Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
¿La rebeldía se volvió de derecha?

¿La rebeldía se volvió de derecha?

Autor: Pablo Stefanoni

Número de Páginas: 197

La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas "derechas alternativas" están protagonizando una revolución en la política occidental: orgullosas, levantan las banderas de la indignación y la rebeldía que eran la marca registrada de la izquierda. El progresismo, mientras tanto, entre el desconcierto y el gesto despectivo, se abroquela en la corrección política y corre el riesgo de volverse parte del statu quo. Trump y Bolsonaro dejaron en claro que es hora de tomarse en serio las ideas de las derechas reaccionarias, aunque parezcan moralmente condenables o ridículas y, sobre todo, de entender cómo su discurso defensivo, sus líderes carismáticos y escandalosos y su provocación constante están logrando representar a muchos de los que se perciben postergados en las sociedades contemporáneas, también en la Argentina. Esa es la propuesta de Pablo Stefanoni en este libro...

Reinventando la nación en Bolivia

Reinventando la nación en Bolivia

Autor: Karin Monasterios , Pablo Stefanoni , Hervé Do Alto

Número de Páginas: 176
El poder del movimiento político

El poder del movimiento político

Autor: Jorge Komadina , Céline Geffroy Komadina

Número de Páginas: 178
Cuba. El despertar del pueblo

Cuba. El despertar del pueblo

Número de Páginas: 156

Este libro recoge las ponencias presentadas a la IX Jornada sobre Cuba: “Cuba el despertar del pueblo. Economía, Sociedad y Derecho”, celebrada el 24 y 25 de noviembre de 2022, organizada por el área de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, en la que se estudiaron las protestas del 11 de julio de 2021 motivadas por la profunda crisis económica y la falta de libertades en la isla. En esta IX Jornada participaron analistas de primer nivel nacional e internacional que abordaron dichas manifestaciones desde diferentes enfoques hasta completar un mapa real de la situación en la que se encuentra Cuba hoy y los posibles escenarios de transición que pueden vislumbrarse en el medio plazo. Una lectura pausada y reflexiva de este conjunto de ponencias permitirá realizar una aproximación para intentar entender –tarea no siempre fácil de lograr– la realidad cubana en la dimensión internacional, económica, política, jurídica y social. Esta IX Jornada ha sido financiada por la Generalidad Valenciana (Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital) (CIAORG/2021/74).

Poder evangélico

Poder evangélico

Autor: Ariel Goldstein

Número de Páginas: 144

Los grupos evangélicos tuvieron en los últimos años un crecimiento exponencial en todo el continente americano y lograron consolidarse como una nueva fuerza política y social. Entre sus miembros hay presidentes, ministros y ministras, diputados y diputadas, asesores y asesoras que ocupan puestos clave en los gobiernos de la región. Son dueños de grandes medios de comunicación, tienen una fuerte base territorial entre los sectores populares y obtienen muchos recursos del Estado, por eso, sus líderes son muy requeridos por aquellos políticos que tienen ambiciones de poder. Gobiernos con rasgos autoritarios en toda América, como el de Donald Trump, en Estados Unidos; Jair Bolsonaro, en Brasil; Jeanine Áñez, en Bolivia; Nicolás Maduro, en Venezuela, o Daniel Ortega, en Nicaragua, establecieron alianzas con los evangélicos para consolidar el poder. En Argentina, se declaran a favor de la "familia y los valores", se movilizan en contra de la legalización del aborto y hacen acuerdos con los grupos de derecha. Pero ¿quiénes son los evangélicos?, ¿en qué medida colaboran para la expansión de las fuerzas políticas autoritarias?, ¿cómo es que establecen alianzas con...

El precio del fuego

El precio del fuego

Autor: Benjamin Dangl

Número de Páginas: 164

The ongoing clashes between corporate and peoples' power in Bolivia, told with historic and cultural context.

Los monocultivos que conquistaron el mundo

Los monocultivos que conquistaron el mundo

Autor: Aurora Moreno Alcojor , Laura Villadiego , Nazaret Castro

Número de Páginas: 188

A través de la historia de tres monocultivos que están entre los más importantes del agronegocio a nivel mundial –caña azucarera, palma de aceite y soja– se plantea un recorrido por la historia de la agricultura, comenzando con la caña de azúcar, muy vinculada a la colonización y que en la América conquistada requirió de miles de esclavos en las plantaciones, desde las que se acumuló el capital que contribuyó a realizar la Revolución industrial. Hoy, la caña sigue siendo fundamental para economías como las de Brasil y Guatemala, y sigue asociada a trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en las plantaciones. En los años 50 todo cambió con la Revolución Verde: legitimada por el discurso del necesario combate a la pobreza, en realidad para algunos campesinos esta revolución trajo más hambre y desigualdad, además de provocar daños medioambientales y una reducción de la biodiversidad. Algo que sucede todavía hoy cuando el monocultivo agroindustrial, con altos rendimientos basados en insumos tecnológicos –pesticidas, fungicidas–, penetra en territorios hasta entonces consagrados a la agricultura familiar, basada en el autoconsumo. Así ocurre con ...

Quien no extraña al comunismo no tiene corazón

Quien no extraña al comunismo no tiene corazón

Autor: Martín Baña

Número de Páginas: 217

"La Unión Soviética fue una usina de utopías y distopías, energías desmesuradas y aburrimiento, saltos técnicos fascinantes y estancamiento, promesas emancipatorias y realidades opresivas, astronautas y escasez, estéticas futuristas y grisura cotidiana. Este libro navega sobre estas aparentes paradojas y nos entrega un vivo retrato de una experiencia que, a tres décadas de su final, sigue convocando sentimientos encontrados y se proyecta sobre el presente". Pablo Stefanoni Como se dice en las redes sociales, "era una broma pero quedó": hacia mediados de los años 80 Mijaíl Gorbachov abrió la puerta a una sucesión de reformas destinada a solidificar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de cara a los desafíos de fin de siglo, pero que terminó por desbaratarla, llevándola a la implosión definitiva, la caída de finales de 1991. A treinta años del aquel suceso fuera de serie, Martín Baña ofrece una lectura aguda, sensible y extraordinariamente informada del complejo y contradictorio proceso que determinó el fin de la URSS y del comunismo tal como fue conocido durante décadas, pero también del derrotero político que colocó a Vladimir Putin como el...

Bolivia en movimiento

Bolivia en movimiento

Autor: Xavier Albó

Número de Páginas: 392

CONTENIDO: Movimientos indígenas desde 1900 hasta la actualidad / Xavier Albó / - Que el pasado sea futuro depende de lo que hagamos en el presente: enseñanza de la insurgencia étnica en Bolivia / Silvia Rivera Cusicanqui / - Condición obrera y forma sindicato en Bolivia / Álvaro García Linera / - Género, etnicidad y clases sociales: la mujer en los movimientos sociales y movimientos de mujeres / - Dense Y. Arnold y Alison Spedding / - Caracterización del "ciclo rebelde" 2000-2005 / Marta Cabezas / - Múltiples fracturas del estado y la sociedad desde los movimientos indígenas de Bolivia / Pablo Mamani Ramírez / - Las clases peligrosas. La interfaz boliviana en la resistencia global al capitalismo / Pablo Iglesias Turrión / - Intelectuales, política y movimientos sociales en Bolivia. Entrevista a Álvaro García Linera (vicepresidente de Bolivia) / Franklin Ramírez Gallegos.

Gobiernos alternativos de la región andina y perspectivas de la CAN

Gobiernos alternativos de la región andina y perspectivas de la CAN

Autor: Heinrich Meyer , Consuelo Ahumada

Número de Páginas: 196
Debates latinoamericanos

Debates latinoamericanos

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 572

Las últimas décadas dan cuenta de una profunda mutación en América Latina, tanto en el campo intelectual como en el político. Este libro de Maristella Svampa se ubica en la frontera que incluye ambos campos. Pues no hay modo de pensar exhaustivamente el indianismo, el desarrollo, el populismo y la dependencia sin indagar en la compleja trama conceptual que los legitima. Es indispensable hacer la historia de la teoría y del pensamiento latinoamericano para entender cómo se constituyeron esos campos a lo largo del siglo XX. Al mismo tiempo, se trata de dar cuenta de la actualidad política de dichos debates, qué tensiones y disputas expresan en el siglo XXI; cómo se inscriben en las diferentes realidades nacionales. El desafío es mayúsculo: abordar debates centrales en América Latina; establecer sus genealogías y sus filiaciones; detectar dónde las categorías heredadas del saber europeo han sido a la vez herramienta y límite para pensar una realidad heterogénea; trazar un mapa en tensión de estos saberes y categorías de pensamiento que configuran escenarios en disputa en el actual espacio político latinoamericano. Pocas veces en la Argentina se había encarado un ...

La abuela civil española (Edición española)

La abuela civil española (Edición española)

Autor: Editorial Planeta S.a.u.

Número de Páginas: 200

La apasionante historia real de una pareja que tuvo que abandonar su León natal y emigrar al final de la guerra civil española. Consuelo nació en Boeza, León. Un día se enamoró de Rogelio y juntos tuvieron una hija. En el invierno de 1950 se vieron obligados a escapar de una tierra que les era hostil. El franquismo y una oscura traición familiar los llevaron primero a Buenos Aires y más tarde a una isla en el delta del Tigre. Su nieta Sofía es quien se encarga de rescatar del olvido esa vida y hace hablar a su abuela Consuelo para convertir su memoria en relato. Sabe que Consuelo atesora algo que va más allá de una guerra civil y sus contingencias. Andrea Stefanoni compone un cuadro familiar íntimo, sostenido con los tonos de una prosa cálida que evita el sentimentalismo en dosis justas de ternura y rigor narrativo.

Comunidad y Estado en Álvaro García Linera

Comunidad y Estado en Álvaro García Linera

Autor: Tomás Torres López

Número de Páginas: 196

Álvaro García Linera es parte de esta intelectualidad que encarna el intento de pensar el marxismo desde la actualidad de América Latina. Tomando en consideración lo anterior, el objeto de nuestra investigación es; analizar la evolución de los conceptos de Estado y comunidad, desde 1988 hasta la actualidad en la obra del autor. Este es un estudio al marxismo del autor especificado en los conceptos más relevantes que atraviesan toda su producción teórica. De esta forma, la biografía y los lugares de enunciación, por los cuales comprendemos la suma sincrónica de texto y diacrónica de contexto, son centrales para lograr nuestro cometido.

Nuevas miradas tras medio siglo de las siete tesis equivocadas sobre América Latina.

Nuevas miradas tras medio siglo de las siete tesis equivocadas sobre América Latina.

Autor: Arturo Alvarado Mendoza , Serena Chew Plascencia

Número de Páginas: 610

El 25 y 26 de junio de 1965 aparecieron en el periódico El Día las «Siete tesis equivocadas sobre el desarrollo de América Latina», del gran intelectual Rodolfo Stavenhagen. Con una visión continental y comparativa, proponía hacer un balance crítico y forjar una interpretación genuina de los procesos de cambio ocurridos en América Latina. El libro que hoy publica El Colegio de México retoma, entre otros temas, un aspecto fundamental del trabajo académico de Rodolfo Stavenhagen: la vigencia de sus interpretaciones y la persistencia de ciertas problemáticas que señaló a lo largo de su trayectoria intelectual.

El fracaso de la derecha

El fracaso de la derecha

Autor: Roxana Kreimer

Número de Páginas: 268

Durante los últimos años, las limitaciones de la izquierda progresista en el ejercicio del poder contribuyeron a fortalecer el espectro político de la derecha en diversos países. El libertarianismo de derecha y el liberalismo económico resurgieron con algunos cambios. Sin embargo, sus ideas económicas son las mismas que perjudicaron a la mayoría de las personas y contaminaron el planeta en los últimos cuarenta años. El fracaso de la derecha se propone examinarlas a la luz de la evidencia científica, cuestionando uno a uno los mitos de la derecha: que los países más prósperos son aquellos que adoptan un modelo de libre mercado y califican más alto en los índices de "libertad económica"; que la desigualdad no trae consecuencias preocupantes y que lo único que importa es bajar la pobreza extrema; que reduciendo los impuestos a los más ricos se beneficia el conjunto de la sociedad; que es imposible una planificación democrática de la economía; que la pobreza bajó de manera decisiva en el mundo, y que lo hizo gracias al capitalismo; que el Estado no genera riqueza; que la corrupción y la ineficiencia son patrimonio exclusivo del Estado y no de la empresa privada; ...

Ontología política desde América Latina

Ontología política desde América Latina

Autor: Duque Acosta, Carlos Andrés , Cárdenas Arias, Julián , Idrobo Velasco, Jhon Alexander , Cepeda H., Juan , Orrego Echeverría, Israel Arturo , Cuevas Marín, Pilar

Número de Páginas: 230

Esta obra, que integra diversos enfoques y estéticas escriturales, es una apuesta por comprender el sentido de una ontología política desde América Latina, en la cual se reconocen y se deconstruyen los legados del pensamiento occidental, situando lo disruptivo, lo que emerge desde la “filosofía contextual andina” y el pensar latinoamericano.

El ascenso de Milei

El ascenso de Milei

Autor: Pablo Semán

Número de Páginas: 212

Trump, Bolsonaro, Orbán, Bukele... el final de este primer cuarto del siglo XXI viene marcado por el éxito de una ultraderecha de corte populista cuyo último protagonista ha sido Javier Milei, quien a finales de 2023 ganó por amplio margen la segunda vuelta de las elecciones argentinas. En un país en el que la memoria de la dictadura aún está presente, ¿cómo se explica el triunfo de un outsider que mezcla liberalismo económico extremo con conservadurismo cultural y que genera desconcierto adentro y afuera de su país? Bajo la batuta del sociólogo Pablo Semán, un conjunto de investigadores se pregunta qué es lo que sucedió, de dónde emergió esta derecha radicalizada que corrió el margen de lo decible y que interpela transversalmente a la sociedad, más allá de que sus militantes hayan sido, al comienzo, solo varones jóvenes. Los autores, que desde 2019 investigan el crecimiento de los grupos libertarios, buscan captar sus particularidades sin condescendencia y sin etiquetarlos como un fenómeno exótico. A partir de un trabajo de campo que no salió "a buscar libertarios" sino que los encontró y supo escucharlos, en este libro se explican sus vasos comunicantes...

Está entre nosotros

Está entre nosotros

Autor: Pablo Semán

Número de Páginas: 212

En 2023 la extrema derecha ganó el balotaje y logró lo impensado: llegar al gobierno en el país del Nunca Más. Hasta entonces, tendíamos a pensar que la Argentina estaba "blindada" contra los outsiders, porque la memoria de la transición democrática y la disputa entre el peronismo y la centroderecha –si bien alimentaba una grieta exasperante que hacía imposible gobernar– funcionaban como cerco sanitario. ¿Qué pasó? ¿De dónde salió esta derecha radicalizada que corrió el margen de lo decible y que interpela transversalmente a la sociedad, más allá de que sus militantes hayan sido, al comienzo, solo varones jóvenes? Los autores de este libro, que desde 2019 investigan el crecimiento de los grupos libertarios, buscan captar sus particularidades sin condescendencia y sin etiquetarlos como un fenómeno exótico. A partir de un trabajo de campo que no salió "a buscar libertarios" sino que los encontró y supo escucharlos, en este libro se explican sus vasos comunicantes con las derechas tradicionales, así como su cuota de novedad: sostienen posiciones antiestatistas y anticasta, pero no son gorilas y se identifican con una pulsión plebeya, masiva y popular, que...

Antología

Antología

Autor: Karl Marx

Número de Páginas: 631

Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca de ser el "padre" de los comunismos reales del siglo XX. De los escombros del Muro de Berlín surgió un Marx capaz de ofrecer claves válidas para entender el mundo globalizado por fuera de las interpretaciones canónicas de un partido o una ideología. Más cerca en el tiempo, el estallido financiero de 2008 nos recordó que su diagnóstico sobre la expansión del capitalismo, con sus crisis periódicas y su carga de miseria, exclusión y violencia sistémica, permanece vigente. Esta Antología, cuya edición estuvo al cuidado de Horacio Tarcus, uno de los más reconocidos historiadores del pensamiento de las izquierdas, está destinada no a los especialistas sino a los estudiantes y lectores en general que buscan acercarse a la obra de Marx por primera vez. Y viene a salvar una ausencia, ya que textos emblemáticos como el Manifiesto Comunista o El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, entre otros, circulaban hasta hoy aislados, y las escasísimas antologías disponibles son tributarias de la ortodoxia soviética, ya superada. Este...

Ofendiditos

Ofendiditos

Autor: Lucía Lijtmaer

Número de Páginas: 60

¿Dónde están las verdaderas amenazas a la libertad de expresión? ¿Se está criminalizando la protesta? En los últimos tiempos saltan a la prensa noticias como la censura del cartel de una exposición de Egon Schiele, se genera debate en torno a un cuadro de Balthus o a la Lolita de Nabokov... ¿Nos invade una oleada de neopuritanismo? ¿Se instaura el triunfo de la corrección política? ¿Asistimos a un cambio de paradigma moral, al triunfo de la censura y la autocensura? ¿O acaso lo que se está produciendo es una descalificación y hasta criminalización de la protesta? Este libro explora las verdaderas amenazas a la libertad de expresión, que no vienen de minorías, feministas u ofendidos, sino del poder político y legislativo. Porque señalar despectivamente al ofendidito no hace sino criminalizar su derecho, nuestro derecho como sociedad, a la protesta.

Miseria del indigenismo

Miseria del indigenismo

Autor: Roberto Muñoz

Número de Páginas: 417

Este no es un libro contra aquellos que se autodefinen como indígenas, sino contra los creadores de esa ideología llamada ̈indigenismo ̈, que han llevado a esa población a un callejón sin salida y a perder todo contacto con el resto de sus compañeros de clse, hecho que se refleja en un empeoramiento generalizado de sus condiciones de vida, que no es más que la consecuencia de una estrategia equivocada. El análisis de las formas de reproducción de los ̈pueblos originarios ̈ muestra que la base social de las organizaciones indigenistas se compone de obreros. Es decir, de sujetos plenamente incorporados al sistema capitalista bajo la forma de sobrepoblación relativa. La tendencia general que se manifiesta en las últimas décadas es el pasaje de esta fracción de la clase obrera argentina de su condición de sobrepoblación relativa latente a estancada, en el caso de los que logran migrar a las ciudades, o el hundimiento en el pauperismo consolidado para los que todavía continúan en los espacios rurales. Su organización política bajo la identidad ̈indígena ̈ no brota espontáneamente, sino que es resultado de múltiples determinaciones, entre ellas la...

Aproximaciones al marxismo latinoamericano. Teoría, historia y política

Aproximaciones al marxismo latinoamericano. Teoría, historia y política

Autor: Fabian Cabaluz , Tomás Torres

Número de Páginas: 206

“Este libro es una excelente contribution al conocimiento del marxismo latinoamericano, como conjunto de reflexiones teoricas compro-metidas con las clases subalternas y las luchas populares. Los autores discutidos por Fabián Cabaluz y Tomas Torres son muy distintos, por su origen nacional, sus enfoques temáticos, sus orientaciones politicas: René Zavaleta Mercado, Alvaro García Linera, Anfbal Quijano y Enrique Dussel. Con todo, como lo demues- tran estos ensayos, son parte de un marxismo latinoamericano heterodoxo, herético, anti dogmático, que intenta crear conceptos y herramientas intelectuales nuevas para entender América Latina - en oposición a un otro tipo de marxismo, que solo busca aplicar los modelos teoricos y politicos formulados por el Comintern, o por la URSS estalinista”

Sin imagen

¿Por qué retrocede la izquierda?

Autor: Marcelo Leiras , Andrés Malamud , Pablo Stefanoni

Número de Páginas: 117

Economía y política en los gobiernos de izquierda de América Latina / Marcelo Leiras -- ¿Por qué retrocede la izquierda en América Latina? / Andrés Malamud -- ¿Alba o crepúsculo? : geografías y tensiones del "socialismo del siglo XXI" / Pablo Stefanoni

¿Cómo se fabrica un best seller político?

¿Cómo se fabrica un best seller político?

Autor: Ezequiel Saferstein

Número de Páginas: 234

En mayo de 2019, en una Feria del Libro colmada de militantes, Cristina Fernández de Kirchner lanzó Sinceramente y revolucionó tanto la agenda mediática y política como el mercado editorial. La política vende. Los libros que hablan de ella, también. ¿Qué función tienen los best sellers políticos en el debate público? ¿Es el libro de coyuntura una creación adjudicable solo a su autor o autora? ¿Qué rol juegan los editores en el armado de un libro y cuáles son sus inquietudes y compromisos comerciales, culturales, ideológicos? A partir de entrevistas a editores, responsables de marketing y prensa, ghost writers y periodistas, Ezequiel Saferstein descorre la cortina del mundo editorial, en especial de los grandes grupos, y nos muestra hasta qué punto los libros –esos objetos valiosos incluso en época de redes sociales– son un prisma para leer la política y los modos que asume hoy la intervención intelectual. ¿De qué está hecho el llamado "olfato editorial", que permite captar el humor social e identificar temas, tendencias latentes, autores? ¿Cómo es la poderosa ingeniería editorial que convierte a esos autores en marca? Poniendo la lupa en los best...

Acerca de la (des)memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes

Acerca de la (des)memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes

Autor: Clementina Battcock , Sergio Botta

Número de Páginas: 480

Los estudios aquí reunidos se fundamentan en planteamientos metodológicos rigurosos y en una base empírica rica y vasta para el escrutinio de aspectos fundamentales: los usos instrumentales del pasado que responden a lógicas, intereses y centros de poder asimétricos y disímiles en las culturas de Mesoamérica y los Andes. En tan amplio espectro, desde luego, se consideran igualmente los “lugares” donde se alojaba la memoria y sus formas de representación entre estos pueblos indígenas. Todo en aras de abrir nuevos horizontes de comprensión y dar continuidad al debate. Así, aunque los textos presentados difieren en sus marcos temporales, se unifican y articulan a partir de ejes o problemas comunes de discusión, que llevan a los autores a abordar los problemas de la veracidad, del registro, de la manipulación, del mito y de la inscripción del pasado.

Maldesarrollo

Maldesarrollo

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 430

En las últimas décadas, la discusión pública estuvo concentrada en algunos temas clásicos: la dimensión y la presencia del Estado en la sociedad, los niveles de apertura de la economía, las relaciones con el capital trasnacional. Pocos, sin embargo, han ido más allá de esas cuestiones con el objeto de analizar las características mismas del modelo de desarrollo argentino. Maristella Svampa y Enrique Viale proponen, en esta obra, ir justamente más allá, e interrogar aquello que el discurso político ha pasado por alto: los modelos que el capitalismo ha adoptado en nuestro país y que están conduciendo a lo que los autores denominan, con precisión y contundencia, "maldesarrollo": "Estos modelos -señalan los autores- presentan en común una matriz extractiva que es necesario analizar en detalle, a la vez que alimentan una dinámica de despojo o desposesión de bienes naturales, de territorios y, por ende, de derechos individuales y colectivos". De la megaminería al modelo sojero, del "extractivismo urbano" al fracking, los autores ponen de manifiesto el rol protagónico que las corporaciones económicas y los grandes propietarios cumplen en la definición de lo que es ...

La biblia del proletariado

La biblia del proletariado

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 148

El capital es la obra que consagra mundialmente a Marx, que conoce reediciones y traducciones en vida del autor y que será recomendada por la Internacional como la "biblia del proletariado". Y así como la biblia judeo-cristiana estuvo sometida durante siglos a las querellas sobre la fidelidad al original, esa obra maestra de Marx dio lugar, durante todo el siglo XX, a intensos debates para determinar cuál era la edición autorizada, quiénes los herederos legítimos a la hora de decidir sobre las lagunas, los manuscritos inéditos, las correcciones. ¿Quién garantizaba la canonicidad de un clásico como El capital ? ¿Engels? ¿Kautsky? ¿El Partido Socialdemócrata Alemán? ¿El Instituto Marx-Engels-Lenin de Moscú? ¿Cuál era la versión de referencia para la traducción a otras lenguas? Ciento cincuenta años después de la publicación del primer tomo, Horacio Tarcus reconstruye las trayectorias de sus editores y traductores en el mundo hispanohablante, atravesadas por acontecimientos decisivos como la Revolución Rusa, la Guerra Civil Española, el golpe de Estado en la Argentina o el colapso de la Unión Soviética. Así, destaca la importancia de las ediciones...

Diversidad y arte latinoamericano

Diversidad y arte latinoamericano

Autor: Andrea Giunta

Número de Páginas: 289

¿Qué es normal en la vida y en el arte? ¿Qué es normal en la sexualidad, en la academia, en el museo? El arte, con su potencia de ruptura y extrañamiento, ha sido siempre un espacio privilegiado para poner en tensión las reglas sociales de la normalidad. Para revelar en imágenes la complejidad de un mundo vasto y diverso. Y, sin embargo, ¿es capaz de cuestionar sus propias normas, sus vías de consagración, sus instituciones, sus públicos? Diversidad y arte latinoamericano se detiene justamente allí, para recorrer la obra de artistas que, de distintas maneras, rompieron el "techo de cristal", quebraron las limitaciones que dificultaban su visibilidad, transgredieron el canon. El arte de América Latina –fruto de la multiplicidad que tramaron las experiencias de la colonialidad, la independencia, la América indígena, la América negra, las vanguardias– es también expresión de afectos, culturas y creencias minorizadas. Con minuciosa atención a la especificidad de las imágenes, pero sin perder de vista su capacidad de producir efectos políticos, Andrea Giunta recorre el escenario del arte latinoamericano entre los años sesenta y el presente. Entre Argentina,...

¿Por qué ganó Milei?

¿Por qué ganó Milei?

Autor: Javier Balsa

Número de Páginas: 278

En un viraje político que tomó por sorpresa a gran parte de la sociedad argentina, Javier Milei ascendió al poder desafiando las predicciones y las comprensiones convencionales de la política del país. ¿Por qué ganó Milei? se sumerge en las profundidades de este fenómeno y analiza no solo el cómo, sino el porqué detrás de este resultado electoral. Javier Balsa nos lleva más allá de la figura excéntrica del presidente, para revelar cómo las realidades económica, social y cultural han configurado la política argentina reciente. Explora, asimismo, de manera detallada las corrientes subterráneas que dieron forma a estas transformaciones, desde el desencanto social hasta las dinámicas del poder y la ideología. El autor intenta explicar los resultados de una elección sin precedentes en el país, al mismo tiempo que abre un interrogante sobre el futuro de la democracia y el papel de la ciudadanía en la construcción de la nación. Con una mirada crítica y detallada, Balsa da cuenta del cambio de paradigma ideológico en Argentina, e invita a los lectores a reflexionar sobre las implicaciones de estas transformaciones en la sociedad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados