Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

El cambio climático y sus descontentos

Autor: Quintero, Enrique

Número de Páginas: 188

En la época actual, en que la humanidad se ha convertido en una fuerza geológica capaz de alterar los procesos naturales del planeta, y en la que se acaban las ideas sobre la naturaleza como telón de fondo inerte que enmarca la condición humana, se impone una revisión de los conceptos sobre el mundo social y natural contenidos en disciplinas como la historia, la sociología, la economía política y la filosofía. El cambio climático y sus descontentos: interpretaciones sobre la historia, la naturaleza y el capitalismo ofrece un análisis erudito y penetrante que revela el inconsciente político de las principales narrativas (el naturalismo, el post-naturalismo, el eco-catastrofismo, el negacionismo, el eco-marxismo) que buscan articular el mundo en las actuales condiciones de convergencia entre la historia geológica y la historia social. El libro ilumina los distintos aspectos a considerar, como el papel de la ciencia, la tecnología, el mercado, y el ron de la ideología, si queremos imaginas la continuidad de la especie humana no solo en términos de supervivencia, sino de dignidad y justicia.

Un mundo a construir (nuevos caminos)

Autor: Marta Harnecker

Número de Páginas: 242

Un libro que combina lo reflexivo y lo propositivo. Obra concluída poco después de la desaparición física del presidente venezolano Hugo Chavez, la autora continúa su sistemática y profunda labor de reflexión, tan útil para entender y llevar adelante ese proyecto tan humano que conocemos como socialismo del siglo XXI

Visión socialista

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 243

Quién es Visión Socialista Leo Huberman fue un economista socialista estadounidense. En 1949 fundó y coeditó Monthly Review con Paul Sweezy. Fue presidente del Departamento de Ciencias Sociales del New College de la Universidad de Columbia; editor laboral del periódico PM; y autor de los populares libros de historia Man?s Worldly Goods y We, the People: The Drama of America. Cómo te beneficiarás (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Leo Huberman Capítulo 2: Scott acercándose Capítulo 3: Revisión mensual Capítulo 4: Irving Howe Capítulo 5: Robert Heilbroner Capítulo 6: Paul Sweezy Capítulo 7: F. O. Matthiessen Capítulo 8: Paul A. Baran Capítulo 9: Harry Magdoff Capítulo 10: George Breitman Capítulo 11: James Boggs (activista) Capítulo 12: John Bellamy Foster Capítulo 13: El bosque de Ellen Meiksins Capítulo 14: Marcel Liebman Capítulo 15: Capital Monopólico Capítulo 16: Haim Kantorovich Capítulo 17: David P. Berenberg Capítulo 18: Hal Draper Capítulo 19: Neomarxismo Capítulo 20: Economía marxista Capítulo 21: Sweezy contra New Hampshire Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y...

Danzando en la bruma junto al abismo

Autor: Miguel Baraona , Ernesto Herra Castro

Número de Páginas: 160

Ante el actual escenario de crisis global, los autores identifican cuatro crisis fundamentales de alcance general: el deterioro ambiental, la crisis económica, la crisis geopolítica o de hegemonía, y la crisis de nuestra civilización contemporánea. Identifican, además, el origen común de estos procesos: la crisis del sistema capitalista.

Democracia republicana

Autor: Carlos Salinas De Gortari

Número de Páginas: 1251

Democracia republicana expone las ideas del ex presidente Carlos Salinas de Gortari acerca del riesgo que enfrentan los ciudadanos y la república. La República está en riesgo. De ese tamaño es el trance por el que atraviesa México. En el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, la nación vuelve a enfrentar retos formidables que provienen tanto del interior de su territorio como más allá de sus fronteras. En el ámbito interno, se vive cotidianamente la angustia de la inseguridad. A esto se suma la década perdida de oportunidades económicas y de esperanzas sociales frustradas. El riesgo para México se agrava por el debate de las ideas en los medios: el país parece estar empobrecido intelectualmente. Frente a la dependencia pendular entre más mercado o más Estado, neoliberalismo o neopopulismo, esta obra es una propuesta para que los ciudadanos construyan una alternativa progresista. Se trata de pasar de los individuos que sólo votan y consumen a los grupos de ciudadanos que participan, se organizan y transforman su realidad. Para enfrentar la adversa realidad se requiere construir una nueva etapa del liberalismo social: la democracia...

El socialismo puede llegar sólo en bicicleta

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 185

Entre 1950 y 1990 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la democracia. Entre 1990 y 2005 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la sustentabilidad. Pero, a la hora de la verdad, ninguna de esas dos compatibilidades existe. Y desde la “salida” de la crisis económica que comenzó en 2008 han caído todas las máscaras... Por eso, se diría que la cuestión del ecosocialismo vuelve a estar hoy sobre la mesa de debate, y con más urgencia que nunca. Esta corriente de pensamiento y praxis habla de democratizar, desmercantilizar, regular el metabolismo entre sociedad y naturaleza, orientar la política hacia el bien común y los bienes comunes. Para salir con bien de este “Siglo de la Gran Prueba” que estamos atravesando, necesitamos un marxismo sin productivismo, y un ecologismo sin ilusiones acerca de supuestos “capitalismos verdes”. Jorge Riechmann, ya implicado en la traducción del Manifiesto ecosocialista, plasma en este volumen (que ahora se presenta en una tercera edición revisada y ampliada) su reflexión sobre ecosocialismo.

Crisis global y encrucijadas civilizatorias

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Armando Bartra , Julio Boltvinik , Araceli Damián , Víctor Flores Olea , Arturo Guillén , Carlos San Juan , John Saxe-fernández , Víctor Toledo , Luis Arizmendi

Busca aproximarse a los profundos desafíos que se enfrentan en el siglo XXI. Analiza la tendencia de la crisis global contemporánea con el objeto de abrirle camino al debate sobre la construcción de estrategias alternativas civilizatorias. Se abordan la crisis financiera, la crisis económica, la crisis social, la crisis ecológica y la crisis global; todas ellas desde su dimensión histórica.

Economía ecológica latinoamericana

Autor: Alonso Aleida Azamar , Macher Jose Carlos Silva , Zrberman Federico

Número de Páginas: 575

En América Latina, una región con abundancia y diversidad de recursos naturales, el contexto global se configura en el desarrollo de un patrón metabólico extractivista cuyas severas consecuencias sociales y ambientales va no pueden ser interpretadas a partir de miradas socioeconómicas convencionales. Desde una perspectiva transdisciplinaria, este libro busca representar la pluralidad de enfoques de los miembros de diferentes sociedades de economía ecológica en América Latina y establecer un marco de referencia para la construcción de alternativas de transición frente a la crisis socioecológica. A través de una pluralidad de discusiones de matiz teórico, investigaciones que permiten caracterizar la situación latinoamericana en relación con la conflictividad socioambiental y reflexiones sobre prácticas transformadoras, este volumen colectivo despliega los principales ejes en los que se desenvuelve la economía ecológica, con el fin de adaptar el conocimiento de tal campo de estudios a un proyecto regional. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo revelar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos...

Hacia ciudades y territorios inteligentes, resilientes y sostenibles

Autor: Asociación Sostenibilidad Y Progreso De Sociedades

Número de Páginas: 360

Capitalismo caníbal

Autor: Nancy Fraser

Número de Páginas: 221

¿Qué clase de animal es el capitalismo y cuál es su dieta para mantenerse con vida? Si respondemos esta pregunta, dice Nancy Fraser, entenderemos de verdad la crisis de nuestro tiempo y descubriremos el modo de matar de hambre a la bestia. Para eso, no nos alcanzan los modelos teóricos heredados del marxismo, que tienden a concebir el capitalismo como un sistema económico basado en la explotación de la fuerza de trabajo y en la producción con fines de lucro, bajo las leyes del mercado y de la propiedad privada. Esa visión oficial hoy resulta estrecha y, sobre todo, engañosa. En este análisis deslumbrante, Nancy Fraser desarrolla una teoría del capitalismo "modelo siglo XXI". Así, paso a paso, presenta una noción ampliada del capital como forma de sociedad y revela los ingredientes extraeconómicos que, lejos de ser marginales, son su condición de posibilidad. Para expandirse, el sistema canibaliza zonas enteras que no están mercantilizadas y que por eso quedan fuera del cuadro. Hay que traer a un primer plano esas "moradas ocultas" de las que el capitalismo se alimenta y examinarlas a fondo: riqueza expropiada a la naturaleza (aire respirable, tierras cultivables,...

Para comprender la crisis capitalista mundial actual

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Julio Boltvinik , Víctor Flores Olea , Arturo Guillén , Luis Arizmendi , Armando Batra , Araceli Damián , Gerardo Esquivel , Pablo Yanes

En este libro se analizan los orígenes, la especificidad y consecuencias de la crisis en México y el mundo.

Capitalismo

Autor: Nancy Fraser , Rahel Jaeggi

Número de Páginas: 305

Nancy FRASER y Rahel JAEGGI examinan de nuevo las grandes preguntas que rodean la peculiar forma social conocida como "capitalismo", y cuestionan muchas de nuestras suposiciones comunes sobre qué es el capitalismo y cómo someterlo a la crítica. Muestran cómo, a lo largo de su historia, varios regímenes del capitalismo se han basado en una serie de separaciones institucionales entre economía y gobierno, producción y reproducción social y naturaleza humana y no humana, reajustando periódicamente los límites entre estos dominios en respuesta a situaciones de crisis. Consideran cómo estas "luchas de frontera" -que estallan donde están las divisiones institucionales constitutivas del capitalismo, es decir, donde la economía se encuentra con la política, la sociedad con la naturaleza, y la producción con la reproducción- ofrecen una clave para comprender las contradicciones del capitalismo y las múltiples formas de conflicto a las que da lugar. Observan que las sociedades capitalistas son inherentemente proclives a generar dos tipos de lucha: las luchas de clase, en el sentido marxista, y las luchas de frontera. A lo largo de las cuatro secciones en las que organizan el ...

Naturaleza americana. Extractivismo y geopolítica del capital. Actuel Marx N° 19

Autor: María Emilia Tijoux

Número de Páginas: 212

En su número 19, esta revista de análisis y reflexión crítica marxista se concentra en la actual crisis del capitalismo desde las herramientas que la especificidad americana proporciona, fundamentalmente su experiencia histórica como tierra que da lugar al lanzamiento del capitalismo de Occidente. Origen de ese patrón (imperial) de relacionamiento con el mundo, hoy, como hace cinco siglos, la naturaleza americana aparece -al decir de Alimonda- "ante el pensamiento hegemónico global y ante las elites dominantes de la región, como un espacio subalterno que puede ser explotado, arrasado, reconfigurado, según las necesidades de los regímenes de acumulación vigentes".

La brutalidad utilitaria

Autor: Daniel Inclán , Marina Garcés , Sandy Ramírez Gutiérrez

Número de Páginas: 211

En los últimos lustros, la diseminación de la violencia en América Latina se acompaña de unamplio número de investigaciones que tratan de explicarla. La mayoría de los análisis siguen privilegiando la excepcionalidad, lo contingente, lo anormal. Se prolonga así la idea de la violencia como algo que sucede en regiones empobrecidas o atrasadas. A contracorriente de estas interpretaciones,este libro ofrece un conjunto de estudios que analizan la violencia como un proceso generalizado en el que se combinan fuerzas (físicas, epistémicas, psicológicas, simbólicas) con el objetivo de producir diferencias materiales en los entornos colectivos. La crítica de la violencia parte de su análisis histórico, se estudia como un procedimiento inscrito en relaciones de poder, que funciona para articular las interacciones colectivas. Los ensayos de este libro explican la materialidad de la violencia como resultado de comunidades sociales, que dependiendo de los movimientos históricos adquieren más o menos visibilidad, configuran sus prácticas de maneras más o menos sofisticadas, más o menos letales, más o menos crueles. El conjunto de trabajos permite entender el papel central...

Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador

Autor: Francisco Fernández Buey

Número de Páginas: 374

En esta obra se reúnen textos de Francisco Fernández Buey, pensador ateo, sobre la relación entre izquierda alternativa y cristianismo emancipador. Siguiendo la estela de Ernst Bloch, el autor reflexiona sobre el hilo rojo de este tipo específico de cristianismo y su papel en la elaboración de un pensamiento crítico y la construcción de una izquierda roja, verde y violeta. Expone así una nueva visión que va más allá del pensamiento de Marx y de Freud y constituye una matriz de movimientos y luchas sociales en el Sur global y en Europa. Estos ensayos ofrecen asimismo una lectura de la vida y obra de Bartolomé de Las Casas, Simone Weil y José María Valverde, analizada pormenorizadamente como exponente de los vínculos entre religiosidad liberadora y compromiso con la humanidad sufriente. Además, a través de diversas y extensas entrevistas, se presenta la concepción de Francisco Fernández Buey sobre la configuración y el qué hacer de una izquierda alternativa en el siglo XXI.

50 años de Ingeniería Catastral y Geodesia

Autor: Cárdenas Contreras, Andrés

Número de Páginas: 205

Conmemorar los 50 años de Ingeniería Catastral y Geodesia es un motivo de alegría de los estudiantes, profesores, administrativos y egresados del proyecto curricular. Son demasiadas las anécdotas, conocimientos, retos e historias que se han vivido en estas cinco décadas de formación continua de profesionales. Hacer que perduren en la memoria sería una tarea titánica, por no decir que imposible, y escribirlas, mucho más difícil.

Revolución

Autor: Enzo Traverso

Número de Páginas: 521

Walter Benjamin comparó las revoluciones con la fisión nuclear: un estallido capaz de liberar y multiplicar las energías contenidas en el pasado. Se trata de erupciones colectivas que destruyen el orden establecido y abren nuevos horizontes de expectativa. Son rupturas dramáticas en el continuo de la historia, pero también fábricas de utopías. En la narrativa sobre las revoluciones, la comprensión crítica ha sido desplazada demasiado a menudo por el entusiasmo ingenuo, la apología ciega, el juicio moral o la estigmatización ideológica. Enzo Traverso se aleja de estas trampas para la interpretación histórica y propone rehabilitar el concepto de revolución como una clave para entender nuestra modernidad global. Analiza los dos últimos siglos de turbulencias a través de una gran variedad de fuentes y sin seguir un orden cronológico preciso. Así, reúne los elementos intelectuales y materiales de una experiencia revolucionaria dispersa, y con frecuencia olvidada, para reelaborar críticamente el pasado a partir del montaje de "imágenes dialécticas": locomotoras, cuerpos, estatuas, columnas, barricadas, banderas, lugares, pinturas, canciones, carteles, fechas,...

Manifiesto ecosocialista

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 301

Atravesamos una crisis ecológico-social de gravedad extrema, que pone un gran signo de interrogación sobre el futuro de la civilización humana en el planeta Tierra -quizá sobre la misma perduración de la especie humana. Sin fuertes movimientos sociales que luchen por la sustentabilidad ecológica con igualdad social, el futuro se presenta verdaderamente sombrío. A tres decenios del primer Manifiesto ecosocialista europeo, publicado por Catarata en 1991, una reedición parecía oportuna. Este documento, altamente representativo de lo que podríamos llamar el “ecosocialismo clásico”, abrió un camino que hoy deberíamos declinar hacia un ecosocialismo decrecentista: tal es la perspectiva desde la que se ha preparado esta edición. Por eso, el Manifiesto inicial viene aquí acompañado por una serie de capítulos que lo contextualizan, analizan, actualizan y (en parte) corrigen. Han participado en estos textos adicionales Joaquim Sempere, Julio Setién, Frieder Otto Wolf, Amanda Subiela Mathiesen, Ernest Garcia, Facundo Nahuel Martín, Irene Gómez-Olano, Ian Angus, Joel Kovel, Michael Löwy, Giacomo d’Alisa, Timothée Parrique, Giorgos Kallis, Bengi Akbulut y Sabrina...

Combatiendo el capital

Autor: Sasha Lilley

Número de Páginas: 388

En medio de lo que es seguramente la cuarta crisis global del sistema capitalista, Sasha Lilley presenta en este volumen una serie de ideas críticas que podrían fortalecer a un renovado proyecto radical de izquierda. Los autores aquí reunidos no coinciden necesariamente entre sí, pero presentan –sin la pretensión de hacerlo en su totalidad– ideas vitales que han florecido en lugares aislados para abordar la notable durabilidad del capitalismo, los serpenteantes contornos del neoliberalismo y las múltiples razones para el retroceso de la izquierda. Sin embargo –advierte su autora–, este no es un libro de recetas. No hallaremos en sus páginas ningún modelo glorioso para la izquierda, sino perspectivas cruciales para comprender el capitalismo y el mundo que habitamos. Y aunque la evaluación final del capitalismo y de quienes se le oponen pueda parecer sombría, la conclusión del libro no lo es.

Geopolítica financiera y petróleo

Autor: Álvarez Herrero, Santiago

Número de Páginas: 303

Análisis crítico sobre la evolución y el deterioro del proceso de financiarización por medio del cual los Estados Unidos se convirtieron en la mayor potencia mundial y la relación, en torno al petróleo, que los Estados Unidos mantiene con México y Argentina. Para este propósito se aborda la baja producción petrolera en Estados Unidos durante la década de los setenta, la deuda latinoamericana en 1982, los programas de ajuste estructural financieros y energéticos, la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y de Pemex, la internalización financiera en México y Argentina y el saqueo petrolero en ambos países.

El capitaloceno

Autor: Francisco Serratos

Número de Páginas: 277

Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambiental desatada sobre el planeta va acompañada por procesos como el colonialismo, la industrialización, la globalización, el racismo, el poder económico y las desigualdades sociales. Esta historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos son la fuerza geofísica culpable de esa crisis y ofrece, por el contrario, un relato histórico y económico desde el siglo XVI hasta nuestros días que evidencia una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los de gran devastación ambiental. Francisco Serratos, a través de diversos relatos clave que abarcan desde las plantaciones de azúcar en las colonias hasta los monocultivos modernos, desde la adopción del carbón en las fábricas hasta la industria de la carne, ahonda en el surgimiento del...

De las políticas educativas a las prácticas escolares

Autor: Carmen Rodríguez Martínez , Francisco Imbernón Muñoz

Número de Páginas: 245

Este libro es una herramienta necesaria para analizar lo que está pasando en los últimos años con las políticas educativas y su repercusión en las prácticas escolares. Y se hace desde voces diversas, comprometidas con el cambio de las políticas conservadoras y muy autorizadas en la teoría y en la práctica educativa. Es palpable en el campo de la enseñanza que cuando gobiernan las políticas conservadoras y ultraconservadoras todos los actores del Sistema Educativo salen perjudicados excepto aquellos que consideran la educación como un gran negocio o con determinadas ideologías regresivas. Recordemos que se está haciendo con la innovación, la formación del profesorado, el trato favorable hacia la privatización de la educación, o los recortes en la educación pública dejando maltrechos los componentes estructurales educativos. Este libro trata de todo ello. Intenta analizar las políticas educativas y dar alternativas de cambio en la práctica educativa contando con voces de la pedagogía crítica y transformadora muy relevantes de Brasil, Estados Unidos, Portugal, Francia y España. Esto en un momento de crisis de la democracia, con los gobiernos populistas...

La izquierda verde

Autor: Ángel Valencia Sáiz

Número de Páginas: 392

La izquierda del siglo XXI se enfrenta a un grave dilema intelectual y político: por un lado, responder a los nuevos problemas suscitados por los nuevos desafíos planteados por un mundo global; y, por otro, hacerlo desde una renovación de su propio pensamiento y acción políticas. Hasta hace poco, el debate dentro de la izquierda ha oscilado entre el nuevo reformismo socialdemócrata -Tercera Vía- y los movimientos antiglobalización. A este escenario se ha unido recientemente un nuevo eje de reflexión: la "izquierda verde". Su idea de fondo es que el socialismo del siglo XXI deberá ser un socialismo sostenible. Este libro intenta ser una aportación en esa dirección. Planteado como una obra abierta y como una auténtica reflexión para la acción, analiza los fundamentos y los problemas del nuevo ecosocialismo, su espacio político a través del análisis de los movimientos y los partidos ecologistas, la situación en nuestro país y, finalmente, aportando una reflexión sobre sus retos de futuro.

Desarrollo del capitalismo y lucha de clases en China

Autor: Minqi Li

Número de Páginas: 344

Desarrollo del capitalismo y lucha de clases en China es, en primer lugar, una minuciosa reconstrucción de la trayectoria particular de la experiencia revolucionaria china y la ulterior restauración capitalista. Del complejo vínculo entre el poder organizado de la clase obrera, las relaciones económicas de una formación en transición y las presiones para el restablecimiento pleno de las relaciones capitalistas. Pero tiene además una función pedagógica. Como plantea su autor, tenemos mucho que aprender de la experiencia revolucionaria china. Gracias a la planificación centralizada (y a pesar de no pocos errores), la Revolución sacó, en pocos años, a un país de la miseria, construyó una nación unificando el territorio y produjo un desarrollo económico acelerado. He aquí la principal lección: una economía socialista planificada funcionará de forma más racional y eficiente que una economía "de mercado", a nivel económico y social.

Manual crítico de cultura ambiental

Autor: Pedro Costa

Número de Páginas: 438

Este Manual crítico de cultura ambiental está concebido como un texto que estimule el entendimiento de los problemas ambientales en general, que perciba la gravedad de las amenazas más acuciantes que de ellos vienen derivándose y que invite a adoptar una postura socialmente activa, fundada y crítica. El autor, que pertenece a la primera generación de «ecologistas políticos», ha querido reflejar en este texto su experiencia y sus conclusiones en relación con el conocimiento esencial que un ciudadano preocupado y culto ha de exhibir para afrontar la expansiva e inquietante crisis ecológica. Desgrana, así, en sus diez capítulos, los grandes ámbitos sobre los que es necesario detenerse y reflexionar: desde los fundamentos y el desarrollo de la vida en el planeta y los retos básicos a los que se enfrenta (demografía galopante, contaminación ubicua, escasez de los recursos naturales, hostilidad histórica hacia la naturaleza) hasta la consideración, urgente y alarmada, de las grandes amenazas (la climática y la vírica, en particular) que se abaten sobre el planeta y nuestras sociedades. Atravesando por cuerpos de conocimiento que necesariamente han de completar esa...

Teoría del valor, comunciación y territorio

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 230

"En un momento de crisis y tensiones geopolíticas, donde la brecha que separa a ricos y pobres es cada vez más profunda, repensar la agenda para la crítica materialista de la sociedad debe considerarse la tarea más urgente y necesaria. Hoy, en la era de las plataformas digitales, donde la figura protagonista es la del trabajador precario que las alimenta, el capitalismo opera desde la abstracción de un proceso de acumulación por desposesión procurando limitar el alcance de la lucha de clases como un problema del pasado merced a la dependencia del capital financiero. Con el fin de comprender las contradicciones y procesos de transformación de nuestro tiempo, los intelectuales y críticos sociales que se reúnen en este libro reformulan y amplían el horizonte de comprensión de la clave fundamental de cualquier reflexión que quiera enfrentar la actualidad del capitalismo: la teoría del valor. Contribuyentes: Francisco Sierra David Harvey Yann Moulier Boutang Francisco Sierra Antonio Negri George Caffentzis Jeremy Rayner Carlo Vercellone Andrés León Araya Mina Lorena Navarro Trujillo "

Roger Backhouse

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 258

Quién es Roger Backhouse Roger Edward Backhouse, economista, historiador económico y académico británico, es miembro de la familia Backhouse. Desde el año 1996 ocupa el cargo de Catedrático de la Universidad de Birmingham, donde imparte clases de Historia y Filosofía de la Economía. Cómo te beneficiarás (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Roger Backhouse (economista) Capítulo 2: Escuela Austriaca de Economía Capítulo 3: Economía Capítulo 4: Economía neoclásica Capítulo 5: Economía poskeynesiana Capítulo 6: John Hicks Capítulo 7: Paul Samuelson Capítulo 8: Individualismo metodológico Capítulo 9: Filosofía y economía Capítulo 10: E. Roy Weintraub Capítulo 11: Economía heterodoxa Capítulo 12: Kenneth Binmore Capítulo 13: Economía convencional Capítulo 14: Metodología económica Capítulo 15: Economía aplicada Capítulo 16: Mark Blaug Capítulo 17: Ian Steedman Capítulo 18: Robert W. Clower Capítulo 19: Victoria Chick Capítulo 20: Macroeconomía del desequilibrio Capítulo 21: Roger Farmer Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del...

Escuelas de pensamiento económico

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 364

Qué son las escuelas de pensamiento económico Una escuela de pensamiento económico es un conjunto de economistas que han compartido o compartido una perspectiva común sobre la forma en que funcionan las economías. Esta escuela de pensamiento tiene sus raíces en la historia de la teoría económica. Aunque hay casos en los que los economistas no encajan en escuelas de pensamiento específicas, particularmente en los tiempos modernos, es una práctica habitual categorizar a los economistas según sus escuelas de pensamiento. Hay tres fases distintas que pueden distinguirse en términos generales en términos del pensamiento económico: premoderno, moderno temprano y moderno. Desde el comienzo de lo que se conoce como la era moderna, la teoría económica sistemática se ha desarrollado en gran medida. Cómo se beneficiará (I ) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Escuelas de pensamiento económico Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Teoría del equilibrio general Capítulo 4: Índice de artículos de economía Capítulo 5: Ciclo económico Capítulo 6: Economía clásica Capítulo 7: Eficiencia económica Capítulo 8: Economía heterodoxa...

Ontologías Indígenas en el Derecho Internacional

Autor: Serrano Rojas, Shirley Jennifer , Santamaría Chavarro, Ángela Del Pilar , Sáenz, Shila , Rupay, Juriko , Rozo López, Damaris Paola , Duchesne, Juan Ramón , Quilcué Vivas, Kelly Jhoana , Quigua González, Diana Alejandra , Munro, Eilidh , Camacho Muñoz, Mariana , Muete Eulegelo, Jennifer Carolina , Molina Velasco, Gabriela , John, Bethan , Bacca, Paulo Ilich , Iguarán Aguilar, Sara Julieta , Castro Zaldúa, Sara Ximena , Castellanos Forero, María Camila , Rojas B, María Angélica , Duarte Ricaurte, María Paula , Bermúdez Másmela, Néstor Fabian , Arenas Ferro, Javier Francisco , Luma, Akumaja Luma , Acosta García, Mónica , Abella Osorio, Juan David

Número de Páginas: 238

Este libro es una apuesta de diálogo intercultural que tiene como propósito visibilizar la relevancia de los movimientos indígenas y contribuir a develar los alcances sociales, jurídicos, ontológicos y epistémicos de sus luchas en América Latina. Se trata de un tejido de diferentes voces, experiencias y reflexiones que permite comprender cómo los movimientos indígenas han reapropiado los dispositivos de dominación, construyendo resistencias fundamentadas en sus cosmologías. En la misma línea, los textos que componen este libro reflexionan sobre las estrategias y formas con las que los pueblos indígenas han enfrentado las presunciones de imparcialidad que proclama el derecho internacional. Para hacerlo, seguimos la idea de indigenizar el derecho, tomándonos en serio el pensamiento, la historia y los haceres de los movimientos sociales indígenas, incluyendo sus variantes feministas y ambientalistas.

Economía política institucionalista

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 263

Qué es la economía política institucionalista Un corpus de economía política que se cree que se originó a partir de los trabajos de institucionalistas como Thorstein Veblen, John Commons, Wesley Mitchell y A John Dewey se le conoce como economía política institucionalista, que también se conoce como economía política institucional o EIP. En su mayor parte, se opone a formas más racionales porque pone énfasis en la influencia que los acontecimientos históricos y sociopolíticos han tenido en el desarrollo de las prácticas económicas. En un sentido político, esto se refiere a la influencia que actores como el Estado tienen en las prácticas socioeconómicas y la formación de instituciones a través del proceso de toma de decisiones políticas. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía política institucionalista Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4: Economía evolutiva Capítulo 5: Consumo ostentoso Capítulo 6: El bien Veblen Capítulo 7: La teoría de la clase ociosa Capítulo 8: Nuevo institucionalismo Capítulo 9: Economía institucional Capítulo 10: Wesley ...

Menos es más

Autor: Jason Hickel

Número de Páginas: 398

Nuestro planeta está en problemas. Pero, ¿cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? La respuesta es: DECRECIMIENTO. El mundo ha despertado por fin a la realidad del colapso climático y ecológico. Ahora debemos enfrentarnos a su causa principal. El capitalismo exige una expansión perpetua, que está devastando el mundo vivo. Sólo hay una solución que conducirá a un cambio significativo e inmediato: el decrecimiento. Si queremos tener una oportunidad de detener la crisis, tenemos que frenar y restablecer el equilibrio. Tenemos que cambiar nuestra forma de ver la naturaleza y nuestro lugar en ella, pasando de una filosofía de dominación y extracción a otra basada en la reciprocidad y la regeneración. Tenemos que evolucionar más allá de los dogmas del capitalismo hacia un nuevo sistema que sea adecuado para el siglo XXI. ¿Pero qué pasa con el empleo? ¿Y la salud? ¿Y el progreso? Este libro aborda estas cuestiones y ofrece una visión inspiradora de cómo podría ser una economía postcapitalista. Una economía más justa, más solidaria y más divertida. Una economía que no sólo nos sacará de la crisis actual, sino que nos devolverá el ...

Antropoceno

Autor: Manuel Arias Maldonado

Número de Páginas: 210

El Antropoceno es una nueva época geológica cuyo rasgo central es el protagonismo de la humanidad, convertida en agente de cambio medioambiental a escala planetaria. Desde una postura original, elegante y sensata, Arias Maldonado aprovecha todas las oportunidades que ofrece el concepto, un excelente marco teórico para el debate sobre la sostenibilidad global, la conservación de las formas y espacios naturales, así como para la moralización de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La colonización humana del planeta ha terminado por conducirnos a una nueva época geológica: el Antropoceno. Al menos, así lo indica una sólida hipótesis científica según la cual el progresivo acoplamiento de los sistemas sociales y naturales ha hecho de la humanidad el principal agente de cambio medioambiental global. De manera que el Holoceno, bajo cuyas benévolas condiciones climáticas ha prosperado la humanidad, está dejando paso a un nuevo régimen planetario lleno de peligros y oportunidades. Del cambio climático a la extinción de especies, de la urbanización a la reforestación, el Antropoceno es un fenómeno ambiguo: un efecto colateral del progreso humano que...

Pablo Samuelson

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 293

Quién es Paul Samuelson Paul Anthony Samuelson fue un economista estadounidense que fue el primer estadounidense en ganar el Premio Nobel de Ciencias Económicas. Al otorgarle el premio en 1970, las Academias Reales de Suecia afirmaron que "ha hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para elevar el nivel del análisis científico en la teoría económica". El historiador económico Randall E. Parker lo ha llamado el "padre de la economía moderna" y el New York Times lo considera "el economista académico más importante del siglo XX". Cómo lo harás beneficio (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Paul Samuelson Capítulo 2: James Tobin Capítulo 3: Macroeconomía Capítulo 4: Economía neoclásica Capítulo 5: Robert Solow Capítulo 6: Lawrence Klein Capítulo 7 : Robert Barro Capítulo 8: Edmund Phelps Capítulo 9: Economía heterodoxa Capítulo 10: Kenneth Binmore Capítulo 11: William Nordhaus Capítulo 12: Economía convencional Capítulo 13: Evsey Domar Capítulo 14: Economía (libro de texto) Capítulo 15: Fundamentos de Análisis Económico Capítulo 16: Síntesis neoclásica Capítulo 17: Lorie Tarshis Capítulo 18: Revolución keynesiana...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados