
El Uruguay Laico
Autor: Gerardo Caetano
Número de Páginas: 378Un análisis del lugar de la religión en la configuración del Uruguay moderno desde fines del siglo XIX y su proyección a nuestros días.
Un análisis del lugar de la religión en la configuración del Uruguay moderno desde fines del siglo XIX y su proyección a nuestros días.
La singularidad de Uruguay ha sido un tema muy debatido en la historia de América Latina. Este pequeño país, sobre todo si se le observa entre Argentina y Brasil, a menudo ha sido percibido como un laboratorio de experiencias singulares. En los siglos coloniales, la colindancia entre el imperio portugués y el español otorgó a este territorio un perfil de frontera que encontró continuidad en la larga disputa que enfrentó a sus gigantescos vecinos durante el siglo XIX y parte del XX. Este libro, con todo el rigor del conocimiento histórico, explica las grandes líneas del pasado uruguayo a través de una sintética narración sustentada en una cuidadosa selección de procesos, acontecimientos y actores que se despliegan a lo largo de casi cinco siglos. Se trata de una síntesis tan honesta como debatible, construida desde una perspectiva crítica y plural.
Once años después de la publicación de Relato de un cierto Oriente, Milton Hatoum retoma los temas del drama familiar y de la casa que se deshace. La trama esta vez tiene como centro la historia de dos hermanos gemelos –Yaqub y Omard– y sus relaciones con la madre, el padre y la hermana. En la misma casa viven Domingas, empleada de la familia, y su hijo, un niño cuya infancia está moldeada justamente por esta condición: ser el hijo de la empleada. El narrador busca la identidad de su padre entre los hombres de la casa, entre los restos de otras historias. Intenta reconstruir los cascotes del pasado, ora como testigo, ora como quien oyó y guardó, mudo, las historias de los demás. Desde su rincón, ve personajes que se entregan al incesto, a la venganza, a la pasión desmesurada. En un juego de inventar la memoria, intenta transformarla en punto de convergencia del pasado. Dos hermanos es la historia de cómo se construyen las relaciones de identidad y diferencia en esa casa. Pero el lugar de la familia se extiende al espacio de Manaus, el puerto en la margen del río Negro: la ciudad y el río, metáforas de las ruinas y del paso del tiempo, acompañan la andadura del...
Las Huellas de un Hermano Cheo nos narra la vida de quien en vida fuera el Hno. Juan Abad Figueroa Hernández; desde su niñez, su libertinaje durante la juventud, hasta lograr su conversión íntegra a la vida cristiana, por obra y gracia de Dios; como hizo de su caminar uno bajo el amparo de María Santísima, construyendo su casa en lo más profundo de la roca: Jesús. Su vida espiritual estuvo sellada sólo con la santa Eucaristía, su veneración a la madre de Dios, María Santísima, esposa del Espíritu Santo, y a la lectura de la palabra de Dios. Fortalecido por la gracia de Dios, dejó sus huellas en el caminar de su vida las cuales, no hay dudas, fueron selladas por el Espíritu Santo.
Opciones de Descarga