Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Regional Economic Outlook, October 2018, Western Hemisphere Department

Regional Economic Outlook, October 2018, Western Hemisphere Department

Autor: International Monetary Fund. Western Hemisphere Dept.

Número de Páginas: 36

Amid escalating trade tensions, tighter financial conditions, and volatile commodity markets, economic recovery in Latin America and the Caribbean has both moderated and become more uneven.

Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Perspectivas económicas de América Latina 2019 Desarrollo en transición

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Union

Número de Páginas: 240

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2017

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2017

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 283

La actividad económica mundial está repuntando y, por su parte, la inversión, la manufactura y el comercio internacional están experimentando una recuperación cíclica largamente esperada, según el capítulo del informe WEO. Se prevé que el crecimiento mundial aumentará de 3,1% en 2016 a 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018. El fortalecimiento de la actividad, las expectativas de robustecimiento de la demanda mundial, las menores presiones deflacionarias y el optimismo en los mercados financieros son hechos positivos. Pero los factores estructurales que impiden una recuperación más vigorosa y la persistente inclinación a la baja de la balanza de riesgos, sobre todo a mediano plazo, siguen siendo problemas de importancia. En el capítulo 2 se examina cómo los cambios en las condiciones externas pueden afectar el ritmo de convergencia del ingreso entre las economías avanzadas y las de mercados emergentes y en desarrollo. En el capítulo 3 se estudia la cada vez menor participación del trabajo en la renta, incluidas las causas fundamentales del fenómeno y su incidencia en la desigualdad. En términos generales, este informe destaca la necesidad de contar con estrategias...

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2013

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2013

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 223

Las perspectivas económicas mundiales han mejorado de nuevo, pero el carácter accidentado de la recuperación y la combinación asimétrica de políticas macroeconómicas en las economías avanzadas están complicando la formulación de políticas en las economías de mercados emergentes. El capítulo 3 examina las perspectivas con respecto a la inflación, especialmente debido a que la inflación se mantuvo notablemente estable antes de la Gran Recesión y, de hecho, ha sido menos sensible a las condiciones cíclicas. El capítulo 4 examina la probabilidad de que los países de bajo ingreso que hoy muestran un gran dinamismo y un rápido crecimiento mantengan el impulso y logren evitar los retrocesos que sufrieron muchos países similares en el pasado.

World Economic Outlook, October 2019

World Economic Outlook, October 2019

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 217

Global growth is forecast at 3.0 percent for 2019, its lowest level since 2008–09 and a 0.3 percentage point downgrade from the April 2019 World Economic Outlook.

International Monetary Fund Annual Report 2019

International Monetary Fund Annual Report 2019

Autor: International Monetary Fund. Secretary's Department

Número de Páginas: 108

International Monetary Fund Annual Report 2019.

Desconectados

Desconectados

Autor: Matías Busso , Marina Bassi , Sergio Urzúa , Jaime Vargas

Número de Páginas: 287

Mediante el análisis de información de primera mano recolectada a través de dos grandes encuestas una sobre trayectorias y habilidades conducida en Chile y Argentina en 2008 y 2010 respectivamente, y otra sobre demanda de habilidades realizada entre empresarios de Argentina, Brasil y Chile en 2010, los autores muestran que se requieren políticas educativas urgentes no solo para abordar el problema de la calidad de la educación, sino de la pertinencia de la misma cuando se trata de facilitar las transiciones de los jóvenes al mundo del trabajo.

Economic corridors in Asia : paradigm of integration? A reflection for Latin America

Economic corridors in Asia : paradigm of integration? A reflection for Latin America

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 459

El fenómeno de los corredores económicos en la última década, cuya expresión más popular es la estrategia de la Franja y la Ruta propuesta por China en el 2014, ha desatado fuerzas competitivas y de interdependencia global que, soportadas en mega-proyectos de infraestructura de todo tipo (viales, férreos , energéticas, digitales, satelitales, ETC), han transformado no solo la manera como interactúa el hombre contemporáneo sino también el significado de conceptos propios de la geopolítica clásica, como soberanía territorial, la seguridad nacional, encaminando a los gobiernos a definir, con pleno discernimiento, los lineamientos de política exterior, en un mundo que además de se multipolar e interconectado, se explica en medio de la incertidumbre. Los grandes proyectos de infraestructura que han permitido conectar al oeste de China con los países de Asia Central hasta llegar a Europa, las rutas que unen el sudeste asiático para facilitar la movilidad entre islas y el territorio continental, los corredores viales y fluviales que conectarán internamente a la India con sus vecinos o aquellos que permiten unir al centro con el norte de África, además de solventar...

International Monetary Fund Annual Report 2012: Working Together To Support Global Recovery

International Monetary Fund Annual Report 2012: Working Together To Support Global Recovery

Autor: International Monetary Fund

Número de Páginas: 76

The IMF's 2012 Annual Report chronicles the response of the Fund's Executive Board and staff to the global financial crisis and other events during financial year 2012, which covers the period from May 1, 2011, through April 30, 2012. The print version of the Report is available in eight languages (Arabic, Chinese, English, French, German, Japanese, Russian, and Spanish), along with a CD-ROM (available in English only) that includes the Report text and ancillary materials, including the Fund's Financial Statements for FY2012.

Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2016

Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2016

Autor: International Monetary Fund. Research Dept.

Número de Páginas: 314

En la edición de octubre de 2016 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) se proyecta que el crecimiento mundial disminuirá a 3,1% en 2016 y que repuntará a 3,4% en 2017. El pronóstico, que representa una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales para 2016 y 2017 frente a las estimaciones de abril, refleja una moderación de las perspectivas de las economías avanzadas tras la votación de junio en la que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea —un hecho al que comúnmente se hace referencia con el término “brexit”— y un crecimiento más débil de lo previsto en Estados Unidos. Estos factores han agudizado la presión a la baja sobre las tasas de interés mundiales, y en este momento se prevé que la política monetaria mantenga una orientación acomodaticia durante más tiempo. Aunque tranquiliza observar que la reacción de los mercados ante el shock del brexit fue ordenada, el impacto que en última instancia este tendrá no está nada claro, ya que el destino de los acuerdos institucionales y comerciales entre el Reino Unido y la Unión Europea es incierto. El sentimiento de los mercados financieros con respecto a las economías de...

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 336

La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que ...

Perspectivas económicas de América Latina 2016 Hacia una nueva asociación con China

Perspectivas económicas de América Latina 2016 Hacia una nueva asociación con China

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 240

La edición 2016 de Perspectivas Económicas de América Latina explora los lazos cambiantes entre la región y China. A lo largo de la última década, China se ha posicionado como uno de sus socios comerciales más importantes.

Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 153

Este Libro Blanco/Wiphala sobre los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas es el resultado del trabajo colectivo de representantes y expertos de los pueblos indígenas, científicos, investigadores y personal de la ONU. Más de 60 diferentes unidades, organizaciones e instituciones de seis regiones socioculturales han contribuido al documento. Esta versión final del Libro Blanco/Wiphala ha sido coordinada por el Centro-Mundial sobre Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas y editada por un Comité Editorial Técnico; igualmente, resume los principales puntos recibidos. Este documento aboga por que se puedan aprender lecciones del enfoque de los pueblos indígenas hacia la alimentación, lo que contribuirá a la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios en todo el mundo, además de apoyar el bienestar de los pueblos indígenas. En este sentido, este documento proporciona evidencia sobre la sostenibilidad de los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas, incluidas las formas en que han demostrado su capacidad de recuperación a lo largo del tiempo. El documento articula la importancia de respetar los derechos de los pueblos indígenas para...

Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 (Extractos) América Latina

Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 (Extractos) América Latina

Autor: Oecd

Número de Páginas: 173

Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina 2016 es una selección de extractos de la publicación original OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2016 que pretende informar a los responsables políticos y analistas acerca de los cambios recientes y ...

La era de las expectativas limitadas

La era de las expectativas limitadas

Autor: Paul Krugman

Número de Páginas: 223

Un libro para entender las cosas que los economistas profesionales saben pero que el hombre de la calle ignora. El conocimiento crítico de las crisis económicas pasadas y de sus consecuencias a corto y a largo plazo es indispensable para entender cualquier situación actual. En esta obra clásica, el premio Nobel de Economía Paul Kurgman analiza la economía desde una premisa aparentemente sencilla: las cosas importantes de la economía son las que afectan al nivel de vida de las personas: la productividad, la distribución de la renta, el desempleo... Si son satisfactorias, nada puede ir mal, pero si no lo son, nada puede ir bien.

Mejorar el liderazgo escolar, Volumen 1 política y práctica

Mejorar el liderazgo escolar, Volumen 1 política y práctica

Autor: Pont Beatriz , Nusche Deborah , Moorman Hunter

Número de Páginas: 200

A medida que los países se esfuerzan por reformar sus sistemas educativos y mejorar los resultados de los estudiantes, el liderazgo escolar se ha convertido en una prioridad de política educativa. Pero en muchos países, los hombres y mujeres que ...

Mejorar las escuelas Estrategias para la acción en México

Mejorar las escuelas Estrategias para la acción en México

Autor: Oecd

Número de Páginas: 196

Este reporte desarrolla conocimientos comparados sobre reformas en política docente y gestión y liderazgo escolar en el contexto de un país miembro de la OCDE: México.

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020-2029

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2020-2029

Autor: Oecd

Número de Páginas: 352

En la decimoquinta edición conjunta de la obra OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas se presentan proyecciones de mercado para los principales productos básicos agrícolas, los biocombustibles y el pescado. Asimismo, se incluye una sección especial sobre las perspectivas y los retos planteados por la agricultura y la pesca en la región de América Latina y el Caribe. Debido a la sólida oferta sostenida durante varios años, los precios internacionales de la mayoría de los productos básicos agrícolas disminuyeron. En lo que respecta a casi todos los productos básicos cubiertos en las Perspectivas, se prevé que durante la próxima década los precios reales se mantendrán en los niveles actuales o por debajo de ellos, a medida que las mejoras en productividad continúen superando el crecimiento de la demanda. El comercio internacional será esencial para la seguridad alimentaria en un número cada vez mayor de países importadores de alimentos. También constituirá una fuente importante de ingresos y medios de subsistencia en regiones exportadoras, en especial América Latina y el Caribe, la cual, según las proyecciones, incrementará aún más su participación en las...

Informe sobre la desigualdad global 2018

Informe sobre la desigualdad global 2018

Autor: Facundo Alvaredo , Thomas Piketty , Lucas Chancel , Emmanuel Saez , Gabriel Zucman , Ignacio Perrotini , Nancy Muller

Número de Páginas: 416

La desigualdad económica es uno de los fantasmas que hoy recorren el mundo. Lo mismo en países desarrollados que en los que se esfuerzan por salir de la miseria, este azote contemporáneo confirma de manera dolorosa que el progreso técnico, la apertura de los mercados y la diseminación de la democracia —sobre todo si se queda en su aspecto formal— son insuficientes para que los beneficios del crecimiento se distribuyan de modo equitativo. El World Inequality Lab, una iniciativa académica dirigida por los responsables de este volumen, ha construido en los últimos años la World Inequality Database, sin duda la más confiable fuente de información acerca de la desigualdad en el mundo; con este primer Informe sobre la desigualdad global se inicia la publicación bienal de estudios sobre cómo está evolucionando la distribución del ingreso y la riqueza. Convencidos de que la información de calidad es imprescindible para mejorar los debates sobre la necesaria acción del Estado y la sociedad organizada, los autores presentan aquí tendencias y análisis de la situación en el planeta y en países concretos hasta ahora poco estudiados, como China, Brasil o España, y...

Sin imagen

Regional Economic Outlook, October 2020, Western Hemisphere

Autor: International Monetary Fund. Western Hemisphere Dept.

The pandemic continues to spread in Latin America and the Caribbean (LAC), but economic activity is picking up. After a deep contraction in April, activity started recovering in May, as lockdowns were gradually eased, consumers and firms adapted to social distancing, some countries introduced sizable policy support, and global activity strengthened.

Equilibrio General Aplicado

Equilibrio General Aplicado

Autor: Gaspar N Ez , Gaspar Núñez

Número de Páginas: 332

En 50 anos el Equilibrio General Aplicado (EGA) ha experimentado una intensa evolucion academica y una impresionante trayectoria en el campo de las economias reales: en casi todos los paises se ha construido y desarrollado al menos un Modelo de Equilibrio General Aplicado (MEGA), con el fin de llevar a cabo analisis que abarcan practicamente todo el abanico de los fenomenos economicos y de la politica economica. Con los primeros modelos nacionales comenzaron a disenarse e implementarse modelos que incluian a varios paises y, actualmente, organismos internacionales, organizaciones gubernamentales y proyectos academicos, construyen y desarrollan continuamente modelos a escala mundial, con el fin de analizar cuestiones que van desde el comercio internacional y la politica fiscal hasta el medio ambiente y las energias alternativas. Por otra parte, el EGA tambien ha tenido un gran desarrollo a nivel regional, e incluso se han disenado MEGAs para comunidades rurales. En este libro se hace una exposicion de la metodologia del EGA y de su aplicacion a la investigacion, con el fin de contribuir a la mejor toma de decisiones en asuntos que afectan el bienestar de millones de personas."

Violencias, delitos y justicias en la Argentina

Violencias, delitos y justicias en la Argentina

Autor: Universidad Nacional De General Sarmiento

Número de Páginas: 364
La globalización de la desigualdad

La globalización de la desigualdad

Autor: François Bourguignon

Número de Páginas: 258

Estudio sobre los pros y los contras de la globalización y de la consecuente aparición de la desigualdad y la forma en la que nuestra sociedad ha intentado lidiar con ellas. La fluidez de sus exposiciones consigue plantear argumentos irrefutables que pretenden, más que hacer una denuncia, entablar un diálogo con el presente y acaso extender un puente con el futuro de los estudios socioeconómicos que permitan dilucidar los problemas que la globalización trae consigo.

Código Nacional de Procedimientos Penales México

Código Nacional de Procedimientos Penales México

Autor: H. Congreso De La Unión De Los Estados Unidos Mexicanos

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014. Fecha de Última Reforma publicada en el DOF: 19 de Febrero de 2021

El populismo

El populismo

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 290

Del populismo podría decirse lo mismo que San Agustín escribió acerca del tiempo: "Si me preguntan qué es, no lo sé; si no me lo preguntan, lo sé". En efecto, el concepto populismo, aunque utilizado con frecuencia, sigue siendo evasivo e impreciso. A fin de comprenderlo, Loris Zanatta lo aborda desde una perspectiva histórica, y analiza las difíciles relaciones entre libertad política y orden social, comunidad e individuo, tiranía y democracia, esfera secular y esfera espiritual en la historia occidental, en un "largo viaje a las raíces políticas y espirituales de nuestro mundo". Y en ese viaje muestra cómo el populismo es algo mucho más amplio y profundo que un mero fenómeno político o social: es una cosmología antigua, típica de épocas dominadas por lo sagrado, para la cual las sociedades son como organismos vivientes en los que cada órgano contribuye al buen funcionamiento del cuerpo, y el "pueblo" es un conjunto unitario e indivisible. Escrito por una de las mayores autoridades mundiales sobre el tema, en un lenguaje claro y con ejemplos que resultarán familiares al lector, 'El populismo' es una obra fundamental para comprender no solo en qué consiste ese ...

Sin imagen

Estudios sobre financierización en América Latina

Autor: Martín Abeles , Esteban Pérez Caldentey , Sebastián Valdecantos

Número de Páginas: 355

El papel de la financierización en la dinámica de los precios de los productos básicos -- Efectos de la financierización en el cambio tecnológico en América Latina -- Regulación de la cuenta de capital en un mundo financieramente complejo: La experiencia reciente de América Latina -- Las finanzas, el comercio y la distribución del ingreso en las cadenas globales de valor: Implicancias para las economías en desarrollo y América Latina -- Flujos de capital y endeudamiento externo: Algunas reflexiones para América Latina -- La inversión extranjera directa en América Latina: Algunas implicancias macrofinancieras -- Prólogo -- Financierización en América Latina: Implicancias de la integración financiera subordinada -- ¿Existe un régimen de acumulación financierizado en América Latina? Un análisis desde la escuela de la regulación -- Impacto de la política de flexibilización cuantitativa en la liquidez mundial y la estabilidad financiera -- Patrones financieros y de inversión en América Latina desde la perspectiva del comportamiento empresarial -- Introducción

REDD+

REDD+

Autor: Angelsen, A. , Martius, C. , De Sy, V. , Duchelle, A.e. , Larson, A.m. , Pham, T.t.

Número de Páginas: 307

Crítica constructiva. Este libro proporciona un análisis crítico basado en evidencia de la implementación de REDD+ hasta el momento, sin perder de vista la urgente necesidad de reducir las emisiones relacionadas con los bosques para prevenir el catastrófico cambio climático.La necesidad de probar REDD+ a escala. El pago por resultados, la característica innovadora de REDD+, no se ha probado extensamente. El financiamiento internacional (tanto público como privado) sigue siendo escaso, y la demanda de los mercados de carbono es insuficiente.Mejores condiciones habilitadoras nacionales. Más de 50 países han incluido a REDD+ en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y sus estrategias nacionales de REDD+. REDD+ ha mejorado las capacidades de monitoreo de los países, la comprensión de los factores causantes de la deforestación, la participación de las partes interesadas, y ha proporcionado una plataforma para asegurar los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades, todas estas, condiciones clave para abordar la deforestación y la degradación forestal.Impactos sobre los bosques y sociales modestos. Las iniciativas locales de REDD+ han...

Fronteras de la economía del desarrollo

Fronteras de la economía del desarrollo

Autor: Gerald M. Meier , Banco Mundial

Número de Páginas: 612

La vieja generación de economistas del desarrollo y la nueva / Gerald M. Meier / - Sobre las metas del desarrollo / Kaushik Basu / - Falacias en la teoría del desarrollo y sus implicaciones de política / Irma Adelman / - Retornando al desafío del desarrollo / Vinod Thomas / - La evolución del pensamiento sobre la pobreza : explorando las interacciones / Ravi Kanbur / - Aspectos del desarrollo : resueltos y pendientes / Shahid Yusuf / - Conflictos distributivos, acción colectiva y economía institucional / Pranab Bardhan / - Perspectivas históricas sobre el desarrollo / Nicholas Crafts / - En busca de lo político : la economía política de la formulación de políticas de desarrollo / Merilee S. Grindle / - La teoría económica moderna y el desarrollo / Karla Hoff.

Manías, pánicos y cracs

Manías, pánicos y cracs

Autor: Charles P. Kindleberger , Robert Z. Aliber

Número de Páginas: 1122

Según Financial Times el mejor libro de finanzas de la historia. Se trata de una amena exposición de las burbujas más importantes acaecidas a lo largo de la historia, desde la de los tulipanes en los Países Bajos en el siglo XVII hasta la puntocom, pasando por la South Sea Company o el crac del 29. Escrito por uno de los economistas más brillantes del siglo XX junto a Galbraith, el libro es un riguroso análisis de las causas i consecuencias de las crisis financieras. Robert Aliber, catedrático emérito de la universidad de Chicago y experto en crisis financieras se ha propuesta actualizar este clásico de la economía incorporando al estudio los episodios de las crisis que se han sucedido a lo largo de los últimos años, desde la caída de Lehman a la Europaen bancarrota. Un libro genial e imprescindible para entender cómo funcionan y cómo se originan las crisis económicas; las pasadas, las presentes y las futuras.

Puentes sobre el Pacífico

Puentes sobre el Pacífico

Autor: Cynthia J. Arnson , Jorge Heine , Christine Zaino

Número de Páginas: 332

La importancia y el impacto de China sobre las economías de América Latina –en buenos y malos tiempos– han sido explorados en diversas obras, aunque sin destacar suficientemente la relevancia de otros gigantes asiáticos, como Japón, Corea del Sur y la India. En este trabajo, trece reconocidos analistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Perú exploran las cada vez más profundas relaciones entre América Latina y Asia y lo que significan para la economía política de la región.

Empleos para crecer

Empleos para crecer

Autor: Verónica Alaimo , Mariano Bosch , David S. Kaplan , Carmen Pagés , Laura Ripani

Número de Páginas: 294

El trabajo es un aspecto esencial para el crecimiento de las personas y los países. Alcanzar una plena realización personal es más difícil sin un empleo, del mismo modo que una economía no puede desarrollarse en su conjunto sin el impulso del mercado laboral. Ambas perspectivas van indiscutiblemente de la mano: desde un punto de vista individual, conseguir un buen empleo es la esperanza legítima de todo aquel que desea un sustento económico para sí mismo y para su familia; desde una óptica colectiva, crear más y mejores trabajos constituye una condición indispensable para alcanzar un crecimiento duradero y equitativo. Empleos para crecer se nutre de esta visión dual. En los capítulos que lo componen se realiza un análisis del desempeño del mercado laboral de la región y, a partir de este, se propone un paquete integrado de medidas que persiguen tanto el crecimiento de las personas, a través de trayectorias laborales de éxito, como el de las economías de los países, mediante el logro de más empleos de calidad y mayor productividad. El ciclo económico positivo ha traído innegables ganancias para los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe en las dos ...

Reforma de los subsidios a la energía

Reforma de los subsidios a la energía

Autor: Mr.benedict J. Clements , Mr.david Coady , Ms.stefania Fabrizio , Mr.sanjeev Gupta , Mr.trevor Serge Coleridge Alleyne , Mr.carlo A Sdralevich

Número de Páginas: 16

Los subsidios a la energía tienen consecuencias económicas de amplio alcance. A pesar de que tienen por objeto proteger a los consumidores, los subsidios agravan los desequilibrios fiscales, desplazan gastos públicos prioritarios y deprimen la inversión privada, en particular en el sector de la energía. Los subsidios también distorsionan la asignación de recursos al promover un consumo excesivo de energía, estimular artificialmente industrias que requieren un uso intensivo de capital, reducir los incentivos a la inversión en energías renovables y acelerar el agotamiento de los recursos naturales. Los hogares de mayores ingresos son en definitiva los principales beneficiarios de los subsidios, con lo cual se agudiza la desigualdad. Incluso las generaciones futuras se ven afectadas por los efectos perjudiciales de un aumento del consumo de energía a través del calentamiento global. Este libro ofrece 1) las estimaciones más completas de los subsidios a la energía disponibles en la actualidad con respecto a 176 países y 2) un análisis de cómo realizar la reforma de los subsidios a la energía, a partir de las conclusiones extraídas de 22 estudios de casos realizados...

Cuestiones clave de la economía española

Cuestiones clave de la economía española

Autor: Joaquín Aurioles , Elena Manzanera

Número de Páginas: 331

Esta es un libro de ponencias y debates en el que los especialistas de mayor prestigio abordan con el maximo rigor, pero tambien con una clara voluntad de acercar sus planteamientos al publico en general, la naturaleza de los principales problemas que afectan a la economia espanola en estos momentos, y se aventuran a valorar sus consecuencias desde la solvencia de unos fundamentos cientificos consistentes. Como es logico, se propone un marco global en el que situar los distintos analisis que se desarrollan posteriormente, combinando fragmentos de la economia real, de la economia financiera y del entramado institucional.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados