Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La invención del deseo

La invención del deseo

Autor: Monder, Samuel

Número de Páginas: 152

El gran hallazgo de la modernidad, afirma Samuel Monder, es el deseo, cuya entidad se organiza enteramente en el lenguaje “en términos de fórmulas retóricas, cuestiones narrativas e intercambios verbales”. El deseo es un querer que sobrepasa la aptitud de representación que posee el pensar. Monder propone que es en la literatura donde los dilemas primordiales de la filosofía moderna encuentran un camino estético, consolidando narrativas cuyos sujetos están determinados por el fracaso de la capacidad de representación. Es esa “invención del deseo” la que explica el arsenal retórico de pérdidas, encuentros fallidos, destrucciones inevitables, y la asociación del deseo con la muerte, esa final irrepresentabilidad.

La redención de la realidad

La redención de la realidad

Autor: Samuel Cabanchik

Número de Páginas: 141

La postulación de un Borges filósofo no refiere tanto a la presencia de las muchas fuentes filosóficas frecuentadas por el autor ni pretende atribuirle un sistema filosófico a su literatura. Se trata más bien de interpretar que esta misma literatura responde a una exigencia propia de la filosofía, a la filosofía como exigencia, que es la comprensión y la expresión de nuestra conexión con la realidad. Esa exigencia filosófica recorre la obra de Borges en el siguiente sentido: la poesía expresa el encuentro íntimo con lo real, cuya intelección requiere el despliegue vívido de los problemas filosóficos subyacentes en las ficciones, para ilustrar con argumentos (ensayos) el orden de las razones de dichos problemas. Se sostendrá entonces que su obra gira en torno de un pivote filosófico, que es el que tratamos de discernir. No hace falta correr demasiados velos del uso estético de la lengua para hallar esa filosofía, ya que el juego de las ideas domina gran parte de su poesía, sus ensayos más importantes, y es el horizonte de profundidad dentro del cual se desarrollan sus principales cuentos. En su dimensión filosófica, la obra de Borges dialoga con los...

La filosofía argentina de mediados del siglo XX

La filosofía argentina de mediados del siglo XX

Autor: Marisa Muñoz , Aldana Contardi

Número de Páginas: 414

Si varios propósitos atraviesan estos trabajos, uno fundamental, es la posibilidad de volver sobre el territorio de la filosofía argentina para encontrar y proponer nuevos mapas y recorridos. O para decirlo de otro modo: leer y releer la textualidad filosófica argentina de mediados del siglo XX, atendiendo a un corpus vivo de figuras, temas y perspectivas. La reconstrucción del pasado filosófico supone modos de leerlo y de traerlo al presente. Se trata, entonces, de pensar, o de volver a pensar, la memoria filosófica construida y, también, de advertir acerca de las coordenadas desde las cuales nos ocupamos de ese pasado. La cultura filosófica de mediados de siglo XX, con sus conceptos, teorías, prácticas y entrecruzamientos disciplinares, constituye una instancia significativa de elaboraciones y representaciones del campo filosófico y cultural argentino.Interpelar esos legados y genealogías nos habilita a volver a leer desde nuevas preguntas y renovadas miradas hermenéuticas.

Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor

Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor

Autor: Raquel Fernández Cobo

Número de Páginas: 232

Los últimos años de Ricardo Piglia están marcados por la publicación de sus Diarios, que lo convierten en un clásico de la prosa en español. El reconocimiento como ensayista, novelista, cuentista, traductor, antólogo, profesor, como intermediario; en fin, imprescindible para acercarnos a la literatura como techné y como forma de vida, lo convierten en un verdadero maestro, nuestro último verdadero maestro. The Master, tanto en el ámbito hispánico como norteamericano, desde su cátedra de Princeton, y, seguramente internacional a través de las traducciones en proceso de sus obras. La importancia de la transmisión, su carácter ritual y dialógico, es una convicción que atraviesa toda su obra, que es como decir toda su obra crítica. Los trabajos reunidos en este volumen se acercan, desde distintos ángulos, a la obra de Piglia considerada como un espíritu crítico que articula la enseñanza, la lectura y la escritura. Los modos de leer que Piglia ha enseñado en sus clases y ha conducido dentro de su ficción, dentro de sus modos de narrar, son indisociables de la experiencia personal vivida durante el transcurrir de los días. Es decir, leer y narrar son al mismo...

Ilusionismo verbal en Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto de Mario Vargas Llosa

Ilusionismo verbal en Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto de Mario Vargas Llosa

Autor: Guadalupe Martí-peña

Número de Páginas: 366

Entre los mltiples modos de acercarse a un autor tan polifactico y prolfico como el escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien gan el premio Nobel de 2010, Guadalupe Mart-Pea ha elegido ver al novelista como ilusionista. Estudia ese mundo de fantasas y ensueos, ese campo de guerra aparentemente inofensivo donde la literatura, el teatro, y la pintura se alan con el escritor, el soador, y el ilusionista para derrocar la realidad. Centrndose en Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto, as como el efecto de la ilusin en el proceso de la lectura, arguye que Vargas Llosa hace uso de patrones teatrales, pictricos y msticos para hacernos experimentar lo irreal como real, el sueo como realidad y la magia de la ficcin como un acto que nos otorga poder. Con base a los estudios interartsticos, la semitica y las teoras de la recepcin, analiza cmo estos textos producen en los lectores la triple ilusin de presenciar una obra dramtica, contemplar un cuadro o entreor una convers (ac)in mstica. El primer capitulo del libro se concentra en la teatralidad que anima ambos textos. Partiendo de las teoras sobre la recepcin y la semitica teatral, Mart-Pea investiga el modo en que el autor...

UNA EXCURSIÓN A LOS INDIOS RANQUELES DE LUCIO V. MANSILLA

UNA EXCURSIÓN A LOS INDIOS RANQUELES DE LUCIO V. MANSILLA

Autor: FernÁndez RodrÍguez, Teodosio

Número de Páginas: 594

El coronel Lucio Victorio Mansilla residía en la Villa de la Concepción del Río Cuarto (provincia de Córdoba) cuando entre 30 de marzo y el 17 de abril de 1870 realizó, con un pequeño grupo de hombres, el viaje hacia el sur con el que pretendía confirmar en las propias tolderías de los ranqueles el pacto que entre estos y el gobierno argentino él mismo había impulsado, para poner fin a las violentas incursiones de los indios que asolaban los territorios próximos a la frontera. El diario La Tribuna de Buenos Aires publicó el relato de aquella aventura, en entregas que simulaban ser cartas y que ese mismo año fueron editadas bajo el título Una excursión a los indios ranqueles. Así surgió una de las obras fundamentales de la literatura argentina del siglo XIX: testimonio de la fascinante experiencia vivida, analizaba la historia reciente y revelaba las difíciles relaciones entre indios y cristianos.

La crítica del mito

La crítica del mito

Autor: Daniel Nahson

Número de Páginas: 372

Reúne ensayos que tratan muy diversos aspectos de la obra borgeana, una heterogeneidad temática que es reflejo mismo de la disparidad del corpus analizado y compendio de más de 20 años de estudio de la obra del autor argentino.

Impensador mucho

Impensador mucho

Autor: Daniel Attala

Número de Páginas: 372

Además de Papeles de Recienvenido o de Museo de la Novela de la Eterna, Macedonio Fernández fue autor de un sinnúmero de textos teóricos rara vez leídos a conciencia. La crítica filosófica no sólo no les ha prestado mayor atención sino que, cuando lo ha hecho, ha sido por lo general para despreciarlos antes que para comprenderlos. Y si la crítica literaria no los ha mirado únicamente de reojo, ha sido casi siempre para reducirlos a "lo literario", para ver en ellos el síntoma de alguna enfermedad, cuando no para rendir culto al personaje legendario de su autor, todas formas más o menos veladas de la incomprensión. Revertir en algo esa situación es el ánimo del presente volumen, compuesto de ocho estudios sobre diversos aspectos del pensamiento del autor de No toda es vigilia la de los ojos abiertos, de quien además se dan a conocer en un apéndice ocho inéditos acompañados de un breve aparato crítico (Fuente: Casa del Libro).

Cuadernos de filosofía

Cuadernos de filosofía

Autor: Universidad De Buenos Aires. Instituto De Filosofía

Número de Páginas: 866
La representación de la infancia en la literatura iberoamericana

La representación de la infancia en la literatura iberoamericana

Autor: Andrea Mariana Jeftanovic

Número de Páginas: 408
Rompiendo las olas durante el período especial

Rompiendo las olas durante el período especial

Autor: María Del Mar López-cabrales

Número de Páginas: 212
Los sentidos de la distorsión

Los sentidos de la distorsión

Autor: Pablo Baler

Número de Páginas: 180

"Los sentidos de la distorsión gravita en torno a una premisa: momentos cruciales de la producción visual y literaria del siglo XX latinoamericano se distinguen por una lógica de inestabilidad que puede ser iluminada y reevaluada desde el diálogo con la dinámica de distorsión que define la estética del siglo XVII. Luego de una introducción teórica sobre el concepto de distorsión, Pablo Baler examina instancias específicas de reapropiación de la estética barroca durante el siglo XX latinoamericano en tres autores: Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges y Severo Sarduy. Este libro intenta ofrecer una formulación más específica en cuanto a la singularidad del arte y la literatura del siglo XX latinoamericano, a la vez que ensaya una evaluación más comprehensiva del alcance de su impacto histórico, tanto prospectivo como retrospectivo, en el contexto general de la modernidad"--P. [4] of cover.

Catálogo analítico de publicaciones editadas hasta 1993

Catálogo analítico de publicaciones editadas hasta 1993

Autor: Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación. Biblioteca Central

Número de Páginas: 112
Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 264
Mémoires d'un joaillier

Mémoires d'un joaillier

Autor: Fred Samuel

Número de Páginas: 123

"Toute vie réussie a l’air d’un conte de fées. Mais, quand on creuse un peu, quand on observe les détails, on s’aperçoit que, derrière le conte de fées, il y a de l’énergie, de la persévérance, de l’intelligence, du courage. Quelques tragédies aussi, hélas ! Fred Samuel plus qu’un autre semble avoir vécu dans un univers féerique, peuplé d’émeraudes, de saphirs, de diamants, de calcédoines et d’oeils-de-tigre. Les murs de sa caverne étincellent de pierres précieuses. Il a ciselé des milliers de bagues, tressé des milliers de bracelets, il a composé et recomposé cent fois le collier de la reine, sans mettre en péril aucune monarchie dans le monde. Il a été magicien, créant des animaux avec de l’émail, des topazes, des améthystes et de l’or." Jean Dutourd

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados