Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La defensa penal de la persona jurídica

La defensa penal de la persona jurídica

Autor: Ana María Neira Pena

Número de Páginas: 384

Esta obra aborda determinados aspectos procesales surgidos al hilo de la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento español en el año 2010. Casi una década después, gran parte de la problemática procesal derivada del enjuiciamiento de las personas jurídicas continúa sin respuesta satisfactoria. Concretamente, este trabajo examina la forma en que la persona jurídica encausada puede actuar en el proceso, a pesar de su falta de corporeidad, bien conformándose con la pena solicitada por la contraparte, bien, alternativamente, defendiéndose de la acusación a través de la pertinente actividad probatoria. A tal fin la obra se estructura del siguiente modo. En primer lugar, se analiza la cuestión de la representación de la persona jurídica en el proceso penal, afrontando el potencial conflicto de intereses que existe entre la entidad y sus representantes legales cuando ambos son coacusados por los mismos hechos o por hechos conexos. A continuación, se estudia el modelo de ausencia voluntaria por el que ha optado la LECrim para el enjuiciamiento de las personas jurídicas, así como el régimen legal de la rebeldía, tratando de...

Procesos y prueba prohibida.

Procesos y prueba prohibida.

Autor: José María Roca Martínez

Número de Páginas: 422

A partir de las II Jornadas Internacionales de Derecho Procesal, La prueba prohibida a debate, celebradas en Oviedo, los días 3 y 4 de febrero de 2022 y en el marco del proyecto I+D+i “Proceso y prueba prohibida” (PID2020-114707GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyo IP es Agustín J. Pérez-Cruz Marín, casi una centenar de profesores, magistrados y abogados de muy diversa procedencia, nos unimos con el objetivo común de avanzar desde lo particular a lo común; desde la diversidad propia de cada orden jurisdiccional, hacia la unidad que requiere la construcción de una teoría general de la prueba prohibida. Partiendo, pues, del estudio de las singularidades propias de cada tipo de proceso, queremos contribuir a marcar el camino por el que podamos transitar hacia la aprehensión de los elementos esenciales que permitan progresar con destino a la construcción de esa teoría general de la prueba prohibida.El origen y el desarrollo de la prueba prohibida han quedado en manos de los tribunales; la flexibilidad que ello proporcionó, y aun hoy proporciona, ha sido a menudo fuente generadora de inseguridad jurídica. Sin que se prefiera la frescura...

Activismo eficaz

Activismo eficaz

Autor: Rubén Pérez Sueiras

Número de Páginas: 200

El activismo siempre ha de tener un objetivo claro y ser pragmático: la lucha debe estar orientada a conseguir resultados. Activismo eficaz es una guía práctica con la que iniciarse en el mundo activista escrita por alguien que lleva más de una década desarrollando su actividad dentro de él.

El nombramiento judicial de árbitros

El nombramiento judicial de árbitros

Autor: María Pérez De Prada

Número de Páginas: 288

La Ley de Arbitraje española prevé, en su artículo 15.5, que, en caso de desacuerdo entre las partes con respecto al nombramiento de los árbitros que dirimirán su disputa, cualquiera de ellas podrá acudir a la jurisdicción con objeto de que el Tribunal Superior de Justicia competente intervenga y designe a un árbitro o a un Tribunal colegiado o, en su caso, adopte las medidas necesarias para su nombramiento. Esta singular función de apoyo al arbitraje, lejos de ser una cuestión pacífica, plantea, en la práctica profesional, numerosos obstáculos y ambigüedades, fruto de la disparidad de criterios entre los Tribunales Superiores de Justicia, así como de una extralimitación de sus funciones, que provoca una indeseable falta de seguridad jurídica. Esta obra constituye un estudio pormenorizado de todas las dificultades a las que las partes podrían enfrentarse en el marco de este procedimiento judicial, ofreciendo soluciones alternativas y propuestas de modificación legislativa. Todo ello, a través de un riguroso análisis de supuestos prácticos y jurisprudencia reciente, teniendo en consideración, como marco de referencia, el Derecho comparado y las propuestas del ...

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Autor: Esther Juliana, Vargas Arbeláez

Número de Páginas: 236

Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo; trabaja el diagnóstico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilización del saber, la taylorización de los procesos universitarios y la cooptación estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la búsqueda de autonomía universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dará en relación con las coacciones del mercado y abrirá la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nómada. Así, el libro apuesta por reivindicar la reapropiación del conocimiento en el mundo universitario, es decir, por afirmar la institución universitaria, a partir de una reflexión sobre el conocimiento como horizonte de la acción política, sobre la autonomía y sobre la necesidad de la institución del conocimiento.

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

El amparo directo en México. Origen, evolución y desafíos

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Rentería Barragán, Luis Fernando

Número de Páginas: 1060

Esta obra conmemorativa es una celebración crítica del surgimiento y evolución de una figura jurídica con rasgos propios y únicos en México: el amparo directo. Los coordinadores lo advierten desde la apertura de su estudio introductorio: “[…] la defensa de los derechos fundamentales se encuentra en el núcleo básico de toda caracterización de juicio, recurso, proceso o acción de amparo en cualquier ordenamiento del mundo en que aparezca… excepto en México”. Las razones de esa excepcionalidad y los orígenes de la misma son estudiados en esta obra, en la que la perspectiva histórica convive con la visión comparada y aterriza en el análisis técnico y práctico de un recurso jurídico que, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas normativos, sirve para tutelar cuestiones de mera legalidad. Además de la relevancia del tema, de la importancia del amparo directo en el derecho mexicano, de la visión crítica y comparada de los estudios aquí reunidos, el volumen tiene la virtud de reunir a las plumas más enteradas en la materia, que desde distintas perspectivas nos ofrecen una suerte de diálogo o conversación en torno a un tema que atraviesa la historia...

La reparación económica a la víctima en el sistema de justicia.

La reparación económica a la víctima en el sistema de justicia.

Autor: Helena Soleto Muñoz , Aurea Grané Chávez

Número de Páginas: 734

Existe abundante evidencia, y es cada vez más reconocido, que la solución a los problemas a los que se enfrentan las sociedades en el siglo XXI va a requerir enfoques interdisciplinarios, donde la mezcla de conocimientos de expertos de distintos campos genere formas nuevas de abordar viejos problemas. En particular, la digitalización de la información, la capacidad creciente de recoger datos con bajo coste y de transmitirlos y analizarlos a gran velocidad, el llamado entorno Big Data, está aportando nueva evidencia empírica para transformar muchas facetas de nuestra sociedad. Este cambio, sin embargo, no se producido aún en el terreno de la justicia, que tiene hondas raíces ancladas en la tradición. Sin embargo, es patente la necesidad de transformar nuestro sistema legal para adaptarlo a las necesidades actuales: según el Barómetro Externo encargado por el Consejo General de la Abogacía Española, la mayoría de los ciudadanos creen que la Administración de Justicia funciona mal, siendo lenta e ineficaz. Cualquier propuesta sensata para modificar nuestro sistema legal debe partir de los datos que describan su funcionamiento actual, y este libro es especialmente...

Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

La personación procesal ante el juzgado de instrucción de menores

La personación procesal ante el juzgado de instrucción de menores

Autor: Yolanda, Valdivielso García

Número de Páginas: 478

Esta obra trata de colmar los distintos vacíos legales con los que nos encontramos en la regulación legal de la personación en el proceso penal, poniendo a disposición del lector diversas soluciones dirigidas a cumplir las expectativas legales de quienes deben o quieren participar como parte. Desde una perspectiva práctica, fundamentada en la doctrina, jurisprudencia y práctica forense, se examinan y clarifican diversos aspectos relacionados con la intervención de las distintas partes en el proceso penal como acusadoras, investigadas y responsables civiles, así como los requisitos, facultades, actuaciones y efectos de su personación en el proceso penal. Yolanda Valdivielso García, es Letrada de la Administración de Justicia desde 1993, actualmente está destinada en el Juzgado de Instrucción nº 2 de Sevilla. Se doctoró en 2017, con la tesis “La personación procesal”, en la Universidad de Sevilla, con sobresaliente cum laude.

Crisis de la justicia penal. XL Jornadas internacionales de derecho penal

Crisis de la justicia penal. XL Jornadas internacionales de derecho penal

Autor: Jaime Bernal

Número de Páginas: 61

Esta obra recoge algunos de los aportes académicos presentados durante la edición número 40 de las Jornadas Internacionales de Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia, en las que se discutió la situación de la justicia penal en Colombia y en el mundo. Se analizan diferentes aspectos que afectan el funcionamiento de la justicia y las tensiones que se generan especialmente en momentos de cambios sociales, lo que deviene en nuevos retos para el derecho penal y en la necesidad de revisar su organización y funcionamiento. Por ejemplo, se analiza el problema organizacional y de capital humano en la justicia; la estructura del proceso penal y los roles de quienes en él intervienen; los nuevos ámbitos en los que se cuestiona la utilidad del derecho penal, y se evalúa si su incursión puede resultar positiva, como lo es el derecho penal empresarial; la acción del derecho penal ante fenómenos migratorios y la perpetración de crímenes de odio, ahora también a través de redes sociales. La obra cuenta con la participación de importantes académicos nacionales, como la doctora Paula Andrea Ramírez y el profesor Fernando Arboleda Ripoll, e internacionales, como el...

Dimensiones operativas y normativas en la lucha contra el crimen organizado

Dimensiones operativas y normativas en la lucha contra el crimen organizado

Autor: Valentina Faggiani

Número de Páginas: 296

La libre circulación de personas, bienes y servicios entre los distintospaíses, ha determinado como contrapartida la globalización del crimen. Este complejo fenómeno incide profundamente en el modus operandi de la delincuencia, transformándolo y abriendo caminos inéditos. Son múltiples las perspectivas desde las que se puede analizar la criminalidad en el siglo XXI, pero son tres los elementos clave que queremos abordar en la presente obra, debido a que se han revelado como esenciales en la reforma del crimen organizado. Se trata del carácter transnacional de un fenómeno que va más allá del Estado, por la presencia de grupos, integrados cada vez más por un mayor número de personas, perfectamente estructuradas y con lógicas muy jerarquizadas, y la digitalización de los mismos gracias al uso generalizado de internet, de las aplicaciones de inteligencia artificial, y en general, de las nuevas tecnologías. Estos nuevos modelos de criminalidad y de criminales requieren la elaboración de una estrategia de lucha y de respuestas desde el derecho penal sustantivo y procesal, que permitan adaptar los sistemas de justicia a tales desafíos. Por todo ello, la presente obra,...

Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica.

Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica.

Autor: Tomás Farto Piay , Esther Pillado González

Número de Páginas: 412

La obra que se presenta al lector trata de dar a conocer la Justicia Terapéutica a los investigadores y profesionales que trabajan en su día a día con personas que se enfrentan a un proceso penal, ya sea como víctima o victimario, para mostrarles una visión distinta de nuestro sistema de justicia penal que pueda ofrecer una respuesta más humana. Para cumplir ese objetivo, se inicia la obra con tres capítulos, que pueden considerarse introductorios, en los que se parte del concepto de Justicia Terapéutica desde sus orígenes en Estados Unidos, con las obras de los profesores Wexler y Winick, para diferenciarla después de la justicia restaurativa y resaltar la importancia de formar a los operadores jurídicos en Justicia Terapéutica para de esta forma poner a su disposición nuevas herramientas en su quehacer diario que redunden en beneficio de quienes están involucrados en el proceso penal. A partir de aquí y a lo largo de los capítulos siguientes se van analizando las distintas figuras jurídicas propias del proceso penal y los programas de intervención con víctimas o victimarios que encajan con los postulados de la Justicia Terapéutica.

La violencia sexual en conflictos armados. Un arma de guerra fuera del control de la legalidad internacional

La violencia sexual en conflictos armados. Un arma de guerra fuera del control de la legalidad internacional

Autor: Rafael Gómez Montoya

Desde el fin de la Guerra Fría, los conflictos armados, las guerras, ya no son iguales: la mayor parte de ellas son civiles, dentro de un mismo Estado, en contextos muy inestables y con trágicas consecuencias humanas. Las formas incluyen métodos donde la violación masiva de los Derechos Humanos es habitual, donde se recluta a niños y adolescentes, donde el miedo y el terror son estrategias en un concepto asimétrico de conflicto profundamente violento e ideologizado por razón de etnia, credo o control económico. La violencia sexual se emplea como táctica de guerra con el objeto de atacar a civiles, de manera deliberada, o como parte de una estrategia de ataque sistemático, generalizado y metódico. Porque atacar a mujeres y niñas no sólo genera miedo en la población civil, sino que puede llevar a destruir varias generaciones del supuesto enemigo, generalmente de una etnia contraria a la de los atacantes, lastrando el futuro de los pueblos de manera genocida.Y somos conscientes de ello porque, además de suceder, son sus víctimas las que hoy nos lo narran en esta era globalizada. Nos referimos a los testigos que la sufrieron, y contaron, en primera persona, primero en...

El ministerio público y la averiguación previa en México

El ministerio público y la averiguación previa en México

Autor: Julio Antonio Hernández Pliego

Número de Páginas: 494
En busca de la irrealidad

En busca de la irrealidad

Autor: José María Asencio

Número de Páginas: 242

Manuel, el protagonista de En busca de la irrealidad, es un joven escritor que reside en el Raval de Barcelona. Una noche, después de un paseo cualquiera, la mera casualidad provoca el inicio de un cambio en sus más profundas convicciones. A partir de ese momento, comienza un proceso que le lleva constantemente del sueño a la realidad, siendo a veces incapaz de diferenciar en qué estado se encuentra. Coincide con diversos personajes de la más variada índole y vive situaciones, en ocasiones provocadas por él, que le llevan a reflexionar sobre el sentido de la existencia y el porqué del devenir de la sociedad contemporánea. Cobra especial relevancia el papel de los integrantes de su peculiar grupo de amigos, todos artistas de distintas ramas, que tratan de resolver las complejas incógnitas de la vida desde la comodidad irrenunciable de un acolchado sillón. Durante toda la novela la música se fusiona con los pensamientos de Manuel otorgándole el privilegio de la eternidad mientras dura la canción.

Finanzas Empresariales

Finanzas Empresariales

Autor: Abinzano Guillen, Isabel , Ayala Calvo, Juan Carlos , Fanjul Suarez, Jose Luis , Garcia Olalla, Myriam , Gonzalez Rodriguez, Francisco , Iglesias Antelo, Susana , Pindado Garcia, Julio , PiÑeiro Chousa, Juan Ramon

Número de Páginas: 634

El objetivo de esta obra es presentar al lector una herramienta que le ayude a un aprendizaje efectivo de las finanzas empresariales. El lector podrá acceder a través de la página web de Ediciones Paraninfo a una serie de materiales complementarios. Estos materiales le permitirán, por una parte, ampliar los temas que le resulten de mayor interés y, por otra, comprobar su grado de aprendizaje a través de los problemas de autoevaluación. Adicionalmente, el lector tendrá a su disposición los libros Excel que recogen las operaciones de los numerosos ejemplos que aparecen en el texto, así como la solución de los problemas de autoevaluación. Este libro abarca el campo de las finanzas que deben conocer aquellos que van a trabajar en el ámbito de la dirección financiera de la empresa. Este libro destaca por un enfoque novedoso y global de los temas tratados, fruto del esfuerzo de un grupo de 26 profesores de varias universidades españolas con amplia experiencia docente e investigadora que han puesto en común sus conocimientos y experiencias.

Antes de serlo, hay que parecerlo

Antes de serlo, hay que parecerlo

Autor: José Luis Rodríguez Agostini

Número de Páginas: 214

En este libro, José Luis hace un recorrido por las diferentes etapas de su vida en la búsqueda del éxito sin dejar a un lado su gran pasión por el caballo. Encontraremos cómo es capaz de superarse ante las duras pruebas que le puso el camino en la búsqueda de sus sueños, su gran pasión. La manera de asumirla nos ayuda a vernos reflejados en nuestro deseo por lograr los sueños, aplicando sus propias teorías con la finalidad de transmitir un mensaje de crecimiento personal y ayudarnos a ver que es posible alcanzar el éxito cuando lo proponemos. José Luis puede servir como ejemplo para cualquier semejante, tomando como factor principal la constancia, el esfuerzo, la paciencia y, lo más importante, la fe. Es por lo que lo plasma a continuación dejando sus anécdotas, vivencias y experiencia para ayudar así, por medio de su historia, a la motivación de todo sujeto que busque, a través de sus sueños y su pasión una forma para vivir y llegar a la cima.

La prueba en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000.

La prueba en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000.

Autor: José Luis Seoane Spiegelberg

Número de Páginas: 610

No es esta nueva edición una reimpresión del la anterior y buena muestra de ello es que duplica su extensión originaria, y que recoge, además de las reformas legislativas acaecidas, los criterios doctrinales y jurisprudenciales, que comienzan a asentarse tras seis años de vigencia de la nueva Ley. Con una visión práctica se aborda la problemática de las cuestiones fundamentales que ofrece la prueba en el proceso civil: iniciativa probatoria, objeto, principios, proposición y práctica, anticipación y aseguramiento de la misma, método lógico de las presunciones, valoración de los distintos medios de prueba, coeficiente de prueba y carga de la misma, todo ello con un abundante y pormenorizado examen jurisprudencial. Se analiza con detenimiento la problemática de la prueba en el juicio verbal, en los procesos no dispositivos de derecho de familia, así como la que plantean las distintas acciones judiciales: prueba del nexo causal, con examen de la doctrina de la imputación objetiva, responsabilidad médica, de la construcción, productos defectuosos, profesionales del derecho, acciones reales y personales, régimen de gananciales, daños y perjuicios, entre otras...

Régimen jurídico de la responsabilidad sanitaria

Régimen jurídico de la responsabilidad sanitaria

Autor: Miguel Ángel Cadenas Sobreira , José Antonio Cobacho Gómez , José Luis Seoane Spiegelberg , Carlos Rogel Vide , Domingo Bello Janeiro , José Manuel Romay Beccaría , Jacinto Gil Rodríguez

Número de Páginas: 240

El libro que el lector tiene en sus manos se corresponde con el estudio desde una perspectiva múltiple de algunas de las cuestiones de mayor relevancia en el ámbito de la responsabilidad médica a cargo de prestigiosos estudiosos de la materia pertenecientes a muy diversas Universidades españolas, así como a destacadas personalidades de la judicatura y de la política. Comienza el texto con el estudio del derecho, ética y política, a cargo de quien fue Ministro de Sanidad y actualmente es presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría, que estudia detalladamente las relaciones del derecho y otros órdenes normativos de la conducta humana así como de la moral y la política llevándose a cabo a continuación el estudio de los daños determinantes de responsabilidad médica a cargo de Carlos Rogel Vide, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, con un análisis de las clases de daños indemnizables, la culpa y relación de causalidad, el consentimiento informado y antijuridicidad para concluir con los daños derivados de la muerte y el estado de coma, tras lo que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y profesor ...

Sin imagen

Catálogo del patrimonio artístico de la Diputación de A Coruña

Autor: La Coruña (spain : Province). Diputación Provincial

La criminología

La criminología

Autor: Josep Maria Tamarit Sumalla

Número de Páginas: 106

Este libro pretende introducir el lector en los fundamentos teóricos de la criminología, una disciplina joven que permite una comprensión de base científica de la delincuencia y del funcionamiento del sistema penal, y un diseño racional de estrategias de prevención y de respuesta al delito. En la obra se incluyen conocimientos básicos en referencia al tratamiento de la delincuencia, la protección y el apoyo a las víctimas y la implicación que puede tener la comunidad.

De la aritmética al análisis: historia y desarrollo recientes en matemáticas

De la aritmética al análisis: historia y desarrollo recientes en matemáticas

Autor: Roberto Rodríguez Del Río

Número de Páginas: 332

Recoge el contenido del curso de formación del profesorado de enseñanza secundaria "De la aritmética al análisis: los nuevos currícula de Matemáticas de la Enseñanza Secundaria", impartido en los curso de verano de la Universidad Complutense, en el Escorial, en el verano de 2002.

La ejecución de la garantía hipotecaria sobre bienes inmuebles

La ejecución de la garantía hipotecaria sobre bienes inmuebles

Autor: Fernando Martín Diz

Número de Páginas: 701
La democracia como un estilo de vida

La democracia como un estilo de vida

Autor: Julio Seoane Pinilla , Juan Carlos Mougán Rivero , Juan Carlos Lago Bornstein

Número de Páginas: 402

Educar... ¿Cómo? ¿Qué implica hoy el mero hecho de que la ciudadanía pueda ser educada? Y, realmente, ¿podemos hoy educar a nadie? Éste es el lugar hacia el que se dirige la presente obra. El lugar de la discusión en filosofía moral y política se sitúa hoy en el ámbito de las virtudes cívicas y la educación de la ciudadanía. Pero aparte de dar cuenta de la necesidad de algún elenco de virtudes para sostener nuestro mundo y para poder vivir en democracia, poco más allá se suele ir en la discusión. Por otro lado, ante el mundo de una ciudadanía que ha de ser enseñada para serlo, los pedagogos tampoco tienen muy claro cuál es su trabajo, qué deben enseñar ni cómo. El propósito de este libro es analizar qué supone apostar por ese ámbito de virtudes cívicas y cómo se puede educar en el mismo.

El Nuevo proceso civil

El Nuevo proceso civil

Autor: Juan Montero Aroca , Juan Luis Gómez Colomer , Alberto Montón Redondo , Silvia Barona Vilar

Número de Páginas: 1055
Canallas ilustrados

Canallas ilustrados

Autor: Julio Seoane Pinilla

Número de Páginas: 168

El Marqués de Sade, Bernard de Mandeville, Fougeret de Monbron y los personajes históricos que aparecen en esta obra representan lo que nuestra Modernidad ha señalado con dedo acusador como más allá de la razón, de lo pensable, de lo responsable. Fueron llamados estúpidos, locos o psicópatas, sin duda un poco canallas en la muy recta Ilustración, pero aun estar fuera de los márgenes con que la sana razón y el sensato realismo delimitan nuestro mundo, pueden proporcionar herramientas útiles para imaginar de diferente manera nuestro presente. Al igual que «Las señoritas de Avignon» o cualquier cuadro de Van Gogh, que inicialmente pudieron resultar infantiles, mal realizados y propios de una mala mano pictórica pero cuyo lenguaje hemos aprendido a incorporar a nuestro universo estético, con los autores que aquí se muestran podemos renovar el modo como concebimos nuestro mundo ético y político y tener elementos para imaginar críticamente otro presente.

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Ángeles Caso , Alfredo J. Morales Martínez , Javier Ibáñez Fernández , Alicia Cámara Muñoz , José Arturo Salgado Pantoja , Elena Martín Martínez De Simón , Mª Teresa Rodríguez Bote , Belén Ibáñez Abella , Jesús F. Pascual Molina , Ana Pérez Varela , Julián Hoyos Alonso , María Josefa Tarifa Castilla , María José Redondo Cantera , Juan Escorial Esgueva , Yolanda Fernández Muñoz , Pedro M. Martínez Lara , Nuria Martínez Jiménez , Juan María Cruz Yábar , Manuel Gámez Casado , Carlos Nogales Márquez , José Manuel Baena Gallé , Mª Mercedes Fernández Martín , Berta Gilabert Hidalgo , Alberto Soto Cortés , Silvia Castillo Álvarez , Pilar Benito García , Ignacio J. López Hernández , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Vidal De La Madrid Álvarez , Teresa Sauret , Eva Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Mariángeles Pérez-martín , Adrián Fernández Almoguera , María Teresa Cruz Yábar , Jorge Martínez Montero , Antonio Holguera Cabrera , José Ramón Barros Caneda , Alberto Fernández González , Alberto Martín Chillón , María Del Castillo García Romero , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Fátima López Pérez , Ángel Peña Martín , Esther Solé I Martí , Cristina Rodríguez Samaniego , Natàlia Esquinas Giménez , Mercedes Valdivieso , Belén Calderón Roca , Gretel Piquer Viniegra , Beatriz Cordero Martín , Miren Vadillo Eguino , Ruth Cereceda Gatón , María Diéguez Melo , Rosa Perales Piqueres , Antonio Urquízar Herrera , Javier Pérez Segura , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Marina Garzón Fernández , Jaime Cuenca , José Carlos Pérez Morales , Karen Gregorio , Iván Rega Castro , Luis Delgado Mata , Matilde Mateo , Gemma Avinyó Fontanet , Alberto Castán Chocarro , Juan M. Monterroso-montero , Eva Díez Patón , Patricia Cupeiro López , F. Javier Panera Cuevas , Iván Del Arco Santiago , Isabel García García , Mónica Salcedo Calvo , Fátima Bethencourt Pérez , Javier Barón Taidigsmann , Jesús Pedro Lorente , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Patricia García-montón González , Irene Valle Corpas , Àngel Monlleó I Galcerà , Noemí Feo Rodríguez , Julia Ramírez Blanco , Julen Anguiano Álvarez , Jesús Ángel Jiménez García , María Roca-cabrera , Marina Bargón García , Victoria Quirosa García , Laura Luque Rodrigo , Matteo Mancini , María Enfedaque Sancho , Luis Walias Rivera , Mónica Iglesias Tejera , Sara Núñez Izquierdo , Luis Méndez Rodríguez , Fernando Marías , Rafael López Guzmán , Luis Javier Cuesta Hernández , José Manuel Almansa Moreno , Fernando González Moreno , Nozomi Yamada , José Blanco Perales , Inmaculada Rodríguez Moya , José Javier Azanza López , Mª Cristina Hernández Castelló , Miquel Àngel Herrero Cortell , María Belén Díez Ordas , Alberto Luque , Cristina Igual Castelló , Irene González Hernando , Gloria Espinosa Spínola , Guadalupe Romero Sánchez , Catalina Cantarellas Camps , María Victoria Álvarez Rodríguez , Nuria Rodríguez Ortega , María Victoria Herráez Ortega , Manuel Valdés Fernández , Gerardo Boto Varela , Marta Cendón Fernández , Jorge Sosa Oliver , María Cristina Valerdi Nochebuena , Ricardo Fernández Gracia , Margarita Rigal , Miguel Ángel Zalama , Víctor Mínguez , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Francisco De Asís García García , Diana Olivares Martínez , Diana Lucía Gómez Chacón , José Luis Senra Gabriel Y Galán , Laura Rodríguez Peinado , Susana Calvo Capilla , Juan Carlos Ruiz Souza , Azucena Hernández Pérez , Matilde Miquel Juan , Víctor Daniel López Lorente , Elena Sepulveda Iturzaeta , David Chao Castro , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Pedro Cruz Freire , Natalia Ganzo Galaz , Yolanda Guasch Marí , Pedro Luengo Gutiérrez , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Zara María Ruiz Romero , Esther Rodríguez Ortiz , Cristina Eugenia Íscar Gamero , María Simó García , Esther Parpal Cabanes , Melania Soler Moratón , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Rafael Mantas Fernández , Alejandro Jaquero Esparcia , Anaïs Laia Serrano García , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Gerardo Rebanal Martínez , Bárbara Barreiro León , Ricardo González García , María Hernández-reinoso , Julio Andrés Gracia Lana , Noelia Fernández García , Carmiña Dovale Carrión , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

Los niños de la viruela

Los niños de la viruela

Autor: María Solar

Número de Páginas: 224

En el hospicio de la ciudad de A Coruña, en 1803, la vida de los niños transcurría entre penurias y hambre. Ninguno de ellos se podía imaginar cómo iban a cambiar sus vidas a la llegada de la expedición del Rey Carlos IV, encabezada por el doctor Balmis, que pretendía llevar la vacuna de la viruela a América. Ellos serían los encargados de transportarla en su propio cuerpo. Aquel imprevisible viaje era su única escapatoria a un futuro incierto, pero no todos serían elegidos. El tiempo ha sepultado la historia de estos niños y de una de las más grandes gestas de la medicina. Recuperar esa memoria es el mejor agradecimiento.

Sin imagen

La felicidad de los españoles

Autor: Julio Iglesias De Ussel , Rebeca De Juan

Número de Páginas: 307

España es uno de los países más felices del mundo. Este libro examina con rigor la felicidad y constata la existencia ya de una pauta moderna de felicidad. Es una investigación de sociólogos y economistas, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, y dirigida por el catedrático Julio Iglesias de Ussel (de la Universidad Complutense, y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). Se realizó entre los años 2012 y 2016, por un equipo de investigadores de varias universidades, que son autores de los nueve capítulos del libro. Se diseñó además una Encuesta Nacional de Satisfacción con la Vida en España, aplicada por Metroscopia. España está instalada ya en la dimensión moderna de la felicidad: la felicidad no viene explicada fundamentalmente por variables adscriptivas, como género y edad; ni tampoco variables de identidad, como religiosidad, o afinidad política. Existe una interrelación grande entre salud y felicidad. En España la familia es muy importante. Las desigualdades en ingresos, riqueza (o patrimonio), ocupación (desempleo), y capital social tienen una influencia alta sobre la felicidad. La variable clase social es importante para...

La docencia del derecho con perspectiva de género.

La docencia del derecho con perspectiva de género.

Número de Páginas: 258

En la actualidad, la inclusión de la perspectiva de género en la educación y en la formación constituye un mandato legal. Las universidades deben estimular y dar soporte a las iniciativas complementarias de la enseñanza oficial que fomenten valores igualitarios. Las medidas del Tercer Plan de Acción para la igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad Autónoma de Barcelona (2013-2017) establecen, “la promoción de la perspectiva de género en la enseñanza y en la investigación”, y determinan la necesidad de “explicitar la perspectiva de género en la elaboración de las guías docentes y en los programas de las asignaturas desde un modelo de universidad inclusiva; así como favorecer la publicación de materiales para la docencia que tengan en cuenta la perspectiva de género”.La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona ha manifestado de forma continuada su preocupación por la inclusión de la perspectiva de género en el marco de la docencia que se imparte en sus aulas. El Centro de Estudios y de Investigación “Mujeres y Derechos” (Dones i Drets) promueve un debate interdisciplinar desde diferentes ámbitos de la docencia y de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados