Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas

Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas

Autor: Mercedes Patalano

Número de Páginas: 160

Las prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas del sector público y privado, involucradas en el proceso de comunicación académica, se estudian a partir de sus representaciones en los sitios web de bibliotecas, con el objeto de indagar acerca de las tensiones que se desarrollan dentro de dicho proceso y que posibilitan determinar cómo se aborda la imagen de la biblioteca, cómo se representa la producción de conocimiento científico y cómo se establece el diálogo con los usuarios. El análisis de los elementos mencionados permite establecer un contraste entre el discurso del modelo de biblioteca universitaria (¿qué se quiere ser?) su materialización mediante las prácticas de acceso a la producción científica (¿qué se ofrece?) y la relación establecida entre la institución biblioteca y la comunidad universitaria (¿cómo se comunica?).

Las identidades nacional populares

Las identidades nacional populares

Autor: Mauricio Schuttenberg

Número de Páginas: 248

La asunción de Kirchner al gobierno nacional en 2003 trajo consigo la implementación de una política transversal que incluyó algunos movimientos “piqueteros” en sus filas y abrió un período signado por importantes cambios en las acciones y alineamientos de varias organizaciones. Este libro estudia la evolución de tres de esas organizaciones: el Movimiento Evita, el Movimiento Libres del Sur y el Movimiento de Unidad Popular, variantes de una identidad “nacional-popular” que convergen y resignifican diversas tradiciones políticas. El autor hace un recorrido por la historia de dichas organizaciones, por las mutaciones internas que se produjeron ante distintas coyunturas y por la particular reconfiguración de esas identidades “nacional populares” proponiendo repensar, en el contexto actual, las formas de articulación entre las diversas identidades “de izquierda” y el peronismo.

Territorios en mutación

Territorios en mutación

Autor: Luciano Martínez Valle

Número de Páginas: 396

Los trabajos presentados en este volumen recogen varias experiencias latinoamericanas.

La política en tiempos de los Kirchner

La política en tiempos de los Kirchner

Autor: Andrés Malamud , Miguel De Luca

Número de Páginas: 459

En estas páginas se abordan temas de candente actualidad a partir de un reflexivo balance sobre los gobiernos de los Kirchner. Es un material inevitablemente abierto a la polémica; pero esas eventuales discusiones tendrán que partir de artículos de alta calidad, donde los temas son afrontados con toda seriedad y profesionalismo. Por ello, es un libro indispensable para entender y discutir los tiempos quecorren.

Sociedad civil y democracia en América Latina

Sociedad civil y democracia en América Latina

Autor: Bernardo Sorj , Miguel Darcy De Oliveira

Número de Páginas: 254

Sociedad Civil y Democracia en América Latina: crisis y reinvención de la política abre un debate urgente y necesa-rio sobre los desafíos que afectan a la gobernabilidad y la consolidación de la democracia en nuestro continente.

Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina

Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina

Autor: Yamandú Acosta

Número de Páginas: 426
Movimientos sociales. Subjetividad y acción de los trabajadores desocupados en Argentina

Movimientos sociales. Subjetividad y acción de los trabajadores desocupados en Argentina

Autor: Martín Retamozo

Número de Páginas: 240

Un excelente estudio de la experiencia de los desocupados que elaboraron una demanda por trabajo y construyeron formas de organización y movilización social sin precedentes en América Latina. A partir de entrevistas con los participantes de base, la visita a las organizaciones y el registro de acciones de protesta se analiza la conformación de una subjetividad colectiva subalterna capaz de significar el desempleo como un daño —una injusticia— y producir acciones que cuestionan un orden de dominación.

Jueces y conflictos urbanos en América Latina

Jueces y conflictos urbanos en América Latina

Autor: Antonio Azuela , Miguel Ángel Cancino Aguilar

Número de Páginas: 290

Este libro trata el papel de los jueces en conflictos por las transformaciones del entorno urbano: emprendimientos inmobiliarios de todo tipo, impactos ambientales que afectan a ciudades enteras, desalojo de poblaciones que están "fuera de lugar", entre otros. Son los primeros resultados de una discusión sobre Jueces y Ciudades que, bajo el ausipicio de la PAOT, ha emprendido la rama latinoamericana del Grupo Internacional de Investigación sobre Derecho y Espacio Urbano (IRGLUS, por sus siglas en inglés), que forma parte de la Asociación Internacional de Sociología del Derecho (RCSL). La heterogeneidad aparece como el rasgo más sobresaliente de la región. Mientras Buenos Aires vive un activismo judicial sin precedentes en el caso del Riachuelo, en otras partes los conflictos se procesan todavía por vías extra-judiciales. Unos jueces tratan de no "entrar al fondo" de los asuntos, porque para eso está el gobierno, mientras otros esperan con ansias la oportunidad de suplirlo; y otros más que dan impedimentos, como en la era autoritaria, por la fuerza de los otros poderes del estado. Este libro es una primera aproximación a esa compleja realidad.

El robo de Buenos Aires

El robo de Buenos Aires

Autor: Gabriela Massuh

Número de Páginas: 262

Denuncia de la destrucción arquitectónica, ambiental y social ejecutada durante la última década por el macrismo y el kirchnerismo contra la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. ¿En qué se parecen Nordelta y el Parque Indoamericano? ¿Existe conexión entre las inéditas inundaciones y los emprendimientos inmobiliarios en la ribera del Río de la Plata? ¿Cómo se explica el boom de la construcción en la capital si la cantidad de porteños es la misma desde 1946? ¿Cuándo estallará la burbuja inmobiliaria que tiene vacíos uno de cada cuatro departamentos nuevos de la ciudad? ¿Es posible recuperar lo mejor de la Buenos Aires que alguna vez conocimos? El paisaje urbano que conocíamos cambió más en la última década que en toda la historia de Buenos Aires. Aquella ciudad festejada por la dimensión de sus espacios públicos y su mezcla social, tan diferente al resto de sus pares de América Latina, ha sufrido una transformación radical. La demolición desenfrenada del patrimonio arquitectónico y el brutal crecimiento de los barrios cerrados destruyeron también el ecosistema del conurbano. Por negligencia y complicidad política, la especulación inmobiliaria se...

La trama del juarismo

La trama del juarismo

Autor: Marina Farinetti

Número de Páginas: 288

A partir de una perspectiva provincial, situada en Santiago del Estero, esta obra aborda la historia política de la democracia argentina iniciada en 1983, una historia marcada por la persistencia del juarismo y su derrumbe en 2004, tradición varias veces conceptualizada como una versión provincial del peronismo que se construyó en torno al liderazgo de Carlos Arturo Juárez y de su esposa Mercedes Marina Aragonés. En esta investigación de Marina Farinetti, el encuadre weberiano que centra la atención en el sistema de dominación provincial condicionado por la situación nacional –en términos políticos, jurídicos y presupuestarios– acuerda particularidades y límites al ejercicio del poder patrimonial. Este libro busca articular el concepto de patrimonialismo con los avatares presentes y pasados de la sociedad argentina en general y de la provincia de Santiago del Estero en particular.

NACIONALISMO Y VANGUARDIAS EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS

NACIONALISMO Y VANGUARDIAS EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS

Autor: Rosa García Gutiérrez , Eloy Navarro Domínguez

Número de Páginas: 306

Se analizan las relaciones entre los movimientos de vanguardias y el nacionalismo en el ámbito hispánico, desde proyectos políticos de Estado, hasta las construcciones canónicas de las literaturas nacionales, pasando por la reflexión sobre la especificidad, el carácter y la identidad nacional, así como las consecuencias que esas acciones políticas o discursivas pudieron tener en la evolución de la literatura de cada país.

REFLEXIONES EN TORNO A LA CIENCIA POLÍTICA Y LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES EN TORNO A LA CIENCIA POLÍTICA Y LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

Autor: Enrique GutiÉrrez MÁrquez , RenÉ Torres-ruiz

Número de Páginas: 403

El presente libro es resultado de un esfuerzo colectivo por pensar en torno a la Ciencia Política como disciplina, su estado y sus perspectivas y, también, respecto a ciertos problemas y dilemas que plantea la realidad política y social contemporánea en el ámbito geográfico de América Latina. El punto de inicio de este trabajo conjunto se ubica en las jornadas académicas celebradas en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, durante el mes de octubre del 2014, en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de esa universidad.

Cirujas, cartoneros y empresarios

Cirujas, cartoneros y empresarios

Autor: Nicolás Villanova

Número de Páginas: 420

Este libro tiene como propósito estudiar las relaciones sociales que organizan ese conjunto de personas dedicadas a la recolección y clasificación de productos reciclables en la ciudad de Buenos Aires, los llamados"cartoneros". Esta población comienza a ser mayormente visibilizada entre los años previos y posteriores a la crisis del 2001. No bien se masifica el fenómeno cartonero, un conjunto de investigadores destacó la novedad del "sujeto". En contraposición a los "viejos" cirujas, los "nuevos" cartoneros tendrían características específicas y disímiles. Sin embargo, la novedad se encuentra en las transformaciones que la clase obrera ha sufrido en los últimos cuarenta años, la más importante de las cuales es la aparición de una vasta sobrepoblación relativa de la cual los cartoneros son apenas una de sus tantas expresiones fenoménicas. Esta fracción ha permitido la aparición de nuevas ramas de producción hasta ahora ausentes en la historia argentina, una de las cuales es, precisamente, el reciclado de papel. Rama que solo puede sostenerse por la existencia de esta sobrepoblación relativa, sus bajísimos salarios y sus terribles condiciones de existencia. No ...

Los lentes de Víctor Hugo

Los lentes de Víctor Hugo

Autor: Eduardo Rinesi , Gabriel Nardacchione , Gabriel Vommaro

Número de Páginas: 475
Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo

Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo

Autor: Gabriela Merlinsky

Número de Páginas: 349

El Riachuelo se asocia inmediatamente con un paisaje urbano altamente contaminado, un territorio de asentamientos para la población más pobre y desprotegida de la ciudad y décadas de inacción de los Estados. Sin embargo, los problemas sociales vinculados a la contaminación permanecieron invisibles hasta 2006, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación declara su competencia en una causa relacionada con la contaminación y coloca la recomposición ambiental del Riachuelo como tema central de la política de Estado para garantizar el orden público ambiental. Gabriela Merlinsky reconstruye la larga historia de invisibilización y la más reciente de manifestación pública de los reclamos ambientales para examinar la conformación de un proceso de movilización política en torno a la recomposición ambiental del Riachuelo. Así, el «conflicto Riachuelo» representa un punto de inflexión para la problemática ambiental, ya que ha sido capaz de producir transformaciones sociales, jurídicas, institucionales y territoriales en el ámbito público en el que se construyen y redefinen tales problemas. En este ensayo lúcido e innovador, Merlinsky pone al descubierto una...

La alegría y la pasión

La alegría y la pasión

Autor: Vicente, Palermo

Número de Páginas: 267

Comparados con los argentinos, ¿son los brasileños más proclives al acuerdo y a la transacción en sus formas de procesar conflictos y antagonismos? ¿Cómo se relacionan unos y otros con la aplicación de la ley? ¿Hay en la sociedad argentina un afán igualitarista y en la brasileña un inveterado apego a las jerarquías? ¿Cómo se distinguen los populismos de ambos países? ¿Existen puntos de contacto entre el carnaval brasileño y las manifestaciones populares argentinas? ¿Domina verdaderamente en Argentina un espíritu trágico y en Brasil uno festivo?

La rebelión contra el orden

La rebelión contra el orden

Autor: Fabián Patricio Almonacid Zapata , Hernán Cuevas Valenzuela , Yanira Zuñiga Añazco

Número de Páginas: 289

Este libro es una análisis integral e interdisciplinario de los hechos de la protesta, movilización y revuelta social ocurridos en Chile desde el 18 de octubre del 2019.

Directorio de americanistas españoles

Directorio de americanistas españoles

Autor: Adelaida Román

Número de Páginas: 374

Directorio de investigadores españoles especializados en América Latina, que recoge datos académicos, líneas de investigación y publicaciones. La obra está estructurada en un cuerpo principal, en el que se ofrece la información recogida, ordenada alfabéticamente por los apellidos de los investigadores y numerada secuencialmente, seguida por tres índices: temático, de topónimos y de organismos de afiliación de los investigadores. El índice temático permite localizar a los especialistas en función de sus temas de especialización expresados a través de las palabras clave que reflejan los contenidos esenciales de sus líneas de trabajo y sus investigaciones. El índice de topónimos permite localizar a los investigadores a partir de los lugares geográficos que son su objeto de estudio, permite por tanto conocer quienes trabajan sobre determinados países, regiones, ciudades, etc. El índice de organismos es útil para localizar a los investigadores que trabajan en una institución dada, haciendo aquí la salvedad de que numerosos investigadores colaboran con más de una institución, pero el índice refleja sólo la que los investigadores aportan como su afiliación...

¿Qué tienen los piqueteros en la cabeza?

¿Qué tienen los piqueteros en la cabeza?

Autor: Marcos Pérez

Número de Páginas: 261

¿Qué quieren los piqueteros? ¿Cortar calles, complicarle la vida al resto, vivir a costa del Estado? ¿Van a las protestas manipulados por sus referentes? Cada vez es más común escuchar opiniones como estas en la esfera pública. Recuperando trayectorias personales muy diversas y reveladoras, este libro muestra cuán poco sabemos de las verdaderas motivaciones que llevan a los piqueteros a incorporarse a una organización y a permanecer en ella a lo largo del tiempo incluso si no siempre coinciden con su línea política y si a duras penas les permite sustentar a sus familias. A partir de una investigación con foco en la vida cotidiana de los y las militantes de base, Marcos Pérez nos cuenta que muchos usan su activismo no para evitar el trabajo duro, sino para recrearlo. El atractivo de la participación radica, justamente, en que conlleva costos y sacrificios. En un contexto de desindustrialización y desempleo, la mayoría ingresa a un movimiento por necesidad, venciendo sus propios prejuicios y sentimientos de vergüenza. Lo que varios encuentran allí es la posibilidad de reconstituir las rutinas perdidas del empleo asalariado en las fábricas y el sentido de...

Maldesarrollo

Maldesarrollo

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 430

En las últimas décadas, la discusión pública estuvo concentrada en algunos temas clásicos: la dimensión y la presencia del Estado en la sociedad, los niveles de apertura de la economía, las relaciones con el capital trasnacional. Pocos, sin embargo, han ido más allá de esas cuestiones con el objeto de analizar las características mismas del modelo de desarrollo argentino. Maristella Svampa y Enrique Viale proponen, en esta obra, ir justamente más allá, e interrogar aquello que el discurso político ha pasado por alto: los modelos que el capitalismo ha adoptado en nuestro país y que están conduciendo a lo que los autores denominan, con precisión y contundencia, "maldesarrollo": "Estos modelos -señalan los autores- presentan en común una matriz extractiva que es necesario analizar en detalle, a la vez que alimentan una dinámica de despojo o desposesión de bienes naturales, de territorios y, por ende, de derechos individuales y colectivos". De la megaminería al modelo sojero, del "extractivismo urbano" al fracking, los autores ponen de manifiesto el rol protagónico que las corporaciones económicas y los grandes propietarios cumplen en la definición de lo que es ...

CUADERNO URBANO 25 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

CUADERNO URBANO 25 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

Autor: Eudene

Número de Páginas: 195

CUADERNO URBANO es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar. Reflexiones en torno a los entramados público-privados: el caso del polo farmacéutico del sur de la ciudad de Buenos Aires Indaga en las relaciones que establecieron las organizaciones estatales, empresariales y sociales en el marco del Polo Farmacéutico de Villa Soldati, las tensiones que surgieron en ese proceso y el modo en que afectaron dicha iniciativa. A pesar de haber contado con el apoyo del Ejecutivo local y de organismos del gobierno nacional y de ser promovido por un sector con poder...

CUADERNO URBANO 24 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

CUADERNO URBANO 24 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

Autor: Eudene

Número de Páginas: 205

CUADERNO URBANO es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar. La Región Metropolitana de Buenos Aires se desarrolla sobre un sistema de cuencas de escasa pendiente que desemboca en el río de La Plata. Al situarse en este territorio la mayor densidad poblacional del país, se plantean problemáticas ambientales relativas a las difíciles condiciones de escurrimiento, la adaptación de la urbanización al medio natural y la degradación de los cursos. ¿Cómo se ha construido a lo largo de la historia la relación entre medio natural y urbanización en la...

La economía política del neoliberalismo

La economía política del neoliberalismo

Autor: Sebastián Etchemendy

Número de Páginas: 375

Se trata de un libro que entra de lleno en lo que se conoce dentro de la Ciencia Política como sub-campo de Política Comparada, y busca ser abarcativo al estudiar empresarios, sindicatos y trabajadores en siete países iberoamericanos (Argentina, España, Chile, Brasil, Portugal, Perú y México) durante la etapa del ajuste neoliberal y buena parte de sus trayectorias anteriores en el siglo XX. Intenta ilustrar y explicar un periodo inhóspito para las políticas progresistas e inclusivas en Iberoamérica.

¡Qué veinte años no es nada!

¡Qué veinte años no es nada!

Autor: Marcelo Bernal , Calogero Pizzolo , Andrés Rossetti

Número de Páginas: 360

En el contexto del vigésimo aniversario de la reforma constitucional del año 1994 surge este libro, pensado como un aporte al debate originado y también como una mirada crítica y reflexiva a la convulsionada Argentina de los años noventa. Una particularidad de esta obra colectiva es que el conjunto de los autores invitados a participar proviene de una generación que observó el proceso de reforma constitucional como estudiantes de Derecho o como jóvenes graduados que recién iniciaban su carrera en la docencia universitaria. Dicha perspectiva generacional seguramente será de interés para poder ser contrastada con la que proviene de los protagonistas y autores materiales de la reforma. Una segunda idea fuerza es que la publicación tenga un marcado componente federal. Por ello, participan en la misma un conjunto de destacados docentes y especialistas de Derecho público de la CABA, Córdoba, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Salta y Tucumán. Dentro del equipo de autores de esta obra se encuentra, seguramente, buena parte de los protagonistas del presente y del futuro de los debates constitucionales en la Argentina. Se destacan, asimismo, la calidad académica, la...

Camino al colapso

Camino al colapso

Autor: Julián Zícari

Número de Páginas: 439

¿Qué significó el año 2001 para la Argentina? ¿Cómo se desató ese gigantesco vendaval? Estas son algunas de las preguntas centrales que se intentan responder en Camino al colapso, una radiografía exhaustiva de la mayor crisis argentina de la historia. Este libro analiza los diferentes conflictos sociopolíticos ocurridos durante los últimos años de la convertibilidad. Estudia cómo operaron las disputas entre actores, agentes e instituciones. Indaga sobre las dinámicas partidarias y los liderazgos al interior del peronismo, el Frepaso, el radicalismo y la Alianza. Repasa las luchas de las clases populares, concentrando la atención especialmente en los grupos piqueteros. Y evalúa las contradicciones económicas del "uno a uno", que culminaron en el antagonismo dolarización/devaluación. En suma, se trata de una tesis sobre un orden social en decadencia, que hizo del país una "sociedad estallada". Camino al colapso es, entonces, el trabajo más completo sobre la crisis del 2001, al combinar un abordaje histórico, económico, político y sociológico. Y, como tal, va camino a convertirse en un clásico.

Dimensiones sociopolíticas y económicas de la crisis global y su impacto en los países emergentes

Dimensiones sociopolíticas y económicas de la crisis global y su impacto en los países emergentes

Número de Páginas: 499

En este libro, sus autores examinan las interdependencias entre los distintos centros económicos mundiales y los efectos de este acontecimiento sobre la diversidad de los capitalismos que caracterizan tanto a los países centrales como a los emergentes. También estudian las relaciones entre China y los países de América Latina, así como los efectos de la globalización y de su crisis sobre temas que van desde el ángulo económico hasta el sociopolítico. Adicionalmente, los trabajos aquí reunidos examinan temas centrales como son las formas de trabajo, los sindicatos, el campo y el sistema electoral.

Sísifo en Argentina

Sísifo en Argentina

Autor: María Antonia Muñoz

Número de Páginas: 302

Muchos gobiernos de América Latina han impulsado transformaciones importantes durante la última década; modificaron sus estrategias de desarrollo, re significaron el rol del Estado y renovaron el uso de las palabras “inclusión”, “justicia social” y “soberanía popular”. Otros, en cambio, todavía siguen defendiendo la ideología neoliberal caracterizada, en líneas generales, por la debilidad del Estado (y de la mayor parte de los colectivos) frente a los mercados. Argentina es un laboratorio interesante para analizar el giro político que parece registrarse en muchos países de la región. Aunque, como el resto, también es un caso que presenta variables y comportamientos únicos. Este libro examina la construcción de la hegemonía neoliberal, la crisis que le hizo perder credibilidad y los intentos de reconstrucción de un nuevo orden político. Sus protagonistas son los gobiernos, los movimientos y las organizaciones políticas no electorales, así como las dinámicas y las relaciones que los caracterizaron. Como Sísifo, el condenado a subir la piedra a la cima de la montaña, los sujetos han intentado reorganizar la comunidad política una y otra vez. Como le ...

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Autor: Osvaldo Barsky Y Mabel Dávila (coordinadores)

Número de Páginas: 649

El crecimiento de la oferta de posgrados a nivel mundial en los ultimos anos ha venido cobrando cada vez mayor intensidad. Este fenomeno es parte de un conjunto de transformaciones que se dan en la educacion superior y que van reconfigurando los sistemas de ensenanza de este nivel. En la Argentina, en la ultima decada ha ocurrido una importante expansion de la oferta de posgrados, siguiendo las tendencias internacionales y bajo el impulso de una serie de politicas pensadas con la intencion de promover su desarrollo. Sin embargo, a pesar del importante crecimiento, los resultados fueron limitados en distintos aspectos relativos a la calidad y la eficiencia del proceso. Estos problemas responden a una serie de causas tales como la escasa integralidad de las politicas, a la falta de respuesta a las demandas del mercado laboral y a un sesgo muchas veces excesivamente academicista. Hoy la formacion de posgrado, asi como tambien la evaluacion y acreditacion de los mismos, son aspectos de gran influencia sobre la calidad y la equidad del conjunto del sistema de educacion superior en particular, y de los sistemas educativos en general. Por otra parte, la educacion superior es estrategica...

Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana

Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana

Autor: Arturo Fernández , Marta Novick

Número de Páginas: 259
Dominio Político: Permanencias Y Cambios

Dominio Político: Permanencias Y Cambios

Número de Páginas: 202

Este libro es resultado de un trabajo colectivo llevado adelante por un grupo de investigadores de distintos perfiles, orígenes institucionales y hasta de diferentes edades. La idea que los convocó fue la posibilidad de desarrollar, a partir de la construcción de la noción dominio político, algunos de los ya clásicos problemas tratados por la Ciencia Política. Las cuestiones de orden metodológico, las correspondientes al Estado, la democracia, la representación, la ciudadanía y los movimientos sociales se tomaron como casos testigos del desafío teórico asumido. Estos fenómenos debían ser construidos en sus propias singularidades para ser enmarcados en el cuadro ofrecido por el dominio político como noción devenida en categoría-instrumento.

Nación y diversidad

Nación y diversidad

Autor: José Nun , Alejandro Grimson , Juan Manuel Abal Medina

Número de Páginas: 188

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados