Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La sombra del caudillo

La sombra del caudillo

Autor: Guzmán, Martín Luis

Número de Páginas: 174

Una novela extraordinaria que da cuenta de un periodo histórico con gran profundidad. La trama combina episodios verdaderos y personas reales convertidas en personajes de novela. El Caudillo está inspirado en Álvaro Obregón y en escena aparecen, con nombres cambiados. El tema: la lucha por el poder. El desenlace: un crimen político.

Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana

Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana

Autor: Francisco Hernández Ortiz , Miguel Ángel Duque Hernández , Laura Érika Gallegos Infante

Número de Páginas: 259

El movimiento armado que arrasó México entre 1910 y 1920, y las nuevas condiciones sociales que se dieron durante la lucha, así como en el país que surgió de ésta, llevaron a que surgiera una nueva forma de escritura de ficción, que dio testimonio, a través de sus cuentos y novelas, de lo ocurrido en aquellos años. Los narradores de la Revolución inauguraron una manera de contar que, estilísticamente, los separa de sus antecesores del Porfiriato. En sus relatos, el heroísmo, el valor, el sacrificio, el cumplimiento del deber, el estoicismo, alternan con la crueldad, la avaricia, la injusticia y la traición. Por otro lado, nadie ha juzgado tan rigurosamente a la Revolución como sus narradores. Los autores de las obras que estudian los trabajos de este libro compartieron una nueva manera de escribir y vivieron, más o menos de cerca, los hechos que narran. Mediante la ficción dieron forma literaria a sucesos inmediatos. Este libro nace del Programa de Actualización Permanente de los profesores investigadores de la Becene, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. Es resultado del trabajo desarrollado en los talleres de redacción de...

La sombra del Caudillo

La sombra del Caudillo

Autor: Martín Luis Guzmán

Número de Páginas: 920

Obra del escritor mexicano que tantas novelas ha escrito.

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 623

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

Muertes históricas / Febrero de 1913

Muertes históricas / Febrero de 1913

Autor: Martín Luis Guzmán

Número de Páginas: 160

¿Cómo terminó sus días el héroe que se convirtió en dictador? ¿Cómo se vivió el último acoso al presidente constitucionalista? Muertes históricas detalla el final de esos dos personajes clave en nuestro devenir: Porfirio Díaz y Venustiano Carranza. Por su parte, Febrero de 1913 retrata un fragmento de la Decena Trágica, otro acontecimiento fraguado entre la vileza de unos y la pasividad de otros; y mientras los políticos muestran su voluntad de rapiña, el honor es personificado, una vez más, por unos cuantos castrenses leales y los cadetes del Heroico Colegio Militar. El lector tiene en sus manos dos obras fundamentales en la narrativa de la Revolución, escritos por una de las plumas más representativas de la literatura nacional. Con una prosa clara y elegante, Martín Luis Guzmán registra dramáticos episodios de la construcción de México y presenta, sin juzgarlas, unas decisiones que dejarían profunda huella en nuestra historia, nuestra literatura y en la percepción que tenemos de nosotros mismos.

Estructura, mito y política en La sombra del caudillo

Estructura, mito y política en La sombra del caudillo

Autor: Carlos Javier González De La Mora

Número de Páginas: 114
La utilidad del deseo

La utilidad del deseo

Autor: Juan Villoro

Número de Páginas: 343

El nuevo volumen de ensayos literarios de Juan Villoro: un festín de erudición, inteligencia, originalidad y apasionamiento. Los hermanos Grimm ampararon sus cuentos bajo el lema: «Entonces, cuando desear todavía era útil.» Hubo una remota arcadia en la que las hadas recompensaban la esperanza. Novelista, dramaturgo, autor de cuentos infantiles, Juan Villoro entiende la lectura como un regreso al momento esquivo y meritorio en que el placer tiene su oportunidad. La utilidad del deseo prosigue la aventura iniciada en los libros de ensayos Efectos personales y De eso se trata, también en Anagrama. En esta nueva escala, Villoro se ocupa, entre otros temas, de la inagotable isla de Daniel Defoe, la celeridad y la culpa en Nikolái Gógol, el arte de condenar de Karl Kraus, la empatía de la pluma con el bisturí, la fábula de la conciencia de Peter Handke, las insólitas semejanzas entre los incomparables Ramón López Velarde y James Joyce, los enigmas de la traducción, la tensión entre verdad y mentira en Gabriel García Márquez y las cartas privadas de Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti y Manuel Puig; lo hace con un rigor y una hondura siempre aliados a una gozosa...

México (moderno) a través de sus décadas / 6

México (moderno) a través de sus décadas / 6

Autor: Javier Garciadiego , Arno Burkholder De La Rosa , Max Calvillo Velasco , Cuauhtémoc Domínguez Nava , Rogelio Hernández Rodríguez , Guillermo Hurtado , Gilberto López Y Rivas , Josefina Mac Gregor , Jean Meyer , Rafael Olea Franco , Germán Pérez Fernández Del Castillo , Álvaro Ruiz Abreu , Fernando Serrano Migallón , Alberto Vital

Número de Páginas: 425

A finales del siglo XIX se publicó México a través de los siglos, obra dirigida por Vicente Riva Palacio que abarca la historia de México desde el pasado prehispánico hasta el triunfo del movimiento liberal. Javier Garciadiego retoma esta empresa con México (moderno) a través de sus décadas, serie para la que ha convocado a distinguidos especialistas con el fin de examinar los procesos y eventos más relevantes de cada década del siglo XX y los albores del XXI, unidos por el dígito del año en el que se conmemoran. Este primer tomo gira en torno al 6, con temas como el Programa del Partido Liberal Mexicano (1906), la invasión de Villa a Columbus (1916), la suspensión del culto en México (1926), la fundación del IPN, la fundación de la CTM y la defensa de la República española por el gobierno mexicano (1936), la fundación del PRI (1946), Genaro Vázquez Rojas y su detención (1966), Juan Rulfo y su muerte (1986), la reforma política de fin de siglo (1996), entre otros.

Cómo leer en bicicleta

Cómo leer en bicicleta

Autor: Gabriel Zaid

Número de Páginas: 203

Esta recopilación de artículos se ha convertido, con el paso del tiempo, en una referencia inevitable cuando se habla de la renovación del género ensayístico en Hispanoamérica. Este "es un libro alegre, juguetón, por momentos soberbiamente irresponsable, que tiene la capacidad, más bien infrecuente en la literatura de nuestros días, de excitar la inteligencia y provocar carcajadas al mismo tiempo. Zaid ha conseguido sortear los lugares comunes del artículo cultural corriente, y sus ensayos son sistemáticamente anticonvencionales. [...] Otra virtud que tiene el uso irresponsable (es decir, lúdico) del saber científico en materia de literatura -aparte de producir textos brillantes y divertidos- es que proporciona una especie de alivio. A quienes creen que en esta era de computadoras y robots inteligentísimos la literatura puede desaparecer como quehacer humano al recibir el impacto de la ciencia, los ensayos de Zaid les demuestran que no hay nada que temer. Si la colisión se produce, al menos en este caso, es el supuesto Frankenstein el que se desintegra al tocar la mariposa, es la ciencia la que se vuelve poesía". Mario Vargas Llosa

Obras reunidas IV

Obras reunidas IV

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 882

Este volumen reúne los textos que Margo Glantz ha escrito a lo largo de medio siglo sobre la narrativa mexicana del siglo XX y constituye un certero acercamiento a algunos de los autores mexicanos más significativos de dicha época. A lo largo de cuatro capítulos la autora explora desde los autores que escribieron durante la revolución hasta las más recientes literaturas. Sin duda, el libro es una pieza clave para comprender el pensamiento crítico de Glantz.

Obras completas 2

Obras completas 2

Autor: Guzmán, Martín Luis

Número de Páginas: 0

Martín Luis Guzmán fue uno de los grandes cronistas la Revolución mexicana, tema en el que su pluma ensayó distintos genéros, imbuido tanto por los alientos de la ficción como por su pasión por la indagación de carácter histórico. En este segundo tomo de sus Obras completas se incluye La sombra del Caudillo, su novela más célebre, así como Axkaná González en las elecciones; Javier Mina, héroe de España y México; Filadelfia, paraíso de conspiradores; Piratas y corsarios; Academia; Islas Marías y Maestros rurales.

José Revueltas: Del cine a la fotoplasticidad narrativa (1929–1941)

José Revueltas: Del cine a la fotoplasticidad narrativa (1929–1941)

Autor: Juan Luis Loza León

Número de Páginas: 168

La obra de José Revueltas ha sido estudiada desde la militancia política, pero pocas ocasiones se hacen estudios sobre la influencia del cine en su obra, particularmente la manera de narrar la luz y la oscuridad.

Latinoamérica, las ciudades y las ideas

Latinoamérica, las ciudades y las ideas

Autor: José Luis Romero

Número de Páginas: 477

Publicado en 1976, Latinoamérica, las ciudades y las ideas se ha convertido en un clásico de la historiografía latinoamericana. Al final de su vida, José Luis Romero aprovechó su experiencia como historiador de las sociedades urbanas europeas para proponer una hipótesis sobre el devenir histórico latinoamericano. Este libro reformula la tesis clásica de Sarmiento y la desarrolla con amplitud y complejidad: la historia latinoamericana, una y muchas a la vez, es el resultado de la tensión, el conflicto y la integración entre la ciudad y el campo. Sobre ese gran eje, reconstruye los diversos planos de la realidad: la economía, los grupos sociales, las formas de vida, la política y el poder, las mentalidades, las ideologías y la propia ciudad, soporte y actor a la vez. Grandes etapas signan este proceso plurisecular: el ciclo de las fundaciones, la ciudad hidalga de Indias, la ciudad criolla, la patricia, la burguesa y la ciudad de masas son las estaciones de esta historia. Utilizando con amplitud las fuentes literarias, José Luis Romero reconstruye el proceso de la sociedad bullente, animada y contradictoria, en un relato tan cautivante por su profundidad como por su...

Catálogos de la Biblioteca América

Catálogos de la Biblioteca "América"

Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Biblioteca Universitaria

Número de Páginas: 1152
Un pulque literario (A la sombra de las pencas del maguey)

Un pulque literario (A la sombra de las pencas del maguey)

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 375

Un fantasma blanco recorre la cultura mexicana: el pulque; y de la mano de él (y a veces antes que él), aparece su padre: el maguey. Sus huellas, acumuladas durante siglos, son visibles en las infinitas representaciones de la cultura letrada y de la popular; por ejemplo, en la literatura de los siglos xix y xx, objeto de estudio de este libro. Los tonos de estos registros verbales van desde lo dramático hasta lo trágico, pasando por lo cómico, con un componente irónico casi constante. Quizá conforme cada quien avance en la lectura, vendrán a su mente algunos otros casos donde el pulque y el maguey son protagonistas, porque, como afirma el autor, retomando a Vasconcelos: «Por nuestra raza hablan el pulque y el maguey». A tal grado, que hay quienes proponen, entre las muchas etimologías sobre la palabra «México», la hipótesis de que ésta proviene de las voces nahuas metl (maguey) y xictli (ombligo), así como del sufijo co (lugar); o sea: en el ombligo del maguey. Aunque esta idea es más fantasiosa que científica, ilustra la importancia del pulque y del maguey en nuestra cultura.

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Autor: Juan Carlos Rodríguez , Rodríguez Gómez Rodríguez , Juan Carlos Rodríquez , Álvaro Salvador

Número de Páginas: 356

El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana de la independencia a la revolución.

La mirada imaginada

La mirada imaginada

Autor: Juan Luis Loza León

Número de Páginas: 182

Lo aquí estudiado señala el efecto de oscuridad, de los tipos de iluminación y de la estructura lumínica como funciones emotivas y estructurales entre las obras más conocidas de José Revueltas y su relación íntima con la estética cinematográfica.

Literatura Mexicana e Iberoamericana

Literatura Mexicana e Iberoamericana

Autor: Vigueras Ávila, María Del Carmen

Número de Páginas: 173

La primera edición de Literatura Mexicana e Iberoamericana va de acuerdo con el programa de estudios de la asignatura del mismo nombre de la Escuela Nacional Preparatoria. Su contenido fue creado de acuerdo con las exigencias de este subsistema para cumplir con los requisitos de un libro de texto pensado para los estudiantes que cursan el sexto año. Este libro brinda a los estudiantes una visión general la literatura mexicana e hispanoamericana; tiene como objetivo general que el alumno lea, comprenda e interprete obras representativas latinoamericanas, a partir del análisis de textos que contribuyan al fortalecimiento de su identidad, a su formación humanística, al pensamiento crítico y al goce estético. Este texto no solo busca presentar los contenidos propuestos por el plan de estudios de la ENP, también intenta fomentar el gusto por la lectura utilizando obras representativas de la literatura mexicana y la hispanoamericana. Las evaluaciones y actividades buscan fomentar el aprendizaje en los estudiantes, así como cubrir con los objetivos procedimentales propuestos en el plan de estudios. El propósito de Literatura Mexicana e Iberoamericanaes que el estudiante que...

Problemas de la representación y la representatividad

Problemas de la representación y la representatividad

Autor: Alberto Vital

Número de Páginas: 216

Este nuevo libro nace de una hipótesis central: las crisis, los malentendidos y gran parte de los problemas contemporáneos surgen de un déficit en la representación y en la representatividad, dos elementos inherentes a la naturaleza humana. El autor juega con las distintas acepciones de ambos vocablos con el propósito de demostrar que éstas pueden adquirir distintos significados dependiendo del contexto en el que sean empleadas; ahora bien, dentro de esta obra será en el ámbito del poder donde alcanzarán mayor relevancia. Desde el punto de vista de distintas disciplinas –como la pragmática y la filosofía–, Alberto Vital examina, por una parte, cómo la representación y la representatividad han sido aprovechadas en el ámbito político como forma estratégica en la construcción de discursos o en la manera en que ciertas figuras políticas buscan representarse. Por otro lado, también discute la insuficiencia del esquema clásico tripartita del poder político para lograr una representación y una representatividad adecuadas a las condiciones del siglo xxi, pues se requerirían, cuando menos, diez poderes que tomaran en cuenta áreas importantes e influyentes de la...

Procurando contactos a la literatura mexicana.

Procurando contactos a la literatura mexicana.

Número de Páginas: 115

La correspondencia entre Smíd y Alfonso Reyes que recoge este volumen permite ahondar en el conocimiento de la historia de las primeras traducciones de obras literarias mexicanas, así como analizar los inicios de la difusión de la literatura nacional fuera de las fronteras de nuestro país. El libro, además de sostener la tesis de que las traducciones no fueron iniciativa de los autores o editores originales sino de terceros, aporta nueva evidencia sobre el papel que desempeño Reyes para establecer vínculos entre las letras mexicanas y aquéllas de otras naciones. Contribuye, asimismo, a documentar los contactos que entabló Reyes con escritores, literatos, traductores, editores, críticos literarios, filólogos y periodistas de ámbitos lingüísticos distintos a los del español, del francés y del portugués, temas que apenas han empezado a recibir atención. De ahí su valor e interés.

Literatura Mexicana e Hispanoamericana

Literatura Mexicana e Hispanoamericana

Autor: Josefina Chorén , Guadalupe Goicoechea , María De Los Ángeles Rull

Número de Páginas: 313

Este texto cubre el programa de literatura en la enseñanza media superior. Abarca la historia de la literatura mexicana y algunos autores muy significativos del resto de América Latina, desde sus manifestaciones prehispánicas hasta nuestros días. Incluye biografías y muestras de cada autor, así como comentarios de textos. EEn esta nueva edición se actualizó información, se cambiaron imágenes, se enriqueció la Unidad 10 para dar un panorama más completo de la literatura actual, y se añadieron ejercicios en red.

Experiencias en Orquestación de Negocios, Investigación y Desarrollo

Experiencias en Orquestación de Negocios, Investigación y Desarrollo

Autor: Jesús Ludwing García Cano Mora , Humberto Cantellano Rodríguez , Edmundo Perroni Rocha , Mariano Velasco Torres

Número de Páginas: 400

El libro tiene como propósito facilitar al lector una serie de EXPERIENCIAS EN ORQUESTACIÓN DE NEGOCIOS, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO mediante aplicaciones de metodologías, modelos y proyectos sobre el desarrollo económico, político, social y cultural en el ámbito de las ciencias económico-administrativas y sociales a través del intercambio de conocimientos y experiencias de investigadores, académicos y estudiantes de instituciones mexicanas

En busca de Jorge Volpi. Ensayos sobre su obra

En busca de Jorge Volpi. Ensayos sobre su obra

Autor: José Manuel López De Abiada , Félix Jiménez Ramírez , Augusta López Bernasocchi

Número de Páginas: 380

Jorge Volpi (México, D. F., 1968) estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, es autor de seis novelas A pesar del oscuro silencio (1992), Días de ira (1994), La paz de los sepulcros (1995), El temperamento melancólico (1995), Sanar tu piel amarga (1997), En busca de Klingsor (1999) y El fin de la locura , de volúmenes de cuentos y de los ensayos La imaginación y el poder.Una historia intelectual de 1968 (1998) y La guerra y las palabras.Una historia intelectual de 1994 (2004). En 1994 formó el grupo del Crack al lado de otros novelistas jóvenes, que, deseosos de enlazar con los escritores del boom hispanoamericano, reivindicaron un tipo de novela ambiciosa y de estructura compleja, a la vez alejada del neorrealismo norteamericano y de los imitadores del realismo mágico. Saltó a la notoriedad internacional con En busca de Klingsor, novela galardonada con el renacido y antaño mítico Premio Biblioteca Breve en su primera reedición de 1999 y que ha sido traducida a diecinueve lenguas. La obra explora una época crucial de la historia y política de Alemania, la ciencia y el...

Vuelta en U

Vuelta en U

Autor: Sergio Aguayo Quezada

Número de Páginas: 260

En este libro, Sergio Aguayo se plantea dos preguntas fundamentales: ¿por qué fallan las instituciones que hacen funcionar a la democracia? y ¿qué puede hacer la ciudadanía inconforme para reactivar la democracia y evitar que el sistema político mexicano vuelva a sus antiguas prácticas? Para responder estas incógnitas, no sólo da cuenta de la historia política, de los problemas económicos y del surgimiento de las organizaciones sociales, sino también de un pormenorizado análisis de las instituciones políticas y las alternativas para el país.

Gabriel Miró : su biblioteca personal y su circunstancia literaria

Gabriel Miró : su biblioteca personal y su circunstancia literaria

Autor: Ian R. Macdonald

Número de Páginas: 367

Desde su aparición en 1975, el ensayo de Ian Macdonald Gabriel Miró: His private library and his literary background sigue siendo una referencia fundamental en los estudios mironianos. La presente traducción aspira a corregir la falta de reediciones del mismo, y hacerlo más accesible a los hispanistas no angloparlantes. Con el título Gabriel Miró: Su biblioteca personal y su circunstancia literaria se da cuenta de todo lo que abarca este libro. De un lado, ofrece un análisis riguroso de la biblioteca de Miró, intentando averiguar qué obras y autores leyó, y cuándo y cómo afectaron a la composición de su propia producción literaria. De otro, Macdonald estudia con pericia el contexto socio-literario en que se moldearon Miró y su obra para avanzar hacia una comprensión profunda de este innovador novelista, que pertenece al mundo de Joyce, Woolf y Proust. En efecto, este análisis muestra cómo llegó a formarse la desacertada interpretación de Miró como estilista, para esclarecer, a través de las lecturas de textos mironianos a lo largo del libro y, con un caso práctico, en el último capítulo, la visión y las técnicas que hacen de su obra un monumento de la...

Homo ludens en la Revolución

Homo ludens en la Revolución

Autor: Kristine Vanden Berghe

Número de Páginas: 206

Ce livre propose une lecture de l'oeuvre de Nellie Campobello (1900-1986) à partir des théories du jeu, et plus particulièrement de l’ouvrage Homo ludens (1938) de Johan Huizinga. Les trois textes que l’auteure a écrit à la première personne constituent l’axe principal de l’analyse: Cartucho (1931), Las manos de mamá (1937) et le « Prólogo » autobiographique par lequel elle introduit ses œuvres complètes publiées en 1960. Le livre s’intéresse également aux poèmes écrits au début et à la fin de sa carrière littéraire, au livre qu’elle a publié sur les campagnes de Pancho Villa, ainsi qu’à l’essai rédigé avec sa soeur Gloria sur les Ritmos indígenas de México. Enfin, une deuxième lecture de Cartucho est proposée à partir d’une série de recours stylistiques, qui peuvent être qualifiés de primitivistes, et qui permettent de présenter Campobello comme une précurseure du Rulfo de Pedro Páramo.

Narrar historia(s)

Narrar historia(s)

Autor: Ute Seydel

Número de Páginas: 546

Este libro ofrece un acercamiento transdisciplinario a la ficción histórica escrita por las narradoras mexicanas Elena Garro, Rosa Beltrán y Carmen Boullosa. La representación realizada en su narrativa de los acontecimientos y procesos históricos, así como de las relaciones de género en las épocas abordadas se confronta con las representaciones de la historia oficial. Ésta se plasma en los lugares de la memoria, por ejemplo, los monumentos, aniversarios y manuales escolares de historia.

Modos de parodia

Modos de parodia

Autor: Charlotte Lange

Número de Páginas: 264

Tradicionalmente, se ha asociado la parodia con lo burlesco, es decir, con textos destructivos que ridiculizan textos anteriores. Este libro, sin embargo, demuestra que la parodia contemporánea no se limita a este objetivo satírico. La autora establece una aproximación definitoria del concepto de parodia antes de enfocarse en el análisis crítico de algunos textos que ejemplifican de forma diáfana y representativa las múltiples funciones de la parodia contemporánea en la narrativa hispanoamericana. A través de un análisis detallado de textos literarios de Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Jorge Ibargüengoitia y José Agustín se exponen los cuatro modos principales de la parodia moderna: la burla satírica, la reflexión metaficticia, la meditación extraliteraria y la crítica literaria en un sentido tanto destructivo como elogioso. De la misma manera, también se examinan las diversas formas y técnicas literarias que un parodista puede emplear. Además, este libro no sólo clarifica el uso de la parodia contemporánea, sino que también contribuye al mejor entendimiento de la literatura hispanoamericana de los años sesenta, ya que la denominada nueva novela ...

La voz escritura de Daniel Sada

La voz escritura de Daniel Sada

Autor: Christian Galdón Gascó

Número de Páginas: 362

La de Daniel Sada (1953-2011) es una obra compleja que muestra un campo de fuerzas tensionado; una suerte de máquina constituida por una serie de polaridades disruptivas: un escritor de formación clásica que coquetea con la vanguardia; una voz que abreva en las fuentes populares ligadas a la oralidad a la vez que una escritura extremadamente sofisticada y culta; un poeta que quiere ser narrador y un narrador que deviene poeta; dos mundos que se enfrentan: el campo y la ciudad; un anacrónico con voluntad de ser moderno. Escritor difícil, radical, a la vez que esquivo, Sada pareciera exceder siempre a la crítica, como si un resto suyo desbordara la ilusión interpretativa o la estabilidad del sentido. A partir de una investigación exhaustiva sobre la recepción y la crítica de la obra de Daniel Sada, este libro desarrolla la hipótesis de un modelo de lectura basado en la noción de voz escritura, al poner énfasis en la continuidad y no en la cesura subyacente entre todos estos elementos dispares: el cuerpo (la oralidad, lo popular, lo narrativo) de un lado y el lenguaje (la expresión, el estilo, la forma) del otro. Asimismo, este trabajo examina la relación entre el...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados