Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Apuntes sobre filosofía de la ciencia e investigación clínica

Apuntes sobre filosofía de la ciencia e investigación clínica

Autor: Manuel Ortega Calvo

Número de Páginas: 172

La filosofía de la ciencia es al clínico interesado en la investigación como los documentales del como se hizo son a la película misma, eso sí con algunas matizaciones que expondremos a continuación. En la investigación clínica contemporánea el primer lugar del como se hizo lo ocupa claramente la epidemiología entremezclada con la bioestadística. Estas son las ramas que se encargan de dar soporte técnico a la iniciativa investigadora. Pero debajo de ellas, si retiramos algo de su valiosa pátina, aparece claramente el lienzo original de la filosofía de la ciencia. Para mí la mejor definición sobre lo que es filosofía de la ciencia es la que expone John Losee en su libro de historia. Para él, la filosofía de la ciencia es una criteriología de segundo orden. El filósofo de la ciencia busca respuestas a preguntas tales como: ¿Qué características distinguen a la investigación científica de otros tipos de investigación? ¿Qué procedimiento debe seguir el científico al investigar la naturaleza? ¿Qué condiciones debe satisfacer una explicación científica para que sea correcta? y ¿Cuál es el rango cognoscitivo de sus leyes y principios?.

Sin imagen

El pensamiento clásico

Autor: Hilari Arnau , José Luis Brasero , Luís María Cifuentes

Número de Páginas: 130
Río 2016

Río 2016

Autor: Fernando Fernández Cembrero

Número de Páginas: 116

"Río 2016. Balears en los Juegos" pretende dejar constancia de los que han sido los mejores y más multitudinarios Juegos Olímpicos en la historia del deporte isleño. Río 2016 pasará a la historia como la cita que reunió a un mayor número de baleares en competición y la que más medallas aportó en 116 años de presencia, desde que el remero menorquín Antoni Vela Vivó abriera el camino en París 1900. La participación de los grandes protagonistas, sus medallas y diplomas, el papel de esos ‘otros olímpicos’ que también, desde otra vertiente tan importante como la competitiva, hacen posibles los Juegos, además de la representación mallorquina en los Paralímpicos ayudan a escribir cada una de las páginas de "Río 2016. Balears en los Juegos". Un reconocimiento a todos y todas los que han hecho posible que Balears marcara todo un hito en diferentes vertientes dentro del mayor acontecimiento deportivo del planeta. Y la confirmación de la ‘generación de oro’ del deporte isleño, encabezada por Rafael Nadal, que al hecho de ser abanderado de equipo español unió su segundo oro olímpico, junto al del piragüista Marcus Cooper Walz el cenit de unos Juegos...

Boletín bibliográfico - Centro Catalográfico Centroamericano

Boletín bibliográfico - Centro Catalográfico Centroamericano

Autor: Centro Catalográfico Centroamericano

Número de Páginas: 526
La salvación de la Tierra

La salvación de la Tierra

Autor: José Luis J. Manfredi

Número de Páginas: 284

Esta es una historia real. La de un periodista español que ha triunfado en los Estados Unidos después de una vida repleta de emocionantes experiencias. Uno de los «elegidos» para librar la lucha contra el calentamiento global, el cambio climático y la salvación del planeta. Lo más sorprendente es que quien nos la cuenta es un ser muy especial llegado desde otra dimensión del espacio que convive con nosotros en un mundo paralelo. Esta obra, más que una novela, es un mensaje reservado que premiará a todos aquellos que logren descifrarlo.

José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

Autor: Antonio Papell

Número de Páginas: 662

José Luis Manzanares Japón, fundador y presidente de Ayesa, empresa de Ingeniería a la que ha dedicado toda su vida, es ingeniero, académico y escritor, entre otras muchas facetas que le definen como un humanista polifacético y contemporáneo. Aunque a lo largo de su dilatada carrera profesional ha desarrollado todo tipo de obras y proyectos —presas, canales, carreteras, etc.—, Manzanares ha sido, sobre todo, un hacedor de puentes, puentes con nombre y relato propios, con historia, con sentido; puentes como el del Dragón o el del Cachorro —estructuras épicas, su singular invención—, que llevan su impronta en su diseño espectacular y único. Es, además, en el mejor de los sentidos, un hacedor de historias. Historias con fondo, que, no sin sentido del humor, quieren llegar a la conciencia del lector. En este libro Antonio Papell presenta detalladamente al ingeniero, al empresario, al escritor, al profesor, al académico, refiere sus obras, sus libros, sus pensamientos... en definitiva, da a conocer al hombre, José Luis Manzanares, siempre ligado a su Andalucía natal, comprometido con transformar socialmente la tierra que le vio nacer, siempre orgulloso de ejercer ...

Sin imagen

Ajedrez y matemáticas

Autor: E. Bonsdorff , Karl Fabel , Olavi Riihimaa , Agustín Puig , José Luis Brasero

Número de Páginas: 170
La escarcha en el brasero

La escarcha en el brasero

Autor: José María Garrido De La Cruz

Número de Páginas: 90

OLEAJE Como el triste campesino melancólico me escondo en la selva de la vida exiliado entre cipreses. Oigo a todas horas la negra furia de la muerte amenazante en un lamento, en un terremoto funerario. Sobre la noche mágica una elegía anticipada, mi sombra danzando en busca del futuro, que se hunde en ese lago de lágrimas eterno. Y yo compañero de lamento y esperanza, encadenado a ese canto perpetuo de oleajes, herido de sed frente al abismo. Con un extraño color de sus ojos en lo oscuro, mi sombra se levanta, llanto de luz ausente y deseada. Espero ese golpe de timón inesperado, como la tempestad y el rayo de su genio, detrás de la frontera de la vida.

Sin imagen

Ajedrez y matemáticas

Autor: Eero Bonsdorff , Karl Fabel , Agustín Puig , Olavi Riihimaa , José Luis Brasero

Número de Páginas: 175
A por mas

A por mas

Autor: Luis Villarejo

Número de Páginas: 304

Un viaje exclusivo por la intrahistoria de 29 deportistas (hombres y mujeres) de élite que luchan por una nueva medalla en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Cada capítulo contiene el esfuerzo, la resiliencia y la superación de cada personaje contada de manera cercana y en muchos casos con anécdotas nunca jamás escuchadas ni vistas. Entre ellos están Pau Gasol, Garbiñe Muguruza, Carolina Marín, Raúl Entrerríos, Mireia Belmonte, Ona Carbonell...

José Luis Bustamante y Rivero

José Luis Bustamante y Rivero

Autor: Instituto De Investigaciones Cambio Y Desarrollo (peru)

Número de Páginas: 344
Nuestro hombre en la CIA

Nuestro hombre en la CIA

Autor: Iván Vélez

Número de Páginas: 324

En la España de los años sesenta del siglo pasado, escritores e intelectuales de distintas procedencias convergieron bajos las siglas del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), entidad alentada por organizaciones estadounidenses dedicadas a la promoción cultural. En torno a este grupo tendrá lugar una serie de encuentros privados e iniciativas públicas culturales en las que se desarrollarán planteamientos críticos con el franquismo, aunque siempre al margen del influjo de la Unión Soviética. Medio siglo después, el federalismo y europeísmo propugnados por los miembros del comité español del CLC han configurado la estructura política y territorial de España y gozan de un acrítico prestigio entre amplios sectores de distinto sesgo ideológico y diferentes estratos económicos. Iván Vélez presenta en este minucioso ensayo, fruto de una tenaz labor investigadora, la génesis, el desarrollo y los principales protagonistas del comité español del CLC y sus iniciativas, así como sus fuentes de financiación que, a través de distintos vericuetos, nos conducen a la CIA y a su papel protagonista en la Guerra Fría cultural. Figura clave en este entramado es Pablo ...

Proteger las moradas

Proteger las moradas

Autor: José Luis Puerto

En Proteger las moradas, la palabra, desde su claridad y transparencia, también desde su lirismo, se vuelve rumor, invocación y súplica, para preservar aquello que más importa: lo desatendido, lo precario, lo que pasa desapercibido, lo desacostumbrado, lo pequeño...; de ahí parte y se eleva el canto. Porque la poesía sigue siendo ese especial saber sobre el alma, de que María Zambrano hablara. José Luis Puerto renueva aquí su indagación interior, su viaje a la esencia, con una escritura al tiempo enraizada y transformada, que nos brinda revelación y consolación, belleza y luz ante las sombras. José Luis Puerto (La Alberca, Salamanca, 1953) ha publicado los siguientes libros de poesía: El tiempo que nos teje (1982); Un jardín al olvido (1987), Accésit del Premio Adonais; Paisaje de invierno (1993), Premio Ciudad de Segovia; Estelas (1995); Señales (1997), Premio Jaime Gil de Biedma; Las sílabas del mundo (1999); De la intemperie (2004); Ofrenda (para invocar la memoria) (2006); Memoria del jardín. Antología poética (1977-2003) (2006). Asimismo, ha publicado narrativa (Las cordilleras del alba, 1991), investigación etnográfica, crítica de arte y traducción...

San Antonio Nogalar

San Antonio Nogalar

Autor: Guy Stresser-péan

Número de Páginas: 688

El sitio arqueológico de San Antonio Nogalar se encuentra aproximadamente a 110 km al noroeste de Tampico, en el municipio de Gonzalez, en Tamaulipas. Fue descubierto por Joaquín Meade en 1950; este historiador consideró que se trataba de la legendaria Tamaholipa, de la cual habla el misionero franciscano fray Andrés de Olmos en el siglo XVI. Meade tuvo el mérito de haber señalado el nombre del sitio que dio origen al estado de Tamaulipas. En los años de 1953-1954, Richard Mc Neish hace una serie de sondeos y recolección en la superficie; según estos estudios, la época de ocupación del sitio fue en la fase Laguna, situada en el preclásico final, es decir, en los últimos siglos antes de Cristo. En 1964 se descubre un cementerio indígena. En 1967 se realiza una visita de la misión francesa y se percatan de la importancia del sitio. Las excavaciones se llevan a cabo entre abril y mayo de 1968. La segunda etapa de excavaciones tuvo lugar en abril de 1969. El grupo que hace las primeras excavaciones estaba formado por Guy Stresser-Péan, Claude Stresser-Péan, Victor Lagarde (fotógrafo) y Cornelis Grootenboer (topógrafo y diseñador). La investigación se extendió a...

La influencia silenciosa. Cómo el clima ha condicionado la historia

La influencia silenciosa. Cómo el clima ha condicionado la historia

Autor: Roberto Brasero

Número de Páginas: 288

El cambio climático es el tema de nuestro tiempo y preocupa a científicos, políticos y ciudadanos por igual. Pero a lo largo de la historia del planeta se han sucedido los cambios climáticos como parte natural de la evolución de la naturaleza y de las especies. El libro se divide en tres partes: una primera, histórica, donde se cuenta cómo el clima se ha enfriado y calentado a lo largo de la prehistoria y de la historia y cómo esos cambios han afectado a las especies y al hombre. La segunda parte habla del presente, de la situación climática actual. Roberto Brasero maneja mucha información y desmiente muchas veces las predicciones apocalípticas sobre el calentamiento global. Por último, la tercera parte hace una proyección de lo que puede ocurrir en el futuro, dando voz tanto a los preocupados como a los escépticos del cambio climático.

Loas, bailes, jácaras y mojigangas

Loas, bailes, jácaras y mojigangas

Autor: José Luis Martín

Número de Páginas: 1

Aquí, dentro de cada uno de los cuentos hay, cuanto menos, una tragedia y por sus esquinas el lector podrá encontrar el final de una comedia, adornada sí, de ironía, todo ello por la confabulación que entrañan dos encuentros, mejor dos encontronazos, entre la realidad que se respira y el anhelo que deseamos. Es por ello que, sin rechazar cuanto de variado existe en la vida de los humanos, sea el humor, el que al fin impere pues se trata de entretener y si se me permite, enseñar las mimbres en las que el hombre debe basarse para encontrar el principio de su felicidad. Así lo hemos pretendido en cada cuento, en todos los puntos de la narración pues al cabo, nos permite sumergirnos en la imaginación desbordante, en los sueños que, aunque parezcan imposibles, suelen revertir en verdad cuando nos sorprenden en el camino de nuestra existencia. Dice un personaje de “Talismán”, ciego él, refiriéndose a su madre: “ignoraba que la risa no puede mantenerse en la cara más allá de unos pocos segundos, mientras la amargura toma carta de naturaleza para esculpir nuestro rostro”. A ser posible, esta verdad bien podríamos mudarla para que sea la amargura la que empañe...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados