Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Un periòdico fascista: Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Un periòdico "fascista": Il Mattino d’Italia y la sociedad argentina

Autor: Laura Fotia , Bruno Cimatti

Número de Páginas: 226

En un país como la Argentina, caracterizado por un fuerte impacto de la migración ultramarina entre fines del siglo XIX e inicios del XX, la función de la prensa en lengua extranjera adquirió un valor social, cultural, económico y político inevitablemente central, tanto a nivel simbólico como material. La parábola de Il Mattino d’Italia, cotidiano argentino fascista en italiano, se sitúa en una fase particularmente compleja de la historia argentina, en la que revistió un papel significativo. Este trabajo, basándose en el análisis sistemático de los números del diario publicados entre 1930 y 1944 y de documentación archivística y otras fuentes argentinas y extranjeras (italianas y estadounidenses), pretende indagar y profundizar desde perspectivas inéditas la historia del periódico. Una historia que, como surge de las páginas del texto, se configura además como la historia de un sector particular de la sociedad argentina en la década de 1930, entrelazándose de forma variada y compleja con la cultura y la política de Buenos Aires, así como del interior de la República.

Creer, obedecer, combatir hasta el fin del mundo

Creer, obedecer, combatir hasta el fin del mundo

Autor: Raffaele Nocera , Angelo Trento

Número de Páginas: 200

Es ampliamente conocido que el régimen fascista trató de utilizar a los emigrantes para fortalecer su política exterior en América Latina, especialmente en aquellos países con una fuerte presencia de italianos. Escuelas, asociaciones, centros culturales, prensa en lengua italiana fueron las principales herramientas que utilizó el régimen de Benito Mussolini para implementar esta estrategia. Esto también sucedió en el caso de Chile, a pesar de que la comunidad italiana residente era mucho más pequeña que en los países que recibieron flujos “aluviales” de la península. De hecho, cuando Mussolini conquistó el poder en Italia, los italianos en Chile no superaban las 20.000 personas, cuyas principales actividades eran el comercio y los servicios. Sin embargo, también en Chile, en los años veinte y treinta del siglo XX, se fortaleció un sentimiento de italianidad y de orgullo nacional por el prestigio internacional adquirido por la patria y, en primera persona, por el “Duce”. Ese orgullo indujo a muchos compatriotas a imaginar que pudiesen lograr la misma consideración de los ciudadanos de las grandes potencias. Además, Mussolini fue objeto de innumerables...

Viento rebelde

Viento rebelde

Autor: Folco Quilici

Número de Páginas: 166

El secreto de un viajero que, tras cincuenta años de travesía, vuelve a Italia con una misteriosa caja en la que atesora los enigmas de su pasado. Adelantado a su tiempo, hambriento de libertad e inconformista hasta la médula; así es Gaddo Frediani, un joven italiano que a finales del siglo XIX se embarca rumbo a América, la tierra de las promesas. Años después, Gaddo regresa al pequeño pueblo que lo vio nacer con un pesado equipaje que lastrarásu vida para siempre: un carácter melancólico y taciturno, y una enigmática caja de metal que guarda con celo bajo su cama. Cuando el corazón rebelde de Gaddo deje de latir, este preciado cofre desaparecerá y dará paso a una espiral de recelos y conjeturas que asolará a toda la familia de este viajero intrépido y misterioso A medio caminoentre la saga familiar y la novela de aventuras, Viento rebelde es un retrato vivo de la Italia rural del siglo XX, con sus paisajes inolvidables y sus personajes pintorescos.

Detrás de la noticia, nada

Detrás de la noticia, nada

Autor: Claudio Fracassi

Número de Páginas: 207

¿Cómo se produce la noticia? ¿Cómo se forma nuestra conciencia del mundo a través de las historias de los periódicos y la televisión? Un libro para desmontar los mecanismos de la información y comprender lo que hay dentro del acto de informar.

Abril

Abril

Autor: Eugenia Scarzanella

Número de Páginas: 313

Cuando en 1941 Cesare Civita y otros exiliados italianos antifascistas desembarcaron en Buenos Aires y fundaron la editorial Abril, pocos imaginaron que alcanzaría un éxito tan rotundo. Libros, fascículos, colecciones y revistas como Gatito, Misterix, Idilio, Nocturno, Rayo Rojo, Cinemisterio, Claudia, Panorama y Siete Días, entre muchas otras, se convirtieron rápidamente en sucesos editoriales que vendieron cientos de miles de ejemplares. Asimismo, Hugo Pratt, Héctor G. Oesterheld, Rodolfo Walsh, Boris Spivacow y Gino Germani son algunos de los escritores e intelectuales que colaboraron en sus publicaciones. ¿Cuál fue el origen de revistas indispensables como Siete Días y Panorama? ¿Cómo se publicaron las primeras historietas de Disney en Argentina? ¿Por qué la revista Claudia logró conmover a miles de lectoras? A partir de un recorrido por el vasto material publicado y de entrevistas a protagonistas y testigos, Eugenia Scarzanella reconstruye la historia de Abril a la luz de las vicisitudes y las transformaciones de la sociedad argentina desde la década de 1940 hasta los años setenta. En el punto de encuentro entre política, mercado y edición, Scarzanella sigue ...

De la estupidez a la locura

De la estupidez a la locura

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 465

La obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, es una selección de artículos inéditos en España, seleccionados por él mismo. Una sucesión de pequeños placeres intelectuales «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez». Irene Vallejo « Cuando yo era joven, había una diferencia importante entre ser famosos y estar en boca de todos. La mayoría querían ser famosos por ser el mejor deportista o la mejor bailarina, pero a nadie le gustaba estar en boca de todos por ser el cornudo del pueblo o una puta de poca monta. En el futuro esta diferencia ya no existirá: con tal de que alguien nos mire y hable de nosotros, estaremos dispuestos a todo». Estas palabras son un buen ejemplo de lo que nos ofrece De la estupidez a la locura , una serie de artículos que Umberto Eco publicó en prensa a lo largo de quince años y seleccionó personalmente poco antes de dejarnos. Por estas piezas se pasean...

El fascismo de los italianos

El fascismo de los italianos

Autor: Patrizia Dogliani

Número de Páginas: 581

A diferencia del nazismo, el fascismo italiano se ha visto privado durante mucho tiempo de una historia social integral, mientras se convertía en objeto y modelo para una interpretación cultural del fenómeno totalitario. Este volumen es el primer retrato completo de la sociedad italiana bajo el régimen fascista, desde los años de la toma del poder hasta su crisis durante la Segunda Guerra Mundial, pasando por la larga década dedicada a la organización y al logro del consenso entre las clases medias y populares. Sobre la base de estudios que han reconstruido sectores específicos de la organización de masas del partida (las iniciativas sobre la infancia, la maternidad, los jóvenes, el ocio) y la movilización de la población masculina (la milicia, el deporte), y centrando su análisis en el asentamiento y la estructuración regional del régimen, el libro examina la incidencia del fascismo en la vida cotidiana y en la mentalidad de los italianos.

Relaciones culturales entre Italia y España

Relaciones culturales entre Italia y España

Autor: Enrique Giménez López , Juan A. Ríos , Juan A. Ríos Carratalá , Enrique Rubio , Enrique Rubio Cremades

Número de Páginas: 196
Julio Antonio Mella y Tina Modotti contra el fascismo

Julio Antonio Mella y Tina Modotti contra el fascismo

Autor: Adys Cupull , Froilán González

Número de Páginas: 260
El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

Autor: Mario G. Losano

Número de Páginas: 456

El primer destino del veinteañero diplomático español Enrique Dupuy de Lôme (Valencia, 1851-París, 1904) fue Japón, donde residió desde 1873 hasta el 1875, cuando el país asiático se abría al mundo occidental después de casi doscientos cincuenta años de aislamiento. El gobierno español encargó a Dupuy, junto a las habituales tareas diplomáticas, el estudio de la industria de la seda en Japón, dado que en aquellos años una epidemia que afectaba los gusanos de seda había puesto en riesgo esta industria en Europa. Enrique Dupuy aportó una panorámica general sobre esta transformación, sector por sector, en un olvidado texto de 18 breves capítulos, que ha sido reproducido íntegramente en este volumen. Por último, sus intereses políticos y culturales se documentan en la primera, y por el momento única, bibliografía comentada de sus escritos.

Bibliografíca de la revista Nosotros, 1907-1943

Bibliografíca de la revista Nosotros, 1907-1943

Autor: Elena Ardissone , Nélida Salvador

Número de Páginas: 712
La invención en el periodismo informativo

La invención en el periodismo informativo

Autor: José Manuel Burgueño Muñoz

Número de Páginas: 321

En los últimos años se han dado en la prensa casos llamativos de periodistas fabuladores que introducen en sus reportajes detalles, declaraciones o personajes producidos en su imaginación, o inventan sus historias de principio a fin. Este libro pretende profundizar en la invención como modo de nacimiento de la noticia, estudiar sus formas, etc. para tratar de romper la indefensión ante esta práctica.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados