Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
El derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina

El derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina

Autor: Humberto Nogueira Alcalá

Número de Páginas: 558

El derecho procesal constitucional es la más novel disciplina dentro del derecho público. Estudia sistemáticamente los principios y normas constitucionales y legales que definen y configuran la defensa de la constitución, la protección de los derechos fundamentales en sus fuentes constitucional e internacional de los derechos humanos y su adecuada interpretación; asimismo, estudia los sistemas de control de constitucionalidad, la organización y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales especializados o de la jurisdicción ordinaria que desarrollan los contenciosos constitucionales, la configuración de los procesos y procedimientos en que estos contenciosos se concretan las resoluciones y tipos de sentencias constitucionales.El desarrollo del derecho procesal constitucional ha adquirido una gran dinámica en las últimas décadas en América Latina. El presente texto analiza el estado actual de la disciplina y realiza un análisis comparativo de aspectos centrales de las jurisdicciones constitucionales suramericanas y de los principales postulados de interpretación constitucional.El desarrollo del derecho procesal constitucional ha adquirido una gran dinámica en las ...

Constitución y transición a la democracia

Constitución y transición a la democracia

Autor: Daniel Alberto Sabsay

Número de Páginas: 170

Al giro hacia la democracia que se manifestó en tres olas sucesivas a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado, se le dio en llamar “transición a la democracia”. La primera se produjo en Europa occidental y comprendió a Portugal, Grecia y España en la década del 70, la segunda en América Latina y, por último, les tocó a los países de Europa Oriental luego de la caída del muro de Berlín. En todos los casos, esta etapa antecedió a la de la consolidación de las democracias o al menos, al inicio del camino hacia su conquista. En su transcurso se llevó a cabo un minucioso análisis de las nuevas instituciones susceptibles de sustentar al Estado de Derecho. En esta oportunidad, se partió de la premisa según la cual el retorno a la democracia no se agota con la celebración de elecciones de autoridades y con la sanción de una nueva constitución, sino que requiere, además, de un tránsito cuya extensión en el tiempo variará de país a país. Esta etapa, como expresáramos con anterioridad, estará consagrada a la puesta en marcha de las herramientas a las que nos referimos en el párrafo anterior. En esta obra Daniel Sabsay nos ofrece una compilación de ...

José Isaacson y la poética del encuentro

José Isaacson y la poética del encuentro

Autor: Marina Martín

Número de Páginas: 240

José Isaacson (Buenos Aires, 1922) pertenece a un grupo estelar de poetas argentinos -Borges, Olga Orozco, Roberto Juarroz y Alejandra Pizarnik, entre otros- que, en conjunto, marcan un hito en la literatura hispana del siglo XX. Dada la riqueza temática, el giro hacia la metafísica que se evidencia invariablemente en sus escritos y la profundidad de su visión humanística, cabe suponer en la obra de Isaacson un alcance internacional. El texto dialoga con voces filosóficas que perfilan un encuentro asentado en el misterio del tiempo. Aristóteles, Spinoza, Kafka, Kant, Buber y Wittgenstein, entre otros, sin descontar la riqueza que proviene de las evocaciones bíblicas, palpitan en un texto sencillo y vibrante. Una extraordinaria erudición acompaña la ensayística de Isaacson y el vuelo poético de su lírica realza el calibre intelectual de una obra fuera de lo corriente. A la profundidad filosófica y a la intensa producción literaria hay que añadir una propuesta humanística, una actitud vital que posibilita un rescate de la persona. Bajo esta perspectiva la obra de Isaacson busca plantear un sentido a la praxis, aspirando a ahondar en la expresión de nuestro tiempo.

Asalto a la Justicia

Asalto a la Justicia

Autor: Adolfo R. Vázquez

Número de Páginas: 237

El libro revela los entretelones más escandalosos de la destitución, en 2003, de algunos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación conocida con el mote de Corte adicta o menemista tras la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Escrito en primera persona por uno de magistrados desplazados. Siguiendo el pulso de los acontecimientos desde los meses previos a la crisis argentina de 2001 hasta la destitución, en 2003-2004, de la emblemática Corte Suprema de Justicia de entonces, este libro instala al lector en la personalísima perspectiva de uno de los jueces desplazados y reconstruye el mapa de reuniones secretas, maniobras inéditas y cambios fulminantes de sentencias que desencadenaron lo que algunas voces calificaron de golpe contra las instituciones. Adolfo R. Vázquez cuenta detalles desconocidos del decreto sobre la inconstitucionalidad del "corralito", explica cuál fue la responsabilidad de los medios de comunicación en la crisis y relata por qué el gobierno de Uruguay le negó asilo político tras soportar amenazas de muerte y un atentado en plena Panamericana, entre otros siniestros episodios. Testimonio ágil y revelador centrado en uno de...

Actas

Actas

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 720
¿Usted también, doctor?

¿Usted también, doctor?

Autor: Juan Pablo Bohoslavsky

Número de Páginas: 511

¿Cuál fue el papel que desempeñaron los funcionarios judiciales, los abogados y sus asociaciones, y los juristas durante la dictadura? ¿Qué podrían haber hecho los jueces dadas las circunstancias de entonces? ¿Son legalmente responsables los abogados, los fiscales y los jueces cómplices? ¿Cómo se enseñaba Derecho en esos años? ¿Hubo una renovación de jueces con el retorno de la democracia? ¿Qué conclusiones nos aporta este libro para reflexionar sobre el papel de la justicia en la Argentina de hoy? Fortaleciendo la investigación sobre la dimensión civil de la complicidad con el último gobierno de facto, ¿Usted también, doctor? revela y sistematiza el modo en que una inmensa mayoría de los integrantes del Poder Judicial contribuyó con el régimen y le proveyó legitimidad, mientras que sólo unos pocos asumieron una conducta independiente y comprometida con la sociedad. Los autores, reconocidos especialistas en el campo de las ciencias sociales, proporcionan datos inéditos, argumentos sólidos y un intenso debate sobre la complicidad que echan luz sobre los mecanismos que la hacían posible: la denegación sistemática de hábeas corpus, la confirmación de...

Teoría constitucional

Teoría constitucional

Autor: Gaspar Caballero Sierra , Marcela Anzola Gil

Número de Páginas: 470

La constitución; Concepto y particularidades de la constitución; Las fuentes del derecho constitucional; Las normas constitucionales; Interpretación; La constittución su aplicación y ámbito de validez. Fundamentos del ordenamiento constitucional; EL estado social de derecho; República unitaria; La democracía; Fundamentos de la organización estatal; Derechos humanos; Organos de competencia; La constitutución económica o el modelo ecnómico de la constitución colombiana; Sistema económico constitucionalizado; El bien común, el interés general y la calidad de vida como conceptos del derecho constitucional económico; La constitución económica y sus objetivos; La iniciativa privada y sus limitaciones; La intervención del estado en la económia; El estado empresario; El régimen de la propiedad y le democratización de la propiedad; Monopolio estatal y reserva estatal: La planificación ecónmica; Hacienda pública; Los servicios publicos y la finalidad social del estado; Banca central y sistema monetario; Protección y conservación de la constitución; órganos y mecanismos de control de la actividad estatal: Reforma de la contitución; Los estados de exepción; La...

Memoria presentada al H. Congreso de la Nación

Memoria presentada al H. Congreso de la Nación

Autor: Argentina. Departamento De Instrucción Pública

Número de Páginas: 414
Victorino de la Plaza

Victorino de la Plaza

Autor: Patricio Colombo Murúa

Número de Páginas: 89

Victorino de la Plaza fue un ciudadano ejemplar, nacido en Salta en 1840, en un hogar humilde, y, merced a su esfuerzo, a su capacidad intelectual y a sus grandes méritos, llegó a ser presidente de la Nación. Integró el grupo de los más representativos personajes de la brillante "Generación del 80". Se desempeñó con notable eficacia como ministro en distintas carteras y bajo distintos mandatos presidenciales. Cuando estalló la Gran Guerra de 1914, como presidente, sostuvo con firmeza la neutralidad de la Argentina que luego fue una política internacional continuada por Hipólito Yrigoyen. Este libro forma parte de la colección "Salta en la historia política y cultural de la Argentina", que responde a un propósito cultural y educativo de gran proyección: presentar un conjunto de obras breves que destacan el accionar de una serie de personalidades de la Provincia que realizaron un aporte significativo a la conformación del pensamiento y la historia política, social y cultural de nuestro país.

Diario de sesiones de la Cámara de diputados

Diario de sesiones de la Cámara de diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 714
Garantías judiciales de la Constitución Tomo IV

Garantías judiciales de la Constitución Tomo IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 269

El grupo de investigación en Justicia Constitucional del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia se complace en publicar el libro Control de constitucionalidad en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Este texto forma parte de la serie Garantías judiciales de la Constitución. Con esta serie, la Universidad busca contribuir al estudio y examen crítico del régimen procesal de los distintos mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales y de control de constitucionalidad previstos por el ordenamiento jurídico colombiano. En este libro encontrarán un estudio procesal exhaustivo sobre el control de constitucionalidad en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. En concreto, esta obra contiene cinco artículos que examinan los antecedentes de esta competencia en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, los mecanismos mediante los cuales se ejerce actualmente, los requisitos de la acción de nulidad por inconstitucionalidad, las normas que pueden ser controladas por este medio y el alcance de la decisión que toma el juez de lo contencioso administrativo. De esta manera, se da cuenta, en...

Osvaldo Bayer

Osvaldo Bayer

Autor: Germán Ferrari

Número de Páginas: 436

Trayectoria pública y vida privada de uno de los intelectuales argentinos más influyentes, respetados y apreciados, referente ineludible de los derechos humanos que enlaza diferentes generaciones. Osvaldo Bayer compone junto con Rodolfo Walsh y Rogelio García Lupo el trío legendario de periodistas que se formaron bajo el primer peronismo y las dictaduras posteriores. Pasó de las redacciones de los diarios de mayor tirada e influencia al sindicalismo confrontativo al lado de los comunistas y descolló como ensayista e historiador de los conflictos sociales cuyos alcances transformaron la historia del país. La Patagonia rebelde, su obra magna, fue llevada al cine en tiempos de desapariciones primerizas, pero antes ya había asombrado con su investigación sobre Severino Di Giovanni. Este trabajo reforzó su apego al anarquismo, aunque mantuvo un carácter más libertario que el de otras varias corrientes ideologizadas. Osvaldo, compadre inseparable de su tocayo Soriano y siempre embanderado de las causas fundamentales, enlazó su obra intelectual a la participación activa en favor de los derechos humanos y las reivindicaciones de los pueblos originarios. El periodista Germán ...

El derecho de daños en la era digital

El derecho de daños en la era digital

Autor: Domingo Bello Janeiro

Número de Páginas: 337

"El libro que tengo el honor de presentar al amable lector, bajo la rúbrica genérica del Derecho de Daños en la era digital, se corresponde con el estudio, desde una perspectiva múltiple del derecho de daños, de algunas de las cuestiones de mayor relevancia práctica y actualidad en el ámbito del Derecho y las nuevas Tecnologías en la era digital a cargo de muy prestigiosos especialistas de la materia pertenecientes a diversas Universidades españolas comenzando, aparte por quien suscribe el prólogo, de la Universidad de La Coruña, por La responsabilidad civil de los derechos fundamentales de la persona en Internet, para continuar con otros estudios procedentes de diversos países americanos y europeos que enriquecen el análisis de una cuestión que, desde luego, tiene alcance mundial y verdadera dimensión transnacional. En estos momentos, se hace necesario mirar hacia delante, hacia el siglo XXI; y cualquiera que así lo haga, se tropezará necesaria-mente con Internet. La red de redes se hace cada vez más útil. Las Ad-ministraciones comenzaron a renovarse con métodos tecnológicos, pero las dudas se acumulan. Debemos cuestionarnos, por ejemplo, si es suficiente con ...

Los jueces constitucionales, controlando al poder o controlados por el poder

Los jueces constitucionales, controlando al poder o controlados por el poder

Autor: Allan R. Brewer Carias

Número de Páginas: 491

"En este libro, el profesor Allan R. Brewer-Carías estudia el funciona-miento de la Justicia Constitucional en el mundo contemporáneo a través del análisis de catorce casos significativos que han sido decididos recientemente por sendos tribunales constitucionales en los Estados Unidos, el Reino Unido, Honduras, Venezuela, República Dominicana, Nicaragua, Paraguay, El Salvador, y Suráfrica, en los que se ha manifestado la particular relación que existe entre el Juez Constitucional y el Poder. La Justicia Constitucional, como pieza esencial del Estado democrático de derecho, es el instrumento por excelencia para asegurar la supremacía de la Constitución, garantizar los derechos fundamentales y controlar las violaciones a la Constitución que puedan cometer los órganos de los Poderes del Estado. Por tanto, esencialmente, la Justicia Constitucional tiene por objeto el control del Poder para asegurar en nombre del pueblo la vigencia de su Constitución. Es, por tanto, hasta cierto punto, el sustituto de la revolución, en el sentido de que, si no existiese un sistema de Justicia Constitucional en los Estados democráticos, ante un gobierno ilegítimo o que viole la...

X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica (2 tomos)

X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica (2 tomos)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1302

La publicación, compuesta por dos tomos, con cerca de 1400 páginas, reúne de forma íntegra los trabajos presentados en el marco del X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que tuvo lugar en Madrid el 22, 23 y 24 de noviembre de 2018, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y convocado por la Conferencia Permanente de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, entidad compuesta por las Academias nacionales de España y sus homólogas al otro lado del Atlántico. Al citado encuentro asistieron los presidentes y/o representantes de las instituciones integrantes de la mencionada Conferencia; cerca de 300 congresistas que aportaron casi 100 comunicaciones a las 6 ponencias presentadas, en las que se abordaron diversas cuestiones que en la actualidad preocupan a los juristas y a la sociedad en su conjunto: el Estado de Derecho frente al populismo y la corrupción; el desarrollo del Derecho en el marco del desarrollo tecnológico; el Derecho Mercantil y la globalización; el Derecho Civil en Iberoamérica y sus interconexiones entre los diversos países; los derechos humanos y su efectiva tutela estatal, y, por último, lo...

La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

Autor: Alfonso Borrero Cabal

Número de Páginas: 492

La Pontificia Universidad Javeriana se complace en ofrecer al mundo universitario la presente obra, que recoge la mayoría de los escritos del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J., sobre la historia, la naturaleza, las características, funciones, realidades y proyecciones futuras de la universidad. Se trata de una colección de trabajos gestada a lo largo de muchos años, fruto de su intensa experiencia universitaria, de una paciente investigación personal, y de una continua interacción con sus colaboradores, colegas y amigos universitarios. La obra, tal como se presenta en la presente edición, consta de siete tomos organizados de la siguiente manera: los cuatro primeros recogen las conferencias relativas a la Historia de la universidad; el tomo V agrupa las conferencias sobre los Enfoques o la filosofía universitaria; el tomo VI se refiere a la Organización de la universidad y el tomo VII a la Administración universitaria. Confiamos en que los lectores sabrán descubrir y gustar la pureza del pensamiento del autor, considerado como uno de los mejores conocedores contemporáneos de la universidad.

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 412
Dios y la patria se lo demanden

Dios y la patria se lo demanden

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 454

Los secretos nunca revelados de la decadencia política argentina durante el siglo XX a través archivos y documentos personales inéditos de sus actores clave: de Yrigoyen a Perón, de Balbín y Alfonsín a Harguindeguy y Viola, de Manrique a Valle, de Galtieri, Massera y Lami Dozo a Menem. La conspiración interna que precipitó la caída de Yrigoyen, el papel de Manrique en la negociación del fusilamiento de Valle, el espionaje a Perón en su exilio, las relaciones entre Lanusse y Salvador Allende, la génesis del Operativo Dorrego y el rol del olvidado general Carcagno, el encuentro Balbín-Harguindeguy en plena dictadura, el ascenso y la decadencia del almirante Massera, los proyectos internacionales del brigadier Galtieri, y la trama de traiciones y mentiras que se tejió en plena campaña de Menem son apenas algunos de los Secretos inconfesables de la política que Yofre revela aquí, apoyado en una descomunal masa documental, absolutamente inédita. Recorrido feroz e implacable por los sinuosos caminos la decadencia argentina durante el siglo XX -sólo posible gracias al examen de archivos y papeles personales de personajes centrales de la vida política nacional que...

El juicio del siglo

El juicio del siglo

Autor: Joaquín V. González

Número de Páginas: 153

En El juicio del siglo, Joaquín V. González presenta un panorama de lo que, a su juicio, fueron esos primeros cien años de Argentina, que con sus errores y aciertos, había construido una Nación que se encontraba entre las más admiradas del mundo, con una economía en franco crecimiento y con una inserción internacional que sólo Estados Unidos compartía entre las naciones americanas. Por lo demás, Argentina era el destino de cientos de miles de inmigrantes que venían a un paísque, casi como ningún otro, desde las páginas inspiradas de su Constitución les aseguraba laigualdad plena con los nacionales, la libertad de practicar su religión, una educación laica e igualitariapara todos, y el derecho a construir su economía individual en un marco general de prosperidad. Los trabajos de los profesores Dalla Vía y Vanossi, ambos de reconocido prestigio como profesores de derecho constitucional, juez uno y legislador el otro por largos períodos de tiempo,ponen el marco adecuado a esta obra de Joaquín V. González, un representante digno de la intelectualidad de su época que supo mostrar lo bueno y lo malo de un siglo de vida argentina con un cierto optimismo al que las ...

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Autor: Carlos R. Constenla

Número de Páginas: 416

La institución del Defensor del Pueblo, innovadora figura del Derecho Público, que irrumpió por casi todo el mundo en la última parte del siglo XX para proteger los derechos de las personas frente a las arbitrariedades del poder, ha generado –y genera– más interrogantes que respuestas. Si bien la denominación Defensor del Pueblo se presenta como la traducción castellana del Ombudsman sueco, hay algunas diferencias entre ambos términos, sobre todo a partir de la consagración de esta figura en la península ibérica (Portugal y España). El Ombudsman escandinavo fue concebido como un órgano de control en tanto que el Defensor del Pueblo, sin dejar de ejercer esa responsabilidad, es básicamente un instrumento de las garantías para defender y hacer efectivos los derechos humanos. El Ombudsman ejerce una magistratura de opinión; el Defensor del Pueblo está legitimado para ejercer la acción de amparo y el recurso de inconstitucionalidad. Sobre estos presupuestos, la presente obra contiene un original análisis del instituto dicho, que parte de las dos formas en que se manifiesta el poder: el poder de crear la ley, de hacerla cumplir, de juzgar; el poder de impedir que ...

Celebración y jerarquía de los tratados de derechos humanos

Celebración y jerarquía de los tratados de derechos humanos

Autor: Ernesto Rey Cantor

Número de Páginas: 168

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados