Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El imperativo estético

El imperativo estético

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 322

Un libro que perfectamente se puede considerar como el canon estético de Peter Sloterdijk. En el presente libro, Peter Sloterdijk toca todos los géneros modernos de las artes, desde la música hasta la arquitectura, desde el uso de la luz hasta las artes vivas, desde el diseño hasta la tipografía. Transita por todos los campos de lo visible y lo invisible, de lo audible y lo inaudible, en un arco histórico que se extiende desde la Antigüedad hasta Hollywood. Cuando aplica su particular método de distanciamiento del discurso a la contemplación de obras y géneros artísticos, los objetos descritos se muestran súbitamente bajo una luz diferente, y con su despierto y combativo sentido de la actualidad nos conduce lejos, muy lejos de los caminos trillados del comentario artístico. A lo largo de sus páginas se despliega la manera singularísima, a un tiempo jovial y seria, con que el gran filósofo alemán analiza los fenómenos estéticos más dispares, caracterizando lo estético del arte y de las artes.

Sin imagen

El Imperativo Estético

Autor: Peter Sloterdijk , Joaquin Chamorro

Número de Páginas: 432

En el presente libro, Peter Sloterdijk toca todos los géneros modernos de las artes, desde la música hasta la arquitectura, desde el uso de la luz hasta las artes vivas, desde el diseño hasta la tipografía. Transita por todos los campos de lo visible y lo invisible, de lo audible y lo inaudible, en un arco histórico que se extiende desde la Antigüedad hasta Hollywood. Cuando aplica su particular método de distanciamiento del discurso a la contemplación de obras y géneros artísticos, los objetos descritos se muestran súbitamente bajo una luz diferente, y con su despierto y combativo sentido de la actualidad nos conduce lejos, muy lejos de los caminos trillados del comentario artístico. A lo largo de sus páginas se despliega la manera singularísima, a un tiempo jovial y seria, con que el gran filósofo alemán analiza los fenómenos estéticos más dispares, caracterizando lo estético del arte y de las artes.

En el mundo interior del capital

En el mundo interior del capital

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 323

A la conexión entre relato y filosofía, que constituye la característica más sobresaliente de los libros de Peter Sloterdijk, hay que añadir el hecho de que a comienzos del siglo XXI se pueda contar con algo radicalmente revolucionario con respecto a la globalización. Esto se debe a que el autor se toma en serio las consecuencias histórico-filosóficas que van unidas a la imagen de la Tierra como globo, proponiendo la tesis de que lo que se elogia o vitupera como globalización es la fase final de un proceso y de que ya es posible detectar elementos de una nueva época ulterior a la globalización. En la fase final de la globalización el sistema mundial se ha desarrollado plenamente y, en tanto sistema capitalista, determina todas las circunstancias de la vida. El Crystal-Palace de Londres, lugar de la primera Exposición Universal de 1851, le sirve a Peter Sloterdijk como metáfora de esta situación: el palacio pone ante los ojos la inevitable exclusividad de la globalización, la edificación de una contextura de confort, es decir, la construcción y despliegue de un espacio interior de mundo, cuyos límites, aunque invisibles, son prácticamente insuperables desde...

El tiempo del paisaje

El tiempo del paisaje

Autor: Jacques Rancière

Número de Páginas: 95

En 1790, Kant introdujo el arte de los jardines en las Bellas Artes y las escenas de la naturaleza libre, desencadenada, en la filosofía. El mismo año, Wordsworth veía señales de la revolución en los caminos y riberas del campo francés, al tiempo que Burke denunciaba a los levellers revolucionarios que aplicaban a la sociedad la simetría de los jardines a la francesa. Así pues, el paisaje es bastante más que un espectáculo agradable a la vista o que eleva el espíritu. Es una forma de unidad de la diversidad que altera las reglas del arte y metaforiza la armonía o el desorden de las comunidades humanas. En este brillante ensayo, Rancière nos guía por un siglo de debates sobre el arte del paisaje, en una reflexión sobre esta revolución de las formas de la experiencia sensible en la que saca a la luz el sentido político de las mismas.

Temperamentos filosóficos

Temperamentos filosóficos

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 106

«El libro de filosofía más interesante de este año.»Süddeutsche Zeitung Peter Sloterdijk retrata algunos temperamentos filosóficos desde la Antigüedad hasta el siglo XX y abre un nuevo acceso a los grandes maestros de la filosofía. «El título de la presente colección alude a la conocida sentencia de Fichte de que la filosofía que uno elige depende del tipo de persona que se es. Con ello quería decir que las almas serviles se deciden por un sistema naturalista que justifica su servilismo, mientras que las personas de mentalidad orgullosa se aferran a un sistema de libertad. Esta observación sigue siendo ahora tan verdadera como siempre. Espero haber mostrado con los breves estudios aquí reunidos que la escala de los temperamentos filosóficos va mucho más allá de la oposición entre tipos cobardes y orgullosos. Es tan extensa como el alma iluminada por el logos, cuyos límites, afirmaba Heráclito, resultan imposibles de alcanzar, por mucho que se la recorra.»Peter Sloterdijk

Dásele licencia y privilegio

Dásele licencia y privilegio

Autor: Fernando Bouza

Número de Páginas: 169

Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Castilla a través de la secretaría de Juan Gallo y del que el alto tribunal de gobierno empezó a ocuparse el 20 de julio de 1604. El consejero Gil Ramírez de Arellano fue quien recibió la encomienda de concederle, o no, lo que pedía y, en consecuencia, quien decidió que Antonio de Herrera realizase su censura, firmada por el cronista el 11 de septiembre y ahora por fortuna recuperada.El seguimiento de los distintos pasos por los que el manuscrito titulado entonces El Ingenioso Hidalgo de la Mancha se convirtió en las aventuras impresas de Don Quijote de la Mancha entre julio y diciembre de 1604 permite adentrarse en el proceso de aprobación de textos que era preceptivo para la impresión de un libro en el Siglo de Oro. Autores y censores, libreros e impresores, encomenderos y secretarios revelan las prácticas cotidianas en la concesión o denegación de licencias de impresión y en la fijación de la tasa que hacían una realidad concreta de la compleja normativa en estas materias acumulada desde tiempos de los Reyes Católicos. Su...

Ramo de coplas y caminos

Ramo de coplas y caminos

Autor: Pedro Lópeh

Número de Páginas: 112

Ramo de coplas y caminos es una introducción sentimental al cante, un mapa con indicaciones llanas para todos los que quieren acercarse al flamenco, sean cuales sean sus orígenes, alforjas y motivos. Mezcla de manual didáctico, poemario flamenco y diario personal, en el libro abundan detalles sobre los diferentes palos, apuntes históricos y sociológicos, personajes insignes, audiciones recomendadas, rutas bibliográficas, rivalidades, leyendas, buques mercantes, pueblos migrantes, tabernas. Absorbido por la cultura del entretenimiento y desligado del sustrato vital que lo vio nacer, el flamenco pelea por seguir revelando un conocimiento que aún alimenta los rescoldos del pueblo andalusí. Las claves culturales que aquí se dan, pues, facilitan tanto el disfrute contemplativo como el desvío por veredas existenciales. Por eso el Ramo, que es mapa y es viaje, puede leerse como una novela de iniciación. También es una invitación a que cada lector escriba la suya propia, transitando la vida, el amor, la fatiga o el júbilo a lomos del cante. «Porque el cante no patrocina esa soberbia empresa humana de querer domesticar la realidad. Muy al contrario, se recrea con la...

Lexicón para el análisis cultural

Lexicón para el análisis cultural

Autor: Mieke Bal

Número de Páginas: 149

Un clarificadora introducción a los debates actuales en torno a la teoría de la cultura. ¿Qué es para Mieke Bal el análisis cultural? La respuesta pasa por adoptar, en primer lugar, un concepto de cultura amplio y no fijo para, a partir de él, leer categorías teóricas, obras de arte y prácticas sociales por igual como objetos culturales. Para descubrirlo, este libro, concebido a modo de lexicón, permite seguir letra a letra, concepto a concepto, el proceso de trabajo de la autora. Aproximaciones de corte teórico y análisis más en detalle de conceptos concretos interactúan a modo de diálogo bajo la ficción de un orden alfabético: entre la a de anacronismo y la z de zapping, estos breves ensayos no sólo representan importantes aportaciones a los debates actuales en torno a la teoría de la cultura, sino que constituyen para el lector una aproximación accesible al análisis cultural y el pensamiento interdisciplinar de una de las teóricas más relevantes del panorama internacional. Entre los pares conceptuales que articulan el libro cabe mencionar los siguientes, a modo de ejemplo: anacronismo/análisis, cultura/concepto, ética/exhibicionismo, imaginación/icono, ...

Señales sensibles

Señales sensibles

Autor: Jean-luc Nancy , Jérôme Lèbre

Número de Páginas: 106

Dos filósofos conversan sobre la situación del arte en la actualidad: lo que quiere decir de hoy en adelante, lo que, lejos de ser una palabra anticuada, nos permite reflexionar de nuevo. El elaborado pensamiento de Jean-Luc Nancy sobre este tema es retomado y también continuado en el curso de una discusión en la que Lèbre se interroga con él sobre la mejor manera de aprehender el compromiso del cuerpo sensible en la actividad artística y la aproximación a las obras, la relación del arte con la técnica, la historia, su modulación en las artes tradicionales y nuevas, su posición actual frente a la religión, la política y la literatura. Este texto, un diálogo en el más pleno sentido filosófico del término, constituye en sí una introducción al pensamiento de Nancy en torno al hecho artístico: qué es el arte, su significación y finalidad en nuestro tiempo, su polimorfismo, la responsabilidad que tiene para con el mundo, su interacción con él…

Gusto, sabor y saber

Gusto, sabor y saber

Autor: Pablo Chiuminatto , Ignacio Veraguas

Número de Páginas: 104

La historia de los cinco sentidos está marcada por jerarquías culturales. La visión y la audición han ocupado por siglos la más alta posición, al menos en Occidente. Tacto, olfato y gusto se ubican en los puestos inferiores de ese podio, ya sea como categoría estética o de sensibilidad. La noción de gusto hoy pareciera restringirse al ejercicio de la opinión: me gusta/no me gusta. Sin embargo, este gesto, en apariencia transversal y democrático, alcanza otras esferas de la experiencia, como principio de discernimiento y juicio que también revela nuestros sesgos. Ya lo dijo Merleau-Ponty: toda teoría del cuerpo es una teoría de la percepción y, por lo mismo, del mundo. Entonces, el gusto es uno de los vectores que traman esa teoría y también su devenir. Más allá de las abandonadas categorías de buen y mal gusto, este libro propone un viaje a las fuentes clásicas y modernas. Porque aquello que pareciera reducirse a la esfera de lo subjetivo y puramente personal tiene un fundamento colectivo y cultural, configurado a través de la educación y su alcance masivo. El sentido del gusto dice mucho, no solo de lo que nos place o disgusta, sino también de los...

Pasión Estoica

Pasión Estoica

Autor: Adolfo Carrasco Martínez

Número de Páginas: 504

El viejo estoicismo helenístico y romano vivió una segunda edad de oro en la Europa de los siglos XVI y XVII. En un contexto de inseguridades y conflictos, llamaba la atención su ética, que prometía alcanzar la imperturbabilidad mediante la supresión de las pasiones, y su propuesta centrada en la virtud de la constancia. Pero, más allá de la recuperación de las recetas estoicas para neutralizar los males del mundo, ¿cómo fue posible que una doctrina pagana, que era inmanentista, determinista, panteísta y monista, ganase la atención de no pocos espíritus inquietos tanto en el bando católico como en el protestante? ¿Cómo se leyeron y entendieron los escasos textos antiguos que se conservaban? ¿Qué debates se produjeron en torno a las nociones estoicas más controvertidas, como la aceptación del suicidio o la eliminación de la afectividad? ¿Qué papel jugó el estoicismo en la política altomoderna? Este libro trata de dar respuestas a estas preguntas a partir de los textos publicados en toda Europa entre 1580 y 1650 que tratan asuntos estoicos, los actualizan, los comentan, los interpretan o los contradicen. Asimismo, se han tenido en cuenta manifestaciones...

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Autor: Almudena Cotán Fernández , José Carlos Ruiz Sánchez

Número de Páginas: 2517

Si algo caracteriza a la globalización contemporánea es la apertura, flexibilización y, sobre todo, la hibridación de la que estamos siendo testigos a la hora de construir las identidades. Antes de que la interacción en internet por medio de las redes sociales hiciera acto de presencia, la edificación de identidades tenía un marcado carácter de proximidad y presencialidad. Los referentes en torno a lo cuales pivotaba la pedagogía identitaria estaban configurados en los círculos de intimidad que se experimentaban en vivo y en directo, que poseían un testimonio claro y personalmente conocido. En este sentido, el plano mediático como eje referencial para esta construcción de la personalidad se percibía desde la lejanía y se caracterizaba por un halo ilusorio.

Pensar la historia del arte

Pensar la historia del arte

Autor: Díaz Sánchez, Julián

Número de Páginas: 226

Parece conveniente pensar la historia del arte en un momento en que el término arte asume, más que nunca, una dimensión multidisciplinar. Revisar los métodos de la disciplina es hacer propias las propuestas más recientes y reflexionar sobre la utilidad de otras más antiguas. En este libro, los enfoques vigentes de la disciplina (algunos admiten una larga proyección en el pasado) se entienden como estrategias narrativas de un relato que posee una fuerte especificidad, pero que puede construirse de muchas maneras; esa, que es una de las grandes fortalezas de la historia del arte, parece también una de sus debilidades.

Atmósferas (de)coloniales

Atmósferas (de)coloniales

Autor: Blanco Gálvez, Juan Alfredo

Número de Páginas: 394

Insuflado por la tradición decolonial latinoamericana y la obra de Peter Sloterdijk, la nueva obra de Juan Blanco, insigne pensador guatemalteco, es una esfera que piensa esferas. Mediante una lectura original, cuidadosa, de hondo rigor académico, profunda sensibilidad poética y una clara posición respecto al mundo (o a los mundos) y a nuestro tiempo (o a todos los tiempos), Blanco aborda una veintena de textos sloterdijkianos para (re)pensar las posibilidades de un comunar esferológico decolonial. A través de cuatro capítulos cuya índole tiende a «entretejer el pensamiento decolonial y el proyecto esferológico» de Sloterdijk, esta propuesta filosófica es una introducción a tesis antes planteadas en Pensar la (de)colonialidad. Estética, angelética y emergencia (2021), de Blanco. El texto urde, entonces, las índoles atmosféricas de la (de)colonialidad, la insistencia de la co-existencia, una onto-topología general y una onto-topología de la co-existencia. Todo lo anterior atravesado por la fineza de los hilos estilísticos de una escritura inspirada en el arte, la literatura y la esperanza.

La salvación de lo bello

La salvación de lo bello

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 67

¿Por qué hoy en día gusta tanto «lo pulido»? Porque no daña, no ofrece resistencia. Lo bello digital constituye el espacio de lo igual, que no tolera ninguna extrañeza, ninguna alteridad, ninguna negatividad. Lo bello natural se ha atrofiado en lo bello digital, convertido en objeto del «me gusta», algo arbitrario y placentero que se mide por su inmediatez y su valor de consumo. Pero sin la negatividad de lo otro, el acceso a lo bello natural queda obturado y se anula la distancia contemplativa. La belleza no es un brillo momentáneo ni se la encuentra en un contacto inmediato; alumbra en silencio, a través de rodeos; acontece como reencuentro y reconocimiento.

La banalidad del bien

La banalidad del bien

Autor: Jorge Freire

Número de Páginas: 147

El imperativo de autorrealización convierte a cada ciudadano en publicista de sí mismo. Las buenas acciones se truecan por exhibicionismo y golpes de efecto. No hay más bien que un tropel de bienes al peso, utilizados para halagar la buena conciencia de los consumidores. La banalidad del bien pone énfasis en la palabra y trivializa la acción. El coraje cede su puesto a la molicie y el amor propio al autodesprecio. Los valores mercuriales del capitalismo anímico –disrupción, volatilidad, incertidumbre– obligan a flotar con la corriente, impidiendo echar raíces. En la cultura de la agitación –concepto desarrollado brillantemente por Jorge Freire–, el ciudadano participativo, sometido a estados de excepción sucesivos, se convierte en su propia caricatura. ¿Será que cuando el bien no se sustancia en la vida buena no queda otra cosa que el buenismo? Una propuesta sobre la necesidad y la vigencia de pensarnos, un discurso brillante enriquecido por una profunda sabiduría y una reflexión sobre las acciones y los actores de nuestro tiempo. Eso, entre otras cosas, es este ensayo de Jorge Freire, y con él se consagra como uno de los pensadores más afilados y...

El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano

El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano

Autor: Bandrés Sánchez-cruzat, José Manuel

Número de Páginas: 232

La ciudad, un mundo de derechos. La ciudad es un proyecto de libertad resultado de un espíritu colectivo que ambiciona crear un espacio público diverso e inclusivo de participación democrática y de transformación social del que todos sus habitantes se consideren corresponsables. Sintetiza la evolución de las distintas civilizaciones a lo largo de la historia que se proyecta hacia el futuro en la búsqueda de la ciudad utópica o ideal donde todos, sin egoísmos, convivamos fraternalmente en plena armonía con la naturaleza. Este ensayo constituye una de las contribuciones más relevantes al estudio del derecho a la ciudad como factor determinante de la definición, articulación e implementación de las políticas urbanas. La excepcional naturaleza de esta obra deriva de la propuesta de reconstrucción política, económica, social ecológica y cultural de la ciudad. Estas propuestas se abordan desde campos tan diversos como la teoría de los derechos humanos y las libertades públicas, la ética política de la responsabilidad, la sociología urbana y los postulados que rigen la gorbernanza urbana en términos de resiliencia y sostenibilidad.

Muerte aparente en el pensar

Muerte aparente en el pensar

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 114

«Así como estamos aún muy lejos de haber sacado todas las consecuencias de la frase "Dios ha muerto", somos muy poco conscientes todavía de todas las implicaciones de la frase "el observador puro ha muerto."» Peter Sloterdijk En su ensayo Has de cambiar tu vida Peter Sloterdijk presentaba el ejercicio como dimensión determinante de la conditio humana. En este nuevo libro considera desde esa nueva perspectiva tanto la ciencia como la práctica del científico. Peter Sloterdijk entiende la ciencia como modo y manera de dar vida al propio científico mediante sistemas de ejercicio generadores de ciencia. Tal proceder se instaura con los informes de Platón sobre su maestro ateniense: Sócrates sufría por sostener un fuerte monólogo interior consigo mismo, que le obligaba a veces a detenerse, simplemente, en algún sitio. La Academia originaria fue un centro de ejercicio en el que los seres humanos aprendían técnicas para apartarse del mundo. Incluso las universidades de hoy han hecho alguna aportación en ese ámbito. También ellas están dentro de la tradición de esos «albergues de ausencias» platónicos; también ellas establecen el nexo entre la condición del pensar ...

A linguagem digital em expressão acadêmica

A linguagem digital em expressão acadêmica

Autor: Sérgio Bairon

Número de Páginas: 352

Diante do cenário atual, onde a produção científica circula no universo digital, pode parecer que a abordagem proposta por Sérgio Bairon seja redundante. No entanto, essa suposição é um equívoco que merece ser esclarecido. Bairon apresenta um trabalho que resulta de anos de reflexão e prática, muito antes de o meio digital se ter tornado o epicentro do pensamento científico. O que ele oferece é um mergulho na essência do meio digital, explorando as suas potencialidades de maneira tão revolucionária que transcende a mera adaptação da pesquisa acadêmica. O mais marcante é a forma como Bairon desafia os limites do pensamento científico. As suas obras, programadas em ambientes hipermédia sofisticados, conduzem-nos a uma jornada não linear e hipertextual, percorrendo sequências indeterminadas e tridimensionais. Essa abordagem ousada e radical é comparável à revolução que John Cage trouxe à música. Enquanto Cage transformou o pensamento musical, Bairon revoluciona o pensamento acadêmico na era digital. Além de uma sólida base teórica que atende tanto a acadêmicos quanto a demais curiosos, este livro oferece uma valiosa descrição dos processos de...

Tejidos oníricos

Tejidos oníricos

Autor: Santiago Castro-gómez

Número de Páginas: 445

Los procesos de industrialización a comienzos del siglo XX en Colombia demandaban una nueva relación de las personas con el movimiento, la emergencia de unas subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado pero no realizado por las élites liberales del siglo XIX. Para que Colombia pudiera ingresar con éxito a las nuevas dinámicas del capitalismo mundial, los cuerpos debían adquirir una nueva velocidad. Había que producir un nuevo tipo de sujeto desligado de su tradicional fijación a códigosy hábitos mentales preindustriales, y esto conllevaba la necesidad de implementar una serie de dispositivos que permitieran la rápida circulación de personas y mercancías. la industrialización requería entonces una disposición para vivir cinéticamente, y hasta una cierta compulsión por abandonar la seguridad ofrecida por las esferas primarias de arraigo y aventurarse "másallá", tras la conquista de un futuro siempre "mejor". Este libro propone una genealogía de estos dispositivos e imaginarios, bajo la hipótesis de que en la Colombia de comienzos del siglo XX, el deseo por la mercancía precedió ala llegada de la mercancía misma. Es decir que ...

Filosofia dell’effervescenza

Filosofia dell’effervescenza

Autor: Stefano Vastano

Número de Páginas: 337

Tra i protagonisti più ascoltati della filosofia contemporanea, Peter Sloterdijk è autore di una vasta opera in cui, con il suo inconfondibile stile poetico e ironico, ha affrontato i più diversi temi della tradizione filosofica, ma anche le questioni più urgenti delle scienze e delle tecnologie contemporanee. In questo libro Stefano Vastano espone i nuclei centrali delle opere di Sloterdijk, dal dialogo con Nietzsche e Heidegger fino alla ricostruzione di un’antropologia filosofica, articolata nella trilogia delle Sfere. Si delineano così l’estetica, l’etica e il pensiero politico del filosofo di Karlsruhe, che non cessa mai di far rivivere ai suoi lettori, anche nel confronto con le crisi globali del XXI secolo, l’esuberanza e la gioia del pensiero filosofico.

Esferas I

Esferas I

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 537

Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk. Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con «la clausura en la madre», todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk analiza la conexión entre crisis vitales y los intentos fracasados de conformar espacios habitables; examina las catástrofes, cuando estalla una esfera, como sucedió con el giro copernicano, que hizo saltar las cubiertas imaginarias del cielo en el que habían vivido durante siglos los seres humanos. También la Modernidad comienza con una nueva experiencia del espacio, con el espanto que le produce a Pascal «el silencio eterno de los espacios infinitos». Con gran talento literario, erudición y brillantez, Sloterdijk desarrolla un...

El retorno de lo real

El retorno de lo real

Autor: Hal Foster

Número de Páginas: 256

Estudio de las vanguardias y neovanguardias artísticas, desde el minimalismo y el pop-art hasta nuestros días. Va acompañado de abundante material gráfico.

Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana

Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 170

En Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana, Peter Sloterdijk explica su provocadora tesis según la cual en una sociedad democrática la recaudación obligatoria de impuestos habría de ser transformada en donativos voluntarios de los ciudadanos a la comunidad. El autor propone la renovación del sistema fiscal como una de las vías para liberar al ciudadano del carácter fantasmal que ha adquirido en la democracia actual. Solo cuando el ciudadano deje de considerarse a sí mismo como deudor y actúe como un orgulloso contribuyente estaremos ante una democracia de verdad participativa, donde los políticos estarían al menos algo más obligados a responder ante las exigencias de los ciudadanos. No se trata de la llamada a una bajada de impuestos, sino de «la intensificación y reavivación éticas de los impuestos como donaciones del ciudadano a la comunidad». A veces se olvida que voluntariedad no conlleva merma o supresión.Sloterdijk nos invita en esta obra a despojarnos del pesimismo que corroe aquella idea que entiende la coacción como el único camino, y apuesta por la posibilidad de un ciudadano moralmente elevado.

El modo de existencia de los objetos técnicos

El modo de existencia de los objetos técnicos

Autor: Gilbert Simondon

Número de Páginas: 279

Se analizan las aparentes diferencias entre técnica y arte: una, asociada con la previsión y el cálculo, el instrumento, la serie y la reproductibilidad; el otro, con la creatividad y la ausencia de fines, el don, la originalidad irrepetible. Sin embargo, ambas tienen una raíz común en la "techné" de los griegos y son hijos de la tentación metafísica de Occidente. Los autores enfocan la ambigüedad del "hacer" humano a partir de la condición trágica de los mortales y de los terribles dones de Prometeo, el titán que se rebeló ante Zeus para beneficiar a los hombres, en un recorrido que va del mito a la ciencia, de Esquilo a Heidegger, de Bacon A Popper. Todo conocimiento es "tragedia": para salir de su poderoso enredo suele convocarse a la "libre profesión" del arte, aquel componente sutil y desinteresado que nos permitirá tal vez salir de las prisiones que la tecnología está hoy construyendo.

Antropoceno

Antropoceno

Autor: Manuel Arias Maldonado

Número de Páginas: 210

El Antropoceno es una nueva época geológica cuyo rasgo central es el protagonismo de la humanidad, convertida en agente de cambio medioambiental a escala planetaria. Desde una postura original, elegante y sensata, Arias Maldonado aprovecha todas las oportunidades que ofrece el concepto, un excelente marco teórico para el debate sobre la sostenibilidad global, la conservación de las formas y espacios naturales, así como para la moralización de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La colonización humana del planeta ha terminado por conducirnos a una nueva época geológica: el Antropoceno. Al menos, así lo indica una sólida hipótesis científica según la cual el progresivo acoplamiento de los sistemas sociales y naturales ha hecho de la humanidad el principal agente de cambio medioambiental global. De manera que el Holoceno, bajo cuyas benévolas condiciones climáticas ha prosperado la humanidad, está dejando paso a un nuevo régimen planetario lleno de peligros y oportunidades. Del cambio climático a la extinción de especies, de la urbanización a la reforestación, el Antropoceno es un fenómeno ambiguo: un efecto colateral del progreso humano que...

Io sto con il Che - Veri e falsi miti

Io sto con il Che - Veri e falsi miti

Autor: Massimiliano Di Paolo

Número de Páginas: 208

Il Che visto in una maniera particolare e con accostamenti del tutto nuovi alla psicanalisi, a Sartre, a Kant. E poi altri personaggi straordinari: Simone Weil, Dostoevskij, Chaplin, Deep Purple, Diogene il Cane. Infine i falsi miti: Gandhi, Kennedy, Tolkien, Trotsky, Lenin , Mussolini. Massimiliano Di Paolo è nato a Teramo nel 1967. È laureato in giurisprudenza. Ha scritto cinque libri di narrativa ed un saggio di politologia.

Educación, libertad y cuidado

Educación, libertad y cuidado

Autor: Ibañez Martín Y Mellado, José Antonio

Número de Páginas: 318

El objetivo de este libro es conseguir un conjunto de autores que reflexionaran acerca del cuidado en su relación con la libertad, dentro del ámbito educativo, y que lo hicieran desde una pluralidad de perspectivas nacionales y de pensamiento. La conclusión han sido los 18 capítulos de este libro, en el que colaboran profesores de cuatro países distintos –algunos especialmente significados en estos problemas, como Christopher Day, de la Universidad de Nottingham y Michael Slote, de la Universidad de Miami– y de diez Universidades diversas. Se trata aquí de estudiar la libertad y el cuidado en la enseñanza formal –con un especial análisis de lo que cabe hacer en la universidad, para evitar reducir el cuidado en la relación educativa al tiempo de la minoría de edad– pero igualmente en ese otro gran ámbito educativo que es la familia, teniendo también especialmente en cuenta las situaciones de vulnerabilidad más destacadas por las que puede pasar el ser humano…

Crítica de la razón cínica

Crítica de la razón cínica

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 704

«Crítica de la razón cínica es una de las obras más provechosas e inteligentes aparecidas en Alemania». Fernando Savater «Desde 1983 Peter Sloterdijk cuenta entre los filósofos más importantes de la Alemania de posguerra. De un día para otro se hizo famoso con su Crítica de la razón cínica, un libro que conmovió al gran público como casi ninguna otra obra de diagnóstico filosófico del tiempo desde La decadencia de Occidente de Oswald Spengler. [Éste] simpatizaba con los césares [...]. El patrono de Sloterdijk, por el contrario, era el Diógenes del barril, el burlón y el irónico. [...] Crítica de la razón cínica cuenta cómo [...] la conciencia moderna tomó conciencia de sí, y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente».Rüdiger Safranski «El cinismo es la falsa conciencia ilustrada. Es la moderna conciencia infeliz sobre la que la Ilustración ha trabajado tanto con éxito como en vano».Peter Sloterdijk

La poesia, ancora?

La poesia, ancora?

Autor: Gian Mario Villalta

Número de Páginas: 155

Perché ancora la poesia, se la poesia c’è da sempre, da quando gli esseri umani – gli animali parlanti – hanno percorso la terra, e sempre ci sarà finché le mutevoli lingue umane genereranno la sfera della loro esistenza Perché questo ancora, dunque? Perché il trionfo dell'“infosfera” sta portando verso una visione del linguaggio distorta e impoverita nella dimensione comunicativa, alla quale la poesia pare adeguarsi, dimenticando un’eredità poetica di millenni. Perché antropologia e neuroscienze raccontano oggi un’altra vicenda, nella quale la lingua è costitutiva della sfera dell’esistenza, e la comunicazione solo un suo aspetto; e di più: la prosodia, il suono delle parole e la voce del parlante sono sostanza del pensiero, del sentire e del percepire. Questo ancora significa avere nuove domande e inseguire le risposte nella lingua e nella tradizione poetica, riconoscendo allo strumento della scrittura e alla storia del libro il loro effettivo ruolo di primaria importanza.

El sublime objeto de la ideología

El sublime objeto de la ideología

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 308

En esta obra, provocativa y original, Slavoj Zizek contempla el tema de la mediación humana en un mundo posmoderno. Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana. Zizek está en desacuerdo con los análisis de la condición posmoderna, desde Habermas hasta Sloterdijk, y expone la idea de que el mundo, "posideológico" ignora que "aun cuando no nos tomemos las cosas en serio, seguimos haciéndolas". Zizek rechaza el mundo unificado posmodernista de superficies y traza una linea de pensamiento de Hegel a Althusser y Lacan en la que el sujeto humano está escindido, dividido por un profundo antagonismo que determina la realidad social y a través del cual actúa la ideología. Mediante el vínculo de conceptos psicoanalíticos y filosóficos claves con fenómenos sociales como totalitarismo y racismo, en este libro se explora la importancia política de estas fantasías de control. Por esta razón, El sublime objeto de la ideología representa ...

El cine era mejor que la vida

El cine era mejor que la vida

Autor: Juan Diego Mejía

Número de Páginas: 112

El cine era mejor que la vida es la historia conmovedora de una familia de Medellín en la década de los sesenta, contada a través de la voz de un niño de ocho años. El protagonista y narrador de esta historia tiene ocho años y una relación muy especial con su padre "Mejía" al que adora y admira a pesar de que lleva años desempleado y pasa los días en busca de nuevas oportunidades laborales y las noches en los bares del barrio. La relación con Laura, la madre, una mujer amorosa pero sumisa; los viajes al campo en compañía del abuelo Juan; la complicidad de su tía abuela, Judith, con quien lo une una pasión por los libros de aventuras; los emprendimientos frustrados del padre y su pasión compartida por el cine y el fútbol son algunos de los temas de esta novela que narrados en la voz tierna de este niño, van construyendo un retrato conmovedor de la cotidianidad de una familia en la Medellín de los años sesenta. La crítica ha dicho... "Con El cine era mejor que la vida, Juan Diego Mejía se arriesgó a narrar lo íntimo, lo que anida debajo de la piel de los seres que habitan esta ciudad fragmentada. Es una novela escrita con las vísceras. El contraste entre las ...

El hombre postorgánico

El hombre postorgánico

Autor: Sibilia,paula

Número de Páginas: 0

La intención de este libro es presentar elementos centrales que definen a las sociedades del conocimiento y justifican la creación de programas orientados a la conformación de un proyecto nacional que conjugue el avance de la educación, la ciencia, la tecnología y las humanidades con el desarrollo de un orden social más humano, solidario y justo. Es una invitación a las comunidades universitarias y a la ciudadanía a participar en lo que se vislumbra como una transformación social. En sus páginas se destaca el papel fundamental y preponderante que la educación superior guarda en este contexto, como es el caso de la UNAM y sus transformaciones académicas e institucionales encauzadas hacia este iniciativa.

El sol y la muerte

El sol y la muerte

Autor: Peter Sloterdijk , Hans-jürgen Heinrichs

Número de Páginas: 374

Las conversaciones del filósofo Peter Sloterdijk con el antropólogo Hans-Jürgen Heinrichs, agrupadas bajo el título de El sol y la muerte, no sólo lanzan una atrevida mirada a nuestro tiempo eclipsado, son también una inmejorable introducción a la obra y el pensamiento del autor de Esferas.

La herencia del Dios perdido

La herencia del Dios perdido

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 383

«A la comprensión del presente como época de complejidades y complicaciones crecientes se debe la conciencia del aumento de los ocasos. Ya no solo nos las habemos con este o aquel ocaso de dioses, que daba que pensar a los mitólogos, a los teólogos y a los artistas. Si los ocasos de dioses se siguen de un desarrollo de culturas de invención como tales, es fácil suponer que los ocasos venideros tampoco se detendrán ante los misterios de la capacidad de invención humana». PETER SLOTERDIJK En el segundo volumen de Esferas, Globos, en el que se describe la globalización desde sus inicios hasta su desarrollo preliminar a finales del siglo XX, Peter Sloterdijk identifica a Dios como la fuente primordial que proporciona seguridad y protección al hombre. Esta suposición, válida en todas las religiones —al menos en las monoteístas—, genera paradojas que tuvieron consecuencias devastadoras desde la Edad Media hasta la Edad Moderna: el avance de la radicalización desde el cambio de siglo es su consecuencia más grave. Sin embargo, ¿qué ha desencadenado la virulenta afirmación «Dios ha muerto», desde finales del siglo XIX? ¿Acaso un cambio de mentalidad? ¿O es un...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados