Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Relato de la conquista

Relato de la conquista

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 41

La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM ha creado, para el disfrute del lector universitario y del público en general, la colección Pequeños Grandes Ensayos, la cual difundirá, en breves volúmenes como el que tienes en tus manos, el fruto de la aguda reflexión, el análisis o la crítica de célebres autores de diferentes épocas, lugares y orígenes. Ensayos, unos, sólo accesibles hasta ahora en costosas antologías, otros traducidos al español por primera vez y algunos más prácticamente desconocidos, todos los cuales conformarán este acervo que, sin duda, ampliará la perspectiva cultural de sus lectores.

Vida y muerte en el templo mayor

Vida y muerte en el templo mayor

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 198

Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte.

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Autor: Matos Moctezuma, Eduardo

Número de Páginas: 111

Eduardo Matos Moctezuma congrega aquí las voces de Hernán Cortés, fray Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo, para relatarnos la conquista espiritual de Tenochtitlan, no sin contemplar el aspecto de imposición y resistencia de conquistadores y conquistados.

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 1

Eduardo Matos Moctezuma congrega aquí las voces de Hernán Cortés, fray Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo, para relatarnos la conquista espiritual de Tenochtitlan, no sin contemplar el aspecto de imposición y resistencia de conquistadores y conquistados.

Las tierras del dolor. Yo jomú nu ú'ú

Las tierras del dolor. Yo jomú nu ú'ú

Autor: Francisco Antonio León Cuervo , Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 118

El autor nos ofrece múltiples atardeceres y la esencia de su vida desde el nacimiento hasta la muerte. Nos lleva por la tierra que es paridora de plantas y de vida a la vez que se convierte en una enorme mortaja que recibe a los muertos. En sus poemas nos remonta en el tiempo y en las esencias vitales de su ser que lo mismo nos dice de ausencias y presencias que describen la manera en que la tarde se pierde en el tiempo. Francisco Antonio León Cuervo nació en Santa Ana Nichi, Estado de México, en 1987. Narrador, poeta, investigador y traductor mazahua. Desde 2011 ha traducido a la lengua mazahua diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como INALI, SEDESOL, CNDH, entre otras.

Muerte a filo de obsidiana

Muerte a filo de obsidiana

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 1

Eduardo Matos Moctezuma nos lleva por los intrincados caminos de la muerte, a través de la arqueología y de las fuentes históricas. Estudio en donde el mito cobra su ancestral presencia; recurre a los viejos cantos para introducirnos ante el rostro de la muerte expresado en el canto y la poesía.

Tenochtitlan

Tenochtitlan

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 212

Esta obra penetra en las entra as de la antigua Tenochtitlan, con el fin de conocer cu les fueron los pormenores que caracterizaron a la metr poli que tanto impresion a los conquistadores espa oles. c mo se entrelazan mito e historia? c mo se dividi la ciudad? qui nes fueron sus habitantes? por qu cedi ante el embate enemigo? Estas preguntas tienen respuesta en las p ginas de este libro, en las que podremos acercarnos al origen y terrible final de Tenochtitlan.

Teotihuacan

Teotihuacan

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 177

¿Cómo surgió Teotihuacan? ¿Cuáles fueron los factores que determinaron su colapso? Durante siete siglos, Teotihuacan, la primera gran ciudad del centro de México. Este libro nos lleva por los senderos de una civilización que dejó huella importante en diversas sociedades mesoamericanas.

La cultura mezcala y el Templo Mayor, octubre 2003, enero 2004

La cultura mezcala y el Templo Mayor, octubre 2003, enero 2004

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 76
Excavaciones del Programa de Arqueología Urbana

Excavaciones del Programa de Arqueología Urbana

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 350

Como una extensión del Proyecto Templo Mayor, en 1991 dio inicio el Programa de Arqueología Urbana que tiene como objetivo estudiar el recinto sagrado de los mexicas. En este libro se presentan los resultados preliminares de las excavaciones practicadas en Palacio Nacional, la Casa de los Marqueses del Apartado, el Antiguo Palacio de Odontología, el ex Templo y Convento de Santa Teresa la Antigua, el Antiguo Palacio del Arzobispado y las calles de Justo Sierra, Argentina, Correo Mayor, Donceles y el Carmen.

Moctezuma y Atahualpa

Moctezuma y Atahualpa

Autor: Eduardo Matos Moctezuma , Luis Millones Santa Gadea

Número de Páginas: 187

Vida, pasión y muerte de dos gobernantes Fue durante el siglo xvi cuando se materializaron los funestos augurios del fin de dos grandes civilizaciones; el ocaso de dos míticos gobernantes: Moctezuma Xocoyotzin y Atahualpa y, con ellos, el de los únicos Estados imperiales del Nuevo Mundo precolombino, mexica e inca: la Triple Alianza y Tawantinsuyo. Varios paralelismos existen, asimismo, entre los estadistas: ambos enfrentaron la llegada de los españoles y presenciaron la caída de sus pueblos, uno fue hecho prisionero por Cortés y el otro por Pizarro, pero sobre todo atestiguaron el advenimiento de un nuevo orden que emergió sobre las ruinas de sus imperios. Una cruel sincronía que ha intrigado por igual a historiadores, arqueólogos y etnólogos. Eduardo Matos Moctezuma (Premio Princesa de Asturias) y Luis Millones Santa Gadea (uno de los historiadores y antropólogos peruanos con mayor reconocimiento internacional) contraponen los perfiles de estas figuras legendarias en un fascinante libro que desvela los misterios acerca de su origen y destino.

Sin imagen

Tlatelolco

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 123

"En Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia Eduardo Matos Moctezuma nos ofrece una panorámica de la historia de Tlatelolco, desde su fundación y su posterior derrota frente a los conquistadores españoles, hasta nuestros días. Lugar emblemático de nuestra historia, es el eslabón en que se encuentran dos culturas, dos maneras de pensar diferentes que darán paso al mestizaje, signo distintivo del México de hoy."--Publisher's description.

Arqueología del México antiguo

Arqueología del México antiguo

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 402

Includes 12 pages of errata and illustration credits.

Arqueología e historia del Centro de México

Arqueología e historia del Centro de México

Autor: Leonardo López Luján , David Carrasco , Lourdes Cué

Número de Páginas: 696

In homage of the brilliant and productive career of more than 4 decades of archaeologist Matos Moctezuma the INAH and the University of Harvard organized in 2003 a series of academic meetings in his honor in the National Museum of Anthropology and History in Mexico City. This anthological edition gathers the papers presented by international contributors who presented their most resent works regarding the academic contributions of Matos Moctezuma along research papers of the archaeology and history of the Pre-Columbian societies of Central México.

Moctezuma Y Atahualpa: Vida, Pasión Y Muerte de DOS Gobernantes

Moctezuma Y Atahualpa: Vida, Pasión Y Muerte de DOS Gobernantes

Autor: Eduardo Matos Moctezuma , Luis Millones Santa Gadea

Número de Páginas: 0

Fue durante el siglo XIV cuando se materializaron los funestos augurios del fin de dos grandes civilizaciones; el ocaso de dos míticos gobernantes: Moctezuma Xocoyotzin y Atahualpa y, con ellos, el de los únicos Estados imperiales del Nuevo Mundo precolombino, mexica e inca: la Triple Alianza y Tawantinsuyo. Varios paralelismos existen, asimismo, entre los estadistas: ambos enfrentaron la llegada de los españoles y presenciaron la caída de sus pueblos, uno fue hecho prisionero por Cortés y el otro por Pizarro, pero sobre todo atestiguaron el advenimiento de un nuevo orden que emergió sobre las ruinas de sus imperios. Una cruel sincronía que ha intrigado por igual a historiadores, arqueólogos y etnólogos. Eduardo Matos Moctezuma (Premio Princesa de Asturias) y Luis Millones Santa Gadea (uno de los historiadores y antropólogos peruanos con mayor reconocimiento internacional) contraponen los perfiles de estas figuras legendarias en un fascinante libro que desvela los misterios acerca de su origen y destino. ENGLISH DESCRIPTION It was during the fourteenth century that the ominous omens of the end of two great civilizations materialized; the decline of two mythical rulers:...

Azteca Mexica

Azteca Mexica

Autor: José Alcina Franch , Miguel León Portilla , Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 418
1519. Los europeos en Mesoamérica

1519. Los europeos en Mesoamérica

Autor: Eduardo Matos Moctezuma , Guilhem Olivier , Federico Navarrete , Óscar Mazín , Rodrigo Martínez Baracs , Gisela Von Wobeser , Pilar Martínez López-cano , Antonio Rubial , Berenice Alcántara , Pablo Escalante

Número de Páginas: 287

El arribo de los europeos a Mesoamérica en 1519 desató complejos procesos históricos que, debido a su importancia, han sido estudiados profunda y afanosamente por varias generaciones de historiadores. A lo largo de los diez capítulos que integran esta obra de divulgación se presentan los principales conocimientos y tendencias de interpretación establecidos durante las últimas décadas sobre las repercusiones de las conquistas europeas, la transformación radical de los elementos estructurales de las antiguas sociedades americanas y la resignificación de la tradición cultural mediterránea en los mundos mesoamericanos.

México 1554 -2012

México 1554 -2012

Autor: Eduardo Matos Moctezuma , Vicente Quirarte , Francisco Cervantes De Salazar , Ángeles González Gamio

Número de Páginas: 198

A la sabiduría y el ingenio de Francisco Cervantes de Salazar se debe el libro México en 1554, al cual la presente obra rinde homenaje desde el título. Apenas tres décadas después de la caída de la gran Tenochtitlan, el erudito recorre con justa admiración las calles de la nueva ciudad que revelaba la ciencia y la paciencia con la cual el mestizaje emprendía su dolorosa, inevitable evolución y donde paulatinamente se establecían los significados y significantes de una urbe, sus señas de identidad, sus instituciones y los edificios que las alojaban. Más de cuatro siglos y medio después, seguimos la ruta trazada por el ilustre humanista para leer nuestra ciudad de manera sincrónica y diacrónica. Para ver qué ha sucedido en estos años con ella y para demostrar, como decía Gabriel García Márquez de Cartagena de Indias, la nobleza de una ciudad que no hemos podido destruir luego de tantos siglos, a pesar de nosotros y de los elementos

Sin imagen

Los rompimientos del centauro

Autor: David Carrasco , Eduardo Matos Moctezuma , Leonardo Lopez Lujan

Número de Páginas: 173
Sin imagen

Mexicas e Incas

Autor: Luis Millones , Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 268

A pesar de su importancia, pocas veces se ha intentado comparar las dos grandes civilizaciones de Am�rica Precolombina: Aztecas e Incas. En esta labor han trabajado los investigadores Eduardo Matos Moctezuma, Director Fundador del Templo Mayor de M�xico y Luis Millones, Profesor Em�rito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Per�. La idea que desarrollaron fue la de presentar una s�ntesis, manejando los temas m�s importantes desde una misma perspectiva, que englobase disciplinas de las ciencias antropol�gicas, hist�ricas y arqueol�gicas.El resultado es un libro minucioso, pero de f�cil lectura, que nos relata el desarrollo de ambas culturas desde el surgimiento de su sociedad como estado, hasta la invasi�n europea del siglo XVI. Destaca en el libro la confrontaci�n entre las versiones que recogieron los cronistas espa�oles y lo que puede deducirse de los monumentos arqueol�gicos y las tradiciones orales vigentes hasta nuestros d�as.Pensado como texto universitario, por la forma en que est� escrito, ser� una lectura imprescindible para todo lector interesado en estos temas.

Mexicas E Incas: Estudio Comparado de Los Gobernantes de Mesoamérica Y Los Andes. (Edición En Color)

Mexicas E Incas: Estudio Comparado de Los Gobernantes de Mesoamérica Y Los Andes. (Edición En Color)

Autor: Luis Millones , Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 270

A pesar de su importancia, pocas veces se ha intentado comparar las dos grandes civilizaciones de América Precolombina: Aztecas e Incas. En esta labor han estado trabajando a lo largo de estos años los investigadores Eduardo Matos Moctezuma, Director Fundador del Templo Mayor de México y Luis Millones, Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú. La idea que desarrollaron en conjunto fue la de presentar una síntesis, abierta a un público no necesariamente académico, manejando los temas más importantes desde una misma perspectiva que englobase disciplinas de las ciencias antropológicas, históricas y arqueológicas. El resultado es un libro minucioso, pero de fácil lectura, que nos relata el desarrollo de ambas culturas desde el surgimiento de su sociedad como estado, hasta la invasión europea del siglo XVI. Destaca en el libro la confrontación entre las versiones que recogieron los cronistas españoles y lo que puede deducirse de los monumentos arqueológicos y las tradiciones orales vigentes hasta nuestros días. Pensado como texto universitario, por la forma en que está escrito, será una lectura imprescindible para todo lector...

Grandes hallazgos de la arqueología

Grandes hallazgos de la arqueología

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 249

La tumba de Tutankhamon, la tumba imperial china, la Tumba 7, la de Pakal y la de Ahuítzotl son cinco de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos cien años, recreados en estas páginas por una de las voces más prestigiosas en el mundo de la arqueología. Con un estilo ágil, este volumen se detiene en las circunstancias específicas que llevaron a cada uno, y en los detalles de la vida de sus artífices y sus descubridores: grandes hombres, merecedores por derecho propio de la inmortalidad. Desde Mesopotamia hasta nuestros días, el deseo de trascender ha motivado algunas de las empresas más ambiciosas de la humanidad: la búsqueda implacable de la eterna juventud y la creación de obras que aspiran a la eternidad son sólo dos de sus expresiones más notorias. Los sepulcros parecieran negar la posibilidad de cumplir ese deseo, un encuentro cara a cara con nuestra mortandad. Sin embargo, las grandes tumbas de la antigüedad, con sus riquísimos ajuares y la inmensa erudición que aportan, nos transportan a través del reino de la muerte para contemplar el mundo del pasado, cumpliendo así, de forma insólita e inesperada, ese anhelo escondido en...

Sin imagen

Mexicas e Incas

Autor: Eduardo Matos Moctezuma , Luis Millones

Número de Páginas: 268

A pesar de su importancia, pocas veces se ha intentado comparar las dos grandes civilizaciones de Am�rica Precolombina: Aztecas e Incas. En esta labor han estado trabajando a lo largo de estos a�os los investigadores Eduardo Matos Moctezuma, Director Fundador del Templo Mayor de M�xico y Luis Millones, Profesor Em�rito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Per�. La idea que desarrollaron en conjunto fue la de presentar una s�ntesis, abierta a un p�blico no necesariamente acad�mico, manejando los temas m�s importantes desde una misma perspectiva que englobase disciplinas de las ciencias antropol�gicas, hist�ricas y arqueol�gicas.El resultado es un libro minucioso, pero de f�cil lectura, que nos relata el desarrollo de ambas culturas desde el surgimiento de su sociedad como estado, hasta la invasi�n europea del siglo XVI. Destaca en el libro la confrontaci�n entre las versiones que recogieron los cronistas espa�oles y lo que puede deducirse de los monumentos arqueol�gicos y las tradiciones orales vigentes hasta nuestros d�as.Pensado como texto universitario, por la forma en que est� escrito, ser� una lectura imprescindible...

Las andanzas de un Calendario y los trotes de un Caballito…

Las andanzas de un Calendario y los trotes de un Caballito…

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 38

La Piedra del Sol o Calendario Azteca fue enterrada en la Plaza de Armas por órdenes de Alonso de Montúfar, segundo arzobispo de la Ciudad de México, unos años después de la Conquista. Tras haber sido exhumada en 1790, durante el virreinato del segundo conde de Revillagigedo, la escultura monumental mexica fue trasladada a diversos sitios hasta ser depositada en 1964 en el Museo Nacional de Antropología. Un destino semejante padeció la estatua ecuestre de Carlos IV, conocida como el Caballito, que fue originalmente montada en la Plaza Mayor, pero estuvo en varias otras locaciones antes de llegar a la Plaza Tolsá, en 1979. En esta obra, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma narra los detalles del peregrinar de ambas esculturas en busca de reposo. En este recuento, sigue las pisadas y recoge versos populares impresos en volantes que circularon en la época.

Octavio Paz y la arqueología

Octavio Paz y la arqueología

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 64

Compuesto de cuatro ensayos y una presentación, el volumen explora los diferentes temas e intereses vinculados al mundo prehispánico y a la arqueología que atravesaron la obra paciana. En el primero, titulado “Reflexiones acerca de El laberinto de la soledad”, el autor aborda dos temas centrales en el pensamiento de Octavio Paz: la muerte y al indigenismo; en el segundo, cuyo título es “El tiempo recuperado” y que fue realizado con motivo de la exposición realizada en 2014 en el Palacio de Bellas Artes bajo el nombre En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, Matos Moctezuma describe la idea que tenía el poeta del arte prehispánico; en el tercero, se reproducen las palabras redactadas para la presentación del libro Lenguaje en libertad. El Colegio Nacional celebra a Octavio Paz, y, por último, el ensayo “Octavio Paz y la puerta del tiempo”, escrito para el homenaje realizado al premio Nobel de Literatura el 10 de junio de 2018 en el Palacio de Bellas Artes, rememora la figura del poeta así como su producción literaria vinculada al mundo prehispánico.

Homenaje a Ramón Xirau

Homenaje a Ramón Xirau

Autor: Mario Lavista , Eduardo Matos Moctezuma , Juan Villoro , Adolfo Castañón , Elsa Cross

Número de Páginas: 70

Recorriendo distintas facetas de la vida y obra de Ramón Xirau, quien fuera descrito por Octavio Paz como un “hombre-puente” que unió la poesía y la filosofía, así como el catalán y el castellano, este volumen ofrece diferentes aproximaciones que permiten comprender la riqueza de su legado, así como evocar la memoria del amigo y del colega. Los textos que conforman este opúsculo fueron pronunciados en el homenaje póstumo a Ramón Xirau organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 11 de septiembre de 2017, en el que participaron Mario Lavista, Eduardo Matos Moctezuma, Juan Villoro y Elsa Cross. También se publica el obituario escrito por Adolfo Castañón en el suplemento cultural del periódico La Razón de México, el 5 de agosto de 2017, y, por último, un poema de Elsa Cross que originalmente había visto la luz en la Revista de Arte, Música y Literatura, núm. 52, Sevilla, España, 2017.

Excavaciones en la catedral y el sagrario metropolitanos

Excavaciones en la catedral y el sagrario metropolitanos

Autor: Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 138

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados