Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España

Autor: Francisco Hernández

Número de Páginas: 350

Leer la Historia natural de Nueva España de Francisco Hernández es, de alguna manera, viajar por México y recuperar una etapa de su historia. Con un poco de imaginación podemos acompañarlo en sus largos recorridos por Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Colima. A lo largo de seis años visitó numerosas poblaciones a las que se trasladó desde la ciudad de México en una litera sostenida por dos mulas. Las motivaciones de Hernández sobre todo dos: cubrir con las encomiendas de Felipe II que lo instruyó para que recuperara los conocimientos de los médicos indios y satisfacer su propia curiosidad científica, pues evidente Hernández mostraba interés por todo lo que veía y en su intento de conocer a fondo lo que presentaba ante sus ojos preguntaba, olía, degustaba e incluso aplicaba en sí mismo mucho de los remedios indígenas.

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Autor: Alberto Peralta De Legarreta

Número de Páginas: 190

La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados. En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte...

Los retos de la soberanía alimentaria en México

Autor: Javier De J. Aguilar Gómez , Cuauhtémoc González Pacheco , Felipe Torres Torres

Número de Páginas: 500

MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN

Autor: MartÍnez Mediano, Catalina Isabel , AdÁn ChavarrÍa, Pedro Antonio , Arribas DÍaz, Jorge Antonio , Porras Aguirre, Esperanza , Maldonado Rivera, Judith Jaqueline

Número de Páginas: 305

El presente libro desarrolla los contenidos de la asignatura de Modelos de Calidad y su Evaluación del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia del Módulo de Investigación sobre Calidad y Equidad en Educación, en torno a los temas: 1. El concepto de calidad. Evolución y futuro de la calidad. 2. La calidad de la educación. Criterios para su evaluación. 3. El modelo EFQM 2020 y su aplicación en los centros educativos. 4. Los sistemas de gestión de la calidad de las Normas ISO. Los contenidos se completan con síntesis de investigaciones realizadas en la línea de Calidad y Equidad en Educación. La primera investigación, de Tesis Doctoral, se centra en la Implantación del sistema de gestión de la calidad en instituciones públicas de educación preescolar, básica y media del municipio de Villavicencio (Colombia), cuyos objetivos son identificar las variables que condicionan la implantación del SGC, y asesorar a los directores y profesores a implantar el SGC en los Colegios, de acuerdo con la normativa sobre calidad en Colombia. La segunda investigación, de Tesis Doctoral, analiza y valora...

La música en la escuela: la audición

Autor: Ramon Ballesté Fernández , Montserrat Brasó Campderrós , Ma Del Pilar Barrios Manzano , Maravillas Díaz Gómez , Javier Centeno Martín , Mercè Domeque Buisan , Albert Ginestà Andreu , Elena García Morte , Francisco Gutiérrez Serrano , Concepción Martín Ibáñez , Juan Rafael Muñoz Muñoz , Pablo Aguirre , Jordina Oriols Codina , Jordi Suárez Padilla , Sílvia Vega Timoneda , Pep Alsina Masmitjà , Judith Akoschky

Número de Páginas: 120

Selección de artículos de reflexión y propuestas prácticas para llevar a cabo en la escuela (3-12) con la particularidad de ofrecer recursos para los niños y niñas más pequeños (0-3).

Diccionario biográfico de cantantes vascos de ópera y zarzuela

Autor: Nino Dentici Burgoa , Nino Dentici

Número de Páginas: 308

Don Pedro Carlos de Ron y Tovar y su descendencia en Venezuela

Autor: Aurelio Alvarez Juan

Número de Páginas: 860

Los retos de la soberanía alimentaria en México

Autor: Cuauhtémoc González Pacheco , Felipe Torres Torres

Número de Páginas: 112

La realidad económica actual y las corrientes teóricas de su interpretación

Autor: David Barkin

Número de Páginas: 644

La alimentación de los mexicanos en la alborada del tercer milenio

Autor: Felipe Torres Torres

Número de Páginas: 272

Estrategias de supervivencia en la ciudad de México

Autor: Ursula Oswald

Número de Páginas: 236

"Responses to 1980s economic crisis in five Mexico City slums indicate that inhabitants reduced protein-caloric intake, increased labor participation in the informal sector, sold non-essential goods, borrowed money and food, and reduced all non-essential purchases. Describes nutritional consequences of food changes. Offers useful evaluation of government programs providing assistance to the poor such as the Centros Populares de Abasto, run by Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) and its distributors Dicconsa and Liconsa"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Dinámica económica de la industria alimentaria y patrón de consumo en México

Autor: Felipe Torres Torres

Número de Páginas: 268

La industria alimentaria enfrenta en el nivel mundial nuevos paradigmas, simbolizados tanto por las formas diferentes de organización del consumo, como por la apertura de los mercados que interactúan e influyen en forma más rápida y amplia en los patrones locales de consumo alimentario. Como respuesta a situaciones emergentes de demanda, la industria alimentaria se viene reconfigurando en varios sentidos: busca diversificar su oferta de productos por estrato social: proyecta estrategias de expansión hacia mercados periféricos menos deprimidos en el sector de productos de consumo masivo. En tal dinámica, países como México enfrentan reacomodos de su industria alimentaria, lo cual está incidiendo en la superposición de varios patrones alimentarios por regiones y estratos sociales pero con claras tendencias a la homogeneización en cuanto a la presencia de un mayor componente industrializado en la dieta.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados