Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Autor: Ulloa, Astrid , Prieto-rozo, Andrea Ivette

Número de Páginas: 473

Este libro forma parte de los resultados de la investigación del proyecto Perspectivas Culturales y Locales sobre el Clima en Colombia. El espíritu de la publicación es dar respuesta a la necesidad de visibilizar las perspectivas culturales del clima y de propiciar el diálogo entre la diversidad de conocimientos locales y otros saberes (científicos y políticos) a la hora de definir estrategias para manejar las transformaciones y los impactos causados por el cambio climático.

Sin imagen

Estimación no paramétrica de funciones de memoria en el transporte de solutos en medio poroso

Autor: Tianyuan Lu

Sin imagen

Variabilidad espacial del ensayo de penetración estandar en los sedimentos volcánicos del subsuelo del centro norte de la cuidad de Quito

Autor: Luís Patricio Ludeña Encalada , Xavier Sánchez Vila , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica

Sin imagen

Modelación de problemas relacionados con la ingeniería geológica

Autor: David Modesto Galende , Josep Sarrate , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica , Universitat De Barcelona. Departament De Geodinàmica I Geofísica

Número de Páginas: 170

Desarrollo, implementación y aporte de una serie de sesiones de trabajos prácticos docentes relacionados con la modelización numérica en el ámbito de la ingeniería geológica.

Sin imagen

Caracterización hidrogeoquímica e isotópica de la cuenca del Loa Alto, Región de Antofagasta, Chile

Autor: Narcís Martí Antón

Sin imagen

Caracterización hidro-mecánica del suelo del terraplén experimental de Rouen

Autor: Rodrigo Gómez , Antonio Lloret Morancho , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica , Enrique Romero Morales , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona

Número de Páginas: 126
Sin imagen

Mejora y ampliación de la calle Carles Buigas en la urbanización de Mas d'en Gall (Esparreguera)

Autor: Youssef Guennouni

Sin imagen

Evaluación del uso de espectros de diseño al análisis del riesgo sísmico. Aplicación a Barcelona (España)

Autor: María Andrea Martínez Castillo , Nieves Lantada Zarzosa , Luis Gonzaga Pujades , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica

Sin imagen

Flujo multifase de agua y vapor en rocas causado por la ventilación en túneles

Autor: Vladimir Buelvas Hernández , Sebastià Olivella Pastallé , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona

Sin imagen

Monitorización del túnel de las estaciones de metro de Whitchapel y Liverpool Street, Londres

Autor: Francisco Javier Pérez Díaz

Sin imagen

Simulación estocástica de desprendimientos para el análisis cuantitativo de su peligrosidad. Aplicación al canal de l'Alzina

Autor: Isaac Montero López

Sin imagen

Creación de un S.I.G de levantamientos topográficos realizados en proyectos de fin de carrera en la EPSEB con leaflet. JS, geodjango y postgis

Autor: Alberto Palenzuela Cesar

La evolución de la cartografía convencional a la cartografía digital y la innovación en el campo de los sistemas de información geográfica es un hecho. En este proyecto se pueden encontrar la descripción y explicación de tecnologías punteras que van a permitir desarrollar un sistema propio de información geográfica web. ! Este S.I.G web se nutre de almacenar los distintos proyectos de fin de carrera creados por alumnos de la EPSEB, y mostrarlos gracias a su integración con OpenStreetsMaps en un mapa dinámico con posibilidad de hacer filtros por provincias, comarcas y ciudades. Además, por cada proyecto se muestra diversa información como título, descripción, alumnos que lo han llevado a cabo, tutor o tutores, coordenadas en las que se encuentra y url del proyecto. ! Esta memoria contiene la mayor parte del código del proyecto, explicando paso a paso como se ha desarrollado y el motivo por el cual se han elegido las tecnologías descritas. De igual modo y con el fin de que este proyecto sea de acceso público, se ha incluido una guía con los pasos necesarios para trasladar la aplicación a un servidor web. Además el código se alojará de forma gratuita en...

Sin imagen

Impactos de la recarga con aguas tratadas en el acuifero de Cap Bon (Tunez). Modelación de resultados

Autor: Jordi Sales Callejas

Sin imagen

Aplicación de técnicas de fotogrametria a la medida de deformaciones de probetas de suelo en laboratorio

Autor: Luis Eduardo Criado Ibáñez

Sin imagen

Obtención de parámetros elásticos en suelos no saturados mediante técnicas de tratamieto de imágenes

Autor: Noelia Tardon Delgado

Sin imagen

Modelación de procesos bioquímicos en aguas superficiales mediante un código de transporte reactivo

Autor: Javier Pareja Bernal

Número de Páginas: 105

Adaptar una formulación matemática formal y generalizada para procesos bioquímicos en aguas superficiales afectadas por vertidos residuales.

Sin imagen

Simulación numérica de procesos de desecación en suelos cohesivos de baja plasticidad

Autor: Hector Ulises Levatti

La retracción y agrietamiento de suelos cohesivos es un fenómeno complejo de caracterizar y estudiar. La simulación numérica es una herramienta potente que permite dilucidar y comprender cuales son los mecanismos básicos que intervienen en dichos procesos. El trabajo consiste en presentar resultados preliminares cualitativos de la formulación matemática propuesta, resuelta mediante el método de los elementos finitos, para comprobar la efectividad del modelo.

Sin imagen

Estudio experimental de la expansiones por reacción álcali-sílice a nivel de la interfase pasta de cemento-agregado

Autor: Ariadna Martínez Estévez

Sin imagen

Análisis de armónicos de la marea astronómica con datos obtenidos por dos mareógrafos situados dentro del Puerto de Barcelona

Autor: Jordi Garrido Lirio

Sin imagen

Inventario y base de datos para el análisis espacial de corrientes de derrubios en el Pirineo Catalán

Autor: Víctor Sánchez Olmos

Sin imagen

Influencia de las Trayectorias Hidráulicas y de Tensión sobre la Degradación de la Argilita de Lilla. Efecto sobre la Estabilidad de Taludes

Autor: Manuel Alfonso De Gracia Peñaloza

Sin imagen

Análisis de túneles de dovelas mediante elementos finitos

Autor: Javier Dopazo , Alberto Ledesma Villalba , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica

El presente trabajo se enmarca en el contexto de la construcción de túneles mediante máquinas tuneladoras. Y en la necesidad de avanzar en el conocimiento del comportamiento tanto del sostenimiento del túnel como del terreno. Los objetivos planteados en la presente tesina se detallan a continuación: · Estudio de la influencia de la rigidez de la unión entre dovelas en el comportamiento del suelo así como en la propia distribución de esfuerzos en la dovela. · Comparación del comportamiento del suelo según diferentes modelos constitutivos en dos dimensiones. · Aplicación del concepto de energía de distorsión almacenada en el terreno en la evaluación del daño en el terreno ocasionado por la excavación del túnel, así como la evaluación del riesgo de colapso del túnel. · Obtención de la energía máxima de distorsión para las superficies de fluencia de Cam Clay y de Hardeing Soil. Para dicho trabajo se ha usado el programa comercial PLAXIS2D, versión 9,2 de la casa PLAXIS.

Sin imagen

Diseño de un experimento a gran escala para estudiar el efecto de las interacciones suelo-vegetación-atmósfera en laderas

Autor: Raül Oorthuis Gómez

El TFM trata del diseño de un experimento a gran escala (12m x 3 m) para evaluar el efecto de las acciones climática en una talud artificial sin y con vegetación. Se realizará la concepción del ensayo y se usará un modelo numérico acoplado para predecir la respuesta de la maqueta y posicionar los distintos sensores. Se participará en la realización de la maqueta y a la instalación de la instrumentación de acuerdo con el diseño.

Sin imagen

Recintos de tablestacas según Eurocódigo 3

Autor: Arcadi Sanmartín Carrillo , Alfredo Arnedo , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona , Sebastià Olivella Pastallé , Universitat De Barcelona. Facultat De Geologia , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica

Número de Páginas: 204

Este trabajo que, como indica el título, pretende dar una visión del cálculo de tablestacados según la Normativa actual, centrándose principalmente en el Eurocódigo 3 parte 5. Se trata de una visión, con toda seguridad incompleta, de los métodos de cálculo de tablestacas, desde la determinación de las cargas y los empujes de tierras hasta la comprobación de los elementos de apoyo que forman este tipo de estructuras, pasando por los perfiles metálicos como unidad significativa.

Sin imagen

Estudio del deslizamiento de Cergnat-La Frasse (Suiza)

Autor: Jordi Moreno Lapiedra , Christophe Bonnard , Jordi Corominas I Dulcet

Número de Páginas: 248

Este trabajo pretende estudiar, desde un enfoque diferente y original, un deslizamiento de terreno, en concreto el de Cergnat-La Frasse. Está situado en la rivera derecha del río Grande Eau, al Este del lago Leman, en Suiza. Se puede definir como una colada de tierras. Esta formada, básicamente, por Flysch. Tiene las siguientes características principales: Una longitud de aproximadamente 2 Km., una anchura que varía entre 500m en la parte superior y 1Km en la inferior y una pendiente media es de unos 13o. La velocidad media suele ser de unos 15 cm por año aunque se han dado crisis extraordinarias de mas de 1000 cm por año. En realidad, es un conjunto de deslizamientos superpuestos. Para este trabajo se ha dividido en una unidad superior, más lenta, y una unidad inferior que sufre dichas aceleraciones extraordinarias. Su origen va ligado al retroceso de un glaciar que atravesaba dicho valle y que dejó libre el material del Flysch que forma el deslizamiento.

Sin imagen

Comparación del comportamiento hidromecánico de la Arcilla Boom compactada estática y dinámicamente

Autor: Marylin Celeste Montero Vicioso

Sin imagen

Análisis de la estabilidad de escombreras de residuos en minas de sal

Autor: Susana Simón Sánchez , Escola Tècnica Superior D'enginyers De Camins, Canals I Ports De Barcelona , Sebastià Olivella Pastallé , Antonio Lloret Morancho , Universitat De Barcelona. Departament De Geodinàmica I Geofísica , Universitat Politècnica De Catalunya. Departament D'enginyeria Del Terreny, Cartogràfica I Geofísica

Número de Páginas: 94

La tesina trata de estudiar cómo influye este fenómeno, con respecto a la estabilidad de las laderas de las escombreras salinas, en base a la caracterización del comportamiento mecánico de los agregados de granos de sal, mediante un modelo numérico; Para ello se ha utilizado el Code_Bright_GiD, un programa desarrollado en el Departamento de Ingeniería del Terreno que básicamente acopla el problema mecánico, hidráulico y térmico en el medio geológico usando el método de elementos finitos. El estudio de la estabilidad de las escombreras al que hemos hecho mención, se particulariza en esta tesina para el conjunto escombrera-balsa de lodos-terreno natural de la escombrera del Cogulló en Sallent.

Sin imagen

Analisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el metodo de elemetos finitos utilizando diferentes modelos constitutivos

Autor: Manuel Leon Quezada

Al pasar de los tiempos cada vez se hace más hincapié en el mundo de la ingeniería en poder reproducir con más exactitud el comportamiento de las estructuras de carácter geotécnico y en poder conocer que tan seguro son los métodos empleados para su diseño. Hoy en día existen herramientas como el programas PLAXIS que pueden ayudar en esta tarea, tomando en cuenta que este programa emplea modelos constitutivos como el Hardening Soil, Hardening Soil Small Strain, Mohr-Coulomb y Lineal Elástico, los cuales reproducen de maneras diferentes el comportamiento del suelo. Estas diferencias que pueden surgir entre un modelo y otro son producidas generalmente por los parámetros que emplean estos modelos y por la propia definición de los modelos. Para diseñar una pantalla continua de hormigón armado es preciso conocer las leyes de esfuerzo a las que va a estar sometido este elemento estructural. En esta tesina se estudia la variación de estas leyes de esfuerzos y el comportamiento de la excavación en general, dependiendo del modelo constitutivo que se ha empleado para simular el comportamiento del suelo. Para este proyecto fue escogido un caso base el cual en un primer orden...

Sin imagen

Creación de una aplicación móvil de geolocalización de la isla de Formentera

Autor: Sergio González Ribas

Este proyecto final de carrera consiste en definir los procesos realizados para la creación de una aplicación, que trata sobre la consulta de información geográfica en dispositivos móviles. Antes de exponer los pasos para la creación de la aplicación móvil, se han dedicado los apartados "El estudio del arte" y "La propuesta del sistema", para que sea más fácil comprender el trabajo realizado. En el capítulo "El estudio del arte" se describen las diferentes aplicaciones que se han creado hoy en día sobre el calculo de rutas y la problemática en la zona de estudio. En cambio, el apartado "La propuesta del sistema" pretende esquematizar la estructura de la aplicación, mostrar las aplicaciones que han hecho posible crearla y las funciones que debe realizar. Una vez ideada la propuesta de la aplicación, se plantean los diferentes casos en los que se puede utilizar y el perfil de los usuarios a los que irá destinada. Llegados a este punto del proyecto donde ya se han definido los requisitos de la aplicación, empezaremos a trabajar en su desarrollo, explicaremos su proceso y los diferentes archivos utilizados para su creación. Después de haber finalizado la...

Sin imagen

Implementación de un sistema de información geográfica para el análisis de los estimadores de durabilidad que afectan las fachadas de la edificación existente

Autor: Marina Aurea Castelló Campos

En este proyecto se propone, la implantación de un sistema de información geográfica para una mejora en el análisis de los estimadores de durabilidad que afectan a las fachadas de las edificaciones existentes en espacios urbanos. Los estimadores utilizados a tales efectos han estado previamente identificados, y son los que compondrán las diferentes tablas de la base de datos. El hecho de utilizar un sistema de información geográfica aporta un análisis geográfico, que se suma al análisis de los propios estimadores de durabilidad. Para realizar una prueba piloto en la implantación del sistema se ha elegido un barrio de l'Hospitalet de Llobregat. La cartografía, componente geográfica de la base de datos, ha sido suministrada por la Dirección General del Catastro. Por otro lado, la información alfanumérica de la cual se nutrirá la base de datos, ha sido facilitada por el Laboratori d'Edificació de l'EPSEB (Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona) y el Institut d'Estadística i Matemàtica aplicada a l'Edificació de l'EPSEB. Esta información se ha conseguido mediante algunos trabajos final de grado en Ingeniería de la Edificación en los que ha...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados