Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cámara de eco

Cámara de eco

Autor: Gustavo Guerrero , Catalina Quesada

Número de Páginas: 463

Cámara de eco es una compilación de ensayos acerca de la obra del escritor cubano Severo Sarduy, quien llamó la atención del mundo literario, crítico y cultural no sólo de habla hispana, sino también del francófono. A razón de sus múltiples nexos con el psicoanálisis, la religión, la ciencia, la globalización, de su predilección por la corriente barroca y sus constantes encuentros semiológicos con el arte, escritores y académicos como François Wahl, Rubén Gallo, Juan Manuel Bonet, Anke Birkenmaier, Lina Meruane, Pedro de Jesús, Cira Romero, Gonzalo Celorio, Rafael Rojas, Andrés Sánchez Robayna, Nanne Timmer y Christopher Domínguez Michael, por mencionar algunos nombres, estudian en estas páginas dichos aspectos entrelazados en su obra.

Lacan

Lacan

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 684

Muy temprano, Jacques Lacan, este hijo de familia católica y apegada a su tierra, impregnado de los ideales de la Francia burguesa, estuvo animado por un gran deseo de ascenso social e intelectual. Enseguida se sintió superior a sus maestros en psiquiatría. Lo era, en efecto, y pasó su vida criticando los valores antiguos, los de sus ancestros, los de los testaferros de la legitimidad psicoanalítica. En el corazón del libro, los personajes: los maestros, los amigos, los rivales, los discípulos, el círculo familiar. Pero también Koyré, Kojève, Bataille, Heidegger, Sartre, Althusser, Lévi-Strauss, Jakobson. Alrededor de cada uno de ellos se explica la pasión de Lacan: dominar el tiempo, conocer a los grandes de este mundo, coleccionar los objetos, seducir a las mujeres, pero también, y sobre todo, construir un sistema de pensamiento fundado en la determinación del sujeto por el lenguaje. El siglo se burló al principio de la extravagancia verbal y de la jerga de sus herederos. La historia retendrá, con Élisabeth Roudinesco, que es Lacan precisamente quien supo analizar con mayor refinamiento las transformaciones de la familia occidental, la declinación de la...

Barroco y Neobarroco

Barroco y Neobarroco

Autor: Luz Ángela Martínez

Número de Páginas: 312

Se propone la idea del Barroco como estructura estético-epistemológica en que se revelan los gérmenes de la Modernidad, las particularidades de la identidad latinoamericana y su distintiva manera de ser en la matriz hegemónica occidental. Desde Colón al Neobarroco Latinoamericano, hasta figuras como sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Hernando Domínguez Camargo, José Lezama Lima y Severo Sarduy, la autora registra las constantes transhistóricas del Barroco Americano de todos los tiempos.

Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas

Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 200

Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas explora en la escritura de una serie de autores foráneos –artífices de la palabra, marineros, eclesiásticos, historiadores, hombres de acción, viajeros, botánicos, científicos...– que en algún momento de sus vidas han imaginado, construido y proyectado el territorio canario en sus obras. Se examinan así no sólo la visión de los que han pisado esta tierra situada al otro lado de las Columnas de Hércules, sino la de aquellos que nunca la han visitado pero que, sin embargo, han especulado en torno a ella. Esta constante literaturización a través del tiempo es lo que ha llevado a analizar diversas formas literarias como la novela, el relato y la poesía, aunque también otras escrituras como las crónicas, el diario o el ensayo. Además, se ahonda en diversos conceptos, tales como en el de “imagen” y sus implicaciones a propósito de las representaciones sobre referentes reales o inventados, experimentados o fantaseados. O bien en el de “isla” y sus muchas connotaciones –míticas, psicológicas, literarias–. O en la noción de “otredad” que asoma en el proceso de contacto entre formaciones culturales...

Tiempo y narración. III

Tiempo y narración. III

Autor: Paul Ricoeur

Número de Páginas: 460

El tema filosófico planteado por este trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Este volumen de Tiempo y narración demuestra por lo pronto que la fenomenología de san Agustín a Heidegger, condujo a una insoslayable “Aporética del tiempo”. La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la “Poética del relato” responde, movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.

Los libros de los otros

Los libros de los otros

Autor: Italo Calvino

Número de Páginas: 384

«... soy todavía de los que creen, con Croce, que de un autor solo cuentan las obras.» De la carta a Germana Pescio Bottino, Génova, 9 de junio de 1964 Durante los casi cuarenta años que Italo Calvino colaboró con la prestigiosa editorial Einaudi leyó centenares, tal vez miles, de manuscritos de autores tanto desconocidos como consagrados, a quienes dio a conocer o cuyas carreras consolidó, pero también rechazó (a veces con gran dureza), a sabiendas de que como editor literario debía seguir siempre la corriente de afinidad o simpatía que los libros despertaban en él, aun a riesgo de equivocarse o pecar de arbitrario. Los libros de los otros se enmarca en esa faceta de Calvino comoeditor y recopila 269 cartas que Calvino dirigió tanto a los autores de las obras leídas como a colaboradores, amigos y escritores de la casa, muchos de ellos personalidades de la época como Primo Levi, Leonardo Sciascia, Umberto Eco, Hans Magnus Enzensberger o Natalia Ginzburg, y en las que desvela sus amores (y odios) literarios. Los libros de los otros nos ofrece una perspectiva excepcional de la historia de la literatura y del pensamiento de la época (1947-1981), y servirá al lector...

Sí mismo como otro

Sí mismo como otro

Autor: Paul Ricoeur

Número de Páginas: 458

El autor aborda temas como: la filosofía del lenguaje, inscribiendo en la hermenéutica del sí fragmentos de la filosofía analítica; pone de manifiesto una filosofía de la acción; la confrontación constructiva entre filosofía analítica y hermenéutica planteando el problema de la identidad personal; el aspecto ético y moral de lo bueno y lo obligatorio, y la dialéctica de sí mismo y del otro. Por último, cuestiona la unidad analógica del actuar humano, ahuyentando así la ambición de fundamento último de las filosofías del Cogito y de la idea de episteme.

Jacques Lacan

Jacques Lacan

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 1355

¿Quién era realmente Jacques Lacan? ¿El heredero legítimo de Sigmund Freud, el mayor teórico del psicoanálisis de nuestro siglo, el último gran pensador francés o, como afirman sus detractores, un genial impostor? En su extraordinaria y polémica biografía, Elisabeth Roudinesco, psicoanalista formada en la École Freudienne de París y autora de una canónica historia del psicoanálisis, traza un retrato del maestro que abarca casi medio siglo de los avatares del pensamiento en Francia. En el corazón del libro, los personajes que ayudarán a trazar el retrato del gran protagonista: los maestros, los amigos, los discípulos, los rivales, el círculo familiar. Pero también Koyré, Kojève, Bataille, Heidegger, Sartre, Lévi-Strauss, Jakobson. Roudinesco, como afirma Toni Negri, ha escrito algo más que una biografía, aunque también lo sea, y excelente. La suya es una «tarea de alto riesgo: la de hacer coincidir la biografía con los puntos centrales de la génesis, el desarrollo y la culminación del sistema filosófico de Lacan», un pensador que ha conseguido «contagiar con la peste del análisis, de la crítica y de la libertad a la sociedad normalizada del...

Glosario de términos (neo)barrocos

Glosario de términos (neo)barrocos

Autor: María José Rossi , Alejandra A. González

Número de Páginas: 249

Este glosario propone un método de lectura del neobarroco a partir de la literatura, la pintura y el cine de nuestro continente. Sus entradas incluyen temas propios del Barroco (carnaval, espejo, sierpe); procedimientos y figuras retóricas (alegoría, intertextualidad, elipsis); ideas y conceptos (desecho, erotismo, tercero incluido) y específicas de su vocabulario (antropofagia, arte de la contraconquista, canibalismo, nebarroso, retombée). Las exigencias del género implican decisiones sobre criterios, consistencia y coherencia interna: este libro sortea con comodidad tales riesgos.

Lógicas de los mundos

Lógicas de los mundos

Autor: Alain Badiou

Número de Páginas: 671

Lógicas de los mundos, en el que Alain Badiou trabaja desde hace quince años, es concebido como una continuación de su precedente "gran" libro de filosofía, El ser y el acontecimiento, publicado por Éditions du Seuil en 1988. Pero, ¿qué quiere decir "continuación"? En 1988, el proyecto ontológico consistía, con el apoyo de las matemáticas, en establecer que el ser, pensado como tal, es sólo multiplicidad indiferente. El problema deviene entonces el siguiente: ¿cómo comprender, sobre el fondo de esa indiferencia, no sólo que hay verdades, sino también que aparecen en mundos determinados? ¿Qué es el cuerpo visible, u objetivo, de una verdad? Eso no se deja deducir de la ontología. Hay que construir una lógica del aparecer, una fenomenología. Tal es la mira del presente libro: una "Gran Lógica" que, al dar razón del orden de los mundos, autorice el pensamiento de las verdades como excepciones a ese orden. El materialismo contemporáneo sostiene que no hay más que cuerpos y lenguajes. La dialéctica materialista, argumentada aquí hasta en sus más mínimos detalles, afirma, por su parte: sí, no hay más que cuerpos y lenguajes, sino que hay verdades. Sólo...

Imagen y libertad vigiladas

Imagen y libertad vigiladas

Autor: Pedro De Jesús López Acosta

Número de Páginas: 256

En el presente libro de ensayo, recientemente laureado con el premio de la Academia Cubana de la Lengua, Pedro de Jesús se propone romper el silencio que gravita en nuestros estudios literarios sobre Severo Sarduy —uno de los escritores más relevantes de las letras hispanoamericanas del siglo XX, quien, a pesar de su incuestionable estatura literaria como ensayista, poeta y narrador, se ha mantenido como un espacio no explorado dentro de esta isla que nunca abandonó, aun cuando permaneció en París durante las tres últimas décadas de su vida—. En tal sentido, Imagen y libertad vigiladas... deviene aporte determinante a la bibliografía acerca de Sarduy, así como respuesta a la necesidad de promover las reflexiones críticas en torno a uno de los más grandes exponentes del neobarroquismo insular.

Narrar historia(s)

Narrar historia(s)

Autor: Ute Seydel

Número de Páginas: 546

Este libro ofrece un acercamiento transdisciplinario a la ficción histórica escrita por las narradoras mexicanas Elena Garro, Rosa Beltrán y Carmen Boullosa. La representación realizada en su narrativa de los acontecimientos y procesos históricos, así como de las relaciones de género en las épocas abordadas se confronta con las representaciones de la historia oficial. Ésta se plasma en los lugares de la memoria, por ejemplo, los monumentos, aniversarios y manuales escolares de historia.

Procedimientos miméticos y antimiméticos en obras del ́ ́post-boom ́ ́

Procedimientos miméticos y antimiméticos en obras del ́ ́post-boom ́ ́

Autor: Daniel Blaustein

Número de Páginas: 185

El presente trabajo se estructura teóricamente a partir de dos núcleos temáticos: la oposición mimesis/antimimesis, y el fenómeno reciente de la narrativa hispanoamericana conocido como “post-boom”. Respecto del primer núcleo se ofrece un recorrido crítico en torno a dicha oposición y, en base a él, una lista de procedimientos miméticos (estrategias y recursos por medio de los cuales el texto literario pretende enmascarar su verdadera naturaleza, es decir, su índole ficticia y artificial) y procedimientos antimiméticos (estrategias y recursos a través de los cuales el texto literario desenmascara dicha naturaleza). El “post-boom” es abordado desde una perspectiva comparativa, a través de una sistematización de las diferencias y similitudes entre dos paradigmas literarios, uno correspondiente al “boom” y el otro al “post-boom”, ello en base a tres criterios (supuestos ontológico-gnoseológicos, sector temático, procedimientos empleados) que orientan la labor analítica. A partir de estos postulados, Daniel Blaustein analiza un corpus constituido por textos de tres autores, representativos de diversas tendencias del “post-boom”: Severo Sarduy,...

La vida con Lacan

La vida con Lacan

Autor: Catherine Millot

Número de Páginas: 112

«Hubo un tiempo en que yo creía haber comprendido el ser interior de Lacan. Creía tener una especie de percepción de su relación con el mundo, un acceso misterioso a un lugar íntimo del que emanaba su relación con los seres y las cosas, también con él mismo. Era como si me hubiera deslizado en su interior». Así comienza Catherine Millot la narración de su experiencia vital junto a una de las grandes personalidades del siglo XX, el filósofo y psicoanalista Jacques Lacan. Millot, quien fue compañera sentimental de Lacan en los últimos años de su vida, es una reconocida analista y una figura del panorama cultural francés. En este viaje nos transporta a través de paisajes e interiores y nos acerca al Lacan más humano, aquel ser de extraordinario vigor que amaba el arte y a sus amigos, que reunía brillantez, pero también comicidad y vulnerabilidad. Y sobre todo, nos adentra en aquellos fructíferos años donde Lacan produjo algunos de sus seminarios más sólidos e inspiradores. "Mi vida con Lacan es más que un relato autobiográfico, es un exquisito trayecto que nos acerca a la vida y a la comprensión de nuestra irreductible soledad."

La fiesta del nacimiento de nuevos sentidos. Ensayos sobre narrativa latinoamericana

La fiesta del nacimiento de nuevos sentidos. Ensayos sobre narrativa latinoamericana

Autor: Fajardo Valenzuela, Diógenes

Número de Páginas: 284

El rasgo interdisciplinario de los estudios literarios de nuestro tiempo ocasiona que sean cada vez más escasas las lecturas en donde la literatura es la base de la argumentación. En los textos que reúne La fiesta del nacimiento de nuevos sentidos. Ensayo sobre narrativa latinoamericana, se ve que no se trata de renunciar a esas otras disciplinas, sino de darles el lugar que les corresponde en los estudios literarios, de tal suerte que, para el crítico, la referencia histórica no invalida el texto de la novela, las modas teóricas no sustituyen el placer de leer, y la sólida construcción del argumento no atenúa el valor pedagógico del texto.

Lectocracia

Lectocracia

Autor: Joaquín Rodríguez

Número de Páginas: 426

Leer proviene de la palabra latina legere, cuyo significado es el de escoger, elegir o seleccionar, incluso el de preferir, optar o decidirse por. Lectocracia es una oda al ejercicio y la práctica de la lectura como fundamento del espíritu crítico, del pensamiento capaz de trascender las convicciones más larvadas, las certidumbres más escondidas, todo aquello que aceptamos irreflexivamente como un a priori incontestable y que es tan difícil de reconocer como tal precisamente porque duerme agazapado entre nuestras evidencias más irreflexivas. Un ensayo literario sobre la importancia y la democratización de la lectura, sustentado en citas curiosas, autores de culto, anécdotas históricas, que reclama la vigencia de la utopía humanista y rescata los principios de la ascesis lectora compuestos de paciencia y tenacidad, indagación y reflexividad, contención del juicio y escucha activa.

Literatura latinoamericana mundial

Literatura latinoamericana mundial

Autor: Gustavo Guerrero , Jorge J. Locane , Benjamin Loy , Gesine Müller

Número de Páginas: 329

¿Cómo ingresa la literatura en circulación internacional? ¿Qué factores regulan dicho proceso? ¿Qué transformaciones sufre cuando lo hace? ¿Qué sucede con la que nunca lo consigue o se lo propone? Con foco en la literatura que, de acuerdo con postulados teóricos diseñados en los años 60, es concebida como latinoamericana y con contribuciones de destacados investigadores de diferentes lugares de Europa, América Latina y EE.UU., el volumen Literatura latinoamericana mundial intenta ser un aporte crítico al actual debate sobre literatura mundial. Tres bloques conceptuales, que también son tres de los principales núcleos en torno a los cuales gira la discusión, lo organizan: "gatekeepers", con foco en los dispositivos, actores o instituciones que vehiculizan u obturan la circulación internacional de literatura; "traducción", con reflexiones acerca de este mecanismo ineludible, pero siempre problemático, para que la literatura trascienda fronteras nacionales; y "literaturas locales", concentrado en escrituras y proyectos que, al permanecer aferrados a contextos específicos, constituyen el lado negado de ciertos modelos hegemónicos de la teoría de la literatura...

Mundo, año, hombre

Mundo, año, hombre

Autor: Andrés Sánchez Robayna

Número de Páginas: 551

Los Diarios de Andrés Sánchez Robayna se inscriben en la tradición de los "diarios de escritor" que —de Gide a Jünger, de Kafka a Green— son la otra faz de una obra literaria y, a la vez, el testimonio íntimo de un tiempo histórico colectivo. Desde el apunte lírico hasta la denuncia política, desde la exploración de lo cotidiano hasta el análisis del presente de nuestras sociedades, y en tonos que van de la elegía a la sátira, Mundo, año, hombre es el volumen más amplio publicado hasta hoy de la que ha sido considerada —desde la aparición de su primera entrega en 1996— "una monumental compilación diarística".

La filosofía y su historia

La filosofía y su historia

Autor: Josep Maria Bech

Número de Páginas: 316

La presente obra explora los obstáculos teóricos que continuamente debe superar la historia del pensamiento y aspira a profundizar en la singular fascinación que siempre ha sentido la filosofía ante su propio pasado. Contrasta las actitudes receptivas ante las ideas, las doctrinas y los textos del pasado, con la dificultad de identificar un punto de vista que oriente la tarea del historiador. Y advierte que el imperativo de la imparcialidad historiográfica y la aspiración de contemplar objetivamente el pasado parecen cuestionadas cuando la verdad histórica es antepuesta a una elusiva "verdad filosófica", por lo cual examina a fondo la peripecia del historicismo y del antihistoricismo en la historia de la filosofía.

Por una literatura diferente

Por una literatura diferente

Autor: Esteban Prado

Número de Páginas: 338

A fines de la década del 60, Héctor Libertella salió de su Bahía Blanca natal y entró de lleno en la escena literaria con la publicación de El camino de los hiperbóreos (Paidós, 1968). Desde aquella primera instalación se desandaría el pathos del escritor en dirección al “impalpable cero”. Las vías fueron diversas. En este libro, Esteban Prado apela al abracadabra de “lo diferente” en un recorrido que va desde las primeras publicaciones hasta los textos póstumos del autor, para seguir las huellas de aquellas vías en el archivo Libertella. Al inicio, la sospecha sostenía que estaban en juego los límites entre ficción y teoría. Después, esas diferencias genéricas no resultaron tan importantes como las que separan escritura y arte. En algún momento, quedó claro que no valían las primeras ni las segundas, y tampoco las que separan literatura y vida. De ahí que este estudio crítico sea también una biografía.

Cómo vivir juntos

Cómo vivir juntos

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 302

Fascinante reunión de apuntes manuscritos, verdadera cantera que permite seguir a Barthes no sólo en el momento de la exposición sino en el del trabajo previo, estos seminarios excepcionales se publican por primera vez en castellano. Como la obra sobre los pasajes de París permite imaginar a Walter Benjamin, este libro muestra la composición y el armado del pensamiento barthesiano a partir de citas, comentarios, fragmentos, enlazados por un movimiento que conserva la vibración de aquello que ha sido dicho por primera vez, explorando territorios y probando ideas. En "Cómo vivir juntos", Barthes nos habla de los anacoretas y de Robinson, de monasterios y de casas, del encierro y de la distancia entre los cuerpos, del alimento, las flores, la suciedad, el vado y los territorios. Preguntas que son, a la vez filosóficas, estéticas e históricas, quedan abiertas, en suspenso, sostenidas por el tejido de las citas. Barthes había organizado su primer seminario de 1977 según un orden que le interesó siempre: el del alfabeto, que le permite un recorrido en redes, enigmático en un principio, pero que, a medida que transcurren las sesiones, forman una organización porosa y cada...

Actas del Coloquio internacional 50 años de Lire le Capital, La Plata, Facultad de Humanidades y ciencias de la educación, 2017, ISBN 978-950-34-1491-0, 683 pp.

Actas del Coloquio internacional 50 años de Lire le Capital, La Plata, Facultad de Humanidades y ciencias de la educación, 2017, ISBN 978-950-34-1491-0, 683 pp.

Autor: Karczmarczyk, Pedro , Romé, Natalia , Starcenbaum, Marcelo

Número de Páginas: 684

Los cincuenta años que nos separan de la publicación de Lire le Capital, en 1965, ofrecen la posibilidad de constatar, en la condición controversial de su perduración, la potencia crítica de su intervención. Volver a recorrer sus páginas no implica simplemente reconocer su importancia en el pasado, como si sus efectos estuvieran confinados a un momento ya superado; se trata de señalar la potencia de su intervención en el presente. Acaso, porque la ruptura teórica que este libro anunciaba apenas ahora se ha vuelto visible e inteligible. La idea recurrente en Althusser acerca su no-contemporaneidad cobra, de esta manera, en la actualidad un nuevo sentido que anuncia su (re)comienzo. El presente volumen reúne los trabajos presentados en Coloquio Internacional: 50 años de Lire le Capital, celebrado en Buenos Aires, en octubre de 2015. El encuentro fue organizado por la Red Latinoamericana de Estudios Althusserianos (ReLEA), L´Associazione Louis Althusser (Italia) y las revistas Demarcaciones y Décalages. DESCARGA LIBRE: http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/84

La literatura latinoamericana en versión francesa

La literatura latinoamericana en versión francesa

Autor: Gustavo Guerrero , Gersende Camenen

Número de Páginas: 342

Este volumen recoge los trabajos del equipo de investigación interuniversitario MEDET LAT (mediación editorial, difusión y recepción de la literatura Latinoamericana en Francia). El objetivo principal de este equipo es estudiar, desde un punto de vista literario, histórico e intercultural, la contribución de los editores, traductores y críticos literarios franceses a la circulación internacional y al reconocimiento global de la literatura latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Se reúnen así en el volumen una primera serie de estudios sobre la fortuna francesa de las obras de Gabriela Mistral (Stéphanie Decante), César Vallejo (Ina Salazar & Laurence Breysse-Chanet), Joao Guimaraes Rosa (Michel Riaudel & Marcia Aguiar), Gabriel García Márquez (Liset Bergeron), Ricardo Güiraldes, José Eustasio Rivera y Rómulo Gallegos (Florence Olivier), Manuel Puig (Gersende Camenen) y José Lezama Lima (Gustavo Guerrero), a los que se suman trabajos sobre dos grandes editores y traductores franceses de literatura latinoamericana: Roger Caillois (Annick Louis) y Paul Vedevoye (Roland Béhar). Un innovador estudio de las perspectivas de desarrollo de este campo de trabajo ...

Obrar mal, decir la verdad

Obrar mal, decir la verdad

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 368

Invitado por la Escuela de Criminología de la Universidad Católica de Lovaina, en 1981 Michel Foucault dicta las seis clases del curso "Obrar mal, decir la verdad. Función de la confesión en la justicia", en un contexto marcado por los debates entre abolicionistas y partidarios de posiciones de "mano dura" en torno a la reforma del Código Penal. En ese sentido, el curso contribuye a socavar el discurso criminológico de la peligrosidad. Pero Foucault va más allá: reflexiona acerca de la larga historia de la confesión, del "decir la verdad" en las instituciones judiciales y religiosas de Occidente, de los poderes y los efectos que tiene la obligación de decir la verdad sobre sí mismo. A modo de presentación, evoca una escena dramática que transcurre a mediados del siglo XIX: un psiquiatra francés induce a un enfermo que ha sufrido alucinaciones a reconocer que nada de lo que relata ha ocurrido, que sólo se trataba de locura; por la fuerza, lo obliga a reconocer su condición de loco, confesión que se convierte en un elemento decisivo en la cura. Esta escena revela la complejidad de una práctica que, aun bajo coacción, necesita suponer un sujeto libre que se...

Oye mi son

Oye mi son

Autor: Roberto González Echevarría

Número de Páginas: 480

Oye mi son: ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana recoge artículos, notas, reseñas y entrevistas publicadas en los últimos veinte años por el profesor y crítico cubano Roberto González Echevarría. Los textos versan sobre escritores modernos y contemporáneos como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Severo Sarduy, pero también figuras del siglo XIX como Cirilo Villaverde, y del período colonial, como el Inca Garcilaso de la Vega. González Echevarría, especialista tanto en literatura hispanoamericana como española del Siglo de Oro, también escribe aquí sobre Cervantes y Garcilaso, y reflexiona sobre la relación entre las literaturas de las dos orillas del Atlántico, sobre las que ha escrito durante cuarenta años. Oye mi son es sobre todo un reto a la crítica literaria actual por parte de alguien acostumbrado a debatir sobre ésta, tanto en inglés como en español. También constituye una valoración independiente, severa y polémica de la obra de los escritores estudiados y de la literatura cubana de hoy muy en particular.

Semillas secas

Semillas secas

Autor: Alvar González-palacios

Número de Páginas: 252

La Consejería Cultural de la Embajada de España en Italia no podía haber encontrado mejor manera de conmemorar el Bicentenario del Museo del Prado que con la presentación de este libro, tan valioso como singular, que el historiador del arte Alvar González-Palacios nos ha hecho el honor de escribir con sus recuerdos hispánicos. Son recuerdos que evocan, con la fuerza del perfume de la flor de la mariposa que aún hoy cultiva en su terraza del Palacio Caetani en Roma, los fructíferos años cubanos en los que, con precocidad inusitada, se armó Caballero de la Poesía y frecuentó a los más notables escritores y artistas de una isla fecunda en talentos refinados”. Ion de la Riva, Consejero Cultural de la Embajada de España en Italia

Lévi-Strauss en Argentina

Lévi-Strauss en Argentina

Autor: Andrea Novello

Número de Páginas: 215

La obra de Claude Lévi-Strauss ocupa un lugar significativo en la historia del pensamiento contemporáneo. Su desarrollo del programa teórico-metodológico alrededor del paradigma estructuralista logró organizar sobre nuevos ejes la producción del conocimiento social. La relevancia de su figura se amplifica al considerar que el estado actual de la antropología no podría entenderse sin contemplar los distintos modos de reflexión y teorización que exploró a lo largo de toda su obra, y que posibilitaron –si bien en principio de modo reaccionario– el desarrollo de novedosos programas teóricos, transversales incluso al conjunto de las ciencias sociales y las humanidades. En el contexto argentino, diversos emprendimientos y agentes sociales operaron en la recepción, circulación y difusión de su obra en los campos intelectual, editorial y académico locales. Este libro se propone reconstruir los principales caminos que conoció la obra de Lévi-Strauss en la Argentina de los años sesenta y principios de los setenta, a partir de las diferentes modalidades de difusión y la pluralidad de usos con las que estuvo asociada; manifestaciones singulares que permiten...

Arquitectura como naturaleza

Arquitectura como naturaleza

Número de Páginas: 136

Una nueva arquitectura ha encontrado, en viajes leídos a lugares lejanos, las herramientas proyectuales que le devuelven a una naturaleza pensada. Sus paisajes retratados en forma de dibujos, fotografías y todo tipo de datos científicos abren la puerta a una nueva forma de imaginar la arquitectura. La razón científica descubre una nueva arquitectura como naturaleza pensada, a la que la emoción puede dar vida. De estos viajes surge la posibilidad de construir un viaje propio que ofrezca a nuestra sociedad la posibilidad de una arquitectura que amplíe el mundo como naturaleza que logramos.

Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos

Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos

Autor: Bénédicte Vauthier , Jimena Gamba Corradine

Número de Páginas: 309

Crítica genética y edición de manuscritos contemporáneos. Aportaciones a una «poética de transición entre estados» reúne artículos de renombrados teóricos de crítica textual y de crítica genética europeos e hispanoamericanos, además de los análisis de filólogos hispánicos, también autores de ediciones críticas y/o responsables de archivos literarios. En el marco de dos encuentros internacionales centrados en los problemas que plantea la edición de manuscritos de trabajo (llamados también antetexto o dossier genético) hispánicos contemporáneos, los investigadores buscaron tender un puente entre dos orillas: España e Hispanoamérica; entre diversas épocas: de la Edad Media al siglo XXI, y sobre todo, a reanudar el diálogo entre diversas tradiciones filológicas nacionales (crítica genética española, filologia d’autore italiana, historisch-kritische Edition alemana, critique génétique francesa) que, en parte, siguen viviendo de espaldas. Dotado de preliminares donde se anuda el diálogo entre los participantes, el volumen se estructura luego en cuatro partes: «Crítica genética: orígenes, recepción y arraigo», «De la autografoteca al archivo...

Diario de mi viaje a China

Diario de mi viaje a China

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 242

Roland Barthes fue a China del 11 de abril al 4 de mayo de 1974, acompañado por François Wahl y de una delegación del grupo «Tel Quel» compuesta por Philippe Sollers, Julia Kristeva y Marcelin Pleynet. El cuaderno se ha conservado tal y como Barthes lo escribió, incluso con sus esbozos y dibujos. Diario de mi viaje a China recoge los cuadernos hasta ahora inéditos que el autor realizó durante dicho viaje. En ellos se observa una visión distanciada de ese recorrido, atenta a los detalles, a los colores, a los paisajes, a los cuerpos, a los pequeños acontecimientos cotidianos, que él comenta con humor. Las anotaciones de cosas vistas, sentidas, oídas, alternan con observaciones puestas entre corchetes: reflexiones, meditaciones, críticas o frases de simpatía, que son como apartes sobre el mundo que lo rodea. Al cabo de algo más de treinta años, los cuadernos de Roland Barthes aportan una mirada lúcida sobre los acontecimientos y los discursos de ese viaje. Una visión más interesada por la gente y las cosas que por los museos y los yacimientos arqueológicos. “Nada se sabe, nunca sabré nada: ¿quién es el muchacho que está a mi lado? ¿Qué hace durante el...

El léxico del autor

El léxico del autor

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 327

Escribir sobre lo que he escrito es manifestar fatalmente que estoy condenado a mis propios límites, es hacer públicos esos límites, es asumir una tautología (yo soy soy): pero yo odio la tautología, figura del discurso de la doxa. ¿Un libro mío sobre mis escritos? Imposibilidad reglamentaria de que sea un libro “trascendente”: nunca será otra cosa que un libro más, igual, homogéneo respecto de los demás (esto que, al principio, puede ser sentido como un fracaso, será en realidad la salida de lo Imaginario). En 1972, Roland Barthes recibe una propuesta editorial perturbadora: escribir un libro sobre sí mismo, un ensayo de autocrítica que relea treinta años dedicados a pensar su gran aporte a la French Theory: la escritura. Barthes asume el compromiso, pero el honor que acepta un poco infatuado se convierte muy pronto en un proyecto inasible, problemático, que lo inspira como nunca pero lo fastidia también. Con el libro recién bocetado, Barthes duplica la apuesta y transforma el proyecto de libro en el tema de su célebre Seminario de la École pratique des hautes études de 1973-1974. El léxico del autor es el registro de esa experiencia inaudita, que...

La batalla de cien años. Vol. II

La batalla de cien años. Vol. II

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 396

La autora presenta las vidas, lugares, crisis y batallas ideológicas que surcan la historia del psicoanálisis francés, narrándolo a través de etapas cuidadosamente estructuradas. Un trabajo minucioso y apasionante. El resto de volúmenes, núm. 156 y 185 de esta misma colección.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados