Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Nietzsche detective (Xipe totek 38)

Autor: Jorge Manzano, Sj , Luis Marrufo , Yolanda Zamora , Ana María Berea , Doris Topete , Rafael Rivadeneyra , Rosa Margarita Mayoral , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj

Número de Páginas: 183

Por todas partes parece oponerse la virtud al mal. Sólo que esa intocable virtud se lleva al análisis de los detectives. En este número se recorren conflictos y las virtudes, a la luz de la filosofía de Friedrich Nietzsche. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Abrazar un arcoíris

Autor: Luis García Orso

Número de Páginas: 47

El padre García Orso tiende la mano a quienes más lo necesitan, tal y como Jesús lo hizo. Rezo para que la gente lo escuche y camine con él, como él camina con los excluidos. JAMES MARTIN, SJ Como una manifestación que nos muestra su belleza después de la tormenta, Abrazar un arcoíris invita al lector a acoger y a tocar la realidad de la diversidad humana más allá de la identidad sexual, donde toda persona sea respetada como hija de Dios, tomando siempre en consideración los dones y cualidades que en comunidad se pueden ofrecer a la vida cristiana y reconociendo la necesidad de un diálogo permanente con las diferentes formas de vivir la fe en el Evangelio. En esta obra, el padre Luis García Orso convoca a la reflexión para comprender la experiencia y los puntos de vista de comunidades católicas y personas de diversidad sexual (LGBT+), buscando profundizar nuestra fe y pertenencia a la Iglesia, como una nueva realidad donde no existen divisiones.

La filosofía y el ser humano. Mujeres zapatistas cuarta parte (Xipe totek 82)

Autor: William Quinn , Sofía Meléndez Gutiérrez , Alberto Carrasco , Luis Armando Aguilar Sahagún , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 138

En este número 82 terminamos las Memorias del ciclo Democracia en México. Vamos otra vez Al cine con Luis García Orso. Y continuamos con la serie sobre las mujeres zapatistas, en un artículo que muestra su arrojo al tomar en sus manos la salud autónoma. (ITESO)

Reencarnación y Karma, mitos platónicos (Xipe totek 53)

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , Andrés Yepes , David Velasco Yáñez, Sj , Francisco Ornelas, Sj , Francisco De Anda, Sj , Luis García Orso, Sj , Guillermo Cervantes G.

Número de Páginas: 155

El número expone una larga investigación para crear conciencia de las cadenas que atrapan a la sociedad y aportar caminos de liberación desde la reflexión académica, científica y experiencial. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Voltaire y los maremotos. Referencias éticas sobre la modernidad tardía y la precariedad (Xipe totek 69)

Autor: Julio Quesada Martín , Luis Fernando Falcó Pliego , Luis García Orso, Sj , Carlos Sánchez Romero , Eduardo Quintana Salazar , Jorge Manzano Vargas, Sj

Número de Páginas: 147

El planteamiento de este número es partir de que la filosofía es la conciencia de la época, para ello traen las voces de filósofos y teólogos de Voltaire, Platón, De Vitoria, Kant, Nietzsche; San Agustín y Leibniz. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Reencarnación y Karma. Budismo, enfoques psicológicos (Xipe totek 54)

Autor: Lama Geshe Tsultrim Gyeltsen , Carlos Aguirre , Héctor Garza, Sj , José María Mardones , Jaime Villalobos , Luis García Orso, Sj , David Velasco Yáñez, Sj

Número de Páginas: 179

Continúa el análisis de Reencarnación y Karma que inició el número anterior, bajo las perspectivas del budismo y de la psicología. Se incluyen dos artículos sobre el quehacer filosófico y su pertinencia en épocas de liviandad. (ITESO), (ITESO, Universidad).

En torno a la violencia: razón, economía, convivencia y perdón (Xipe totek 100)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Pedro J. De Velasco Y Rivero , Luis Ignacio Román Morales , Pedro Antonio Reyes Linares , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 130

El libro comienza con un análisis sobre Bergson. Se señala la violencia original de la razón occidental moderna, diseñada y justificada mediante la elevación filosófica de un tipo de sociedad a naturaleza humana,y la construcción de un modelo de racionalidad que establece la autonomía, autosuficiencia e independencia como criterios y proyecto único de humanidad. Se aborda la violencia económica como un mecanismo de asignación de recursos que obstaculiza la cohesión social y atenta contra la sustentabilidad.El autor intenta problematizar la naturalidad de la venganza y mostrar que el análisis del duelo, marcado por la realidad irreductible del cuerpo de quien ha sido asesinado, abre la posibilidad de ir del dolor y la rabia a la construcción de subjetividades no violentas, que revelan una superabundancia de realidad en la situación vivida, en la que la libertad no queda constreñida por un sentido común que ha naturalizado la venganza. También se analiza los exámenes hechos a México por distintos comités de las convenciones y los pactos del Sistema de Naciones Unidas desde la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu.

El periodismo y la verdad ética de la información, primera parte (Xipe totek 86)

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , José María Nava Preciado , Cuauhtémoc Mayorga Madrigal , Luis Felipe Reyes , Federico Portas , Elías González , Luis García Orso , Sergio Guzmán , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 136

En este número continuamos las memorias del ciclo Responsabilidad de los que tienen conocimiento. Y es que el saber ya no parece un derecho ni un bien público. (ITESO)

Kant en la filosofía contemporánea: la impronta de un genio II (Xipe totek 116)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Pietro Montanari , Luis Alberto Canela Morales , Luis García Orso, Sj , Suzanne Islas Azaïs , Jaider Javier Salas Restrepo , José Israel Carranza , Mario Alejandro Montemayor González

Número de Páginas: 230

La edición 116 completa un año de revisión de la impronta de Imanuel Kant con tres artículos que exploran el problema del mal, la filosofía de la aritmética y la reivindicación del pensamiento y acción éticos. Encuentra más sobre Xipe totek en https://xipetotek.iteso.mx/

Marx y marxismos (Xipe totek 113)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Ducange Médor , José Bayardo Pérez Arce , Luis Ignacio Román Morales , Enriqueta Benítez López , Alberto Elías González Gómez , Luis García Orso Sj , José Miguel Tomasena , Pleun Elsa Andriessen

Número de Páginas: 148

Karl Marx ha sido uno de los más influyentes legados sociales e intelectuales del periodo histórico conocido como modernidad, en la tradición posterior y en el examen de su vigencia para un mundo como el nuestro. (Xipe totek 113)

Objeciones a Bergson, la universidad en México (Xipe totek 107)

Autor: Jorge Vargas Manzano , Francisco Javier Garciadiego , José Sarukhán Kermez , Antonio Lazcano , Luis García Orso , David Luis Velasco Yáñez

Número de Páginas: 152

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Bergson sobre la idea de la nada. Asimismo, se incluyen las intervenciones en una mesa redonda de tres académicos de gran categoría: Francisco Xavier Garciadiego, que habla del contexto y proceso históricos que se dieron para la creación de El Colegio de México; José Sarukhán Kermez, que introduce a la estructura y los organismos constituidos para el funcionamiento de una institución de grandes proporciones, como la UNAM, y Antonio Lazcano, quien expone los principales modelos de universidad que se han ido gestando desde la Edad Media. Por su parte, Luis García Orso describe la experiencia de profundo desconcierto ante la violencia en nuestro país que Everardo González plasma en La libertad del diablo. Y para cerrar, se presenta un texto coordinado por David Velasco sobre las acciones poco conocidas de defensores de derechos humanos para el respeto de los derechos humanos en México. (ITESO) (Xipe totek)

Impulso vital, pactos sociales, justicia y discriminación (Xipe totek 103)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Rafael Estrada Michel , Luis Alberto Herrera Álvarez , Juan López Vergara Newton , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 80

En esta edición 103 de Xipe totek se aborda el tema de la justicia desde diferentes perspectivas, a partir de los textos “Fundamentos históricos y jurídicos de la Constitución mexicana” de Rafael Estrada Michel; “La justicia como punto ciego mexicano” de Luis Alberto Herrera Álvarez; y “Apuntes sobre espacio y justicia” de Juan López Vergara Newton En cuanto a la secuencia de la reflexión que Jorge Manzano hace del pensamiento de Henri Bergson, se presenta el capítulo octavo de su análisis: “La génesis de la materia”. En la sección dedicada a la crítica cinematográfica, Luis García Orso nos presenta su comentario sobre Las inocentes, película dirigida por la actriz y guionista franco–luxemburguesa Anne Fontaine. Finalmente, en la sección dedicada a los derechos humanos se describe el examen realizado a México por el Comité de la Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. (ITESO)

Jorge Manzano: Legado y testimonio de un humanista (Xipe totek 88)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Pedro De Velasco Y Rivero , Fernando Suárez Cázares , Miguel Agustín Romero Morett , Miguel Fernández Y Membrive , Martín Torres Sauchett , Alberto Carrasco , Yolanda Zamora Puente , Silvano Andrés Torres Rivera

Número de Páginas: 138

El 21 de septiembre falleció el Dr. Jorge Manzano, SJ, director y fundador de la revista Xipe totek (https://xipetotek.iteso.mx). Con su partida han sido muchos sentimientos y emociones que se han suscitado en quienes convivimos y trabajamos con él. De todas las personas con las que Jorge se topó en la vida, él quiso rescatar lo bello, lo espiritual, lo mejor. En este número que le dedicamos, varias voces de alumnos, compañeros y amigos nos presentan distintos testimonios de admiración y agradecimiento. Además, incluimos un texto de su propia voz, en el que Jorge mismo hace una breve narración autobiográfica en la que nos manifiesta desde su fe, que fue el Espíritu quien lo llevó a experimentar situaciones y encuentros inesperados en los que surgieron profundos sentimientos de fraternidad y amor. (ITESO), (ITESO Universidad).

Teología al umbral del siglo XXI (Xipe totek 41)

Autor: Jorge Manzano, Sj , Raúl Mora Lomelí, Sj , Javier Prado Galán, Sj , Luis Petersen , María Emilia Orendáin , Luis Marrufo , Javier Garibay, Sj , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj , Alfredo Vega , Carlos Sánchez

Número de Páginas: 168

En esta edición, Xipe totek, presenta un balance de las memorias publicadas de tres ciclos de conferencias desde la filosofía de En nombre de la rosa; Al amanecer 2000 y Nietzsche. En la sección de Chiapas, presenta un artículo de la contrarreforma y resistencia indígena. (ITESO), (ITESO Universidad).

Filosofía, muerte, imaginario y género (Xipe totek 99)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Carlo Mongardi Domenicali , José Luis Bermeo Vega , Pedro Antonio Reyes Linares , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 118

Bergson busca el contacto espiritual de simpatía con lo real sin imponerle categorías prefabricadas. Jorge Manzano estudia la distinción que hace Bergson entre su propio método y el de la mera inteligencia. Carlo Mongardi escribe un inmediato recuerdo, muy particular y enfocado en una reflexión sobre la muerte. No deja de asombrar la contradicción entre el carácter unitario, indiscutible y perenne con el que aparecen los Estados-nación en el entramado mundial, y el grado de complejidad y beligerancia interna que viven muchos de ellos. Se muestra la pertinencia de un enfoque de género sobre la construcción de masculinidades en el análisis de dos modelos de defensa ante una situación de violencia persistente en las comunidades de Michoacán: el de las autodefensas y el de la comunidad de Cherán.Este texto continúa con el análisis de las últimas sesiones de algunos de los mecanismos especiales del Sistema de las Naciones Unidas para la defensa de los Derechos Humanos.

La verdad educadora María Zambrano. Gabriel Marcel descontento de la postmodernidad. Mujeres zapatistas, segunda parte (Xipe totek 74)

Autor: María Zambrano , Gabriel Marcel , Dr. Luis Armando Aguilar Sahagún , Lic. Alfonso González Sj , Dr. Alfonso Ibáñez , Dra. Claudia Ruiz Arriola , Adriel Manuel Hernández , Dr. Luis García Orso, Sj , Dr. David Velasco Yáñez, Sj

Número de Páginas: 136

Luis Armando Aguilar Sahagún. La verdad que educa al hombre: bajo dos miradas filosóficas: María Zambrano y Gabriel Marcel. Una mirada, la de María Zambrano (1904-1996): la verdad entendida como revelación de la vocación del hombre. Otra mirada, la del filósofo francés Gabriel Marcel (1889-1973): la verdad como misterio que envuelve al hombre comprometido con los otros en una búsqueda común. Posteriormente se expone el sentido en que la verdad puede educar al hombre en el contexto del mundo actual. Al final se presentan algunas conclusiones. (ITESO) (Xipe totek)

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Xipe totek 16)

Autor: Mario López Barrio, Sj , Carlos Bravo, Sj , Luis García Orso, Sj , José Julio Sierra, G. De Q. , José Romero Gallardo , Roberto Navarro Ortega , Humberto García Bedoy, Sj , Roberto Del C. Valencia; Sj

Número de Páginas: 164

Con el Triángulo de la Rosa, grupo de liberación gay, presentamos conferencias sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y abordar aspectos éticos, religiosos, la actitud humana y cristiana frente al SIDA. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Síntesis de una empatía: Bergson y Manzano La universidad y los jesuitas (Xipe totek 108)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Irving Josaphat Montes Espinoza , Michael Garanzini , Bernal Roberto Jaramillo , María Luisa Aspe Armella , Héctor Garza Saldíva , Luis García Orso , Karina De Santiago Ávalos , Ana María Villalobos Ibarra , Elías Iván García Ríos

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Bergson sobre la idea de la nada. Por otra parte, desde un abordaje de la experiencia de la angustia en Hegel, Kierkegaard y Heidegger, Irving Josaphat Montes observa que a la “contemplación de la libertad absoluta le es inherente la contemplación de la nada absoluta”. Continuamos, además, con la publicación de las conferencias sobre la universidad del vi Encuentro del Humanismo y las Humanidades. Luis García Orso, sj, presenta su comentario sobre Una pastelería en Tokio. Cerramos edición con la primera parte de la investigación de Karina de Santiago, Ana María Villalobos y Elías Iván García, que reconstruye el largo camino recorrido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el campo de las luchas indígenas desde 1994 hasta las actividades recientes del Congreso Nacional Indígena. (ITESO) (Xipe totek)

La relevancia de lo cotidiano. Cuarta parte de Otros mundos, otras voces (Xipe totek 28)

Autor: Sergio Díaz; Jorge Dávalos, Sj; Enrique Meza Rueda, Sj; David Fernández Dávalos, Sj; David Velasco Yáñez, Sj; Luis García Orso, Sj

Número de Páginas: 150

En este número analizan diferentes versiones perceptivas de una misma realidad para descubrir lo espectacular en lo cotidiano. Presentan artículos de filosofía, educación, relación del EZLN y la sociedad y mujeres sumisas en el cine. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Educación y ciudadanía. Vivir como si fuera el último día (Xipe totek 76)

Autor: Dr. Julio Quesada Martín , Lic. Jesús Norberto García Báez , Mtro. Eduardo Quintana Salazar , César Villa Torres , Ramón Sevilla, Sj , Dr. Luis García Orso, Sj , Dr. David Velasco Yáñez, Sj , Lic. Fernando Suárez Cázares

Número de Páginas: 128

Dr. Julio Quesada Martín. Filosofía como paradigma educativo para la ciudadanía en el contexto democrático liberal. El autor habla de filosofía y ciudadanía y entra al diálogo con Aristóteles, Kant, y Ortega y Gasset. Los tres graves pecados capitales de un sistema democrático serían la pobreza, la falta de libertad y la ignorancia. Afirmar lo contrario es insensato. En este sentido la filosofía tiene muchas cosas que decir. No es de extrañar que la filosofía sea en buena medida el animal a combatir. El autor critica todo pensamiento totalitario, empezando por Platón, y se pone de lado de lo frágil, lo vulnerable, lo cambiante. (Xipe totek) (ITESO) (Universidad ITESO)

Reflexiones sobre la universidad: entre la historia y la encrucijada actual (Xipe totek 105)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Alfonso Alfaro Barreto , Pedro De Velasco Y Rivero , Yarib Balvanera García , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 164

En esta edición 105 de Xipe totek, además de continuar con la décima parte de la investigación que el padre Jorge Manzano hizo sobre la filosofía de Henri Bergson, se presentan dos secciones que se entrecruzan en su análisis: una en torno a la educación superior universitaria y, la otra, de acercamientos filosóficos a la universidad y la enseñanza filosófica. Para cerrar, se incluye un texto sobre el “examen fallido” de México ante el Examen Periódico Universal creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

In memorian Alfonso Ibañéz Izquierdo. Razón, verdad y transformación (Xipe totek 109)

Autor: Pedro Antonio Reyes Linares , Álvaro Rodríguez Jáuregui , Michael Garanzin , Luis García Orso , Karina De Santiago Ávalos , Ana María Villalobos Ibarra , Elías Iván García Ríos

Número de Páginas: 161

En este número se presenta un artículo para recordar al filósofo peruano Alfonso Ibáñez Izquierdo, enfocado en el análisis que hace este autor acerca de los obstáculos y condiciones para que se dé de una forma genuina el diálogo intercultural, en un contexto global herido por múltiples desigualdades y exclusiones. Se incluye también un acercamiento filosófico al “misterio” en torno al nombre y las acciones del dios griego Hermes. Como parte de la publicación de las conferencias sobre la universidad del VI Encuentro del Humanismo y las Humanidades se presentan las reflexiones de Michael Garanzini, SJ, sobre la verdadera inspiración y rumbo de la universidad jesuita. En la sección Cine se analiza la película Roma, a partir de su secuencia inicial. Asimismo, se presenta la segunda parte de la reconstrucción de la participación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el Congreso Nacional Indígena, la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno en el marco de este último y la elección de Marichuy Patricio como candidata independiente en las elecciones presidenciales de 2018. (ITESO)

Balance y explicaciones.Otros mundos, otras voces 7ª parte (Xipe totek 31)

Autor: Jorge Manzano, Sj , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj , Carlos Sánchez Romero , José Rosario Marroquín Ferrera, Sj , Yolanda Zamora

Número de Páginas: 164

Presenta un balance y principios de explicación de lo preternatural, de fenómenos que suelen clasificarse como doctrinas esotéricas o metafísica desde perspectivas teológicas y filosóficas. Continúa la reflexión de la consulta sobre los derechos de los pueblos indígenas. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Nietzsche. Música de Nietzsche, Nietzsche en el arte. Primera parte (Xipe totek 36)

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj , Joaquín Osorio , Enrique Uribe Arvín , Blanca L. Ansoleaga , Neftalí Hernández Lior , Ariel Graizman , Hari Katha Das , José De Jesús Ochoa Tavares , Mario Collignon

Número de Páginas: 130

Abordan los aspectos artísticos de Friedrich Nietzsche mediante el análisis realizado durante una audición comentada de la música compuesta por el filósofo y, desde una conferencia que aborda los aspectos del arte en la vida de Nietzsche. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Ética y poder, primera parte (Xipe totek 67)

Autor: Jordi Corominas Escudé , Javier Prado Galán, Sj , Ana Elda Goldman Serafín , Alfonso Ibáñez , Jorge Manzano Vargas, Sj , Conrado Ulloa Cárdenas , Luis García Orso, Sj , David Velasco Yañez, Sj

Número de Páginas: 175

Aborda la ética desde las relaciones de poder. También recupera un análisis y propone reflexiones sobe la cibernética desde lo erótico, la filosofía y la teología. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Chamanismo y plantas de poder diálogo multicultural universal mujeres zapatistas (Xipe totek 84)

Autor: Eneyda Suñer , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez Romero , Jorge Manzano , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 145

Las ideas que, a continuación serán presentadas, no están enmarcadas en el campo de una determinada filosofía académica –aludiendo con tal expresión, la filosofía que se realiza en las universidades, sean éstas, públicas o privadas. Las ideas que serán expuestas constituyen un ejercicio de pensamiento a la luz de las experiencias con las plantas de poder. Empero, dada mi formación filosófica, empleo el lenguaje de algunos filósofos que son relativamente afines a tales experiencias.(ITESO)

Kant en la filosofía contemporánea: la impronta de un genio (Xipe totek 115)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Gerardo Ballesteros De León , Luis García Orso, Sj , Gabriel Mendoza Zárate , Jorge Ordóñez Burgos , Ramón Manuel Pérez Martínez , Leopoldo Tillería Aqueveque , José Miguel Tomasena

Número de Páginas: 161

En esta edición, nuestra intención es tomarle el pulso al interés que sigue suscitando el pensamiento de Immanuel Kant y escudriñar su legado contemporáneo en tres grandes áreas: epistemología, ética y estética a las que dedicó su programa crítico. (Xipe totek) (ITESO) (ITESO Universidad)

Ética y estética en el pensamiento filosófico (Xipe totek 98)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Sofía De Los Ángeles Acosta Villavicencio , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 103

Bergson reflexiona sobre las numerosas facultades que concentra el cerebro del ser humano para satisfacer las necesidades vitales. Se presenta el escrito “Cómo prepararse serenamente a la muerte…” y se reflexiona sobre algunos otros temas, en particular, sobre El nombre de la rosa. El arte conceptual responde a la visión teleológica de Hegel descrita en su teoría del arte como un momento de autopercepción del espíritu desde la propia reflexión estética. A lo largo de un recorrido histórico por la filosofía, el autor expone los vínculos entre la obra artística y la ética. Desde la poesía homérica hasta el arte conceptual se ha expuesto al ser humano a algo conocido como experiencia estética: el efecto que tiene la pieza artística sobre el espectador, la fuerza que no lo deja permanecer idéntico a su yo previo. El artículo forma parte del proyecto de investigación “El Campo de los Defensores y las Defensoras de Derechos Humanos en México”.

Humanidad, naturaleza y vulberabilidad (Xipe Totek 117)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Francisco Iracheta Fernández , Juan Diego Ortiz Acosta , Luis Alberto Herrera Álvarez , Pedro Antonio Reyes Linares, Sj , León Heitler , Luis García Orso, Sj , José Miguel Tomasena , Laura Echavarría Canto

Número de Páginas: 239

¿Cómo reconciliar al ser humano con la naturaleza, con su propia naturaleza y su vulnerabilidad animal? Es la pregunta clave con la que se entreteje esta unidad temática desde la conciencia de la especie humana y su forma de habitar el espacio. Si quieres conocer más de Xipe totek, entra a https://xipetotek.iteso.mx/. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Barroco y jesuitas. El glamour de la mística. Fiesta Tseltal (Xipe totek 65)

Autor: Alfonso Alfaro Barreto , Ignacio Morales Elizalde, Sj , Carlos Espinosa, Sj , Alberto Carrasco , Luis García Orso, Sj , David Velasco Yañez, Sj

Número de Páginas: 163

Número especial por los 50 años del ITESO que hace un homenaje a la historia jesuita, que recupera el ciclo de mística que se ha reflejado en anteriores ediciones e integra un artículo sobre la fiesta tseltal. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Cultura, violencia y conocimiento. Filosofía por los mass media (Xipe totek 87)

Autor: Oscar Valencia , Yolanda Zamora , Jorge De La Torre , Alberto Carrasco , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 131

Se dará a conocer de manera breve, la propuesta girardiana sobre la fundamentación de la cultura desde la violencia con la finalidad de sugerir pensar este fenómeno como una dimensión originaria de la cultura humana. La intención abarca remover los supuestos de una consideración del ser de la violencia como algo secundario y accidental de la condición humana y social, a través de un pensamiento que la muestra como raíz de la organización última de la cultura. El artículo finaliza con algunas consideraciones políticas de las cuales, según mi parecer, carece el pensamiento girardiano y que son necesarias para pensar la violencia desde una dimensión política y de praxis, que posibilite pensar sobre la orientación y control de ésta en las sociedades contemporáneas. (ITESO) (ITESO, Universidad).

Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

Autor: Papa Pío Vii , Papa Clemente Xiv , Arturo Reynoso , Gérard Decorme , Adolfo Nicolás , Luis García Orso

Número de Páginas: 157

El trabajo busca hacer presente a Jorge Manzano en rasgos señalados de su rica personalidad para rendir homenaje a su modo de ser filósofo, maestro, amigo y persona. Se destacan su espíritu de combate en defensa de la vida y la dignidad humana, su sencillez, su espíritu socrático y la amplitud de su pensamiento. Asimismo se ponen de relieve su apertura al diálogo en distintos órdenes de la vida y de la cultura, así como la centralidad del amor cristiano en su vida como buscador y testigo de la verdad.

Espiritualidad globalizada. Nietzsche. Chiapas. La guerra, una vergüenza (Xipe totek 45)

Autor: David Velasco Yañez, Sj , Luis García Orso, Sj , Javier Ruiz De La Presa

Número de Páginas: 169

La revista anuncia la oposición de la Compañía de Jesús en México a la guerra contra Irak, por considerarla moralmente insostenible, "una derrota de la humanidad", llaman a redoblar los esfuerzos por la solución pacífica de los conflictos. Más de Xipe totek en https://xipetotek.iteso.mx/ (ITESO), (ITESO, Universidad)

El hilo de Ariadna, Democracia en México 4ta parte, Dionisiacas 3ra parte, Mujeres Zapatistas IV, B (Xipe totek 80)

Autor: David Velasco Yáñez , Alfonso Ibáñez , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez , Luis García Orso , Fernando Leal Carretero

Número de Páginas: 141

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia. Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO) (ITESO Universidad)

Democracia en México 2da parte, Heidegger/Zubiri Experiencias Dionisiacas 2da parte mujeres Zapatistas IV, A1 (Xipe totek 78)

Autor: Raúl Cervera, Sj , Dr. Luis Del Valle Sj , Mtro. Pedro A. Reyes Linares, Sj , Jorge Delgado , Jørgen Nybo Rasmussen , Dr. Luis García Orso, Sj , Dr. David Velasco Yáñez, Sj , Carpe Diem Interfe A.c.

Número de Páginas: 114

Dr. Luis del Valle Noriega sj (+). Miseria y Restitución. La realidad es todo lo creado, el proyecto de Dios-Comunidad de comunicar la vida divina comunitaria a sus creaturas. Hay armonía impresa por Dios, afirmamos los creyentes; impresa sin más dicen los humanistas no creyentes en Dios. Los humanos con sus acciones han deshecho parcialmente la armonía de lo creado; han creado sistemas políticos, económicos, militares de dominio de unos sobre otros. Y así ha entrado la miseria. La globalización ha introducido miseria. Los humanos, movidos por el mensaje de Jesús tratan de restituir la armonía primigenia. En mi experiencia encuentro que fui formado en dos vertientes opuestas. En la Compañía de Jesús hay una tendencia a vivir de la ley; y esa es miseria que corrompe la amistad; pero ésta es restituída por la espiritualidad de Ignacio de Loyola, que impulsa a que los amigos vivan la libertad que Dios les comunica. (Xipe totek) (ITESO) (ITESO Universidad).

Cuadrilátero: Platón, Hegel, Kierkegaard, Nieztsche. Subida al Everest (Xipe totek 48)

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , Jesús Romero , Felipe Manuel Carrera, Sj , Guillermo Silva, Sj , Alicia Cañedo , Rodrigo Ponce Limón , Luis García Orso, Sj , David Velasco Yáñez, Sj

Número de Páginas: 151

En esta edición Jorge Manzano, SJ usa la palabra cuadrilátero, como en la lucha libre, porque hace una confrontación filosófica entre dos técnicos: Platón y Hegel; y dos rudos: Kierkegaard y Nietzsche. Los cuatro sostienen gran relación con la materia y con la vida humana, en torno a la cual pasaron fuertes conmociones que los lanzaron a filosofar. Rodrigo Ponce Limón ofrece en Mis sentimientos rumbo a la cima del mundo, una reflexión sobre el desafío del camino a la punta del Everest. Si quieres conocer más sobre la revista Xipe Totek visítanos en https://xipetotek.iteso.mx (ITESO), (ITESO Universidad)

Relaciones entre ética y poder. Aprender a percibir, relación con el saber. Diálogo entre Bourdieu y Marcos (Xipe totek 72)

Autor: Fernando Leal Carretero , Francisco Morfín Otero , Eduardo Quintana Salazar , Luis García Orso, Sj , David Velasco Yáñez, Sj

Número de Páginas: 197

En este número culmina el ciclo de conferencias Ética y poder con dos artículos, uno sobre la meditación de las relaciones entre ética y poder; y otro sobre el uso de las tecnologías de la información y la velocidad de la evolución de las tecnologías en la educación. Celebran el día de la Filosofía con un artículo de Cibernética, Erótica, Filosofía y Teología. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Ciclo Vida mística. Primera parte: mística en Bergson (Xipe totek 61)

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , Luis Armando Aguilar , Jeff Israel , Bruno Padilla Olazagarre , Luis García Orso, Sj , David Velasco Yañez, Sj

Número de Páginas: 166

En este número se hace un análisis profundo sobre la vida mística, desde la filosofía de Bergson y San Juan de la Cruz. Plantea la diferencia entre santo, místico e impecable, los místicos cristianos y la fusión de voluntades. Finalmente el autor se pregunta si un ateo puede ser místico. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Resistencias reflexivas (Xipe totek 111)

Autor: Ducange Médor; Benjamín Martínez Preciado; Alberto Elías González Gómez; Demetrio Zavala Scherer; Luis García Orso; David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 146

En la primera parte artículo se expone brevemente algunas de las ideas de Alfonso Ibáñez en torno a la importancia de las utopías en el panorama sociopolítico de América Latina. El artículo da cuenta de las conclusiones y hallazgos de la investigación sobre el campo de las y los defensores de los derechos humanos en México. Por un lado, se recoge una serie de constataciones sobre las principales luchas que se dan en el campo y, por otro, las líneas de prácticas que llevan al fortalecimiento del movimiento por los derechos humanos, como debates teóricos y prácticos y propuestas en torno a un conjunto de medidas de seguridad que rebasen la conflictividad interna y procuren estrategias de autocuidado y humanización de la lucha por hacer vigentes todos los derechos para todos y todas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados