Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La formación del mundo latinoamericano.

Autor: María Cecilia Zuleta , Sandra Kuntz Ficker , Bernd Hausberger , Aurora Gómez-galvarriato

Número de Páginas: 727

Esta obra ofrece un mirador y, a la vez, un punto de encuentro y convergencia de diferentes lecturas al pasado de México y del continente latinoamericano, de la Colonia a nuestros días. Siguiendo los pasos de las investigaciones impulsadas por Carlos Marichal, veintitrés investigadores intentan explicar algunas de las claves principales en la formación del mundo latinoamericano, vistas en un lienzo global: el comercio, la moneda, la banca y el crédito, la fiscalidad y las finanzas públicas, los negocios privados y la historia de las empresas. Otros exploran las relaciones internacionales latinoamericanas, en cuyo tejido de interconexiones económicas destacan también las trayectorias y redes intelectuales, así como los itinerarios de la diplomacia cultural. Por último, el volumen culmina con un racimo de textos que recogen el homenaje a un historiador, un maestro y un constructor cultural: Carlos Marichal.

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 708

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917 -2017). Tomo I En el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vale la pena reflexionar acerca de la historia constitucional de México y su vínculo con las trayectorias constitucionales de otros países en América Latina. En este volumen el lector conocerá un panorama diverso de estudios académicos acerca de estas cuestiones y su relación con el desarrollo constitucional latinoamericano en el último siglo. Cuenta con contribuciones de destacados historiadores, juristas y politólogos provenientes de América Latina, así como de académicos europeos y estadounidenses.

El surgimiento de la ingeniería en Bolivia

Autor: Manuel E. Contreras

Número de Páginas: 171

Un libro de indispensable lectura. El surgimiento de la ingeniería en Bolivia: formación y ejercicio de la profesión, 1900-1964 teje historias de Bolivia y su capital humano en un lienzo latinoamericano y global. Al lado de una impresionante investigación, pionera en su campo en muchos sentidos, reúne un racimo de ideas nuevas para pensar cómo estudiar a los ingenieros y las ingenierías en América Latina, del pasado a la actualidad. Investigadores, docentes y un público amplio hallarán en este libro claves para entender la forja de una comunidad profesional tanto como las raíces de la innovación tecnológica y la modernización económica, así como su contracara, el atraso y la desigualdad. María Cecilia Zulueta, El Colegio de México.

Mercados en común

Autor: Maria-aparecida Lopes , María Cecilia Zuleta

Número de Páginas: 698

Desde fines de los años 1980, a raíz de la firma de tratados de comercio en diversas partes del mundo, los temas relativos a la globalización y sus efectos han estado presentes en periódicos y publicaciones académicas, así como en los debates de políticos, gobernantes y de la sociedad civil. Si procesos de globalización han tenido lugar en diferentes momentos históricos entre las más diversas regiones y países, el libro que el lector tiene en sus manos es una invitación a acercarse a los que se efectuaron en el siglo XX, teniendo como punto de partida el continente americano.

México en el mundo (1830-1880)

Autor: María Cecilia Zuleta

Número de Páginas: 72

Un exhaustivo estudio del papel representado por México en la escena internacional a lo largo del siglo XIX. Un riguroso análisis del papel representado por México en la escena internacional durante una etapa clave de transformaciones, innovaciones e intensos cambios, tanto en Europa como en América. Su integración como nación independiente al concierto de naciones fue un proceso complejo y demorado. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

México en el mundo (1880-1930)

Autor: María Cecilia Zuleta

Número de Páginas: 76

U n espléndido ensayo del papel de México en la escena mundial. Un riguroso análisis del papel representado por México en la escena mundial que coincide con una dinámica internacional compleja, de expansión del capitalismo e imperialismo europeo, de guerra (Primera Guerra Mundial) y Revolución (Revolución Rusa). La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editoria

De Pérmago a la nube

Autor: Marina Garone , Laurette Godinas , Isabel Galina Russell

Número de Páginas: 388

De Pérgamo a la nube: nuevos acercamientos a la historia del libro abre un espacio para la construcción de este campo de interés, al reunir colaboraciones de especialistas. Las manifestaciones del libro manuscrito perfilan su importancia para la edición del texto, o para una historia de la caligrafía. Sobre el libro impreso, refiere renovados intereses, por un lado, por la circulación y el comercio de los mismos y, por el otro, por los medios de producción, la relación entre iconografía y texto y, también su importancia en la historia de la literatura. En cuanto al libro electrónico, además de ofrecer un catálogo de las manifestaciones de la textualidad en el entorno digital, pone de manifiesto la dificultad tipológica de ampliar el tradicional concepto de libro para la designación de los soportes innovadores. Este libro incluye nuevas propuestas que, sin duda, dan pie a retos renovados, y nos acerca a la complejidad que conlleva la bibliografía contemporánea.

Del porfiriato a la Revolución.

Autor: Josefina Mac Gregor

Número de Páginas: 550

Esta antología de artículos y estudios de la historiadora mexicana, abarca un amplio abanico cronológico: aspectos circunscritos e interpretaciones de más aliento sobre la gestión de Porfirio Díaz como presidente de la República; temas relacionados con la breve pero muy intensa actividad política de Francisco I. Madero y su resonancia en el imaginario de Mariano Azuela; la trayectoria y régimen de Victoriano Huerta y sus relaciones con el Poder Legislativo ante la elección de 1913 (primera con voto directo), lo mismo que la personalidad de tres de sus partidarios: Federico Gamboa, Querido Moheno y José López Portillo y Rojas, y finalmente la difusión que alcanzaron algunos aspectos de la Revolución mexicana en el ámbito internacional: específicamente la rebelión de Emiliano Zapata y la efímera organización política que llegó a hacer cristalizar; la explicación que Luis Cabrera construyó al respecto; el tema del anticlericalismo entre los seguidores de Venustiano Carranza; la difícil relación de Francisco Villa con los inmigrantes españoles avecindados en las zonas donde ejerció su autoridad, y la respuesta que la diplomacia española dio a ese problema y ...

Guerra y gobierno.

Autor: Juan Ortíz Escamilla

Número de Páginas: 327

Este libro narra una de las vivencias más terribles de la historia de México por sangrienta, cruel y brutal, y al mismo tiempo, fascinante, llena de experiencias colectivas dignas de contar por la manera en que los habitantes enfrentaron su presente. Se trata nada más y nada menos que de la historia fundacional del actual sistema político mexicano. En medio de este proceso está la guerra, que no es un hecho cualquiera, pues va de por medio la vida de miles de personas.

Guatemala

Autor: Eduardo Galeano

Número de Páginas: 139

En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros –las FAR y el MR 13– que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense en América Latina. Este libro, publicado hace más de cincuenta años, es el relato de aquella experiencia, una crónica periodística fascinante que anticipa el estilo que luego consagraría a Galeano, y a la vez un riguroso análisis político internacional que, en conjunto, subrayan la idea central del autor: Guatemala fue en aquellos años de Guerra Fría el laboratorio de la barbarie y la violencia que en la década del setenta se extendería por todo el continente. La edición que presentamos –enriquecida con textos de especialistas que reponen aquel contexto político y su lugar en la obra de Galeano– permite acompañar al autor mientras comparte las condiciones de vida y riesgos de ...

Historia de Tamatán: memoria, identidad y patrimonio

Autor: Yessenia Flores Méndez , Jaime Alberto Rodríguez Sánchez

Número de Páginas: 123

El Modelo Educativo Tamaulipas 2016-2022 propone impartir una educación para la paz, restituir el tejido social y ofrecer una educación con pertinencia social. Dicho documento plantea conocer la historia que nos une y da identidad y pertenencia a un territorio, apreciar la cultura y el arte (MET, 2016, p. 42). Además plantea fortalecer el orgullo tamaulipeco para contribuir a la restitución del tejido social fortaleciendo a los educandos, promover el conocimiento de su comunidad, la identidad, el sentido de pertenencia y el arraigo (MET, p. 74). Es por ello que, siguiendo estos lineamientos, El Colegio de Tamaulipas, ubicado en este espacio urbano y que ocupa uno de los edificios históricos de la ex hacienda de Tamatán, asume el compromiso y responsabilidad con la sociedad al impulsar mecanismos de vinculación con la comunidad y con ello promover el desarrollo cultural de esta zona. La ex hacienda de Tamatán forma parte de la memoria colectiva de los tamaulipecos, particularmente de los victorences. Lo anterior es así debido a que la historia de la hacienda implica reconocer que su organización productiva permitió el florecimiento económico de la región. Investigar a...

El Trienio Liberal (1820-1823)

Autor: Frasquet, Ivana , Rújula, Pedro , París, Alvaro

Número de Páginas: 624

Considerado un episodio central en los orígenes del mundo contemporáneo, el Trienio Liberal fue objeto de interés por parte de los historiadores coincidiendo con los primeros pasos de la andadura española en democracia tras la muerte del general Franco. Con el transcurso del tiempo, sin embargo, no han sido muchos los historiadores que han seguido dedicando su atención a un período clave en la forja de la política, la sociedad y la economía españolas contemporáneas. El Trienio Liberal (1820-1823): Balance y perspectivas analiza la situación actual de los conocimientos sobre el Trienio Liberal, dando cuenta de los estudios recientes y de los que actualmente se encuentran en curso, y plantea, además, las líneas de desarrollo de la investigación con ocasión del bicentenario de la revolución de 1820 que abrió este paréntesis constitucional.

La revolución novohispana, 1808-1821

Autor: Antonio Annino

Número de Páginas: 520

En el tomo 2, los autores analizan las nuevas formas de hacer política que se experimentaron en México entre 1808 y 1821. Asimismo, buscan explicar de qué manera lo moderno no se contrapuso tajantemente a lo tradicional, pues se produjo una asimilación que desencadenó la transferencia masiva de poderes.

Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 787

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

La diputación provincial de Yucatán

Autor: María Cecilia Zuleta , Rosario Lima , Georgina López González , Luis Jáuregui

Número de Páginas: 788

Nosotros somos ahora los verdaderos españoles

Autor: Jaime E. Rodríguez O.

Número de Páginas: 460

Este libro estudia el complejo proceso que derivó en la independencia de México y la formación de los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de un nuevo enfoque respecto de la independencia en 1821. La presente obra desafía la perspectiva de la mayor parte de la literatura especializada. En ella se plantea que la transformación política en la monarquía española universal -que se aceleró tras la invasión francesa a España en 1808 y que culminó en la constitución hispánica de 1812, promulgada por las Cortes de Cádiz, y con las instituciones de gobierno autónomo que dicha Carta estableció, constituyó la revolución fundamental. El estudio que se presenta propone que las insurgencias fueron una serie de movimientos desarticulados paralelos al proceso político que dio forma al Estado mexicano moderno. La experiencia de México fue única entre las naciones del mundo hispánico; no por sus grandes insurgencia sino porque sólo éste entre todos los reinos de dicha monarquía, incluida España misma, se mantuvo fiel a la cultura jurídica y política hispánica. A decir verdad, la Constitución de la República Federal Mexicana, la de 1824, es la culminación de la gran...

México al tiempo de su guerra con Estados Unidos, 1846-1848

Autor: Josefina Zoraida Vázquez

Número de Páginas: 702

Pensar la hacienda pública

Autor: Ernest Sánchez Santiró

Número de Páginas: 408

La presente obra, fruto de un esfuerzo colectivo, pretende reubicar la dimensión del pensamiento hacendario en el centro del análisis histórico, en el marco de un creciente interés por la reconstrucción historiográfica del pensamiento económico. Para ello, se busca aprehender los postulados, las tradiciones y las influencias intelectuales recibidas y ejercidas, así como los procesos de transferencia y difusión de las ideas que conformaron el quehacer hacendario de diversos personajes relevantes de la vida pública de Nueva España y México durante los siglos XVIII al XX. Se parte de la idea de que la Hacienda pública ha sido uno de los terrenos más fértiles para la intervención de las autoridades, vía reformas y contrarreformas, a la hora de intentar obtener objetivos económicos, sociales y políticos. Sin embargo, más allá de las metas propuestas y de las coyunturas en las cuales se plantearon las iniciativas de contenido hacendario, consideramos que es posible rastrear el pensamiento económico que daba soporte a la acción político-hacendaria de los hombres de gobierno y de los políticos y publicistas que pugnaron por hacer oír sus propuestas.

Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010

Autor: Mercedes De Vega

Número de Páginas: 420

Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista, 1946-1955

Autor: Noemí María Girbal-blacha

Número de Páginas: 284

Presente y futuro de la historiografía regional de México en el siglo XX

Autor: José Mario Contreras Valdez

Número de Páginas: 840

Diplomacia, negocios y política

Autor: Will Fowler , María Marcela Terrazas Y Basante , Sergio Alejandro Cañedo Gamboa

Número de Páginas: 376

Shared research and conversation between British and Mexican scholars in 2016 and 2017 that offers new perspectives on relationship between two nations during century that featured war, civil and political unrest and foreign occupation of Mexico. Ten chapters by notable scholars such as Josefina Zoraida Vázquez, Anne Staples, Antonio Pi-SuñerLlorens, et al. shed fresh light on aspects such as finance, diplomacy, industry and commerce. Edition limited to 300 copies.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados