Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Pensamiento Indígena en Nuestramérica

Pensamiento Indígena en Nuestramérica

Autor: Pedro Canales Tapia

Número de Páginas: 195

El presente libro es una propuesta de sentido colectivo que desea poner en la mesa, desde una perspectiva histórica, varios debates respecto del pensamiento indígena en Nuestramérica. Proponemos que es urgente llevar a cabo una reflexión en torno al pensamiento indígena como pensamiento social en contextos globales, que imprime a su decir un cúmulo de ideas que vale la pena tener en cuenta.

Tierra e Historia

Tierra e Historia

Autor: Pedro Canales Tapia

Número de Páginas: 316

El autor pasa exaustiva revista a los estudios que se han realizado en torno al Pueblo Mapuche, desde todos las fuentes al alcance posibles, develando contradicciones, mitos y realidades, deun tema siempre polémico.

Historia secreta mapuche

Historia secreta mapuche

Autor: Pedro Cayuqueo

Número de Páginas: 372

«La historia la escriben los vencedores», sentenció el escritor inglés George Orwell. Esto bien lo saben los mapuches. ¿Cómo se entiende si no que un pueblo guerrero en el siglo dieciséis, diplomático en el diecisiete, rico y ganadero en el dieciocho y diecinueve, pasara a ser más tarde en la historia oficial chileno-argentina una tropa de “salvajes y bárbaros”? ¿O que sus grandes líderes y estadistas, que parlamentaron siglos con la Corona Española y mantuvieron luego nutrida correspondencia con mandatarios de ambas repúblicas, fueran degradados a indios “traidores” y “rencorosos”, “ladrones” y “borrachos”? «El único deber que tenemos con la historia es reescribirla», señaló el poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. En este nuevo libro del periodista Pedro Cayuqueo, la historia mapuche es reescrita para honrar la memoria de sus ancestros. Pero no se trata de un anecdotario. Mucho menos de un panfleto. Un gran trabajo de investigación y extensa bibliografía que incluye a destacados académicos, así como memorias de cronistas y viajeros que recorrieron en tiempos pasados el Wallmapu libre, sostienen cada una de sus páginas. El autor...

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Autor: Zapata Silva, Claudia

Número de Páginas: 445

El protagonismo político de los movimientos indígenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indígena que hablaba sobre sí mismo y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indígenas, uno de ellos es el de los intelectuales, analizada. Este libro es el resultado de un estudio específico sobre el tema a partir del caso quichua en Ecuador, aymara en Bolivia y mapuche en Chile, en el cual se enfatizan dos dimensiones: el proceso histórico de emergencia de los intelectuales indígenas con formación académica (Y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan), y el análisis de su escritura. Se trata de ver cómo, en qué condiciones y desde qué lugares se hacen cargo de un proyecto de descolonización indígena de alcance continental, cuyas bases fueron establecidas a fines de los años setenta por las organizaciones étnicas.

De mar a mar

De mar a mar

Autor: Adrián Moyano

Número de Páginas: 198

De mar a mar, El Wallmapu sin fronteras, reúne un conjunto de ensayos publicados previamente en Argentina en dos volúmenes: "Crónicas de la resistencia mapuche" y "Komütuam, descolonizar la historia mapuche en Patagonia". En el primero, Adrián Moyano, su autor, pone de relieve la persistente resistencia del pueblo mapuche, que al oriente de la cordillera de los Andes recién se agotó en su faceta bélica a comienzos de 1885, con la capitulación de los últimos grandes longko. En el segundo, el autor discute la "idea" de Patagonia, en realidad un proyecto imperial que recién pudo concretar la República Argentina desde 1879 en adelante.

Feminismos desde Abya Yala

Feminismos desde Abya Yala

Autor: Francesca Gargallo Celentani

Número de Páginas: 471

Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida ...

Espacio-tiempo mixe

Espacio-tiempo mixe

Autor: Ana Matías Rendón

Número de Páginas: 361

Este es un ensayo que reflexiona sobre los conceptos del espacio y el tiempo en los pueblos mixes, realiza a su vez una interpretación de cómo se han ido transformando históricamente. El estudio se realiza a partir de las concepciones ayuuk de It-Naxwiin, del calendario antiguo Xëëw Tuu, de las largas batallas por el reconocimiento territorial y de los procesos de cambio a partir del siglo XVI.

Los derechos de los pueblos indígenas en Chile

Los derechos de los pueblos indígenas en Chile

Autor: Universidad De La Frontera. Instituto De Estudios Indígenas

Número de Páginas: 450
Av. Independencia

Av. Independencia

Autor: Rubí Carreño

Número de Páginas: 244

Esta nueva aventura, aventón y avenida de escritura de Rubí Carreño ensaya variados movimientos de cuerpos y corpus: entreteje textos musicales, literarios y críticos, discursos académicos y callejeros, sujetos letrados-populares, redes familiares y transnacionales, manos (al teclado) con oídos e imaginación conceptual. En estas páginas, la autora escribe-escucha las voces quebradas y resistentes del Chile bajo dictadura, las hablas que resonaron en revistas culturales, las puntadas de letra-canto en Violeta Parra, los desgarros vocálicos en la narrativa de Diamela Eltit, los susurrantes y zozobrantes personajes de Alejandro Zambra, las canciones de subjetividades soñadoras hoy enfrentadas a las injusticias del capital neoliberal, las consignas cantos de las recientes movilizaciones estudiantiles, o los disruptivos afafan y ulkantun de Mapuches que se alzan contra “el viejo monólogo de la situación colonial” (Fanon). Con todas estas mezclas de voces, tonos y compases, de inesperadas intersecciones entre registros letrados, orales y sonoros, de chilenos, argentinos, mexicanos y sujetos indígenas, de nortes y sures, Rubí Carreño agencia un modo movedizo de...

Crítica situada

Crítica situada

Autor: Mabel García Barrera , Hugo Carrasco Muñoz , Verónica Contreras Hauser

Número de Páginas: 284
Nuestra adoración importa

Nuestra adoración importa

Autor: Bob Kauflin

Número de Páginas: 256

Nada es más esencial que saber cómo adorar al Dios que nos creó. Este libro concentra al lector en los aspectos esenciales de una adoración que honra a Dios, combinando fundamentos bíblicos con la aplicación práctica de una manera que brinda resultados en la realidad diaria. El autor, que es pastor y un reconocido compositor de canciones, instruye hábilmente a pastores, músicos y líderes de la iglesia para que arraiguen su adoración congregacional en principios bíblicos inmutables, en lugar de tendencias culturales que causan divisiones. Bob Kauflin cubre diversos temas, tales como los efectos catastróficos de adorar lo que no corresponde, cómo basar nuestra adoración en la manera en que Dios se revela a sí mismo y no en nuestras suposiciones, el combustible de la adoración, la comunidad de los adoradores y las formas en que la adoración en la eternidad debe influir en nuestra adoración terrenal. Este libro, adecuado para cristianos de diversos orígenes y denominaciones, traerá una perspectiva vital a lo que los lectores consideran que comprenden sobre la adoración a Dios. Nothing is more essential than knowing how to worship the God who created us. This book ...

Pueblo Mapuche

Pueblo Mapuche

Autor: Augusto Samaniego Mesías

Número de Páginas: 178

Las percepciones y los discursos sobre la indianidad marcan un recorrido tan complejo como la evolución de la historia occidental y sus relaciones con América durante cinco siglos. Esos imaginarios -como toda representación colectiva- se han conformado cual amalgamas del ’sentido común’ propio de cada gran periodo histórico de la expansión de los europeos. Estos discursos se han nutrido de las prácticas del sometimiento de los indios, que luego fueron nombrados como indígenas, aborígenes, hasta llegar a los escenarios actuales en que los poderes y las sociedades no-indígenas deben enfrentarla reivindicación del reconocimiento de los pueblos originarios; esto es, en lo fundamental, deben responder ante los derechos colectivos’ formulados y reclamados por tos movimientos indígenas contemporáneos sobre la base de su larga resistencia con el fin de afirmar y reconformar su identidad. En conjunto de cinco ensayos aquí reunidos corresponden a una larga reflexión sobre la condición y realidad mapuche en nuestro país. Todos comparten un contrapunto con la historia, con distintos momentos de nuestra vida política, desde los albores del Estado-nación hasta épocas...

Sin imagen

Autonomía o ciudadanía incompleta

Autor: Isabel Hernández

Número de Páginas: 383

Este libro pone en perspectiva la problemática de los conflictos étnicos en la región, a través del análisis del caso mapuche, un pueblo indígena que reside en dos contextos nacionales: en Chile y en Argentina.

Sin imagen

Memoria y conflicto

Autor: Mónika Contreras Saiz , Tatjana Louis , Stefan Rinke

Número de Páginas: 328

Memory and conflict seem to be an inseparable pair. Especially when it comes to the construction of narratives concerning violent past. In Latin America they have thus demonstrated not only the controversial nature of the memories of the past dictatorial and internal conflicts in recent history, but also the memories of past colonial armed conflicts. At issue are not only the multiple meanings of these past conflicts, but also the means and resources required for the construction and presentation of reports. The articles in this compilation analyzed from various disciplinary approaches a sample of local experiences in their respective conflicts in Colombia, Mexico, El Salvador, Peru, Argentina.

Autodeterminación

Autodeterminación

Autor: José Marimán

Número de Páginas: 358

Este texto se propone una lectura comprensivo-aclaratoria, clasificatoria y comparativa de las ideas políticas de los mapuche autodeterministas, con la idea de ayudar a clarificar y distinguir a cualquier lector interesado en seguir el antagonismo Estado versus minorías nacionales en Chile, los detalles de un pensamiento político mapuche en desarrollo. Pensamiento que junto con ser la novedad de los tiempos, muestra una voluntad de autoafirmación política que no estaba presente antes, al menos bajo la forma de búsqueda de empoderamiento.

Sin imagen

Nuestra diversidad creativa

Autor: Comisión Mundial De Cultura Y Desarrollo , Unesco

Número de Páginas: 212
Sin imagen

Ni patriotas ni realistas

Autor: Leonardo León

Número de Páginas: 815

A detailed account of the conflictive relationship that evolved between the Chilean lower classes and the elite during the war of Independence (1810-1822). Using a wide range of documents, the author demonstrates that the deep schism which divided the social body during the nineteenth century had its roots in those early days of the Republic. He examines both the forced recruitment of peasants and inquilinos from the haciendas and their subsequent dessertion from the warring armies. Neither patriots nor monarchists, the lower classes showed their determination to remain outside the civil war. Thus, they became an important third party in the conflict, under the guise of montoneros and bandits, and continued fighting against the national authorities well after the War of Independence had ended.

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Recado confidencial a los chilenos (2a. Edición)

Autor: Elicura Chihuailaf

Número de Páginas: 270

Si a comienzos de la transición política a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debía, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecía firme y de pie en la cultura chilena. En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-político de honda raíz y de incuestionable potencia. Su autor acometía la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial- sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo. Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categoría Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin...

Elogio de la creolidad

Elogio de la creolidad

Autor: Jean Bernabé , Patrick Chamoiseau , Raphaël Confiant

Número de Páginas: 23

Éloge de la créolité, manifiesto escrito en 1986, constituye un documento ineludible en la crítica y el pensamiento caribeños hoy en día. En él, evitando las ideas de universalidad sobre las que se apoyan los colonialismos, se enuncian varios puntales para una estética no estática que represente mejor el ser y el decir de estas tierras. Tras revisar los aportes de movimientos predecesores como la Negritud (abanderada por Aimé Césaire) y la Antillanidad (articulada por Édouard Glissant), estos tres intelectuales (un lingüista y dos literatos) ofrecen una contrapartida desde el arte de la palabra a obras también descolonizadoras como la de Frantz Fanon, Eric Williams y C. L. R. James. En español, el Elogio de la creolidad invita a ser leído en contrapunto con obras como La isla que se repite de Antonio Benítez Rojo, Caliban de Roberto Fernández Retamar, y con reflexiones de varios escritores (desde Antonio Cornejo Polar, Nelson Osorio, Raúl Bueno y Carlos Rincón hasta Haroldo de Campos) en el marco del pensamiento crítico y la crítica literaria en Latinoamérica.

Los mapuches, comunidades y localidades en Chile

Los mapuches, comunidades y localidades en Chile

Autor: José Bengoa , Alejandro Sabag

Número de Páginas: 198

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados