Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Lo orgánico y el discurso

Lo orgánico y el discurso

Autor: Norberto Ferreyra

Número de Páginas: 193

La referencia que concierne al modo de concebir la salud y la enfermedad o de considerar la normalidad, está siempre ligada al vínculo que encontremos entre lo orgánico y el discurso. El psicoanálisis permite interrogar esta ligazón en su práctica y en la reflexión que podemos hacer de las consecuencias del acto analítico. Norberto Ferreyra desarrolla exhaustivamente, en este libro, de un modo claro y a la vez preciso, los diferentes elementos a tener en cuenta si no desconsideramos que, este modo de "hacer relación", atañe a los seres hablantes porque pone en juego el deseo inconsciente. El cuerpo y el lenguaje se enlazan, por el hecho de hablar, en una situación de deseo tan singular en lo que podamos saber, que a veces, nos lleva a enfermar. En la lectura de este libro encontramos que, al buscar los diversos caminos de resolución de nuestros síntomas estos se hacen legibles si les damos el tiempo y el espacio a ser escuchados en la experiencia del análisis. Si decimos con J. Lacan que el inconsciente "es el misterio del cuerpo hablante", este libro nos permite transitar esos misterios desde una perspectiva clara y conceptual que enriquece la formación del...

¿Qué se produce en psicoanálisis?

¿Qué se produce en psicoanálisis?

Autor: Norberto Ferreyra

Número de Páginas: 283

XII Jornadas Oscar Masotta ¿Qué se produce en psicoanálisis? Experiencia y Transmisión Lo que más importa en el psicoanálisis es el lazo social. Las Jornadas Oscar Masotta constituyen un modo de practicarlo en y con la Comunidad analítica. La Escuela Freudiana de la Argentina dio lugar en esta oportunidad a discutir sobre lo que se produce en un análisis y lo que produce el psicoanálisis, lo cual implica poner en juego las consecuencias del discurso. En cada trabajo se encuentra la toma de posición de sus autores, que invita a reflexionar por la propia a quienes estén interesados en el psicoanálisis. Patricia Mora

El Tiempo en un Análisis

El Tiempo en un Análisis

Autor: Norberto José Ferreyra

Número de Páginas: 182

En el siguiente texto, producto de la enseñanza que practicamos en la Escuela Freudiana de la Argentina, podrán encontrar la pista para situar cómo juega la dimensión del tiempo en la experiencia de un análisis y su articulación con las estructuras clínicas. Si hay algo que le debemos a la genialidad de Freud, es la advertencia respecto de las leyes que rigen dentro del sistema inconsciente. Con el descubrimiento del inconsciente, quedan cuestionados el PNC aristotélicos y una concepción del tiempo en tanto lineal. La ausencia de contradicción, el carácter atemporal y la sustitución de la realidad exterior por la psíquica, son su fundamento. A partir de allí, nos interrogamos cómo construye el analizante su tiempo de hablar, en correlación a su neurosis, ya sea porque se adelante, se demore, o suspenda su acto. Sea porque el tiempo quedó congelado en una imagen, o porque no hay tiempo, la referencia a lo temporal es ineludible. La transferencia supone que el analizante puede tomar su palabra y hacerse de un tiempo para decir de las marcas de su trauma, allí donde lo contingente devino determinación. Para aquellos interesados en una lectura seria acerca de cómo...

Identificación, nombre propio y síntoma

Identificación, nombre propio y síntoma

Autor: Osvaldo Arribas , Andrés Barbarosch , Verónica Cohen , María Gabriela Correia , Diego Fernández , Helga Fernández , Norberto Ferreyra , Alicia Hartmann , Adriana Hercman , Jorge Linietsky , Stella Maris Nieto , Carola Oñate Muñoz , Clara Salz , Noemí Sirota

Número de Páginas: 220

Este libro es producto de un conjunto de clases dictadas en la Escuela Freudiana de la Argentina. Fue pensado con el propósito de ampliar nuestras herramientas para enriquecer nuestra práctica clínica: nos centramos en transmitir los desarrollos de Lacan a la altura del Seminario IX: La identificación, ya que consideramos que se trata de una de las operaciones constitutivas del ser hablante. Descubierta por Freud como operación formadora del yo y deudora del proceso del duelo es reformulada por Lacan en términos necesarios de aprehender para la conducción de los análisis. Muchas veces es confundida - en su versión más imaginaria- con una similitud o un parecido. Otras, es tomada como copia o imitación. A lo largo de estas clases podrán encontrar, una y otra vez, la diferencia entre la identificación de sujeto y las identificaciones, entre ellas, las formadoras del yo. La primera, es difícil de comprobar en la clínica, pero se la extraña cuando ha fallado, ya que nada del hablante puede formarse si no está esta primera identificación que nos marca con un rasgo que nos sostendrá a lo largo de nuestra vida. Este rasgo es el soporte de las futuras identificaciones...

Ensayos lacanianos

Ensayos lacanianos

Autor: Oscar Masotta

Número de Páginas: 304

Este libro articula una serie de trabajos de Masotta sobre la teoría psicoanalítica escritos entre 1964 y 1976, bajo un título que, según él mismo, se refiere más que a un saber, a la práctica “trabajosa, infinita” de una lectura de la obra de Lacan que lo acercó “a una reflexión sobre Freud inseparable del psicoanálisis y su práctica”. “Campea a lo largo de estas páginas –dice– la idea que Lacan extrajo del legado freudiano: de que en psicoanálisis toda reflexión sobre ‘objetos’ y ‘relaciones de objetos’ debe iniciarse con una indagación sobre tipos de falta de objetos”. Luego de Introducción a la lectura de Jacques Lacan (1970), estos Ensayos lacanianos son tanto el resultado concluyente de un aprendizaje y una enseñanza, como un recorrido por los hitos históricos de la inserción de la teoría psicoanalítica en Hispanoamérica.

Locura y melancolía

Locura y melancolía

Autor: Haydée Heinrich

Número de Páginas: 142

De manera clara y precisa, esta obra establece una lógica para la melancolía que, según propone la autora, tiene un alcance mucho más amplio que el habitualmente considerado a partir de “Duelo y Melancolía”. Es así que sostiene que la noción de melancolía no se restringe a la depresión, desgano, pérdida de autoestima o autorreproches, que se desencadenan a partir de una pérdida cuyo duelo fracasa. Paralelamente, interroga el término locura, que ha quedado circunscripto, al menos en el medio psicoanalítico local, a lo que se conoce como locura histérica. A lo largo de un recorrido eminentemente clínico, se despliega que la melancolía tiene muy diversas manifestaciones, algunas de las cuales guardan notable afinidad con lo que teoriza Lacan sobre la locura, principalmente en su temprano escrito “Acerca de la Causalidad Psíquica”. Al mismo tiempo, estos desarrollos nos orientarán a pensar que la melancolía no siempre se desencadena por una pérdida, sino que puede manifestarse desde mucho antes, o independientemente de ella. Como se desprende desde el título, la hipótesis que atraviesa el libro es que locura y melancolía intersectan.

El dolor psíquico

El dolor psíquico

Autor: Estela Eisenberg

Número de Páginas: 219

¿Qué es el dolor psíquico? ¿Puede equipararse con la angustia o con el duelo o existe en el aparato anímico algo que puede identificarse puramente como dolor y deslindarse de los otros fenómenos? En esta obra, Estela Eisenberg recorre las definiciones de Freud y Lacan acerca del dolor psíquico, a partir de un procedimiento que se centra en un asedio cercano a la letra de estos autores: una cuidada y rigurosa selección de citas le permite exponer y analizar las ideas que ambos han elaborado al respecto y apuntar sus propias conclusiones sobre un fenómeno de pertinencia no solo teórica sino también clínica.

Trauma 7

Trauma 7

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 352

Trauma 7. Estudios de clínica psicoanalítica. La neurosis obsesiva y sus laberintos

Escrito en la orilla

Escrito en la orilla

Autor: Guillermo Izaguirre

Número de Páginas: 306

El aire fresco que nos trae Escrito en la orilla hace que los conceptos respiren y no queden anquilosados en la jerga de los especialistas. Guillermo Izaguirre nos propone leer su escrito como una bitácora de viaje de alguien que va juntando ramitas, paisajes, impresiones, sonidos, y va dejando constancia de sus encuentros, de sus preguntas, y las va pasando, sabiéndose parte de la sed de los viajeros. La imagen de tres ríos como tres cuerdas anudadas por las artes de los litorales es poemática. Su profunda intuición del nudo lo ha llevado hacia una gran operación política de su escritura: la lectura. La proposición de Guillermo Izaguirre de leer nuestro litoral en lo que se abarranca en cada una de las lenguas que lo habitan hace a la política del psicoanálisis y destina a lo político las consecuencias de su acto.

La máquina imperfecta

La máquina imperfecta

Autor: Leonardo Leibson

Número de Páginas: 230

“El cuerpo no es un concepto fundamental del psicoanálisis. Es un problema”. Desde el inicio Leonardo Leibson nos muestra el conflicto sobre el que ahondará. “¿Está el cuerpo implicado en la experiencia del psicoanálisis?”. Entonces la interrogación estalla. Nos encontramos con un libro contundente. Un libro marcado por el objeto que trata. Trazado por la causa del cuerpo, de los cuerpos, de Freud, de Lacan… del cuerpo presente. Leonardo Leibson reúne en este nuevo libro una gran investigación y una enorme enseñanza. Hecho con arte poético, armado como se instrumenta un cuerpo, por fragmentos, con pulso vivo, diseña este decir. La problemática del cuerpo está tan integrada a la del psicoanálisis, a sus orígenes y su desarrollo, que se lo suele olvidar o francamente desconocer. Pero Leibson no retrocede. Partiendo de preguntas sencillas, va atravesando los escollos de una interrogación que se quisiera interrumpir de continuo. Las escansiones de este conflicto, serán los puntos privilegiados donde se pueda ampliar tanto la clínica, como la lógica del cuerpo. Por ejemplo, nos muestra el lugar de las psicosomáticas para el psicoanálisis, el uso del...

La interpretación psicoanalítica, entre sonido y sentido

La interpretación psicoanalítica, entre sonido y sentido

Autor: Santiago Deus

Número de Páginas: 190

La interpretación es un instrumento esencial para el psicoanálisis. Junto con el manejo de la transferencia son para Freud los aspectos fundamentales. Para Lacan, en torno a los 70, la interpretación pasa a ser cita y enigma, encarnadas estas por el oráculo como semblante del sujeto supuesto saber. Sin embargo, cita y enigma son medio decir y aluden a que no se puede decir toda la verdad, no se puede recubrir completamente lo real con el saber que el análisis produce. Lacan preserva de este modo lo indecible y apunta a producir otro estilo de significante como efecto de un psicoanálisis. Finalmente, la interpretación deviene el juego equívoco con el lenguaje, el que permite escuchar “todo a través” del litoral que constituye la letra, entre saber y goce. Así, la interpretación opera exclusivamente por el equívoco, y culmina emparentando la intervención del analista con el chiste, la poesía y los juegos del lenguaje “a la Joyce”. En este ámbito reinan el sonido y el sentido, tal como lo plantea en L’insu… cuando dice del alcance de la interpretación en tanto capaz de hacer función de otra cosa, para lo cual se unen estrechamente el sonido y el sentido....

Historia del peronismo: La violencia, 1956-1983

Historia del peronismo: La violencia, 1956-1983

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 504

La mas completa investigacion sobre el peronismo (de 1943 a 1955) fue escrita hace tres decadas por Hugo Gambini en la revista Primera Plana. Esas notas contenian 180 reportajes y fueron las primeras entrevistas - en muchos casos las unicas - que se hicieron a los protagonistas de los dos bandos en los que quedaron enfrentados los argentinos. Ahora el autor ha completado y actualizado con nuevos datos ese valioso material. La gran cantidad de informacion contenida en la obra hizo necesario dividir la Historia del peronismo en dos volumenes, para hacer mas dinamica su lectura y el acceso a la consulta de datos. Este primer tomo - El poder total (1943-1951) - abarca el regimen militar y la primera presidencia. Son fundamentales los testimonios sobre la logia golpista, la intervencion de Braden, el 17 de Octubre, el juicio a la Corte Suprema, la rebelion laborista, la compra de los ferrocarriles, la proteccion de la CADE, las nuevas obras publicas, el viaje de Evita, la Fundacion, el campeonato infantil, las huelas ilegales, la clausura de diarios, la persecucion a los politicos, el verticalismo partidario, las intervenciones provinciales, la reforma constitucional, la connivencia...

Archivo de la h. Cámara de diputados de la provincia de Córdoba ...

Archivo de la h. Cámara de diputados de la provincia de Córdoba ...

Autor: Córdoba (argentina : Province). Cámara De Diputados Archivo

Número de Páginas: 330
Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Autor: Junta De Estudios Históricos De Mendoza (argentina)

Número de Páginas: 474
Jurisprudencia de los tribunales de la provincia de Santa Fé

Jurisprudencia de los tribunales de la provincia de Santa Fé

Autor: Santa Fe (argentina : Province) , Santa Fe (argentina : Province). Courts

Número de Páginas: 906
Anexos del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas

Anexos del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas

Autor: Argentina. Comisión Nacional Sobre La Desaparición De Personas

Número de Páginas: 684
Compilación de leyes, decretos, acuerdos de la Exma. Cámara de Justicia y demás disposiciones de carácter público dictadas en la Provincia de Córdoba

Compilación de leyes, decretos, acuerdos de la Exma. Cámara de Justicia y demás disposiciones de carácter público dictadas en la Provincia de Córdoba

Autor: Córdoba (argentina : Province)

Número de Páginas: 708
Acuerdos y sentencias dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia

Acuerdos y sentencias dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Suprema Corte De Justicia

Número de Páginas: 642
Registro oficial de la república Argentina que comprende los documentos espedidos desde 1810 hasta 1873

Registro oficial de la república Argentina que comprende los documentos espedidos desde 1810 hasta 1873

Número de Páginas: 630
Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Autor: Argentina

Número de Páginas: 772

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados