Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Luchando por un espacio en la ciudad de México

Luchando por un espacio en la ciudad de México

Autor: Verónica Crossa Niell

Número de Páginas: 336

El espacio público urbano se ha convertido recientemente en objeto de intervención de la acción pública a través de diversos programas que buscan rescatar la infraestructura física y social de la ciudad mediante su embellecimiento. A partir de los casos del rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México y del centro histórico de Coyoacán, este libro explica el encuentro entre dos universos: por un lado, la idealización del espacio público y, por otro, las tensiones generadas al aterrizar dichas concepciones.

El apocalipsis a la vuelta de la esquina (2da. Edición)

El apocalipsis a la vuelta de la esquina (2da. Edición)

Autor: Jesús Cosamalón

Número de Páginas: 359

"Recordar las décadas de 1980 y 1990 a través de sus registros periodísticos, documentos oficiales y otros testimonios nos permite tomar conciencia de la gran cantidad de dificultades que afrontamos: violencia, amenaza de cataclismos, basurales, epidemias, interminables huelgas y, como si fuera poco, una profunda crisis económica que nos hizo creer que las plagas del apocalipsis se habían ensañado con los peruanos. Mientras esto ocurría a nivel nacional, otro conflicto no menos importante se desarrollaba en las calles de Lima: la expansión del comercio informal, que agregó enfrentamientos entre autoridades, comerciantes y vecinos. Este libro analiza la expansión del ambulantaje, su relación con la crisis mayor del Estado nacional y local, sus vínculos con la extensa y profunda crisis económica y su impacto en los imaginarios urbanos. Además, incorpora la perspectiva de los propios ambulantes a través de información periodística y entrevistas. En esta segunda edición se ha añadido una nueva introducción y un capítulo adicional que analiza la situación de los ambulantes durante la pandemia de la Covid-19 y el tiempo posterior. Asimismo, se reflexiona acerca del ...

Desigualdades laborales y urbanas en México

Desigualdades laborales y urbanas en México

Autor: Carlos Alba Vega , Mauricio Rodríguez

Número de Páginas: 321

Este libro busca contribuir a la comprensión de las transformaciones del trabajo, de las desigualdades y de la ciudad, así como los retos que estos cambios plantean para los sistemas de bienestar en México, desde una mirada interdisciplinaria. La sociedad se moderniza con exclusión, pobreza y una degradación del medio ambiente que se expresa, entre otras cosas, en el cambio climático y en los atentados contra la biodiversidad. La heterogeneidad estructural y las desigualdades entre actividades económicas, regiones y grupos sociales se mantienen, si no es que se ensanchan.

Tecnología y diseño en el México prehispánico

Tecnología y diseño en el México prehispánico

Autor: Oscar Salinas Flores

Número de Páginas: 242

"Interesting synthesis draws together important topics, combining succinct commentary with excellent illustrations, many drawn from codices"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

En busca de una nación soberana

En busca de una nación soberana

Autor: Jorge A. Schiavon , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 652
Identidad y espacio público

Identidad y espacio público

Autor: D. Sánchez González / L.Á. Domínguez Moreno (coords.)

Número de Páginas: 271
Diez principios para ciudades que funcionen

Diez principios para ciudades que funcionen

Autor: Marcelo Corti

Número de Páginas: 109

Una ciudad que funciona permite distintas alternativas de encuentro, relación, conflicto y aislamiento entre un grupo muy amplio y diverso de personas. Si esto no es así, la ciudad no funciona o funciona mal. Los sistemas de transporte, las normativas urbanísticas, la oferta de viviendas, servicios y espacios públicos o las condiciones del medio ambiente –o todos ellos...– dificultan el encuentro y la relación, exacerban o invisibilizan los conflictos, impiden (o por el contrario, obligan a) el aislamiento de las personas, reducen la diversidad de la experiencia humana y dejan a mucha, demasiada gente afuera del uso y disfrute de los atributos urbanos. La idea que fundamenta este libro es que las ciudades no funcionan, pero pueden funcionar.

Antropología de la ciudad

Antropología de la ciudad

Autor: Lluís Duch

Número de Páginas: 427

Desde el momento clave de la historia en que el ser humano estableció asentamientos fijos para vivir en comunidad, la ciudad ha sido la máxima expresión de la presencia cultural del ser humano en el mundo; una presencia propia que ha establecido, en cada momento histórico, cuáles son las dimensiones de su auténtica naturaleza, siempre sometida a las irrupciones imprevistas y desconcertantes de las múltiples fisonomías de la contingencia. Hoy, en la época de la "vigilancia electrónica", los asuntos relacionados con el dinero y el orden público están meticulosamente regulados y controlados, pero los restantes ámbitos de lo humano, aquellos que tienen que ver con la responsabilidad, la simpatía, el acogimiento, la honestidad y la misericordia, se encuentran en el ámbito de la voluntad libre y generosa de determinadas personas o grupos sociales. Se impone, por tanto, aproximarse a la realidad urbana a partir de una reinterpretación de los ingredientes materiales y mentales más decisivos que intervienen activamente en el espacio-tiempo vivido que ha configurado a las culturas de todos los tiempos. Esta Antropología de la ciudad propone un marco general de las...

Teoría social, espacio y ciudad

Teoría social, espacio y ciudad

Autor: José Luis Lezama

Número de Páginas: 429

Los argumentos expuestos en esta nueva edición apuntan a tres aspectos centrales de la teoría social urbana en la actualidad. Primero, que la ciudad parece sobrevivir a la muerte que algunos teóricos de la globalización y la desterritorialización le decretan. Segundo, que la ciudad, más que resultar superflua, parece imprescindible para continuar con su antiguo, original y permanente papel en la gestión del cambio, la innovación y diversificación, fundamentales en toda la evolución social, y cruciales para el periodo actual de la modernidad. Tercero, que la ciudad ya sea como espacio construido, o como espacio animado y transfigurado por la acción humana, en su relación con el ser social, sigue ejerciendo un papel activo, de agencia y de influencia en las conductas sociales desplegadas en su territorio.

Sin imagen

La interacción social

Autor: Edmond Marc , Dominique Picard

Número de Páginas: 210

Esta obra se propone otorgar un contenido riguroso al concepto de interaccion social, asi como mostrar sus implicaciones y su alcance en el terreno de la psicologia, sin olvidar claro esta sus aportaciones en otras disciplinas como la antropologia, la linguistica, la etologia, la sociologia, etc. Pero, que es en realidad la interaccion social ? Se trata de un concepto que se ha convertido en basico para las ciencias humanas y que ha permitido un cambio de perspectiva y un destacado avance en numerosos campos, como por ejemplo el estudio de las interacciones precoces en psicologia genetica, el analisis de los rituales en etologia o psicosociologia, la etnometodologia, etc. En todos estos dominios de investigacion, la nocion de interaccion anade fundamentalmente una nueva perspectiva epistemologica: situa en primer plano en la comprension de los fenomenos humanos los procesos de comunicacion y de informacion, los principios de causalidad circular y de retroaccion, los principios de causalidad circular y de retroaccion, la consideracion del contexto y de la dinamica propia de cada sistema relacionalb& De este modo, el libro presenta diferentes aproximaciones y modelizaciones de los...

La máquina de la desigualdad

La máquina de la desigualdad

Autor: Rik Peeters , Fernando Nieto Morales

Número de Páginas: 333

Las quejas sobre la burocracia son tan viejas como la burocracia misma. No obstante, a un siglo de que Weber advirtiera que la ''jaula de hierro'' impone reglas rígidas e impersonales, los ciudadanos siguen padeciendo disfunciones burocráticas. Esto es especialmente preocupante en países en vías de desarrollo, donde persisten retos importantes de efectividad y profesionalización del sector público. La máquina de la desigualdad arroja luz sobre la disfunción burocrática en dos formas innovadoras. Primero, trata el problema desde la perspectiva ciudadana. Con frecuencia, es sólo en este nivel analítico como se puede observar la disfunción burocrática, que a menudo es la consecuencia involuntaria de la dinámica disfuncional entre políticas, regulaciones, procedimientos y comportamiento de burócratas. Segundo, el libro trata la falta de conocimiento sobre las características específicas y las causas de la disfunción burocrática en países en vías de desarrollo y con pasados autoritarios, como México. Los estudios académicos sobre tramitología y otros fenómenos relacionados se han realizado mayoritariamente en democracias consolidadas de Europa o en Estados...

La revolución mexicana, 1908-1932

La revolución mexicana, 1908-1932

Número de Páginas: 0

En los seis ensayos que integran este volumen, se da cuenta de las ideas y procesos que nos explican c mo llegaron al Constituyente de 1916-1917 temas como el proyecto agrario y sus nociones de justicia, el lugar de los extranjeros en el nuevo Estado o la cuesti n pol tico-constitucional del anhelo de un presidencialismo fuerte.

La Respuesta Mexicana Al SIDA

La Respuesta Mexicana Al SIDA

Autor: Carlos Magis Rodríguez , Patricia Uribe Zúñiga

Número de Páginas: 107

Se describe las acciones y la interrelacion que organizaciones no gubernamentales, individuos e instituciones desarrollan en la lucha contra el SIDA. Se abordan diversos aspectos de la sexualiadad y la prevencion de infecciones de transmision sexual y el SIDA, bajo la siguiente tematica: 1) Introduccion. 2) El SIDA en Mexico el en ano 2000. 3) La respuesta nacional. 4) Comunicacion y programas. 5) Hombres que tienen sexo con hombres. 6) Movilizacion comunitaria. 7) Niños, niñas y jovenes. 8) Planeacion de estrategias nacionales. 9) Trabajadoras sexuales y clientes.

Democracia y militarismo en América Latina

Democracia y militarismo en América Latina

Autor: Ríos Figueroa, Julio

Número de Páginas: 343

Estudio comparado sobre el papel de las cortes constitucionales en contextos en los que un régimen democrático sobrevive pese a la presencia de algún conflicto armado interno. La obra se centra en el análisis de Colombia, Perú y México para examinar el contexto político, las relaciones cívico-militares y la jurisprudencia constitucional sobre la autonomía militar y la regulación del uso de la fuerza. El autor reflexiona acerca de cómo los tribunales constitucionales pueden ser útiles para lograr un equilibrio democrático entre el ejercicio de la autoridad civil y las necesidades legítimas de los militares en su búsqueda del orden y la seguridad nacional.

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Autor: OlÁbarri GortÁzar, Ignacio

Número de Páginas: 389

¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en la Historiografía española de los últimos treinta años por sus contribuciones científicas en diversos campos: la historia vasco-navarra, la historia de las relaciones laborales y la historia de la historiografía. En todos ellos su aportación ha sido sustancial. Y no sólo por el resultado de sus investigaciones, sino por haber contribuido de manera importante a fundamentar aquellas disciplinas, criticando la ortodoxia vigente, demarcando ámbitos de estudio y avanzando líneas de...

Ensayos de la Mirada. El hombre y su proyección en el cine contemporáneo

Ensayos de la Mirada. El hombre y su proyección en el cine contemporáneo

Autor: Ángel Román

Número de Páginas: 167
Innovación en política educativa

Innovación en política educativa

Autor: Teresa Bracho

Número de Páginas: 150

La autora discute los principales aportes del Programa Escuelas de Calidad a la agenda educativa nacional y los problemas a los que buscó dar una respuesta original en el contexto de las políticas educativas: entre los más destacados, el reconocimiento de la capacidad de decisión de las escuelas sobre sus proyectos de mejora y la importancia de la coparticipación entre las entidades federativas y la autoridad nacional en la responsabilidad de la educación.

Más allá, a la derecha

Más allá, a la derecha

Autor: Fred Vargas

Número de Páginas: 186

Apostado en un banco, mientras vigila la ventana del hijo de un diputado, el ex policía Kehlweiler descubre un fragmento de hueso humano entre los excrementos de un perro. obsesionado por este caso, abandona su investigación en París para localizar al dueño del perro. Sus pesquisas lo llevarán a Port-Nicolas, un pueblo perdido en la recóndita Bretaña. Allí, en un viejo bar lleno de humo, escucha y vigila, tomando una cerveza tras otra, escrutando un rostro tras otro, y haciendo correr sin tregua, por las húmedas carreteras y las playas desiertas, a su joven ayudante Marc Vandoosler, el medievalista que ya apareció en la novela Que se levanten los muertos. ¿De quién era el hueso? ¿Habrá habido asesinato?

La casa en la arquitectura moderna

La casa en la arquitectura moderna

Autor: Manuel Martín Hernández

Número de Páginas: 412

Este libro trata de los lugares de los doméstico en la modernidad; va dirigido a lectores interesados en la arquitectura de la casa, y en él se van a encontrar respuestas a la cuestión de si la vivienda moderna llegó a existir o no. Tras un breve recorrido por ciertos antecedentes decimonónicos, se enuncian las tareas a las que se enfrentó la nueva arquitectura de la vivienda. A partir de ahí se hace una descripción de los tipos y mecanismos de referencia para la definición de la casa moderna y algunas de las más conocidas casas experimentales de las primeras décadas del siglo XX, lo que permite documentar sus verdaderas posibilidades. Se muestra luego que donde la investigación arquitectónica resultó ser más rica fue en la búsqueda de modelos de agregación de unidades de vivienda, con todo el aparato experimental y político que permitió su época. Un recorrido por los nuevos equipamientos, acompañado por una mirada a la cultura japonesa, permite descubrir algunos mecanismos aplicados a la variabilidad del espacio y el tiempo domésticos. Finalmente se demostrará que la pregunta por la casa moderna tuvo efectivamente respuestas.

Una teoría del urbanismo

Una teoría del urbanismo

Autor: Frick, Dieter

Número de Páginas: 280

Con el propósito de dar elementos para la reflexión sobre el diseño urbano, desde la dimensión arquitectónico-espacial y acudiendo a otras disciplinas relacionadas con el urbanismo para encontrar un balance entre la práctica y la teoría, Dieter Frick propone una mirada comprometida tanto con la ciudad como con lo que en ella sucede, puesto que es el acontecer en la cotidianidad lo que orienta el quehacer de la planeación urbana. Una teoría del urbanismo constituye una importante referencia. Vigente para su elaboración a partir de la redefinición de los modelos explicativos del urbanismo que destacan el impacto físico, su detallado manejo de los aspectos teóricos, metodológicos y visiones del diseño urbano. En este texto, Frick parte del análisis histórico y científico de los modelos de ciudades, basado en maestros como Hillier, Choay, Rapoport, Lynch y Cerdá para abordar el presente

El recurso de la cultura

El recurso de la cultura

Autor: George Yúdice

Número de Páginas: 504

El recurso de la cultura examina la creciente instrumentalización de la cultura en tiempos de globalización y el surgimiento de una nueva división internacional del trabajo cultural. La circulación global yuxtapone la diferencia local a la administración y la inversión trasnacionales, reservando para las empresas transnacionales la mayor parte del lucro. En este contexto, la cultura como recurso cobra legitimidad y desplaza otras interpretaciones de la cultura: ésta ya no tiene valor trascendente ni tampoco opera como una manifestación de la creatividad popular. Pasa, más bien, a ser el medio de legitimación para el desarrollo urbano (museos, turismo), el crecimiento económico (industrias culturales), la resolución de conflictos sociales (antirracismo, multiculturalismo), y hasta fuente de empleos (artesanías, producción de contenidos). También los actores más innovadores en términos de acción política y social han apostado a la cultura, es decir, a un recurso ya elegido como blanco de explotación por el capital y un fundamento para resistir a la devastación provocada por ese mismo sistema económico. La desmaterialización de muchas nuevas fuentes de...

La construcción de la bioética

La construcción de la bioética

Autor: Ruy Pérez-tamayo , Rubén Lisker , Ricardo Tapia

Número de Páginas: 0

Este volumen trata de temas que en el mundo se debaten desde diversas perspectivas: la cuestion del embrion, el asesoramiento genetico y diagnostico prenatal, el aborto, la clonacion y celulas troncales, trasplante de organos, investigacion medica en seres humanos, eutanasia, neuroetica, eugenesia, etc. Ademas, el primer capitulo nos introduce al surgimiento del concepto de etica, y de ahi al nacimiento de la bioetica. Los autores exponen con seriedad e imparcialidad los puntos de vista contrarios a los que ellos mismos sostienen, lo cual confiere a sus textos la probidad intelectual indispensable para una obra de esta naturaleza.

Sin imagen

Reconciliación

Autor: Bárbara Yachir

Número de Páginas: 276

Reconciliación. La Muerte no es Para Siempre La certeza de vivir al final de los tiempos, desafía a nuestro personaje a desentrañar un misterio que lo abarcará todo: el pasado, el presente, el futuro: la Tierra, la vida en la Tierra, su propia gesta personal. Develar cuál es su papel en el momento más trascendental de su mundo, le exigirá descubrir el propósito de la existencia y la herencia genética. Para proyectarse al futuro y cumplir su misión, tendrá que escapar de la matrix alienadora y alcanzar la libertad de la reconciliación. Reconciliación es su gran aventura días y conducirá al lector a un viaje por el Antiguo Egipto, hasta París, Túnez, Machu Picchu y el México de nuestros. INTRODUCCIÓN. Oh alma ciega, ármate con la antorcha de los misterios, y en la noche terrestre descubrirás tu doble luminoso, tu alma celeste. Sigue a ese divino guía, y que él sea tu genio. Porque él tiene la clave de tus existencia pasadas y futuras. Libro Egipcio de los Muertos Reconciliación nació en forma de cuentos de naturaleza diversa que al cobrar vida, declararon su parentesco y se integraron en una novela histórica-filosófica en la que realidad y ficción...

Sin imagen

Introducción al estudio de la paz y de los conflictos

Autor: Vicenç Fisas Armengol

Número de Páginas: 379

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados