Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Política y Transgresión: Antología de textos de la Revista Metapolítica

Política y Transgresión: Antología de textos de la Revista Metapolítica

Autor: Israel Covarrubias , Patxi Lanceros , Rosario Herrera Guido , Mario Perniola , Maurizio Ricciardi , Javier Franzé , Reyna Carretero Rangel , Alessandro Pizzorno , Gian Enrico Rusconi , Giorgio Agamben , Patrice Vermeren , María Luisa Maillard García , Giovanni Falaschi , Edgar Morales , Hugo César Moreno Hernández , Conrado Hernández López , Gilles Bataillon , María Luisa Bacarlett Pérez , Franco Volpi , Paola Martínez , Emma León , Zulai Macias Osorno , Rafael Estrada Michel , Laurence Le Bouhellec Guyaman , Michel Maffesoli , Juan Cristóbal Cruz Revueltas

Número de Páginas: 425

La palabra transgresión tiene una semántica peculiar. Primero, comporta la alteración de un orden, plano, secuencia o regla. Es el punto de quiebra entre dos ángulos que curiosamente están unidos por la separación a la que empuja el acto de transgredir. La división de dos cuerpos o dos puntos en el interior de un mismo cuerpo, su-ponen observar y rastrear las huellas de esa distancia que hace dife-rente y extraño al uno del otro, para que dejen ver su total incomple-tud en la mutua dependencia que los exige y sofoca. Por ejemplo, cuando se sigue insistiendo en la necesidad de amplificar la ficción de aquel imperativo categórico que registra y determina la “identi-dad” sexual anclándola a su mero carácter biológico, se termina por confirmar que la existencia es una e indivisible, cosa más ajena de la realidad de nuestros días.

Hamlet y el actor

Hamlet y el actor

Autor: Denis Rafter

Número de Páginas: 566

Publicado por la Editorial Artezblai, 'Hamlet y el actor. En Busca del personaje' es una obra en la que a lo largo de más de quinientas páginas, Denis Rafter analiza y estudia los siete soliloquios originales del Príncipe de Dinamarca y los confronta con ocho versiones en español, a fin de buscar en ellas las características fundamentales de Hamlet, en palabras del prologuista Ángel Berenguer, que sea claro en su razonamiento, poético en su expresión, y verdadero en sus emociones y pensamientos. Don Ramón de la Cruz, Inarco Celenio (Moratín), Carlos Coello, Guillermo McPherson, Luis Astrana Marín, Álvaro Cunqueiro, Antonio Buero Vallejo y Vicente Molina Foix son los autores seleccionados para este viaje de Hamet a través de los siglos, en el que cada uno de ellos, de una manera u otra, ha tenido un impacto sobre la trayectoria del protagonista dándole la oportunidad de ser creíble o no, verdadero o no.

Diálogos entre teatro y neurociencias

Diálogos entre teatro y neurociencias

Autor: Gabriele Sofia

Número de Páginas: 182

Publicado por la editorial Artezblai y coordinado por Gabriele Sofia, Diálogos entre Teatro y Neurociencias’ recoge una selección de intervenciones realizadas en los congresos organizado por la Sapieza Universitá di Roma A comienzos de los años noventa, un grupo de científicos de la Universidad de Parma, encabezados por Giacomo Rizzolatti, descubrieron de forma casual mientras experimentaban con monos el sistema de neuronas espejo’, localizando finalmente un espacio en el que la percepción de una acción y su propia ejecución, coinciden. Mucho ha dado que hablar aquel descubrimiento, al abrir infinidad de vías de exploración a diferentes niveles, entre ellos el arte y más concretamente las Artes Escénicas. Y es que no es casualidad que el propio Peter Brook haya dicho que, hoy en día, los neurocientíficos están empezando a entender lo que el teatro ha sabido desde siempre. Desde hace dos años la Sapienza Università di Roma viene realizando un congreso anual que explora este campo de investigación artística, en unas jornadas denominadas Diálogos entre Teatro y Neurociencias’ con la intervención de investigadores científicos y teatrales. La Editorial...

del Cuerpo Teatralizado En La Posmodernidad

del Cuerpo Teatralizado En La Posmodernidad

Autor: Ponce Flores Leyson Orlando

Número de Páginas: 104

Hace 20 anos inicie estudios en composicion coreografica en la Folkwang Hochschule University en Essen, Alemania. Me movia la pasion de confrontar a grandes referencias de la danza neoexpresionista como fueron Pina Bausch, Suzanne Linke, Malou Airaudo, Lutz Foster, entre otros: mis maestros. De esos estudios de danza y vida, a mi regreso a Venezuela funde Dramo, la union de dos conceptos claves de mi formacion alemana: dramaturgia y movimiento (www.dramovenezuela.com). Proyecto convertido en espacio de mi investigacion coreografica, versando siempre en su teatralizacion y la repercusion en lo performativo. Este libro es antesala del Doctorado en Filosofia que llevo a cabo en Universidad de Salamanca, Espana, y da continuidad a una incesante investigacion sobre la danza como discurso del cuerpo y sus estados psiquicos, asi como, una vision de la escena dancistica en la posmodernidad. Se desprende entonces, la siguiente propuesta que articula varios ensayos trabajados en la maestria desde diferentes perspectivas del arte y que intente siempre mantener vinculados al cuerpo como un eje que centralizo los diferentes temas tratados en el claustro por grandes maestros de la filosofia."

El espectador emancipado

El espectador emancipado

Autor: Jacques Rancière

Número de Páginas: 173

"Aquel que ve no sabe ver": esta presuposición atraviesa nuestra historia, de la caverna platónica a la denuncia de la sociedad del espectáculo. Es común al filósofo que quiere que cada uno ocupe su lugar y a los revolucionarios que quieren arrancar a los dominados de las ilusiones que los mantienen en ese estado. Algunos emplean explicaciones sutiles o instalaciones espectaculares para mostrar a los ciegos lo que estos no ven. Otros quieren cortar el mal de raíz, transformando el espectáculo en acción y al espectador en hombre que actúa. Los estudios reunidos aquí oponen a esas dos estrategias una hipótesis simple: el hecho de ver no implica ninguna debilidad; la transformación en espectadores de quienes estaban destinados a las coacciones y a las jerarquías de la acción pudo contribuir a conmover las posiciones sociales, y la denuncia del hombre alienado por el exceso de imágenes fue de entrada la respuesta del orden dominante a ese desorden. La emancipación del espectador es entonces la afirmación de su capacidad de ver lo que él ve y de saber qué pensar y qué hacer con ello. Al examinar algunas formas y debates del arte contemporáneo, este libro intenta...

Los elementos de la danza

Los elementos de la danza

Autor: Alberto Dallal

Número de Páginas: 166

Tras el análisis de los ocho elementos fundamentales que acaecen y convergen en toda acción dancística, el autor describe cuáles son las circunstancias externas –éstas sociales, estéticas e históricas–, que establecen finalmente las características de esta experiencia. En el libro se considera a la danza como el arte más antiguo, toda vez que su materia prima o fundamento es el cuerpo. Propiciatoria de imágenes, movimientos orgánicos y concretos, y de una comunicación vital y directa, el arte de la danza ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia y señala indeleblemente la 'fisonomía' cultural de los individuos y los variados grupos sociales. El autor desarrolla ampliamente su teoría en torno a la cultura del cuerpo, aduciendo que existe una, específica, comprensible y objetiva, para cada generación en cada localidad, región y país. La exaltación básica de este arte que el libro encarna bien podría sugerir que la danza constituye para la humanidad, en las actuales circunstancias históricas (difíciles complejas), una forma de comunión: la universalización práctica e inmediata de un nuevo humanismo.

Seis anos

Seis anos

Autor: Lucy R. Lippard

Número de Páginas: 382

Obra fundamental que recoge los testimonios directos -obras de arte, entrevistas, declaraciones, textos...- de los protagonistas de uno de los movimientos -el llamado arte conceptual- que mayor trascendencia han tenido en la evolución artística de la segunda mitad del siglo XX.

Teatro y territorialidad

Teatro y territorialidad

Autor: Jorge Dubatti

Número de Páginas: 341

En este volumen Jorge Dubatti despliega el concepto de territorialidad como clave radicante para la comprensión de los fenómenos teatrales. Tesoro cultural de la humanidad, el teatro es cuerpo y convivio, y puede ser analizado como un espesor de mapas territoriales, en tensiones de interterritorialidad, supraterritorialidad e intraterritorialidad, así como en procesos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización. A través de disciplinas de innovación –Filosofía del Teatro, Teatro Comparado, Geografía Teatral, Cartografía, Filosofía de la Praxis Teatral–, Dubatti habla de teatro-matriz y teatro liminal, territorialidad geográfica y corporal, tipología de mapas teatrales, y estudia la presencia territorial en poéticas, reescrituras, teorías y en la destotalización de los teatros nacionales. Con prólogos de Jorge Eines y Mauricio Kartun.

Álgebra Clásica

Álgebra Clásica

Autor: Gonzalo Masjuán Torres , Fernando Arenas Daza , Felipe Villanueva Mansilla

Número de Páginas: 407

Este libro tiene un doble propósito: por un lado, homogeneizar los conceptos algebraicos que tienen los estudiantes de enseñanza media al momento de ingresar a la universidad, y por otro, integrar en un solo volumen los principales temas del Álgebra Clásica: inducción, diferencias finitas, sumatorias, progresiones, teorema del binomio, combinatoria, números complejos y polinomios y ecuaciones, de modo que en conjunto permitan desarrollar un adecuado conocimiento algebraico y abordar la resolución de los diversos problemas que estas áreas consideran.

El Bailarín y la Danza

El Bailarín y la Danza

Autor: Merce Cunningham , Jacqueline Lesschaeve

El nombre de Merce Cunningham está asociado al apogeo de la danza contemporánea, a todo lo que hay en ella de innovador, enérgico e iconoclasta. Desde su debut con la Martha Graham Dance Troupe en los años treinta y, especialmente, tras la fundación de su propia compañía, Cunningham ha luchado por dotar a sus piezas de la máxima pureza privilegiando la elocuencia abstracta de un movimiento sin servidumbres externas y explotando las más extremas (a veces fortuitas) posibilidades del color, la luz y el sonido. El bailarín y la danza es un extenso e intenso retrato de un artista poseído por el genio de la vitalidad y poseedor de un sorprendente conocimiento teórico sobre el sinuoso recorrido de la coreografía durante el siglo XX. En esta apasionante conversación no sólo describe y analiza en detalle sus propias obras, sino que además nos revela los entresijos de sus colaboraciones con creadores como John Cage, Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Morris Graves, Frank Stella, Andy Warhol, Bruce Nauman o Robert Morris. Merce Cunningham (Centralia, Washington, 1919) se formó como bailarín en la mítica compañía de Martha Graham, donde actuó como solista entre 1939 y...

El verdadero Pablo

El verdadero Pablo

Autor: Astrid María Legarda Martínez

Número de Páginas: 395

"Hola linda, yo soy Popeye" En 1998, conocí a Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye",lugarteniente del Jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria. Este primer encuentro se dio en el patio de alta seguridad de la cárcel Modelo en Bogotá. Yo visitaba el centro de reclusión con frecuencia, como periodista del canal R.C.N TELEVISIÓN. Permanentemente estaba realizando entrevistas o dialogando con los reclusos para registrar noticias de lo que pasaba dentro de la cárcel. En esa época, los enfrentamientos entre guerrilleros y autodefensas, eran pan de cada día. Diariamente se escuchaban las balaceras dentro de la prisión, los diferentes bandos peleaban por su control. Siempre quise conocer a alguno de los miembros del Cartel de Medellín, tenía curiosidad de saber quiénes eran, cómo lucían y qué pensaban estos hombres que pertenecieron al más poderoso cartel de drogas que haya existido en Colombia. En este patio pude hablar con dos de ellos. El más representativo, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye"...

Comunicar la ciencia: la clonación como debate periodístico

Comunicar la ciencia: la clonación como debate periodístico

Autor: Miguel Alcíbar

Número de Páginas: 288

"Comunicar la ciencia" tiene un doble objetivo, por un lado revisar los recursos que los periodistas emplean para elaborar y presentar de forma divulgativa la información científica y por otro poner en práctica lo expuesto con el análisis de los entresijos socio-comunicativos y discursivos de una contienda tecnocientífica: el debate acerca de la clonación humana a raíz de la supuesta clonación de una niña en 2002 por la secta de los raëlianos. El libro presta especial atención a los principales procesos dialécticos que se establecen entre dos culturas profesionales, la científica y la periodística, con diferentes intereses y sin embargo abocadas a encontrar puntos de encuentro.

Culturas líquidas en la tierra baldía

Culturas líquidas en la tierra baldía

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 86

En coedición con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB "La posmodernidad ha traído flujos sociales que alientan formas inestables de empleo, responsabilidades económicas que huyen de los territorios delimitados, movilidades globales que viven en la incertidumbre, oleajes y vaivenes políticos que no respetan las soberanías estatales antiguas, derrames de población que provienen de remolinos caóticos en la periferia del mundo. Sin duda se está expandiendo una nueva forma de vivir." Roger Bartra

Mi Familia Adoptiva (My Adoptive Family)

Mi Familia Adoptiva (My Adoptive Family)

Autor: Julie Murray

Families come in all shapes and sizes. Readers will learn all about adoptive families through everyday and relatable situations. They may just find out that an adoptive family isn't so different from their own! Title is complete with sweet, colorful photos and easy-to-read text with bolded glossary terms. Aligned to Common Core Standards and correlated to state standards. Translated by native Spanish speakers--and immersion school educators.

Los productos naturales ¡vaya timo!

Los productos naturales ¡vaya timo!

Autor: José Miguel Mulet

Número de Páginas: 170

Una visión crítica, mordaz, contra corriente, de qué hay detrás de tantos productos supuestamente "naturales" y "ecológicos". El primer libro de uno de los divulgadores científicos españoles más conocidos. "Ando con poco tiempo para escribir pero no quiero dejar sin reseñar lo mucho que me ha gustado el libro de nuestro amazing J.M. Mulet, "Los productos naturales ¡vaya timo!", publicado por la editorial Laetoli. Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso." Antonio Martínez Ron, Amazings "Si tuviera que describir Los productos naturales ¡vaya timo! con una sola palabra, ésta sería HILARANTE." Sergio Palacios, blog Física en la ciencia ficción "Cierro este libro provocativo convencido de que los 'verdes', por una vez, van a tener que hablarle a la cabeza además de camelar al corazón." José Antonio Gómez Marín, El Mundo "En medio del caos por el brote de la bacteria E. coli, todas las...

Sobre el síndrome populista

Sobre el síndrome populista

Autor: Giacomo Marramao

Número de Páginas: 66

Las estrategias de calumnia y deslegitimación son una constante en el debate político contemporáneo. Versiones últimas de la falacia ad hominem, aunque reconocidas como el argumento parlamentario por excelencia, contaminan el espacio público y constituyen el síntoma esencial del peor síndrome de que se aqueja hoy la democracia: el síndrome populista. Esta forma vaga de neopopulismo reduce al ciudadano a opinador y hace, de la comunidad, una masa acrítica y hastiada de espectadores. Giacomo Marramao se alza en esta obra contra la inquietante fuerza de despolitización del neopopulismo mediático, y recupera el pensamiento crítico de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe para repensar el problema de la legitimación política y reinventar el concepto de autoridad. Solo una democracia centrada en hacer pueblo y desprendida de fetiches identitarios logrará promover la acción colectiva y el debate social, un augmentum de la potencia simbólica desde la que un espacio de lo común se vuelve pensable.

Sobre las últimas cosas

Sobre las últimas cosas

Autor: Otto Weininger

Número de Páginas: 248

A finales del siglo xix y comienzos del xx, Viena experimentó una eclosión cultural de tal magnitud que acabó convirtiéndose en uno de los principales hitos culturales de la historia de la humanidad. Sin embargo, la I Guerra Mundial acabó de un plumazo con el espíritu de la Viena fin-de-siècle. Es cierto que nos quedan las obras de los genios que la capital del Imperio Austro-húngaro acogió en su seno, pero ya no podemos verlos como contemporáneos nuestros: su sentido del humor, su sensibilidad musical, sus miedos, sus fantasías y su actitud misma ante el suicidio ya no son los nuestros. Ante esta tesitura, la obra de Otto Weininger nos permite conocer de primera mano la sensibilidad que empapaba aquella Viena de genios. En este sentido, es sintomático el respeto que figuras de la talla de Karl Kraus, Franz Kafka, Hermann Broch, Karl Popper, Robert Musil, Arnold Schoenberg, August Strindberg, Georg Trakl, Elias Canetti y Thomas Bernhard, entre otros, han mostrado hacia la obra de Weininger: no en vano Hermine Wittgenstein, hermana del genial filósofo vienés, llegó a manifestar que Sobre las últimas cosas le servía hasta cierto punto como un sustituto de la...

Cómo orquestar una comedia

Cómo orquestar una comedia

Autor: John Vorhaus

Número de Páginas: 280

Cómo orquestar una comedia es un libro eminentemente práctico que, con mucho humor —no podía ser de otra manera—, ofrece al lector todos los recursos imprescindibles para escribir una comedia de forma eficaz. Para John Vorhaus hay determinados instrumentos esenciales en la creación cómica, y a cada uno de ellos dedica capítulos especiales como «El choque de contextos», «La tensión y la liberación», «La ley de los opuestos cómicos» y «La respuesta salvajemente inadecuada». Ya se trate de un gag, una tira cómica, un monólogo, una comedia televisiva, un guión cinematográfico o cualquier creación que busque la comicidad, el autor considera que el miedo al fracaso es el más feroz enemigo a batir, ya que, como él afirma, «cualquiera puede ser gracioso aun sin serlo». Este libro atiende, además, al aspecto estructural de la narración por lo que resulta de inapreciable valor para todo autor, guionista o creador de cualquier tipo de ficción narrativa más allá de su carácter humorístico.

Textralidad

Textralidad

Autor: José Ramón Alcántara Mejía

Número de Páginas: 247

El teatro es textualidad accionada o acción textualizada. Así, el concepto "texto" implica la diversidad de hilos que lo conforman, que le dan textura; y el de "teatro", a su vez, la representación espacio-temporal del mismo. Las preguntas que el arte-facto genera van más allá de lo que podría resolver una taxonomía. ¿El drama es texto o representación, teatralidd o performance, performance o espectáculo, realidad ficcional o ficción que opera en la realidad? La respuesta es que es textualidad y teatralidad, con las reverberaciones que cada uno de estos conceptos genera; en fin, es textralidad.

Sin imagen

La justicia constitucional en Costa Rica

Autor: Rodolfo Piza Escalante , Jorge Córdoba Ortega , Rodolfo E. Piza Rocafort

Número de Páginas: 216
Sin imagen

Creación coreográfica

Autor: Oscar Araiz , Susana Tambutti , Gerardo Litvak , Gabriela Prado , Patricia Dorin

Número de Páginas: 96
Descubrir el pensamiento de los niños

Descubrir el pensamiento de los niños

Autor: Juan Delval

Número de Páginas: 279

Las explicaciones infantiles de la realidad no son una copia directa de las ideas de los adultos, sino que presentan una enorme originalidad. Ninas y ninos tratan de dar sentido al mundo que los rodea a partir de una informacion fragmentaria al mismo tiempo que aplican sus instrumentos intelectuales en formacion. El resultado son concepciones que tienen un enorme interes para el psicologo y para el educador, pues determinan como entienden lo que se les ensena en la escuela y fuera de ella. Pero no resultan faciles de estudiar, pues se trata de ideas solo parcialmente elaboradas y que, al mismo tiempo, resultan tan evidentes para los sujetos que las usan que no se sienten obligados a expresarlas. El psicologo suizo Jean Piaget abrio nuevas perspectivas para la comprension de la infancia y puso de manifiesto la riqueza de la mente infantil. Para ello utilizo un metodo que llamo clinico, que consiste en conversaciones abiertas con los ninos mientras explican algun problema o realizan alguna tarea. Buena parte del exito de sus estudios se debe a la aplicacion de ese metodo, guiado por unas buenas hipotesis. Sin embargo, se ha escrito muy poco sobre el metodo, siendo esta una de las...

Diccionario de apellidos españoles

Diccionario de apellidos españoles

Autor: Roberto Faure , María Asunción Ribes , Antonio García

Número de Páginas: 894
Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados