
Los animales en los Beatos
Autor: Nadia Mariana Consiglieri
Número de Páginas: 724Los Beatos fueron un particular género codicológico que prosperó entre el siglo X y la primera mitad del XIII. Su contenido fue el "Comentario al Apocalipsis" escrito por un monje oriundo de tierras cántabras activo a fines del siglo VIII: Beato de Liébana. La Península Ibérica fue el área geográfica predilecta para la reproducción de esta obra en diversos scriptoria monásticos, aunque también se confeccionaron copias en suelo itálico y francés. El trabajo itinerante de miniaturistas que llevaron consigo compilaciones de modelos y diseños quedó plasmado en la ideación y configuración de las figuras zoomorfas que pueblan los folios de estos manuscritos iluminados. Pese a que los motivos iconográficos apocalípticos básicos se reiteran en toda la serie, sus soluciones pictóricas fueron cambiando conceptual y materialmente a través de esos siglos. No solo por su cantidad sino por su complejo desarrollo, la imaginería de animales en los Beatos se basó en una retórica visual particular y variable que buscó influir en la lectio monástica. Persuadir, convencer, comprender y preservar en la memoria de los monjes los principales contenidos...






![Documentación del Monasterio de las Huelgas de Burgos: 1231 [i.e., 1284]-1306](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/documentacion-del-monasterio-de-las-huelgas-de-burgos-1231-i-e-1284-1306-id-yZYlAQAAIAAJ.jpg)

























