Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
1 2 3 por todos mis compañeros.

1 2 3 por todos mis compañeros.

Autor: Javier Alberto Bernal Ruiz , Luis Felipe Brito Soto

Número de Páginas: 97

En el presente texto, los autores exponen una síntesis de los juegos de calle más populares de cada uno de sus países de origen, sustentando su trabajo en unos cimientos teóricos que tienen como objetivos principales los siguientes: 1º. Reivindicar la utilización del juego como herramienta idónea en la educación integral de los alumnos, ya sea bajo la supervisión de un adulto como en situaciones surgidas entre iguales. 2º. Fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre docentes especialistas de Educación Física como medio de formación permanente, repercutiendo de forma positiva en nuestra actuación como educadores. 3º. Mantener activa la práctica de los juegos populares, y reconocer que representan parte de la cultura y la tradición de cada país, es decir, su identidad.

De Madrid á Nápoles, pasando por París, Ginebra, el Mont-Blanc, el Simplon, el Lago Mayor, Turin, Pavía, Mílan, el Cuadrilátero, Venecía, Bolonia, Módena, Parma, Génova, Pisa, Florencia, Roma y Gaeta

De Madrid á Nápoles, pasando por París, Ginebra, el Mont-Blanc, el Simplon, el Lago Mayor, Turin, Pavía, Mílan, el Cuadrilátero, Venecía, Bolonia, Módena, Parma, Génova, Pisa, Florencia, Roma y Gaeta

Autor: Pedro Antonio De Alarcón

Número de Páginas: 668
Obras originales de autoría plural

Obras originales de autoría plural

Autor: Nancy De La C. Ojeda Rodríguez , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Eduardo Serrano Gómez , Mayda Goite Pierre , Carlos Alberto Mejías Rodríguez , Juan Mendoza Díaz , Rafael Roselló Manzano , Carlos Rogel Vide , Ernesto Vila González , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Víctor Gameiro Drummond

Número de Páginas: 190

La presente obra incluye, entre otros, los siguientes estudios: “Divulgación y modificación de las obras en colaboración”; “Las obras literarias y teatrales en colaboración”; “La autoría plural de la obra cinematográfica”; “Obras compuestas y obras independientes publicadas conjuntamente con otras”; e “Ilícitos civiles y penales en materia de coautoría”.

El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero.

El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero.

Autor: Ana María Cárabe , Anabella Barragán Solís , Andrés Fierro Álvarez , Anne W Johnson , Barbara Voorhies , Blanca Vilchis Flores , Brígida Von Mentz , Carlos Álvarez Del Castillo , Carlos Ruiz Rodríguez , Catharine Good Eshelman , Cuauhtémoc Reyes Álvarez , Douglas J Kennett , Edgar Ariel Rosales , Eduardo Corona Martínez , Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez , Elizabeth Galeana Cruz , Elizabeth Jiménez García , Erasto Antúnez Reyes , Esmeralda Herrera Rodríguez , Esteban Godínez Flores , Fernando Sánchez Martínez , Gloria Marvic García , Haydeé Quiroz Malca , Humberto Santos Bautista , Isabel De La Cruz Pastor , Jaime Salazar Adame , Juan Carlos Olivares Orozco , Juan José Atilano Flores , Juana Moreno Hernández , Lilián González Chévez , Lucía Ortiz Domínguez , María Antonieta Moguel Cos , María Del Carmen Díaz , María Teresa Pavía Miller , Mario O Martínez Rescalvo , Martha Cabrera Guerrero , Martín Fierro Leyva Cabrera Guerrero , Mauricio Gálvez Rosales , Miguel Ángel Gutiérrez Ávila , Narda Alcántara Valverde , Paul Hersch Martínez , Raúl Martín Arana Álvarez , Raúl Vélez Calvo , Rosa María Reyna Robles , Rosalba Díaz Vázquez , Rubén Escartín Adam , Rubén Manzanilla López , Samuel Villela Flores , Sandra Cruz Flores , Susana Victoria Gurrola Briones , Tadashi Yamamoto , Takanori Kobayashi , Teresa Pavía Miller , Valentina Glockner Fagetti , Víctor Acuña

Número de Páginas: 541

El presente volumen forma parte de una amplia serie de investigaciones sobre Guerrero. Dicha serie es fruto de los esfuerzos de un proyecto para impulsar las investigaciones desde una perspectiva integral, que aborda tanto las poblaciones antiguas del estado, hasta las contemporáneas.

Testigos no deseados. Periodistas y conflicto en América Latina

Testigos no deseados. Periodistas y conflicto en América Latina

Autor: Gabriela Polit Dueñas

Número de Páginas: 294

Gabriela Polit Dueñas analiza el trabajo de cinco periodistas de tres países distintos: Marcela Turati, Daniela Rea y Sandra Rodríguez Nieto, de México; Patricia Nieto, de Colombia, y María Eugenia Ludueña, de Argentina, reconocidas por su periodismo literario, resultado de su calidad y mérito al ejercer su profesión en condiciones de extremo peligro. La autora afirma que lo que impulsa y define la escritura de las periodistas es cómo retratan la respuesta afectiva que las situaciones provocan tanto en ellas como en las personas involucradas. El volumen analiza los desafíos emocionales, el estrés y las traumáticas condiciones que se enfrentan en las más opresivas circunstancias de sus regiones. Polit Dueñas combina el trabajo periodístico con análisis textuales y reflexiones teóricas acerca de los dilemas éticos que se deben confrontar en el periodismo.

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuba-cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Autor: Leopoldo Fornés Bonavía

Número de Páginas: 340

Excelentísima obra, completa y contrastada, que aporta con ágil lectura pese a lo que pueda aparentar pesadez una luminosa visión de la historia de Cuba en sus diversas disciplinas más allá de la política.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

De Madrid a Nápoles

De Madrid a Nápoles

Autor: Pedro Antonio De Alarcón

Número de Páginas: 559

De Madrid a Nápoles es un gran libro de viajes. En él se narra el itinerario que se indica en el título, que llevó a Pedro Antonio de Alarcón a recorrer Francia, Suiza e Italia. Sus minuciosas descripciones de lo cotidiano y de lo insólito han hecho de este libro una referencia de este género. Fragmento de la obra I. Marsella El día 29 de agosto de 1860, a las ocho y media de la noche, salí de Madrid en el tren-correo con dirección a Valencia, a donde llegué al día siguiente a las doce de la mañana. Valencia era para mí una antigua conocida y hasta una amiga si queréis. Por otro lado, yo la he descrito ya muchas veces en prosa y verso. Haré, pues, esta vez lo que hice aquel día; que fue entrar por una puerta y salir por otra, después de haber visado mi pasaporte en el consulado de Francia y de haber tomado mi pasaje en el vapor Philippe-Auguste, de las Mensajerías Imperiales, que debía partir aquella tarde para Marsella. A eso de las cinco encontrábame ya a bordo. Tomé posesión del camarote en que había de vivir dos días, y subí sobre cubierta a hacer lo que hace toda persona bien nacida cuando abandona su patria: a mirarla con ojos de amor hasta perderla ...

Crónica del rey Juan II de Castilla: Minoría y primeros años de reinado (1406-1420)

Crónica del rey Juan II de Castilla: Minoría y primeros años de reinado (1406-1420)

Autor: Michel García

Número de Páginas: 504

La historia de los treinta primeros años del reinado de Juan II (1406-1435) no llegó a publicarse sino bajo la forma de una edición muy manipulada por el doctor Galíndez de Carvajal, a principios del siglo XVI. Fueron dos los cronistas que redactaron la parte correspondiente a esos años. El primero la dejó en el año 1420. Es la que se publica aquí. El cronista se centra en la actividad del Infante Fernando, corregente del reino de Castilla y, después de la sentencia de Calpe, lo acompaña en el reino de Aragón hasta su muerte prematura. Su testimonio es la de un testigo presencial que no escatima esfuerzos para dar cuenta con la mayor minucia de lo que presencia, aportando una información riquísima sobre muchos aspectos de la realidad que los cronistas cortesanos suelen omitir. Esta edición se basa en una aplicación escrupulosa de los principios de la crítica textual para el establecimiento del texto, tomándose como base el códice de París, como más antiguo y más cercano al original, completado con el de la Colombina para colmar sus lagunas materiales. Un segundo aparato de notas tiene por objeto aclarar el texto: identificación de personas y lugares;...

Gonzalo Fernández de Oviedo, Prisión del Rey de Francia (1525-1533)

Gonzalo Fernández de Oviedo, Prisión del Rey de Francia (1525-1533)

Autor: Jorge Martín García

Número de Páginas: 471

Gonzalo Fernández de Oviedo es bien conocido por sus escritos sobre la colonización de América. Sin embargo, los intereses de Oviedo como cronista no se limitaron a los territorios ultramarinos: un porcentaje nada desdeñable de su amplia trayectoria literaria está dedicado a la historia política y nobiliaria de los reinos de la Península Ibérica. Esta obra, llamada Prisión del Rey de Francia, forma parte de esta segunda faceta historiográfica. En ella se narran las vicisitudes más relevantes del reinado de Carlos V durante el periodo comprendido entre 1525 y 1533. En concreto, Oviedo centra su relato en tres hechos fundamentales: la batalla de Pavía, la boda del Emperador con Isabel de Portugal y el segundo cerco de Viena. Para su edición, Jorge Martín García recupera un testimonio apógrafo guardado en la Biblioteca Nacional, editándolo con el rigor filológico adecuado. La edición cuenta con un extenso aparato interpretativo y crítico, que trata de aclarar los distintos problemas textuales del codex unicus, al tiempo que informa a los lectores acerca de los referentes históricos y culturales presentes en la Prisión del Rey de Francia. El estudio preliminar...

Peter Müller, Catálogo

Peter Müller, Catálogo

Autor: Jean-françois Ducis

Número de Páginas: 524

"El presente volumen reúne por vez primera los cuatro Hamlets neoclásicos españoles, es decir, las cuatro traducciones, realizadas entre 1772 y 1825, de la versión de Hamlet que elaboró Jean-François Ducis para la escena francesa, estrenada en 1769 y posteriormente revisada por él mismo. La primera de ellas, el Hamleto, atribuida a Ramón de la Cruz, se publicó tardíamente, en 1900. Las otras tres permanecían en manuscrito; una de ellas, de Antonio de Saviñón, ni siquiera figuraba en los repertorios bibliográficos sobre la presencia de Shakespeare en España y es, por tanto, una primicia. Además de la edición de los textos de que hablamos, Ángel-Luis Pujante y Keith Gregor en la introducción analizan la génesis del Shakespeare neoclásico en Francia y su entrada en España y otros países europeos, mostrando especialmente el modo como este Hamlet fue objeto de asimilación o resistencia dentro de la cultura española durante esas décadas, según nos revelan estas versiones, y examinando la incorporación a ellas de elementos históricos e ideológicos no presentes en Ducis. Son, por ello, más valiosas en tanto que documentos culturales que testimonian la...

Las «Coplas de Mingo Revulgo»

Las «Coplas de Mingo Revulgo»

Autor: Paolini, Devid

Número de Páginas: 564

La presente investigación comprende dos partes principales: la primera («Las Coplas de Mingo Revulgo») está dedicada completa y exclusivamente al texto de la sátira; la segunda («Las respuestas y las glosas a las Coplas de Mingo Revulgo») se ocupa de los materiales extra-textuales que han acompañado a la obra desde sus primeros momentos. Cinco capítulos constituyen la primera sección: en el capítulo 1 se examinan las informaciones que pueden desprenderse directamente del texto, su posible fecha de composición, el lenguaje empleado, la tradición a la que podría pertenecer y su lugar e importancia en la literatura castellana. El capítulo 2 trata de la posible autoría, mientras que el capítulo 3 presenta un estado de la cuestión de los estudios que se han ocupado de la sátira a partir de la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, y recoge a continuación un listado de todos los testimonios conocidos. En el capítulo 4 se describen estos y se analizan los errores propios, separativos y conjuntivos de los manuscritos y ediciones con el objetivo principal de establecer su posible relación. En el capítulo 5 se ofrece el texto crítico de las «Coplas de...

Estoria del fecho de los godos

Estoria del fecho de los godos

Autor: Manuel Hijano Villegas

Número de Páginas: 860

La Estoria del fecho de los godos es una crónica castellana anónima redactada, con toda probabilidad en el sur peninsular durante el primer tercio del siglo XV, que gozó de amplia popularidad en ese siglo y en el XVI, a juzgar por el número de manuscritos que de ella hoy se conocen. Esta formación cronística se distingue de otras similares por adaptar el texto de la Estoria de España alfonsí al formato de historia gótica propio de la Historia de rebus Hispaniae del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, a través del romanceamiento de la «Ystoria de los godos» contenido en el Toledano romanzado, una traducción del corpus historiográfico completo efectuada en el siglo XIV. Junto a esta fuente, el compilador se valió de un singular manuscrito de la Estoria de España de Alfonso X, cuyo relato adoptó en amplias secciones de su obra. La Estoria del fecho de los godos se caracteriza además por actualizar el relato que le ofrecían estos dos modelos principales con una «Continuación del Toledano» con la que logra prolongar la historia de Jiménez de Rada hasta el siglo XV mediante el enlace de los relatos de fuentes diversas: la llamada Historia hasta 1288...

Caballería, diplomacia y ficción entre España e Italia

Caballería, diplomacia y ficción entre España e Italia

Autor: Gamba Corradine, Jimena

Número de Páginas: 180

En marzo de 1561, durante el carnaval, en la Ferrara de Alfonso II de Este tuvieron lugar dos espectáculos caballerescos espléndidos y muy innovadores: La Gorgoferusa del Monte di Feronia y La Lealtà del Monte di Feronia. La noticia de estas celebraciones efímeras se proyectó en el tiempo y en el espacio gracias a una relación que vio la luz ese mismo año, Il Monte di Feronia nel quale si contengono le cose d’arme fatte in Ferrara nel Carneuale del M.D.LXI (Venecia, Nicolò Beuilacqua), que gozó, además, de tres reediciones (1562, 1566 y 1567). Asimismo, en las prensas venecianas de Valente Panizza se imprimió, en 1563, una traducción al castellano de esta relación. El libro que el lector tiene en sus manos es la edición de esta traslación, precedida por un estudio introductorio donde se analizan las circunstancias de producción e impresión de estas fiestas y se formulan algunas hipótesis sobre el florecimiento de los tornei a soggetto en Europa (especialmente en Italia) después del tratado de paz de Cateau-Cambrésis (1559).

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Autor: Francisco Bautista , Pedro Martín Baños

Número de Páginas: 342

La antigua costumbre universitaria de solemnizar la apertura del curso escolar con un discurso conmemorativo produjo un abundante cuerpo de piezas oratorias en latín que solo el Renacimiento comenzó a valorar en su justa medida. Es por ello que, en su gran mayoría, los sermones o arengas de esta clase se han perdido para el periodo medieval. En este volumen se rescata uno de estos discursos, que tanto por sus fechas como por sus características puede considerarse el más importante de cuantos hoy se conocen para la península ibérica en la Edad Media. Pronunciado en la universidad de Salamanca en la primera mitad del siglo xv, que tiene la particularidad de haberse conservado en una cuidada copia manuscrita y en una doble versión latino-castellana. En el estudio que antecede a su edición, se analiza pormenorizadamente el marco histórico y retórico en que fue escrito, se discute la fecha en la que fue compuesto y pronunciado, abogando por una datación en 1430, y se analizan los datos que permiten identificar a su autor con el decretista del Estudio salamantino Juan Alfonso de Benavente. La pieza, tanto desde el punto de vista formal como en el plano del contenido,...

Historia de Rasselas, príncipe de Abisinia

Historia de Rasselas, príncipe de Abisinia

Autor: Samuel Johnson , Helena Establier Pérez , Inés Joyes Y Blake

Número de Páginas: 277

Rasselas, Prince of Abissinia, leaves his easy life, accompanied by his sister Nekayah, her attendant Pekuah, and the much-travelled philosopher Imlac. Their journey takes them to Egypt, where they study the various conditions of men's lives.

“HAMLET” en España : las cuatro versiones neoclásicas

“HAMLET” en España : las cuatro versiones neoclásicas

Autor: Angel Luis Pujante , Keith Gregor

Número de Páginas: 524
Los ocho libros de la Segvnda Parte de «La Diana» de Jorge de Montemayor

Los ocho libros de la Segvnda Parte de «La Diana» de Jorge de Montemayor

Autor: Flavia Gherardi

Número de Páginas: 454

Dentro del peculiar fenómeno literario que los estudios sobre novela pastoril suelen tildar de “estela de las Dianas”, la Segunda Parte de la Diana (1563), compuesta por el médico salmantino Alonso Pérez, destaca por ser la primera continuación, en absoluto, del modelo elaborado por Jorge de Montemayor con su Los siete libros de la Diana (1558). A la hora de evaluar las características de la obra y de atribuirle un peso dentro del género en el que se inscribe, se hace preciso adoptar una perspectiva de análisis basada en la relación de continuidad/discontinuidad con La Diana de Montemayor y con las demás Dianas de la serie, de la que resulten apuntados con suficiente relieve sus rasgos de originalidad. En efecto, la técnica que Pérez emplea para la redacción coincide con una práctica sincretística que hace confluir en el universo pastoril materiales ajenos a su ambientación, a través de la interpolación en la narración primaria de historias secundarias. Es así como la narración de los problemáticos amores de los protagonistas de la Diana se interrumpe continuamente para dejar espacio a historias de distinto cariz, que se integran en el plot dianeo...

Paradojas. Paradoja en loor de la nariz muy grande , paradoja en loor de las bubas

Paradojas. Paradoja en loor de la nariz muy grande , paradoja en loor de las bubas

Autor: Cristobal Mosquera De Figueroa , Valentín Núñez Rivera

Número de Páginas: 239
Indice acumulativo de la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1959-1995

Indice acumulativo de la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 1959-1995

Autor: Raúl García Velarde

Número de Páginas: 574
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
Príncipes de Asturias

Príncipes de Asturias

Autor: Josep Carles Clemente Muñoz

Número de Páginas: 365

Los Príncipes de Asturias son educados y formados para servir a sus súbditos, para cumplir su destino como Reyes de España y perpetuar la monarquía, pero en la historia existen muchos que no lo han conseguido. Parece una obviedad señalar que los el destino de los Príncipes de Asturias es convertirse en Rey de España, pero no lo es tanto si entendemos esto con la suficiente profundidad. Los Príncipes de Asturias, deben reflejar en su formación, en su comportamiento y en los hechos de su vida, la ejemplaridad y la preparación que les acredite para servir a sus súbditos de la mejor manera posible. Príncipes de Asturias nos presenta la historia de los herederos al trono de España que se remonta nada menos que a Juan I, primer duque de Girona que con la creación de la Junta del Principado se convierte en el primer príncipe, y que llega hasta Felipe de Borbón y Grecia, actual Príncipe de Asturias, sobre el que recae el destino de la monarquía española. Josep Carles Clemente no obvia ningún detalle de los distintos herederos a la Corona de España, desde el polémico nombramiento de Isabel la Católica por encima de Juana la Beltraneja, hasta el abandono del país de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados