Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Letal e incruenta

Letal e incruenta

Autor: Pablo Oyarzún Robles , Carlos Pérez López , Federico Rodríguez

Número de Páginas: 300

En principio, este volumen surge con el propósito de revisar la traducción existente de "Para una crítica de la violencia" realizada hace algunos años por Pablo Oyarzún, con miras a realizar algunos ajustes, completar varias fuentes usadas por Benjamin y dar mayor visibilidad a una serie de términos y enunciados de compleja traducción y delicada interpretación, cuyas problemáticas han alimentado, en las últimas décadas, conocidas controversias filosóficas, como las que se dan a propósito de las lecturas de Jacques Derrida, Giorgio Agamben o Werner Hamacher, entre algunos de los destacados lectores contemporáneos de este escrito. Nuestro objetivo ha sido generar una herramienta de estudio que facilite el trabajo y la discusión a las investigaciones futuras que este célebre texto, indudablemente, seguirá estimulando a corto y largo plazo.

Una vez es ninguna vez. Mímesis, relato y cine en Walter Benjamin

Una vez es ninguna vez. Mímesis, relato y cine en Walter Benjamin

Autor: Vicente Jarque

Número de Páginas: 336

El texto pretende ofrecer una serie de reflexiones sobre algunos motivos hasta ahora desatendidos o no lo suficientemente tratados en el marco de la ya extensa bibliografía sobre Walter Benjamin. El libro gira en torno a su concepto de experiencia como algo vinculado a lo que denomina «facultad mimética». Lo que se propone es un recorrido por sus concepciones acerca del lenguaje, la historia, la narración literaria y el cine al hilo de su noción de la mímesis en cuanto que capacidad para la producción y el reconocimiento de semejanzas y correspondencias.

Esperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin

Esperanza, pero no para nosotros. Capitalismo, técnica y estética en Walter Benjamin

Autor: Horst Rolf Nitschack Nitschack , Miguel Vatter Rubio

Número de Páginas: 317

Los autores resaltan en qué medida la crítica benjaminiana del mundo capitalista, de la fantasmagoría de la mercancía, de la pérdida del aura –su crítica de la modernidad–, revela en sus medios técnicos y en su estética una dialéctica salvadora.

Metodos e instrumentos de la arquitectura moderna

Metodos e instrumentos de la arquitectura moderna

Autor: Anton Capitel

Número de Páginas: 378

Una antología de textos que resume y representa, muy expresivamente, una bibliografía temática, realizada por los miembros del Grupo de Investigación "Teoría y crítica del proyecto y de la arquitectura moderna y contemporánea", de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Así pues, artículos o capítulos de Antón Capitel, Juan Antonio Cortés, Luis Rojo, Enrique de Teresa, Aurora Fernández, Rafael Guridi, Maria Teresa Muñoz, Pedro Feduchi y Sergio de Miguel componen la antología, que introduce y presenta una bibliografía ordenada temáticamente y de modo empírico, y capaz así de iniciar la composición de lo que puede entenderse como teoría y crítica. Un trabajo muy expresivo, pero que tan sólo es el arranque de una labor en progreso que el grupo aspira a completar hacia la totalidad del ensayo español e, incluso, en las lenguas castellana e ibéricas

Paisajes urbanos

Paisajes urbanos

Autor: Peter Krieger

Número de Páginas: 424

This is an invitation to contemplate international urban culture and public architecture from both historical and contemporary standpoints. This work recovers the forgotten memory of the destruction of war and natural catastrophes, together with city fictions and utopias. Analyses centered on the physical urban presence are complemented by introspective visions of the urban image in cinema and comics.

Ludwig Mies van der Rohe

Ludwig Mies van der Rohe

Autor: Franz Schulze , Edward Windhorst

Número de Páginas: 536

Este libro es una reelaboración y ampliación de la biografía crítica de Ludwig Mies van der Rohe publicada por Franz Schulze en 1985, que fue el primer estudio completo de este maestro de la arquitectura moderna. Con la incorporación como coautor de Edward Windhorst, esta nueva edición, totalmente revisada, ofrece la mejor y más actual biografía de uno de los iconos de la arquitectura universal, presentando nuevas investigaciones apoyadas en los mejores trabajos recientes de estudiosos y críticos, tanto alemanes como norteamericanos.

Temas de composición arquitectónica. 8.Luz, sombra, color, contorno

Temas de composición arquitectónica. 8.Luz, sombra, color, contorno

Autor: Joan Calduch Cervera

Número de Páginas: 87

La teoría de la arquitectura en la actualidad, lejos de constituir un conjunto uniforme y coherente, se constituye por un conglomerado de aspectos dispersos que forman un mosaico entrelazado. El espacio, la memoria, el uso, la técnica, la luz, la percepción..., son algunos de los campos de interés que constituyen el rizoma caótico sobre el que se asienta el pensamiento arquitectónico. La Composición arquitectónica, entendida como el conjunto de disciplinas que configuran el substraigo teórico sobre el que se asienta la práctica de la arquitectura, se va organizando a partir de estas piezas, en cierta medida autónomas, asentando de este modo el saber de la arquitectura.

Modernismo y fascismo

Modernismo y fascismo

Autor: Roger Griffin

Número de Páginas: 576

Como si de un cuadro modernista se tratara, este ambicioso trabajo transforma nuestra comprensión del significado de fascismo a través del arte, de la tecnología, del espíritu social y de la política de la primera mitad del siglo XX.

La casa en la arquitectura moderna

La casa en la arquitectura moderna

Autor: Manuel Martín Hernández

Número de Páginas: 412

Este libro trata de los lugares de los doméstico en la modernidad; va dirigido a lectores interesados en la arquitectura de la casa, y en él se van a encontrar respuestas a la cuestión de si la vivienda moderna llegó a existir o no. Tras un breve recorrido por ciertos antecedentes decimonónicos, se enuncian las tareas a las que se enfrentó la nueva arquitectura de la vivienda. A partir de ahí se hace una descripción de los tipos y mecanismos de referencia para la definición de la casa moderna y algunas de las más conocidas casas experimentales de las primeras décadas del siglo XX, lo que permite documentar sus verdaderas posibilidades. Se muestra luego que donde la investigación arquitectónica resultó ser más rica fue en la búsqueda de modelos de agregación de unidades de vivienda, con todo el aparato experimental y político que permitió su época. Un recorrido por los nuevos equipamientos, acompañado por una mirada a la cultura japonesa, permite descubrir algunos mecanismos aplicados a la variabilidad del espacio y el tiempo domésticos. Finalmente se demostrará que la pregunta por la casa moderna tuvo efectivamente respuestas.

Ciudad Radical

Ciudad Radical

Autor: Carmen Jiménez Parro

Número de Páginas: 476

La Ciudad Radical es el resultado de largos años de investigación académica en torno a la cuestión de la convivencia humana y a la fantástica y radical capacidad creadora de las sociedades, al imaginario social y a la ciudad como su gran obra. En última instancia, un manifiesto en defensa de la fantasía como potencia creadora, como característica fundamentalmente humana, que evidencia la unidad que se da en el ser humano entre el interior y el exterior, entre el pasado y el futuro, entre idea y acto, entre imagen y materia. Y como decía el Novalis de Borges, "Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos soñado el mundo ̈. Hemos soñado la ciudad, hemos inventado la convivencia. En lo imaginario, y en el imaginario, reside la infinita y reiterativa capacidad de la sociedad para inventarse y re-inventarse, para crearse y re-crearse en el mundo, a través de la ciudad. Es la imaginación la que nos ha permitido habitar el mundo construyendo, y construir el mundo habitándolo. El mundo tal como lo vivimos y como lo vemos, es la fantasía de lo humano, "el gran edificio invisible que habitamos". Una gran invención que nos permite estar en él. La...

Walter Benjamin

Walter Benjamin

Autor: Rafael Díaz Silva

Número de Páginas: 431

La obra es producto de doce años de investigación, en los que el autor consultó fuentes en archivos de Jerusalén, Tel-Aviv, Berlín, Marbach y Portbou, entre otros. Narrado, simultáneamente, como una biografía, un diario de viaje y una tesis de investigación, el autor intenta transmitir con su relato la cruda experiencia de la migración forzada de Walter Benjamin en sus últimos ocho años de vida. También, nos alumbra sobre su trabajo filosófico y da a conocer fragmentos de su último ensayo, —desconocido hasta ahora— dedicado a analizar la justicia kafkiana.

Misterio y transparencia

Misterio y transparencia

Autor: Josep Otón

Número de Páginas: 121

Misterio y transparencia aborda el debate sobre lo opaco y lo transparente en relación con lo sagrado, especialmente desde la perspectiva de la interacción entre lo trascendente y lo inmanente. La "transparencia" es un valor en alza que responde a la aspiración del ciudadano moderno de controlar los gestores públicos. Sin embargo, al aplicarlo al ámbito religioso, surgen dificultades como la impenetrabilidad de un Misterio que, por definición, es incognoscible. La opinión de pensadores como Walter Benjamin, María Zambrano, Friedrich Nietzsche, Simone Weil, Ludwig Wittgenstein y Byung-chul Han, contrastada con las aportaciones del mundo del arte, con las fuentes bíblicas y con textos de la tradición cristiana, contribuyen a clarificar los términos "transparencia" y "opacidad" y evitar explicaciones simplistas que obvian sus matices, sus polisemias y sus paradojas. A su vez, el debate sobre la transparencia nos permite redefinir el marco conceptual que articula la relación entre inmanencia y trascendencia. El análisis de la peculiar opacidad de lo trascendente permite atribuir un significado más profundo a lo transparente. Entonces, el Misterio abandona el dominio de...

La otra arquitectura moderna

La otra arquitectura moderna

Autor: David Rivera Gámez

Número de Páginas: 380

Este libro trata de los estilos y las tendencias de la primera mitad del siglo XX que están ausentes o son marginales en las historias de la arquitectura moderna, pero que fueron importantes e influyentes en la época en la que nacieron. En el texto se analizan los movimientos expresionistas y simbolistas tanto como los estilos épicos modernos, el Futurismo, el Art Déco, el Novecento, la arquitectura metafísica, el monumentalismo industrial babilónico y los diversos tipos de clasicismo. Con ello se pretende restituir toda su riqueza y complejidad a la historia de la arquitectura moderna y reconocer a una serie de grandes arquitectos (Michel de Klerk, Edwin Lutyens, Raymond Hood o Jože Plečnik entre ellos) la importancia de su contribución. Dado que, a diferencia de la historia del Movimiento Moderno, la de los otros estilos de la primera mitad del siglo XX forma parte inseparable de la cultura de ciudades concretas, este libro puede verse también como una exploración arquitectónica de los contextos urbanos modernos, aun cuando su enfoque se circunscribe a las grandes capitales europeas y los movimientos estadounidenses. A lo largo del texto, comprobamos cómo París,...

Historia del arte y de la arquitectura moderna (1851-1933)

Historia del arte y de la arquitectura moderna (1851-1933)

Autor: García Estévez, Carolina , Pizza De Nanno, Antonio

Número de Páginas: 587

La historia del arte y la arquitectura, considerada como un corpus cerrado de especialización temática, en nuestra opinión, no tiene razón de ser. Así pues, el presente programa docente que aborda los años de la modernidad, no sólo se enfrenta al arte y la arquitectura de su tiempo, sino también al urbanismo, la literatura, la filosofía, la economía y la estética, desde una voluntad marcadamente interpretativa. Su principal lugar de análisis es la 'gran ciudad', sumida en una fase de metropolización irreversible: en ambientes urbanos como Londres, París, Viena, Berlín, Moscú, Chicago o Nueva York destaca la riqueza de las relaciones entre lo nuevo y lo viejo, en contextos en los que las huellas del pasado conviven con un futuro imaginado.

El pensamiento político de Fredric Jameson. Discurso utópico para la transformación de la sociedad y la defensa del débil

El pensamiento político de Fredric Jameson. Discurso utópico para la transformación de la sociedad y la defensa del débil

¿La abolición de la explotación a escala mundial es una causa perdida? ¿El pensamiento utópico representa una amenaza real para la concentración del poder y el statu quo o ha perdido todo su potencial transformador? ¿El historicismo, la crítica ideológica y la estética aplicados a una heterogeneidad de obras artísticas pueden ayudarnos a entender el inconsciente político de cada clase social? Para alcanzar propuestas convincentes con las que resolver estas cuestiones es necesario generar una praxis como la realizada por uno de los críticos estadounidenses más respetados e infl uyentes de los últimos treinta años, Fredric Jameson (Cleveland, 1934). Jameson ha desarrollado un proyecto de transformación de la realidad basado en un entendimiento totalizador de la cultura, facilitando el desciframiento de los procesos productivos que dominan el curso de la historia y que condicionan tanto el progreso ético de las sociedades como el control normativo ejercido por el Estado social. Esta obra magna escrita por el pensador González Pascual nos presenta un análisis innovador con el que aprender el método dialéctico desarrollado por Jameson: una herramienta efi caz para ...

Mística y creación en el s.XX

Mística y creación en el s.XX

Autor: Victoria Cirlot Valenzuela , Amador Vega Esquerra

Número de Páginas: 294

Este libro es el fruto de un encuentro de estudiosos realizado en mayo del año 2004, en la Biblioteca Mystica et Philosophica Alois Maria Haas de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Con el título Mística y creación en el s.XX se señala la principal tendencia de investigación de este centro, que no es otra que la de encontrtar las huellas de la mística como fenómeno fundador de la identidad espiritual europea en los movimientos artísticos y de pensamiento del siglo XX. El presente volumen, a través de los diferentes artículos escritos por los profesores Corrado Bologna (Universidad de Roma), Carlo Ossola (Collège de France), Alois Maria Haas (Universidad de Zurcí), Dominique de Courcelles (CNRS), Blanca Garí (Universidad de Barcelona), Victoria Cirlot (Universidad Pompeu Fabra) y Amador Vega (Universidad Pompeu Fabra) sitúa al lector frente al fenómeno místico y su pervivencia, así como ante los problemas metodológicos y las actuales discusiones en torno a esta temática. Asimismo, perfila el camino místico desde el siglo XVII hasta el XX, y dibuja itinerarios que permiten unir la mística medieval de raíz neoplatónica con el arte de las vanguardias...

FLECHAS, VECTORES Y FUERZA. Sobre la fluidez en arquitectura: Louis Khan, Buckiminster Fuller, Antoni Gaudí

FLECHAS, VECTORES Y FUERZA. Sobre la fluidez en arquitectura: Louis Khan, Buckiminster Fuller, Antoni Gaudí

Autor: Jorge Camacho Cristina

Número de Páginas: 314

No es fácil sentir y tener presente el aire porque estamos habituados a movernos sin dificultad a través de él, por ello es necesario para entender el sentido del trabajo cambiar los componentes del medio fluido y optar por otro más incómodo, el agua, en el cual los movimientos son muy lentos. Los fenómenos meteorológicos que afectan a la navegación se traducen en los signos móviles del oleaje en la natación y, después, en las inclinaciones y los giros mecánicos de las corrientes marinas que condicionan el buceo. De este modo, la conexión del edificio con la tierra disminuye al estar sometido al desequilibrio continuo de las fuerzas del viento, la lluvia y los relámpagos, que generan un estado de incertidumbre donde la estabilidad o la posición erguida es sólo un caso particular. Esta influencia líquida en el proyecto no significa que el tema del trabajo esté centrado en edificios con agua, ni tampoco en metáforas, sino en un recorrido por los sistemas de vida propios del mundo oceánico. Inicialmente, el material de la investigación comprende tres artículos del número 2 de la revista norteamericana Perspecta, publicados en 1953: «Toward a Plan for Midtown...

La metáfora del cristal en las artes y en la arquitectura

La metáfora del cristal en las artes y en la arquitectura

Autor: Simón Marchán Fiz

Número de Páginas: 180

Los cristales, en su crecimiento, se asemejan a los seres biológicos más elementales, como si tendieran un puente entre el mundo mineral y la materia viviente. El resplandor de la belleza que destila su cristalización es el germen de una idea estética transfigurada en metáfora artística que, desde el romanticismo hasta nuestros días, ha fascinado a numerosos escritores, a filósofos y, todavía más, a artistas y arquitectos. Éste es el hilo conductor de la presente narración que se despliega paralelamente en la estética, la pintura y el proyecto, y que se plasma en la síntesis entre la geometría y la proyección sentimental, la figuración cuboexpresionista, la floración de las arquitecturas cristalinas y sus tipologías en las «casas populares» y los rascacielos. Asimismo se manifiesta en la «otra alma» moderna del cristal, tal como apreciamos en las cosas (y en las casas) de vidrio, que no tienen aura, y en la actual fenomenología de las transparencias y los reflejos cristalinos.

La crisis de la narración

La crisis de la narración

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 71

Las narraciones crean lazos. De ellas nace lo que nos conecta y vincula. De este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelling se ha convertido en un arma comercial que transforma la narración en una herramienta más del capitalismo, propagándose en medio de la desorientación y la falta de sentido característicos de la sociedad de la información. Narración e información son fuerzas opuestas. El espíritu de la narración se pierde entre las informaciones que convierten a los individuos en consumidores, solitarios y aislados, consagrados a instantes, con el objetivo de incrementar su rendimiento y su productividad. Solo la narración es la que nos eleva y nos une a través de una historia común de experiencias transmisibles que hacen significativo el transcurso del tiempo, aportando un poder transformador a la sociedad; es la única que puede congregarnos alrededor del fuego para darnos sentido. Esta crisis narrativa tiene vastos antecedentes, que Byung-Chul Han investiga en este ensayo, y que son una continuidad de sus reflexiones sobre la sociedad de la información.

Viena - Berlín

Viena - Berlín

Autor: Antonio Pizza , Maurici Pla

Número de Páginas: 185

Partiendo de las ciudades de Viena y Berlín, se analiza la metrópolis como lugar de interacción, confusión, conflictos y dispersión: un territorio conceptual que se despliega como red ilimitada en la que emergen múltiples nodos. Se interpreta lo urbano de forma interdisciplinar, dado el ineludible recurso a cuanto la literatura, las artes visuales, la estética y el cine pueden introducir como claves decisivas de lectura de las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas.

Correo Dadá

Correo Dadá

Autor: Raoul Hausmann

Número de Páginas: 263

"El dadaísta ama el sinsentido y odia la estupidez." Así resume Raoul Hausmann el impulso dadaísta de subversión de la civilización que trajo la I Guerra Mundial como la nube trae la tormenta. Estupidez de la ciencia que perfeccionó la maquinaria militar, estupidez del arte y la literatura que enaltecieron la guerra, estupidez de la razón instrumental que manipula todo lo que toca, estupidez de la explotación capitalista que produce individuos estúpidos, etc. El programa dadá opuso una lógica del absurdo a la estupidez organizada. El poema fonético contra el lenguaje devastado y vuelto imposible por el periodismo. El fotomontaje para desintegrar las formas semánticas establecidas y engarzar de otra forma lo decible y lo visible. El haptismo como indagación de una sensorialidad excéntrica. El arte nuevo como dislocación del individuo moderno, su óptica posesiva, su seguridad vertical sobre el mundo, su presencia soberana. Raoul Hausmann se entregó en cuerpo entero a esta revuelta lógica como uno de los fundadores del Club Dadá de Berlín, que exploraba el camino entre el radicalismo político y el antiarte. En su Correo Dadá, que apareció en 1958, repasa la...

Teatro Total

Teatro Total

Autor: Prieto Lopez

Número de Páginas: 332

La definición de la tipología teatral moderna en el período de entreguerras estuvo fuertemente influenciada por la experiencia de la Primera Guerra Mundial y por las revoluciones socio-políticas que tuvieron lugar tras ella. Una tarea multidisciplinar en la que colaboraron directores teatrales, arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, actores,... trabajando conjuntamente en la creación del espacio y espectáculo teatral de la era moderna. El teatro se convirtió en el punto de encuentro de arte y tecnología modernos, unidos para la creación de una nueva tipología, el Teatro Total, en la que todos los elementos presentes en la escena fueron replanteados, todos los recursos experimentados, todos los principios cuestionados. En un momento en la que la máquina se convirtió en un referente estético y funcional para la arquitectura europea, estos proyectos podrían haberse convertido en iconos de la era moderna, pero el hecho de que ninguno de ellos se construyese y la escasa continuidad que la investigación tuvo tras la Segunda Guerra Mundial hicieron que fuesen considerados como iniciativas aisladas y singulares. Sin embargo la investigación sobrepasó fronteras...

Iluminaciones

Iluminaciones

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 437

La primera selección de textos esenciales de Walter Benjamin. Esta es la primera selección que se publica en España de los textos fundamentales de Walter Benjamin, escogidos cuidadosamente a partir de los cuatro volúmenes de Iluminaciones y el de Discursos interrumpidos. Benjamin fue uno de los críticos culturales más originales e indispensables del siglo XX. Este libro incluye, entre otras reflexiones, las que dedica a Kafka, a quien le unía una estrecha afinidad personal, sus estudios sobre Baudelaire, Proust y Brecht, así como su ingenioso (y emblemático) texto «La obra del arte en la era de su reproductibilidad técnica», una discusión esclarecedora de la traducción como modo literario y sus tesis sobre la filosofía de la historia. ------------- radical: adj. Perteneciente o relativo a la raíz. «Clásicos Radicales» nace con la misión de recuperar algunos de los libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes cuestiones universales. Ausentes de las librerías durante demasiado tiempo pero recordados y buscados por los lectores más despiertos, estos textos esenciales...

Ruido y cultura. Negociaciones con el ruido en el siglo de la burguesía

Ruido y cultura. Negociaciones con el ruido en el siglo de la burguesía

Autor: Juan Francisco Alcántara Pohls

Número de Páginas: 319

No siempre somos enemigos del ruido, postula este libro en el que se entrecruzan música, avance tecnológico, literatura y vida cotidiana. Todo desde el análisis de números textos que dan cuenta de la relación ambivalente que tenemos con el ruido.

Conservación de vidrieras históricas

Conservación de vidrieras históricas

Autor: Getty Conservation Institute

Número de Páginas: 238

In this Spanish-language volume, 19 international authorities in stained-glass conservation and related fields address the history, aesthetics, and conservation of stained glass. The book presents the results of an international seminar on the conservation of stained glass, held in Spain in July 1994. Among the subjects discussed are the weathering of medieval stained glass, its chemical structure, the effects of corrosion, and techniques for analysis of this historic material.

Belleza sin aura

Belleza sin aura

Autor: Ricardo Ibarlucía

Número de Páginas: 466

Este libro propone un doble recorrido histórico-filosófico: reconstruye la "teoría materialista del arte" de Walter Benjamin y examina la génesis y el desarrollo del movimiento surrealista desde una perspectiva totalmente nueva. Ricardo Ibarlucía lleva a cabo no solo un análisis exhaustivo de los textos más conocidos de Benjamin, sino también de su epistolario, los protocolos de experiencias con drogas y los manuscritos descubiertos en la Biblioteca Nacional de Francia. Abriendo un archivo hasta hoy inexplorado, estudia las más variadas producciones surrealistas, desde manifiestos y textos automáticos hasta exposiciones, periódicos, relatos de sueños, collages, fotografías, crónicas cinematográficas, congresos de escritores y pronunciamientos revolucionarios, para mostrar la importancia de los debates a los que dio lugar el surrealismo en aspectos fundamentales de la estética benjaminiana, como su concepto de aura, su diagnóstico sobre la crisis de la percepción, su materialismo antropológico y sus discrepancias con algunos de los miembros de la Escuela de Fráncfort respecto del valor de la obra de arte autónoma y el arte de masas. Belleza sin aura representa, ...

Vida escaparate

Vida escaparate

Autor: Julia Lescano

Número de Páginas: 203

¿Vivir para ser visto o ser visto para vivir? Es el interrogante que plantea este libro. Antes de ver un monumento, degustar un manjar o abrazar a nuestros seres queridos, necesitamos inmortalizarlo en esa gran Vida Escaparate que son las redes sociales. Como si aquello que no compartiésemos no existiera. Un estilo de vida que surge, quizá, como síntoma de una sociedad que necesita exponerse para ser parte de «un todo», para no perder ningún tren, para aparentar, para sentirse admirado, envidiado o aceptado. Smartphones, tablets, plataformas audiovisuales, redes sociales e incluso casas y edificios transparentes nos espolean para mirar y ser mirados. Los expertos en conducta analizan si es puro exhibicionismo, necesidad de notoriedad, abulia vital o seguidismo social. Vivimos en la sociedad del escaparate, en la que importa mucho más parecer que ser. El reino de lo ficticio y del envoltorio, donde priman dos máximas: espiar y permitir que nos observen, nos valoren y nos juzguen. ¿Somos una simple mercancía en ese gran expositor llamado mundo on line? ¿Estamos en venta?, ¿deseamos ser objetos de consumo? ¿Tanto nos motiva o nos penaliza el juicio del otro? ¿Somos...

La metáfora de la colmena

La metáfora de la colmena

Autor: Juan Antonio Ramírez

Número de Páginas: 194

Desde los origenes mismos de la civilizacion, se ha venido asociando el mundo de las abejas con todo tipo de virtudes. La colmena ha sido modelo de sociedad ideal y sus productos basicos (cera y miel) han servido como soporte de numerosas metaforas positivas. Pero las abejas elaboran ademas una arquitectura natural de gran perfeccion: los panales que se alojan en un B+edificioB; con una estructura determinada. Juan Antonio Ramirez demuestra que esto influyo considerablemente en los arquitectos y artistas que dieron origen al Movimiento Moderno. Los modelos de colmenas tradicionales, junto con los proporcionados por la llamada B+apicultura modernaB; o B+racionalB; , fueron importantes para arquitectos como Gaudi, Rudolf Steiner, Wright, Mies van der Rohe o Le Corbusier. Tambien a veces se ha considerado como abejas a algunos pintores y escultores, lo cual permite examinar aqui episodios de la vanguardia, como La Ruche de Montparnasse, o la obra de otros creadores mas recientes como Joseph Beuyso Jose Maria Sicilia. Este es, pues, un libro fascinante y muy original donde se examinan, por primera vez, las complejas repercusiones ideologicas, politicas, artisticas y arquitectonicas de ...

El coleccionismo

El coleccionismo

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 139

Postrado sin saber bien dónde ni por qué, Malone espera su muerte, como a fin de cuentas solemos esperarla todos, contándose historias y tratando de hacer un inventario de sus pertenencias. Si la trilogía de Beckett puede verse como una épica de la desintegración, Malone muere es la pieza bisagra, una comedia inquietante, única en sí misma. Matías Battistón Moriría hoy mismo si quisiera, bastaría con hacer un pequeño esfuerzo, si pudiera querer, si pudiera esforzarme. Pero lo mismo da dejarme morir, sin apresurar las cosas. Algo debe haber cambiado. No quiero seguir pesando en la balanza, ni de un lado ni del otro. Seré neutro e inerte. Me resultará fácil. Samuel Beckett

Apocalipsis

Apocalipsis

Autor: Karl Kraus

Número de Páginas: 90

Cada ensayo demarca una etapa en la publicación de Die Fackel y la tarea de Karl Kraus, expresada por sí mismo. Para quien se asome por primera vez a la prosa de Karl Kraus, la lectura no solo será sorprendente sino también trabajosa, concentrada, reflexiva. Quien ya se encuentre "hechizado" por este autor podrá deleitarse un poco más con la asombrosa contemporaneidad subyacente en sus escritos, que nos lo acerca en derrotas y males de la posmodernidad y en la que nos vemos reflejados una vez más pese a la distancia, el espacio y los cambios de siglo.

Las aventuras de la vanguardia

Las aventuras de la vanguardia

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 427

Sebreli descubre el acceso a uno de los relatos más apasionados de la actualidad: la historia de los movimientos y las vanguardias artísticas del siglo XX. Su incursión no solo invita a transitar las distintas tendencias sino a pensar acerca de las conductas y los acontecimientos que las hicieron posibles. Entre el logro técnico y la impostura exhibicionista, entre la conformidad crítica y el prestigio clandestino, entre la operación solitaria y la megalomanía, Sebreli advierte los síntomas de malestar en la cultura, los matices de hastío de quienes determinan el valor de la obra de arte -museos, mecenas y otras instituciones- y los reclamos de orden y jerarquías que precipitan el relevo, las continuidades y rupturas. Con su agudeza acostumbrada, hace desfilar ante nuestros ojos diversas manifestaciones de acatamiento ante el totalitarismo estatal y la dictadura de mercado. Los puntos de vista del autor de «El asedio a la modernidad» y «El vacilar de las cosas» nos persuaden por su atrevimiento y su riqueza intelectual tanto cuando adopta una posición firmemente argumentativa como cuando sostiene hipótesis riesgosas. El estilo de Sebreli es ya una de las...

El rodaballo

El rodaballo

Autor: Günter Grass

Número de Páginas: 616

Un libro que es también -o quizá no- una sátira del feminismo, una sabrosa historia de la cocina, un constante homenaje a Dánzig, una parábola de la condición humana... En la desembocadura del Vístula, un pescador neolítico captura un rodaballo malencarado y estrábico. A cambio de la libertad, el extraño pez plano le promete ser su consejero y mentor, a través de los siglos, en su eterna lucha contra la Mujer. Sobre el autor: «Grass escribe con furia, amor, desprecio, sentido de la comedia y de la tragedia... y todo con una conciencia implacable.» John Irving «El secreto de Grass radica en el equilibrio precario y único que ha conseguido crear entre su anárquica fuerza imaginativa y su raciocinio artístico superior.» Hans Magnus Enzensberger «Un autor que se ha hecho responsable de forma ejemplar de la credibilidad alemana en el mundo.» Adolf Muschg «Grass escribe como testigo de su época. Su proyecto literario se erige contra el olvido y el silenciamiento del pasado.» Cecilia Dreymuller

El autor y su editor

El autor y su editor

Autor: Siegfried Unseld

Número de Páginas: 265

Un libro apasionante no solo para los interesados en el mundo literario sino también para todo aquel que quiera conocer el camino que recorre una obra desde la mesa del escritor hasta la librería, desde la visión de uno de los editores más representativos del siglo XX. Siegfried Unseld, director desde 1959 de Suhrkamp, una de las editoriales alemanas más importantes, es una de las voces más autorizadas para escribir acerca de las relaciones entre autor y editor. A partir de las relaciones de Hermann Hesse, Berolt Brecht, Rainer Maria Rilke y Robert Walser con sus editores, Siegfried Unseld recrea los apasionantes contactos personales que se establecen en torno al mundo del libro, así como el conflicto constante entre el éxito material de la empresa y el respeto hacia los ideales intelectuales de los autores. ------- ------ radical : adj . Perteneciente o relativo a la raíz. «Clásicos Radicales» nace con la misión de recuperar algunos de los libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes cuestiones universales. Ausentes de las librerías durante demasiado tiempo pero...

Heroínas del espacio

Heroínas del espacio

Autor: Carmen Espegel Alonso

Número de Páginas: 270

The book reviews the life and architectural legacy of 4 exceptional women architects of the beginning of the 20th century and their proposals to make habitable the cold and abstract modern architecture undertaken by Le Corbusier and J.J.P. Oud. The European women architects were: Eileen Gray (b. Great Britain), Lilly Reich (b. Germany), Margarete Schütte-Lihotzky (b. Germany) and Charlotte Perriand (b. France). Carmen Espegel is a Spanish architect at the Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Heroínas del espacio

Heroínas del espacio

Autor: Carmen Espegel

Número de Páginas: 271

Las excepcionales precursoras que aquí se han distinguido, sobre la base de una elección personal relacionada con ciertas afinidades y sintonías, han demostrado con sus vidas y, sobre todo con sus obras, una alta dosis de coraje, creatividad, excelencia y coherencia. La asunción al mismo tiempo de compromisos y riesgos les ha conferido un estatus de heroínas homéricas, valientes y extraordinarias, que quizá nunca persiguieron. Sus elecciones fueron tomadas de acuerdo a unos intensos principios éticos que debieran servirnos de estímulo a los futuros herederos. Su sabiduría demostrada a la hora de iniciar nuevas visiones del espacio nos ayudará a mirar y observar el mundo con una perspectiva más generosa, donde lo femenino o lo masculino no sea excluyente. Las obras de estas arquitectas, suficientemente valiosas, abarcables, programáticas, complejas, poco conocidas y por fortuna nada mitificadas, con sus múltiples significados cristalizados en un sentido, y sus múltiples sentidos cristalizados en alguna verdad, son, a su vez, la razón interna y esencial del proyecto de calidad. Este es su drama, su poética y su grandeza. Los proyectos expuestos son grandes obras...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados