Sin imagen

Los invertidos

Autor: Geoffroy Huard

Número de Páginas: 175

"En 2019, el Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por Ada Colau, se querelló contra el régimen franquista por crímenes de lesa humanidad contra las personas LGBT. Este libro reelabora y amplía el informe que redactó el historiador Geoffroy Huard para acompañar la querella. Muestra, gracias a los archivos de los juzgados de vagos y maleantes y de peligrosidad y rehabilitación social, que «invertidos» y «homosexuales» eran categorías utilizadas por las autoridades franquistas como una especie de cajón de sastre en el que cabía cualquier desviación sexual y sobre todo de género (afeminado, travesti, transexual, prostitutx, etc.). Lo que más se tomaba en cuenta era sobre todo la inversión de género, en especial de personas de las clases populares, quienes fueron las únicas condenadas durante toda la dictadura."_ Editorial

El ecologismo de los pobres

El ecologismo de los pobres

Autor: Joan Martínez Alier

Número de Páginas: 368

El ecologismo de los pobres tiene la intención explícita de contribuir a consolidar dos áreas de estudio recientes, la ecología política y la economía ecológica, al tiempo que analiza las relaciones entre ambas. El libro analiza diversas manifestaciones del creciente 'movimiento por la justicia ecológica', así como el 'ecologismo popular' y el 'ecologismo de los pobres', que en las próximas décadas se convertirán en fuerzas motrices para lograr una sociedad ecológicamente sostenible. El autor estudia detalladamente muchos conflictos ecológicos a lo largo de la historia y actuales, en ámbitos urbanos y rurales, mostrando cómo los pobres con frecuencia favorecen la conservación de los recursos. El medio ambiente es, por lo tanto, una necesidad de los pobres y no un lujo de los ricos. Martínez Alier concluye con el interrogante fundamental: ¿quién tiene el derecho de imponer un lenguaje de evaluación y quién tiene el poder de simplificar la complejidad?

Sin imagen

La sociedad informe

Autor: Gérard Imbert

Número de Páginas: 272

Hoy ha variado considerablemente nuestra representación del mundo y con ella, nuestra relación con el otro, lo que tiene una consecuencia directa en la construcción de la identidad y en la exploración de nuevos territorios identitarios. La sociedad informe es aquella cuyas referencias se diluyen porque sus sistemas ideológicos se derrumban, cuyos fines se pierden en la nebulosa de incógnitas que pesan sobre el futuro y que se repliega en el extremo presente. De ahí una relación menos estable con la realidad, teñida de ambivalencia, caracterizada por una dificultad para elegir, y el pasar por experiencias contrarias, sin que esto sea incompatible con la identidad. Sociedad informe es la que ve difuminarse los límites entre grandes categorías simbólicas: - Las que rigen la vida social y su representación: público vs privado, social vs íntimo. - Las que ordenan nuestra aprehensión global del mundo: cerca vs lejos, dentro vs fuera. - Las vinculadas a la percepción subjetiva del entorno y que tienen su asentamiento en el cuerpo, en lo sensorial: placer vs dolor. Este ensayo lo contempla desde la exploración de los límites y los juegos con la identidad que permiten...

Las guerras del agua

Las guerras del agua

Autor: Vandana Shiva

Número de Páginas: 164

En Las guerras del agua, Vandana Shiva utiliza su notable conocimiento de la ciencia y la sociedad para analizar la histórica erosión de los derechos de acceso al agua por parte de las comunidades humanas. Al analizar el comercio internacional del agua, incluyendo su embalsamiento y extracción, así como la acuicultura, Shiva pone al descubierto la destrucción de la tierra y la pérdida de derechos de los pobres del planeta, a medida que se les niega el acceso a un invaluable bien común. Vandana Shiva revela cómo muchos de los más importantes conflictos actuales a menudo enmascarados como guerras étnicas o religiosas, como el conflicto israelí-palestino, son de hecho disputas por recursos naturales escasos y necesarios. Las guerras del agua resalta la función espiritual y tradicional que el agua ha tenido en comunidades históricas, y alerta acerca de la privatización que amenaza culturas y formas de vida universales. Vandana Shiva es una de las pensadoras más dinámicas y provocadoras del mundo en temas relacionados con el medio ambiente, con los derechos de la mujer y con cuestiones internacionales. Física, ecologista y activista, en 1993 fue distinguida con el...

Ecofeminismo

Ecofeminismo

Autor: María Mies , Vandana Shiva

Número de Páginas: 239

¿Existe una relación entre la opresión patriarcal y la destrucción de la naturaleza en nombre del progreso y el beneficio? ¿Cómo debería contabilizarse la violencia inherente a este proceso? ¿Existe alguna relación entre el movimiento de mujeres y otros movimientos sociales? Este libro sitúa la responsabilidad y las respuestas que las mujeres pueden dar a los mayores problemas actuales del planeta, tanto medio ambientales como económicos. Maria Mies es socióloga. Es directora de estudios sobre la mujer en el Institute of Socials Studies de La Haya y profesora de sociología en la Fachhochschüle de Colonia. Vandana Shiva es física, filósofa y feminista, directora del Research Fondation for Science, Technology and Natural Resource Policy, Dehrandun, India. Ha participado activamente en el movimiento Chipko, y es una crítica y opositora de la actual agricultura y tecnología reproductiva

Decrecimiento

Decrecimiento

Autor: Federico Demaria , Giacomo D'alisa , Giorgos Kallis

Número de Páginas: 405

El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al espejismo del crecimiento y un llamamiento a favor de una repolitización del debate público, hoy colonizado por el lenguaje economicista. Decrecimiento es la hipotesis de que podamos "vivir bien con menos y en común". Personas muy diferentes llegan a él desde diversos ángulos. Algunos, porque constatan que hay límites al crecimiento. Otros, porque consideran que estamos entrando en un período de estancamiento económico y que deberíamos hallar vías para mantener la prosperidad sin crecimiento. Otros más, porque creen que una sociedad verdaderamente igualitaria solo puede ser aquella que se libere del capitalismo y su búsqueda insaciable de expansión. Y otros, finalmente, porque el término "decrecimiento" les resulta muy coherente con el modo de vida que han elegido. Las contribuciones a este...

¡En qué mundo vivimos!

¡En qué mundo vivimos!

Autor: Arcadi Oliveres

Número de Páginas: 96

¿Qué sabemos de este mundo? Poca cosa; se nos dice que estamos en la sociedad de la información, pero sabemos que es engañosa, parcial, tendenciosa... Lo poco que sabemos nos demuestra que va bastante mal...: 40 millones de enfermos de sida; 700 millones de personas que ingresan un dólar al día; cada día mueren de hambre 40.000 niños y 30.000 adultos... ¿Por qué va tan mal, cuáles son las razones de la injusticia? Una parte importante de la situación del Tercer Mundo se debe al conjunto de relaciones económicas injustas que mantenemos los países del Norte con los países del Sur y que también repercute internamente en los asalariados de los países ricos. ¿Qué podemos hacer para que mejore? Informarnos, pensar y actuar, pública y privadamente, es decir, presionar a los que tienen el poder, implicarnos, comprometernos. Arcadi Oliveres es profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Experto en relaciones Norte-Sur, comercio internacional, deuda externa y economía de defensa, imparte numerosas clases de masters y posgrados en cooperación y desarrollo. Colabora habitualmente en diferentes movimientos sociales y cristianos y en numerosas...

Manifiesto Utopía

Manifiesto Utopía

Número de Páginas: 1150

Sí, otra forma de imaginar, de pensar y de hacer política es posible. Existen otras perspectivas que la resignación y la sumisión al modelo actual. Para Utopía no se trata tan sólo de hacer correcciones al margen del sistema capitalista que acentúa las desigualdades y destruye el planeta. El desafío es el de construir un proyecto político que permita a cada uno desarrollarse individual y colectivamente. La originalidad de Utopía consiste en elaborar análisis y proposiciones en el seno del mundo asociativo, pero también en los movimientos y partidos de izquierda, desde los objetores de crecimiento hasta el Partido Socialista, pasando por los Verdes, los altermundialistas, los antineoliberales y los alternativos. Pero para construir previamente hay que deconstruir, y para eso, cuestionar tres alienaciones, el dogma del crecimiento como solución mágica a todos los males, el consumo como único criterio de realización individual y el trabajo erigido en valor absoluto. Nuestra utopía considera que la reflexión aliada a la imaginación es capaz de crear un proyecto político fuerte que seduzca a la mayoría. Ése es nuestro imperativo y nuestra urgencia....

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados