Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C.– I d.C.)

Ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C.– I d.C.)

Autor: Verònica Martínez Ferreras

Número de Páginas: 335

This volume presents the results of a multidisciplinary archaeological and archaeometric study of the wine amphorae produced in Hispania Citerior (Tarraconensis, in Augustus’ reorganisation) between the first century BC and the first century AD.

Arqueología e interdisciplinariedad

Arqueología e interdisciplinariedad

Autor: Margarita Díaz-andreu , Marta Portillo

Número de Páginas: 373

El papel de la interdisciplinariedad en el desarrollo de la arqueología ha pasado prácticamente desapercibido en la historiografía reciente. Los relatos autobiográficos reunidos en esta obra proporcionan una visión en primera persona de los recorridos personales de varias generaciones de investigadores que se han especializado en subdisciplinas tan diferentes como la antracología, la arqueopalinología, la malacología, la avifauna, la arqueobiología humana, la geoarqueología, la traceología y la arqueometalurgia, entre otras. Este es, por tanto, un libro único, ya que nos acerca al caleidoscopio humano de la mano de algunos de sus protagonistas trazando el desarrollo de sus disciplinas, que han marcado profundamente el devenir de la arqueología española en este último medio siglo.00.

oppidum - civitas – urbs

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua

Medicina, enfermedad y muerte en la España tardoantigua

Autor: Luis Ramón Menéndez Bueyes

Número de Páginas: 188

Cuando el historiador y el arqueólogo se encuentran ante unos restos humanos que, tras los estudios de los paleopatólogos, presentan enfermedades tales como la hipoplasia de esmalte, la artrosis, las lesiones cribosas, DISH, Líneas de Harris y otras muchas, ¿qué significan estos términos?, ¿qué implicación real tienen para la salud de las poblaciones en estudio? Esta monografía pretende dar respuesta a estas y a otras preguntas. Para ello cubre varios aspectos interdisciplinares. Por una parte se trata de una aportación a la Historia y la Arqueología de la tardoantigüedad hispana, por otra, a la Historia de la Medicina española, así como permite un acercamiento a la paleopatología de las sociedades hispanas entre los siglos IV-VIII d.C. En consecuencia, no se trata de un ensayo paleopatológico, ni de un trabajo de medicina, sino de un acercamiento de carácter histórico a la enfermedad y la muerte de este período de la historia de España. Para ello, desde el punto de vista metodológico la obra se construye desde una doble óptica. En primer lugar, analizando las evidencias de las fuentes textuales de la época, y muy especialmente las de carácter...

Sin imagen

Puig Castellet

Autor: Enriqueta Pons I Brun , Josep M. Llorens I Rams , Jordi Merino I Serra

Número de Páginas: 51
Musealizando la protohistoria peninsular

Musealizando la protohistoria peninsular

Autor: Glòria Munilla

Número de Páginas: 230

En el territorio peninsular, las estructuras sociales, ideológicas y económicas jerarquizadas finalizan su proceso de organización durante la protohistoria, período en el que se definen los sistemas preestatales y estatales. El análisis del registro arqueológico muestra una complejidad creciente producto del desarrollo interno de las comunidades y de la adopción, por aculturación o sincretismo, de ideas de procedencia mediterránea como resultado del flujo comercial y la colonización de poblamiento. Esta estructura heterogénea, formativa de la interpretación del primer milenio antes de Cristo en la península Ibérica, se explica y difunde a través del estudio y la musealización de los yacimientos arqueológicos. El presente volumen reúne las aportaciones de la última década sobre los ámbitos geográficos y temáticos de Tarteso, la cultura ibérica y la región de la Celtiberia desde una perspectiva interdisciplinar, que, a partir de la labor de arqueólogos, historiadores, museólogos e ilustradores científicos, nos ofrece una visión más matizada de la evolución histórica.

MUSEO Y PATRIMONIO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

MUSEO Y PATRIMONIO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Autor: José María Cuenca López , Consuelo Domínguez Domínguez , Jesús Estepa Giménez

Número de Páginas: 178

Se aborda desde una perspectiva interdisciplinar los problemas que entorno a la enseñanza y el aprendizaje suscita la utilización del museo y el patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Obra de obligada referencia para aquellos profesores y profesionales de la educación que estén interesados en la innovación educativa a través de la utilización de nuevos recursos y contenidos de enseñanza.

Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica

Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica

Autor: Pablo Arias Cabal , Roberto Ontañón Peredo , Cristina García-moncó Piñeiro , Universidad De Cantabria

Número de Páginas: 1084

Res. en español, inglés, francés y portugués.

Conceptos, métodos y fuentes para el estudio de la antigüedad. Líneas de investigación actuales

Conceptos, métodos y fuentes para el estudio de la antigüedad. Líneas de investigación actuales

Número de Páginas: 1462
La difusión comercial de las ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C. – I. d.C.)

La difusión comercial de las ánforas vinarias de Hispania Citerior-Tarraconensis (s. I a.C. – I. d.C.)

Autor: Verònica Martínez Ferreras

Número de Páginas: 230

This volume presents a series of studies of the wine from Hispania Citerior-Tarraconensis traded in amphorae, with the aim of demonstrating (as has recently been done for the amphora production) the existence of different trade dynamics, according to individual cases, territories and periods.

La transformación del mundo rural en la isla de Mallorca durante la Antigüedad tardía (c. 300-902/903 d. C.)

La transformación del mundo rural en la isla de Mallorca durante la Antigüedad tardía (c. 300-902/903 d. C.)

Autor: Catalina Mas Florit

Número de Páginas: 138

The latest entry in the 'Limina/Limites: Archaeologies, histories, islands and borders in the Mediterranean' series presents the study of the rural landscape of the eastern part of the island of Mallorca (Balearic Islands) during Late Antiquity, providing new data that improves our understanding of one of the least well-known periods of the island.

The Ovoid Amphorae in the Central and Western Mediterranean

The Ovoid Amphorae in the Central and Western Mediterranean

Autor: Enrique García Vargas , Rui Roberto De Almeida , Horacio González Cesteros , Antonio Sáez Romero

Número de Páginas: 430

Based on the proceedings of a workshop held at Seville University in 2015, this book looks at several series of amphorae created in the Late Republican Roman period, sharing a generally ovoid shape in their bodies – a group of material which, until now, has rarely been studied.

Estudios de arqueología dedicados a la profesora Ana María Muñoz Amilibia

Estudios de arqueología dedicados a la profesora Ana María Muñoz Amilibia

Autor: Sebastián F. Ramallo Asensio

Número de Páginas: 392
Ciencia y política

Ciencia y política

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 769

"Como indicábamos en el primer volumen de esta obra global sobre el nacionalismo y la evolución de la arqueología en España desde mediados del siglo xix hasta la Guerra Civil, La construcción de una identidad nacional. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)" -- Prové dels agraïments.

La construcción con tierra en Arqueología

La construcción con tierra en Arqueología

Autor: María Pastor Quiles

Número de Páginas: 208

La importancia del empleo de la tierra en las actividades constructivas de las sociedades del pasado y la gran la capacidad informativa de sus evidencias arqueológicas hacen imprescindible profundizar en su investigación. Este trabajo reúne una serie de conceptos teóricos y metodológicos acerca de un tema que ha sido escasamente abordado por la investigación arqueológica, desde un punto de vista histórico y material. En él se aborda el estudio arqueológico de las edificaciones con tierra, proporcionando un marco teórico diverso y completo. Además, se articulan distintas cuestiones sobre la metodología de su análisis, se recogen y desarrollan las principales técnicas que se pueden aplicar a la caracterización de sus restos y se presentan dos casos de estudio en los que se ejemplifican las cuestiones tratadas.

Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la península ibérica

Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la península ibérica

Autor: Pedro Mateos Cruz , Luis Caballero Zoreda , Manuel Retuerce Velasco

Número de Páginas: 572
Excavaciones arqueológicas en Tusculum

Excavaciones arqueológicas en Tusculum

Autor: Xavier Dupré I Raventós

Número de Páginas: 134

Resumen en italiano y en inglés.

Epigrafía latina republicana de Hispania (ELRH)

Epigrafía latina republicana de Hispania (ELRH)

Autor: Borja Díaz Ariño

Número de Páginas: 421

El objetivo de este trabajo es ofrecer un catálogo de toda la información epigráfica latina producida en Hispania durante época república, entre el s. III a.e. hasta el año 31 a.e. que marca el comienzo efectivo del reinado de Augusto. El autor ha optado por incluir todos los epígrafes latinos realizados en Hispania, no sólo las inscripciones grabadas sobre piedra o metal, también aquellas confeccionadas de forma mecánica mediante moldes o sellos. Otro aspecto a destacar ha sido la contextualización de los documentos, tanto en su contexto histórico-cultural inmediato, como dentro del panorama epigráfico peninsular, que es el objetivo de los comentarios que acompañan a cada una de la piezas. Esta obra es particularmente valiosa por las precisiones tipológicas que preceden al catálogo. Las primeras contextualizan el corpus y recogen notables conclusiones sobre el proceso de romanización peninsular.

Nocions d'arqueología sagrada catalana

Nocions d'arqueología sagrada catalana

Autor: José Gudiol Y Cunill , Josep Gudiol I Cunill

Número de Páginas: 380
La protohistoria en la península Ibérica

La protohistoria en la península Ibérica

Autor: Sebastián Celestino Pérez

Número de Páginas: 879

La Protohistoria en la España prerromana es una visión actual del Bronce Final y la Edad del Hierro en la península Ibérica, que es el Far West del Viejo Continente como última tierra de Eurasia. El manual se estructura en seis capítulos, escritos por un grupo de investigadores de diferentes universidades e instituciones, que abordan todos los aspectos de las diversas culturas y pueblos que conforman el complejo mosaico de la Protohistoria en la península Ibérica, desde los hallazgos arqueológicos más recientes a las últimas investigaciones sobre tecnología, economía, sociedad, religión, ideología, lingüística, tradiciones orales reflejadas en la iconografía y paleogenética. Todos los capítulos arrancan con un panorama general del Bronce Final de los respectivos territorios, que se estudian desde una perspectiva geocultural, es decir, analizando los elementos culturales comunes, pero incidiendo también en las peculiaridades de cada uno de ellos. En definitiva, se ilustra cómo procesos históricos y mitos actuales sobre nuestra complejidad cultural hunden sus raíces en estos lejanos tiempos.

Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares

Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares

Autor: Rosario García Huerta , David Rodríguez González

Número de Páginas: 426

El objeto de este libro es realizar un estado de la cuestión so­bre los sistemas de almacenamiento y conservación de ali­mentos entre los pueblos prerromanos peninsulares. La in­formación de la que se parte es desigual ya que depende, en gran medida, de las diferentes tradiciones de excavación e investigación en las distintas áreas culturales. Dentro de los sistemas de almacenamiento se diferencia aquellos orien­tados a satisfacer la demanda doméstica cotidiana de gru­pos familiares –almacenamiento doméstico– y los pensados para dar respuesta a sistemas de redistribución, cuya fina­lidad puede ser el control del consumo interno de los poblados o el control de procesos comerciales externos. El estudio de los sistemas de almacenamiento aporta datos de interés no sólo desde el estricto punto de vista económico de la pro­ducción agraria, sino también bases para bordar el análi­sis de las relaciones sociales y sus implicaciones políticas.

EL MUSEO

EL MUSEO

Autor: Estepa GimÉnez, JesÚs , Cuenca LÓpez, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 138

Los museos custodian y exponen una importante muestra de nuestro patrimonio cultural e histórico, sin embargo, a pesar del esfuerzo de renovación realizado hasta el momento en nuestro país, no han logrado convertirse en un recurso fácilmente accesible para el aprendizaje del alumnado y la difusión cultural entre la ciudadanía. Dentro de los primeros objetivos planteados se encuentra la divulgación entre la comunidad universitaria y el profesorado de enseñanza Primaria y Secundaria de la investigación didáctica en torno a los museos, así como poner de manifiesto el interés por el desarrollo de este ámbito de investigación, informar sobre la evolución y democratización de los museos, conocer los medios y recursos que ofrecen a la comunidad educativa y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones en lo referente a la difusión del patrimonio.

Avances en Arqueometría 2005

Avances en Arqueometría 2005

Autor: Judit Molera I Marimon , Universitat De Girona

Número de Páginas: 320

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados