Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
II CONGRESO INTERNACIONAL ÁFRICA - OCCIDENTE

II CONGRESO INTERNACIONAL ÁFRICA - OCCIDENTE

Autor: Fecons

Número de Páginas: 736

A partir de enero de 2010 quedaron fijados los objetivos de este II Congreso. En el primero, realizado en la Universidad de Huelva en noviembre de 2007, se subrayó la necesidad de establecer nuevas relaciones que dejaran atrás todo vestigio de colonialismo para afrontar el futuro con esperanza. Las Actas publicadas se cerraron, en el apartado VI, con la "Declaración de la Luz", en la que, además de postular la reconversión de la economía de la guerra y la carrera de armamentos en economía solidaria e inversiones de paz, de salud y de cultura, se apuntaba ya al objeto de este II Congreso África-Occidente: la corresponsabilidad en el desarrollo humano. En estos dos congresos nos hemos embarcado en un proceso de reformulación general de las relaciones África-Occidente, en general, y de la Cooperación Internacional, en particular, para postular la exigencia de corresponsabilidad, de participación efectiva de los pueblos negroafricanos, y de defensa de una nueva cultura de derechos y de desarrollo humano creativo, lo que implica necesariamente la reformulación del propio Comercio Internacional, así como la aportación científico técnica y económica que debe de estar al ...

Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica

Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica

Autor: Eulalia Pérez Sedeño

Número de Páginas: 566

Los estudios de ciencia, tecnología y género abordan las relaciones habidas o existentes entre las mujeres, la ciencia y la tecnología desde múltiples perspectivas pero siempre con una mirada feminista. En este libro se presentan diversos trabajos efectuados por más de cincuenta investigadoras de diversos países iberoamericanos que abordan este tema desde cinco ejes principales.

El nacimiento de la sociología en España

El nacimiento de la sociología en España

Autor: Manuel Núñez Encabo

Número de Páginas: 432

Recoge: Etapa filosófico-krausista; Etapa histórico-antropológica; Positivismo versus metafísica; Etapa sociológica.

Desarrollo y cultura

Desarrollo y cultura

Autor: Arizaldo Carvajal Burbano

Número de Páginas: 148

CONTENIDO: Cultura e identidad cultural -- Apuntes para repensar el desarrollo -- Loglobal, lo local y lo glocal -- Teorias sobre el desarrollo -- Género, cultura y desarrollo -- La calidad e vida -- Desarrollo y cultura -- Desarrollo, cultura y trabajo social.

Mujeres y economía

Mujeres y economía

Autor: Cristina Carrasco

Número de Páginas: 446

Recoge: Pensamiento económico e ideología patriarcal; Trabajo, empleo, familias: nuevas estrategias, nuevas contradicciones; Políticas económicas y relaciones de género; Género, desarrollo y globalización.

Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización

Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización

Autor: Falquet, France

Número de Páginas: 206

La globalización no es un fenómeno unívoco y desprovisto de contradicciones. Este libro lo analiza críticamente, aunque no rechaza otras lecturas más «optimistas». Simplemente, arranca desde una perspectiva que no es común adoptar o que no se toma realmente en serio: la de las mujeres, y más precisamente, la de las feministas latinoamericanas y caribeñas. Justamente esta visión es apasionante.

Globalización y género

Globalización y género

Autor: Paloma De Villota

Número de Páginas: 428

Recoge: Desarrollo desde la perspectiva de género; Globalización y movimientos migratorios; Análisis de casos en el proceso de globalización; Las ONGD y la cooperación al desarrollo.

La individualización de los derechos fiscales y sociales en España

La individualización de los derechos fiscales y sociales en España

Autor: Paloma De Villota , Ignacio Ferrari

Número de Páginas: 288
Las instituciones económicas y las mujeres en el mediterráneo en los albores del siglo XXI

Las instituciones económicas y las mujeres en el mediterráneo en los albores del siglo XXI

La presente monografía aborda la participación social de las mujeres tanto en las instituciones como en las estructuras económicas y su protagonismo en ambas riberas del Mediterráneo en las dos primeras décadas del siglo XXI. El análisis que se ofrece a través de los estudios efectuados por las autoras, representa un serio y detallado panorama de la relación entre las mujeres y los sistemas económicos de los países que conforman la región mediterránea. Cada uno de ellos, trata de las externalidades negativas de estos sistemas y cómo circunscriben a las mujeres, configurándolas como los grupos perdedores en el desarrollo y funcionamiento de unos sistemas económicos que impiden en gran medida la emancipación y el progreso de estas como individuos y como emprendedoras de proyectos económicos que podrían estar en condiciones de acabar con la dependencia ancestral del género femenino. La gran vigencia de los temas presentados en esta obra no hace más que situar sobre la arena las paradojas de un mundo en desarrollo que continua y deja atrás a más de la mitad de las poblaciones mediterráneas. Unos sistemas económicos que pretenden seguir avanzando hacia el...

EXPERIENCIAS DE GENERO

EXPERIENCIAS DE GENERO

Autor: Maldonado Acevedo, Ana , Laureano DomÍnguez, Lorena , Mesa Gonzalez, Cinta

Número de Páginas: 356

Experiencias de Género es un volumen multidisciplinar,compuesto por 21 capítulos,en el que especialistas en distintos ámbitos abordan la cuestión de género desde una variedad de perspectivas. Se ofrecen reflexiones históricas y propuestas de transformación social, se examina la invisibilización de las mujeres y se incide en la responsabilidad de las instituciones y medios de comunicación en la transmisión de valores igualitarios. Se aboga por una legislación que propicie el cambio hacia una sociedad no discriminatoria y por una coeducación que frene la perpetuación de roles sexistas. Partes: I. Identidad y transgresión: la representación de género en las artes visuales y en la literatura, II. Realidades y perspectivas: el género en el ámbito educativo y laboral, III. Igualdad y visibilización: conflictos de género en la legislación y en las políticas públicas.

Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades rurales de Tlaxcala

Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades rurales de Tlaxcala

Autor: Pilar Alberti Manzanares

Número de Páginas: 314

En el municipio de Santa María Ntivitas, Tlaxcala, se conservan ancestrales tradiciones como herencia de los pueblos que habitaron en la región desde época prehispánica. Aquí se encuentran las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitecatl, en esta última se desarrolló un centro religioso femenino de gran importancia evidenciado por los hallazgos arqueológicos de gran cantidad de figurillas de diosas, mujeres, niños, ancianos, jóvenes y sacerdotisas. El pasado prehispánico se une al presente a través de las mujeres de San Rafael Tenanyecac, San Miguel Xochitecatitla, Santiago Michac, San Miguel del Milagro, San José Atoyatenco, San Bernabé Capula y Guadalupe Victoria, y otras comunidades de Tlaxcala que se mencionan en este libro.Las mujeres en el pasado realizaron rituales en Xochitecatl, vivieron junto a los guerreros de Cacaxtla, fueron sacerdotisas, gobernantas y actualmente suben en peregrinación la Cruz blanca y la colocan en la pirámide de La Espiral, visitan el pocito de San Miguel del Milagro en busca del agua sagrada para las dolencias, cultivan jitomate en hidroponia, elaboran las planquetas de amaranto, conocen las plantas medicinales y son amas de...

Un nuevo modelo de mujeres africanas

Un nuevo modelo de mujeres africanas

Autor: Inmaculada Díaz , José Ignacio Rivas Flores

Número de Páginas: 220
Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII)

Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII)

Autor: Rafael Benítez Sánchez-blanco

Número de Páginas: 292

Este libro, obra de nueve reputados especialistas internacionales en el Mediterráneo y en el “Atlántico mediterráneo” de la Temprana Edad Moderna, tiene un doble objetivo: continuar dialogando con la obra de Fernand Braudel, extraordinariamente rica en contenidos y conceptos; y estudiar la naturaleza de los intercambios comerciales derivados de la circulación de personas. La amplia difusión que ha tenido esta temática fuera de nuestras fronteras y la escasa atención que aquí le hemos prestado, justifican la publicación de este importante estudio.

Comercio y riqueza en el siglo XVII

Comercio y riqueza en el siglo XVII

Autor: Ángel Alloza

Número de Páginas: 216

Esta obra presenta una serie de trabajos de investigación, basados en fuentes primarias y secundarias, que muestran la gran importancia que el comercio adquirió para la vida económica de la nación, así como también para la vida política de la Monarquía hispánica, al configurarse como una actividad que acabaría determinando prácticamente su destino. Los diferentes temas aquí abordados, proporcionan una visión del comercio en el siglo XVII rica, variada y compleja.

Voces e imágenes de mujeres en el teatro del siglo XX

Voces e imágenes de mujeres en el teatro del siglo XX

Autor: Rosa García Rayego , Eulalia C. Piñero Gil

Número de Páginas: 340
Los Martín de Fuentidueña, jardineros y arbolistas del buen Retiro : el Tratado de agricultura de jardines y el Tratado de agricultura de hortaliza de Cosme Martín de Fuentidueña

Los Martín de Fuentidueña, jardineros y arbolistas del buen Retiro : el Tratado de agricultura de jardines y el Tratado de agricultura de hortaliza de Cosme Martín de Fuentidueña

Autor: Luis Ramón-laca , Luciano Labajos

Número de Páginas: 188

Con la publicación en 1592 en Madrid de su "Agricultura de jardines", Gregorio de los Ríos inauguró la era de los tratados de jardinería en lengua castellana. El continuador efectivo de Gregorio de los Ríos fue Cosme Martín de Fuentidueña, Arbolista y Jardinero Mayor del Buen Retiro. De alguna manera, Martín de Fuentidueña resume los conocimientos transmitidos tanto por Alonso de Herrera como por Gregorio de los Ríos, a quien cita frecuentemente. Como éste, Martín de Fuentidueña muestra un evidente interés por la práctica del oficio de jardinero y su divulgación, refiriéndose constantemente a lo largo de toda su obra a sus experiencias de campo. Según su propio testimonio, redactó esta obra por no haber encontrado enseñanzas en los libros aparte de las citadas, así como por una cierta preocupación por la pérdida de la memoria de sus trabajos y los de su generación, en la jardinería en general y en el Buen Retiro en particular. Siguiendo la línea trazada por Gregorio de los Ríos, establece una diferenciación clara entre jardín y huerta, recomendando evitar los árboles frutales, que considera propios de huertas. A pesar de considerarse jardinero y...

Hombres y mujeres

Hombres y mujeres

Autor: Guadalupe Gómez-ferrer

Número de Páginas: 468

Selección heterógenea de artículos que muestran el lento camino hacia la igualdad que han recorrido las mujeres a lo largo de los siglos XIX y XX hasta obtener la igualdad.

Las vidas paralelas de Georges Cuvier y Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Las vidas paralelas de Georges Cuvier y Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Autor: Adrià Casinos

Número de Páginas: 340

Las coincidencias espaciales y temporales en las vidas de Cuvier y Hegel son sorprendentes, aunque han sido ignoradas hasta la fecha. Nacieron como súbditos del mismo estado (Württemberg) con una diferencia de un año. Murieron durante la primera epidemia de cólera que sacudió Europa, con una diferencia de meses. Compartieron amigos y una fobia, la Naturphilosophie, que de hecho podría considerarse como tercer protagonista de esta obra. Ese movimiento idealista, fundamentalmente alemán, con vertientes científicas y filosóficas, fue sometido a duras críticas por ambos personajes.

Crítica feminista al psicoanálisis y a la filosofía

Crítica feminista al psicoanálisis y a la filosofía

Autor: Teresa López Pardina , Asunción Oliva Portolés

Número de Páginas: 284
Las mujeres ante la ciencia del siglo XXI

Las mujeres ante la ciencia del siglo XXI

Autor: Viky Frías Ruiz

Número de Páginas: 304

Reúne un conjunto de escritos realizados por mujeres matemáticas, físicas, químicas, ingenieras o filósofas que trabajan en el campo de la educación o de la investigación científica y que desde puntos de vista muy variados reflexionan sobre algunos aspectos de la relación entre género y ciencia. 03.

Actas do Congreso internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo

Actas do Congreso internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo

Autor: Consello Da Cultura Galega

Número de Páginas: 500

Actas Con. Int. Rosalía de Castro e o seu tempo.-v.1

Tiempos, trabajos y género

Tiempos, trabajos y género

Autor: Grupo De Investigación Consolidado De La Ub. Conference

Número de Páginas: 260
Centroamérica encendida

Centroamérica encendida

Autor: María José Paz , Soraya González , Antonio Sanabria

Número de Páginas: 224

En América Latina, uno de los mayores fracasos de los organismos financieros internacionales (FMI, BM, OMC-GATT) ha sido establecer políticas de ajuste dirigidas a la privatización de empresas y servicios públicos fundamentalmente con el objetivo de facilitar la entrada de inversión exterior y la consiguiente entrada de transnacionales. Las reformas del sector eléctrico en Centroamérica se proponían como la solución a los problemas de cobertura del servicio, calidad y tecnificación de la red, todo ello diseñado en un escenario perfecto de competencia que debería conducir a una reducción de las tarifas eléctricas. La realidad es que los efectos provocados por los planes de liberalización y privatización de este sector en los diferentes países centroamericanos demuestran lo contrario de lo que se pregonaba. No sin motivo, los procesos de apertura en América Latina están sujetos a grandes críticas bajo la sospecha de dejar el control y el poder en manos de las transnacionales, que anteponen la implacable lógica de la rentabilidad en servicios tan esenciales como la energía eléctrica, presionando de una forma insoportable a economías domésticas indefensas y de ...

Mujeres. La mediación social: Los resultados.

Mujeres. La mediación social: Los resultados.

Autor: Daniel Castellano Santamaría , Alicia Gil Gómez , Pau Serrano Magdaleno

Número de Páginas: 338
Reconsiderar la riqueza y el empleo

Reconsiderar la riqueza y el empleo

Autor: Patrick Viveret

Número de Páginas: 264

Con un título elocuente, Patrick Viveret y el equipo PROMOCIONS nos presentan un libro que revoluciona los indicadores tradicionales de la economía y las políticas de empleo-formación. Vivimos en un período de crecimiento, y sin embargo, por un lado, producimos cada vez más riquezas, puesto que nuestro PIB aumenta sin cesar; por otro, el número de pobres no disminuye, el trabajo se hace precario, los salarios se congelan, el medio ambiente se degrada y las tensiones sociales con la inseguridad parecen agravarse. ¿Por qué se da este desequilibrio entre la realidad que nosotros percibimos y nuestros principales termómetros económicos, en especial el PIB y el sacrosanto crecimiento? Porque nuestra evaluación de la riqueza, fundada únicamente en base a los indicadores monetarios no tiene en cuenta ni el ámbito social ni el ambiental. Por tanto, cambiando la percepción de la riqueza, de la economía, podríamos encontrar formas de acción más adecuadas para salir de la sociedad del mercado en la que nosotros vivimos, y que encuentra su consagración en la mundialización liberal. Se trata de superar la sociedad de mercado porque nosotros debemos ser los actores de la...

Negociación colectiva y prácticas laborales

Negociación colectiva y prácticas laborales

Autor: María . . . [et Al. Elósegui Itxaso

Número de Páginas: 534
Tauste en su Historia. Actas de las XIII Jornadas sobre la Historia de Tauste

Tauste en su Historia. Actas de las XIII Jornadas sobre la Historia de Tauste

Autor: Enrique Galé Casajús , José Enrique Pasamar Lázaro , Gregorio Ibáñez Gómez , Carolina Izquierdo Álvarez , Beatriz Moncó Rebollo

Número de Páginas: 194

Tauste: una historia en la frontera (1105-1813). Enrique Galé Casajús La Villa de Tauste y la Inquisición. José Enrique Pasamar Lázaro El archivo musical de Ángel García García, “El Botero”: sesenta años de tradición musical en Tauste y alrededores. Gregorio Ibáñez Gómez Planificación Estratégica de Tauste: Análisis y estrategias para el posicionamiento de Tauste como destino turístico. Carolina Izquierdo Álvarez De Tauste a la China. El caso de Adriano de las Cortes. Beatriz Moncó Rebollo

Humanizar lo infrahumano

Humanizar lo infrahumano

Autor: Marcos Arruda

Número de Páginas: 192

El pensamiento de Marcos Arruda tiene muchos méritos. Uno de ellos consiste en haber formulado una metodología: la educación de la praxis. Ésta representa una respuesta al desafío inmenso que con justicia perspicacia identificó: cómo pensar el proceso educativo en la nueva fase en que se encuentra la humanidad, la planetaria, en un contexto de crisis del sistema capitalista globalizado, de riesgo de destrucción de las condiciones de vida para la tierra y la humanidad, de ansias de liberación y, simultáneamente, de surgimiento de un nuevo paradigma civilizatorio, nacido del trasfondo de esta misma crisis y de estas ansias de liberación. Leonardo Boff Humanizar lo infrahumano es la primera obra de una trilogía que tiene como eje central el sentido ontológico del ser humano en el contexto social y psicológico de la crisis civilizatoria que vive la humanidad, en este caso desde la vertiente filosófica. Más tarde se abordará la económica y la educativa. En este libro se intenta encontrar respuestas a interrogantes sobre la naturaleza de la humanidad: ¿Quién es el ser humano, cuya existencia parece marcada por la agresividad, la violencia, la competición, la guerra...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados