Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Autor: Mary R. Goldsmith Connelly , Monserrat Salas Valenzuela , Marisa G. Ruiz-trejo , Melissa Fernández Chagoya , Gabriela Parodi , Ana Sofía Torres Pavón , Renata Islas Rojas , Nictee Athenea Vitorin Aguilar , Viaani Coral Mendoza López , Charlynne Curiel , Adriana Aguayo Ayala , Séverine Durin

En este Boletín del CEAS dedicado a las antropologías feministas en México a través de una propuesta culturalmente situada y contextual, contribuimos a exponer parte del panorama diverso de nuestro ejercicio profesional, en tiempos de encuentros, desencuentros, conflictos y consensos.

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Autor: Anne W. Johnson , Sandra Rozental , Carlos Mondragón , Gabriela Vargas Cetina , Yerko Castro Neira , Antonio Zirión Pérez , Rodrigo Parrini Roses

Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía. Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía.

Cultura científica y cultura tecnológica

Cultura científica y cultura tecnológica

Autor: Ana Cuevas Badallo , Obdulia Torres GonzÁlez , Rodrigo LÓpez Orellana , Daniel Labrador Montero

Número de Páginas: 1032

El IV Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología se celebró en la Universidad de Salamanca entre los días 3 y 7 de julio de 2017 y estuvo organizado por el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. El germen de estos congresos fue la «Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía» que precisamente ese año concluyó con la publicación del último volumen de los proyectados. En su origen destacan los nombres de dos filósofos claves que han sido especialmente relevantes en el Congreso: Miguel Ángel Quintanilla, en honor del que se eligió tanto la sede como la temática y León Olivé, que falleció pocos meses antes. Desde el Congreso se les rindió homenaje y manifestación del agradecimiento de la comunidad de la filosofía de la ciencia y la tecnología iberoamericana por sus esenciales aportaciones a estos ámbitos de estudio. Se ha mantenido el criterio lingüístico del uso del español y portugués como lenguas de comunicación filosófica en el ámbito iberoamericano. Se reivindica así una filosofía hecha desde entornos culturales diferentes, con comunidades de hablantes muy amplias y con problemas específicos presentes en la...

Escritura(s) en femenino en las literaturas centroamericanas

Escritura(s) en femenino en las literaturas centroamericanas

Autor: Magdalena Perkowska , Werner Mackenbach

Número de Páginas: 254

A partir de un aparato teorico polifacetico y propuestas esteticas diversas, Escritura(s) en femenino en las literaturas centroamericanas. Una cuestion de genero? reflexiona sobre las interrelaciones, intersecciones y diferencias entre la escritura femenina, la escritura de mujer(es) y las escrituras en femenino, en la Centroamerica contemporanea y sus diasporas. Asumiendo el caracter performatico tanto de las categorias de sexo y genero (gender) como de la escritura, se estudia la desestabilizacion de nociones binarias y esencialistas y la consiguiente desvinculacion entre, por un lado, la escritura y, por el otro, la (supuesta) identidad sexual y de genero. De esta forma, los ensayos aqui reunidos retoman e indagan las interrogantes fundamentales de las teorias y la critica feministas para examinar la movilidad de lo femenino y lo masculino en la escritura, asi como sus configuraciones culturales y politicas.

Sin imagen

Despatriarcalizar y descolonizar las ciencias sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe

La vida o el mineral

La vida o el mineral

Autor: Francisco Javier López Bárcenas

Número de Páginas: 352

Una de las industrias más productivas en México es la minería. Su incidencia en la economía comenzó en la década de 1990, luego de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, este éxito contrasta con la destrucción del medio ambiente por la explotación a cielo abierto en la extracción mineral y el empleo de la lixiviación para separarlo de la tierra, un proceso que utiliza el cianuro como disolvente y consume enormes cantidades de agua necesarias para el consumo humano y el cultivo de la tierra; dos agravios que generan el rechazo de los pueblos afectados. Preocupado por los resultados de esta actividad, Francisco López Bárcenas, abogado especialista en derecho indígena y asesor agrario, expone aquí el resultado de décadas de investigación y su experiencia al acompañar a los pueblos indígenas que defienden sus derechos. Cuatro son los ciclos históricos de explotación que localiza, todos en beneficio de capitales extranjeros, y para demostrarlo analiza las leyes que han regulado la actividad minera, las instituciones que el Estado ha creado para operarlas y las políticas...

Educación en valores en el ámbito universitario

Educación en valores en el ámbito universitario

Autor: Rosa María Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 174

La universidad no sólo ha de formar a sus estudiantes para que puedan incorporarse al mundo laboral con garantías de éxito; también debe formarles en responsabilidad y en compromiso con los demás, para ello deberá crear situaciones en las que el alumnado aumente sus niveles de concienciación y compromiso con la sociedad. En esta obra, tras una introducción teórica sobre aspectos generales en relación al término valor, a la cooperación al desarrollo y al emprendimiento social, se recogen varias experiencias realizadas en el ámbito universitario para la formación en valores. Las experiencias son interdisciplinares, tienen distinta duración y objetivos, se han realizado en diversas áreas de conocimiento y son ampliamente aplicables en el ámbito universitario.

Testimonios, género y afectos

Testimonios, género y afectos

Número de Páginas: 403

La historia de militancias de los movimientos de mujeres y los feminismos se ha articulado en América Latina de diferentes maneras con el marco más amplio de horizontes transformadores revolucionarios de los siglos XX y XXI. En muchos casos, se trató de procesos de lucha atravesados por dictaduras y distintas formas de la violencia política y estatal que desplegaron a su vez prácticas marcadas por el sexismo y la violencia de género. ¿Cómo se producen, conservan y diseminan las memorias de las luchas feministas en la región? ¿Qué nuevos imaginarios y representaciones emergen en las acciones políticas en este siglo XXI? ¿De qué forma se conectan estas memorias con los proyectos transformadores y la imaginación emancipatoria del pasado y del futuro? ¿Cuál es el lugar de las nuevas generaciones? Los textos que componen este volumen se detienen en los modos en que las memorias de estas luchas nos llegan a través de testimonios, intervenciones artísticas, acciones callejeras, literatura, relatos, cine y otras formas de visibilización e intervención pública. Un despliegue que crea y establece diversos espacios y redes afectivas potencialmente disponibles para la...

Sin imagen

Hacerse de un cuerpo pa we Uwach Ulew u b'iam América Latina

Autor: Marisa G. Ruiz Trejo , Marco Chivalán Carrillo

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Descolonizar y despatriarcalizar

Autor: Marisa G. Ruiz Trejo

Número de Páginas: 333

"Esta obra reúne una colección de escritos de mujeres y feministas, indígenas, afrodescendientes, disidentes sexuales, revolucionarias y luchadoras sociales de Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Se presentan análisis, interpretaciones sobre cuerpos, creaciones descolonizadoras y despatriarcalizadoras en respuesta a múltiples violencias histórico-estructurales, así como pensamientos y experiencias sobre la capacidad de responder ante las urgencias. Con una visión transdisciplinaria, comprende desde resultados de estudios antropológicos, investigaciones originales y colaborativas, reflexiones teóricas creativas, epistemologías, éticas, hasta ensayos y poesía. A lo largo de dieciséis capítulos se observa, produce y analiza una región construida a través de contrageografías y encuentros históricos, políticos, sociales y culturales e interseccionados con el género"--Back cover.

Sin imagen

Mercedes Olivera : feminismo popular y revolución. Entre la militancia y la antropología

Autor: Concepción - Autor/a Suárez Aguilar , Gloria Guadalupe - Autor/a Flores Ruíz , Alma - Autor/a Padilla García , Luis Antonio - Autor/a Sánchez Trujillo , María Del Carmen - Autor/a García Aguilar , Alain - Otra Basail Rodríguez , Marisa G. - Autor/a Ruiz Trejo , Montserrat - Compilador/a O Editor/a Bosch Heras , Mercedes - Autor/a Olivera Bustamante , Mauricio - Autor/a Arellano Nucamendi

La vida y la obra de Mercedes Olivera están definidas por su carácter revolucionario, por un pensamiento y un quehacer incesante en el cuestionamiento de las relaciones de poder, sobre todo de género, institucionalizadas, normalizadas y naturalizadas. Una de las grandes intelectuales públicas de Nuestra América, destaca por su trayectoria congruente y abrazadora, siempre luchando por introducir un futuro otro, por mover el horizonte intelectual y político hacia un umbral situado en la distancia más desafiante para conseguir que las cosas no queden en el opresivo presente y se acerquen al mejor mundo posible. Los trabajos reunidos en esta antología, en una apuesta por Centroamérica, en sus propuestas investigativas colaborativas y de defensa participativa de las mujeres que viven violencia, son el testimonio de los caminos críticos y reflexivos de una intelectual-política cuyas búsquedas como antropóloga y activista feminista han tenido entre sus objetivos producir conocimientos, explicar y cambiar la realidad. Los principales ejes de su quehacer y su pensamiento han sido las revoluciones latinoamericanas, la recuperación de los saberes indígenas y de las lenguas...

Sin imagen

“La Puente Prieta”: feminismos disidentes y afrodiaspóricos en San Cristóbal de Las Casas

Autor: Marisa G. (directora) Ruiz Trejo , Amaranta (lectora) Cornejo Hernández , Esther Mayoko (lectora) Ortega Arjonilla , Alba (lectora) Pons Rabasa , Dau (lector) García Dauder , Anabel (tito) Mitjans Alayón

El trabajo que aquí presento es un estudio de caso por el que investigo el resultado de las interconexiones de dos movimientos políticos radicales: el feminismo de la disidencia sexual de dicha ciudad y lxs feminismos afrodiaspóricos disidentes. Partí de tres preguntas de investigación que intento responder a lo largo de este trabajo: ¿Qué es “La Puente Prieta”? ¿Cuáles son sus orígenes? y ¿Qué condiciones de posibilidad se generaron en San Cristóbal de las Casas para que emergiera esta articulación afrofeminista diaspórica? La tesis central de la investigación sostiene que en San Cristóbal de Las Casas el movimiento feminista de la disidencia sexual ha sido uno de los principales ejes de cuestionamiento del sujeto histórico-normativo del feminismo.

Sin imagen

Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Raquel (Lucas) Platero. Barcelona: Bellaterra, 2012. 328 pp

Autor: Marisa Ruiz Trejo

Sin imagen

Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación

Autor: Álvaro López López , Gustavo López Pardo , Edmundo Andrade Romo , Rosa María Chávez Dagostino , Rodrigo Espinoza Sánchez , Hernando Avilez Pineda , Ma. Elvia Chavarría Solís , Teresa De J. Rivas Pérez , Lucía González Torreros , Rosalba Castañeda Castro , Carmen Padín Fabeiro , Alfonso González Damián , Ernesto Valenzuela Valdivieso , Ludger Brenner , Luis Carlos Santander , Elisa Guillén Argüelles , Elisa Malibé Carballo Guillén , Belfor Fernando Portal Valenzuela , Óscar Frausto Martínez , Tomás J. Cuevas Contreras , María Guadalupe Velázquez Romero , Fernando Andrés Peña-cortes , Miguel Antonio Escalona-ulloa , Jorge Antonio Valderrama Martínez , Juan Carlos Flores Trejo , Bertha Palomino Villavicencio , Alma Rafaela Bojórquez Vargas , Silvia Del Carmen Barbosa Polanco , Gisela Beatriz Hernández González , Juanita Martha Elena Correa Reyes , Yolanda Franco Gómez , Rafael Villanueva Sánchez , Oscar Alberto Maldonado Ibarra , Magdalena Morales González , Marisa Gutiérrez Estrada , Peter R. W. Gerritsen , Irma Magaña Carrillo , Rodrigo Tovar Cabañas , Rogelio Martínez Cárdenas , Alfonso Reynoso Rábago , Cándido González Pérez , Thania Sttephanni Álvarez Juárez , Gino Jafet Quintero Venegas , Alfonso De Jesús Jiménez Martínez , Ana Pricila Sosa Ferreira , Irma González Neri , Ariel Valtierra Hernández , Irma Luz Ramírez De La O , Gabino Nava Bernal , Maribel Osorio García , Sergio Franco Maass , Omaira Cecilia Martínez Moreno , José Gabriel Ruiz Andrade , Ricardo Verján Quiñones

El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global.

Antropología del género

Antropología del género

Autor: Aurelia Martín Casares

Número de Páginas: 350

Existe una tendencia muy generalizada a confundir " género " con " mujeres " ; es decir, a pensar que cualquier investigación de género se centrará exclusivamente en las mujeres, mostrándolas persistentemente como víctimas del sistema patriarcal. Otro error común consiste en identificar " género " con " sexo " y, por tanto, creer que se trata de un concepto dual (masculino y femenino). Este libro pone de manifiesto la falacia de ambas afirmaciones y abre el horizonte intelectual a nuevas interpretaciones y metodologías de investigación que se alejan de los estereotipos tradicionales. Analiza la construcción de las identidades de género en diferentes culturas del mundo, desde los «hijras» de la India a la Samoa de Margaret Mead, y realiza un recorrido por la historia de la Antropología del género.

Psicología y feminismo

Psicología y feminismo

Autor: Silvia García Dauder

Número de Páginas: 196

Un libro sobre las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sorprende descubrir hasta qué punto las mujeres psicólogas han sido sistemáticamente borradas de las narraciones históricas de la disciplina, perpetuándose el mito de una historia sin mujeres, mucho más cuando se constata que estuvieron presentes desde el comienzo de la institucionalización de la Psicología como ciencia, a pesar de las barreras y exclusiones de género. Sus nombres y contribuciones se han perdido con el paso el tiempo, se les ha negado reconocimiento y sus actividades han sido infravaloradas. Pero no se puede negar su existencia. Este libro trata de recuperar sus experiencias y analizar situaciones marcadas por la división sexual. Se analizan los mecanismos de exclusión que se alzaron respecto a sus compañeros, pero sin hacerlas víctimas pasivas de diferentes opresiones, porque ellas mismas crearon mecanismos de resistencia individual y colectiva. Un libro que, pese al paso del tiempo, hace caer en la cuenta de la analogía y actualidad de las situaciones vividas por las pioneras, ...

Memoria del IX Foro Nacional de Estadística. Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coahuila del 26 al 30 de Septiembre de 1994

Memoria del IX Foro Nacional de Estadística. Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coahuila del 26 al 30 de Septiembre de 1994

Número de Páginas: 118

Esta publicación contiene información sobre Memoria del IX Foro Nacional de Estadística, generada por el Instituto..

Antropología y feminismo

Antropología y feminismo

Autor: Alhena Caicedo , Lila Abu-lughod , Mara Viveros Vigoya , Diana Gómez Correal , Diana Ojeda

Territorio nurágico y paisaje antiguo

Territorio nurágico y paisaje antiguo

Autor: Marisa Ruiz-gálvez Priego , Universidad Complutense De Madrid

Número de Páginas: 268

Res. en inglés.

Dolor y política

Dolor y política

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 256

Un llamado al debate sobre el feminismo, y una interpretación sobre sus manifestaciones públicas actuales desde una perspectiva crítica que vincula la política y la subjetividad. Si, como explica Marta Lamas en estas páginas, las subjetividades ofrecen muchas de las motivaciones que alimentan la política, y las emociones tienen claramente efectos políticos, es clave entender la afectividad del movimiento feminista actual para comprender sus fortalezas y debilidades. A partir de una revisión de las recientes movilizaciones de mujeres, la autora presenta un examen, tanto desde el feminismo como desde la perspectiva psicoanalítica, sobre las nuevas formas de hacer política desde el dolor y otras emociones. Los ejes del libro son tres verbos: sentir (la expresión de los sentimientos y su posición central en los nuevos activismos), pensar (la necesidad de no dejar de lado el trabajo reflexivo) y hablar (el imperativo de crear y sostener espacios de diálogo). Construido desde la conciencia del dolor como motor de los activismos, Dolor y política es a la vez una ventana para mirar ciertas expresiones del feminismo actual, un llamado al diálogo y al inter-cambio de ideas, y ...

De Salamanca, España, a Ciudad Real, Chiapas, 1544-1546

De Salamanca, España, a Ciudad Real, Chiapas, 1544-1546

Autor: Tomás De La Torre

Número de Páginas: 276

En 1544 Fray Bartolomé de Las Casas partió de España para tomar posesión del obispado de Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, acompañado de un nutrido grupo de frailes dominicos. Uno de ellos, fray Tomás de la Torre, fue elegido para hacer de notario de cuanto aconteciera en el traslado, que duró más de un año. Esta obra es el relato del viaje de esos frailes. Aunque muchas personas conozcan las ideas de fray Bartolomé de las Casas, lo que pueden hallar de nuevo en este libro de viajes es el ambiente, minuciosamente relatado, con que este se encontró al llegar a su silla episcopal: las estructuras coloniales de poder y sus efectos sobre la población nativa, las relaciones entre los poderosos y sus vínculos familiares. Pero también cómo se cerraban las puertas a quienes, antes de partir, hablaban de tú a tú con el emperador.

El eje del mal es heterosexual

El eje del mal es heterosexual

Autor: Carmen Romero Bachiller , Silvia García Dauder , Carlos Bargueiras Martínez

Número de Páginas: 196

Trata sobre los movimientos, prácticas y figuraciones queer contextualizándolos dentro del contexto peninsular y europeo. Esta publicación surgió de una serie de encuentros en los que se problematizaron tanto el concepto como las teorías y prácticas queer, y analizaron sus relaciones, acuerdos y desacuerdos con otros movimientos feministas, okupas, gais y lesbianas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados