Miradas a la plástica colombiana de 1900 a 1950: un debate histórico y estético hace referencia a los valores culturales que desde los distintos momentos de producción durante cincuenta años de historia artística se generaron; a sus distintas trayectorias y, por ende, miradas con el paso del tiempo suscitadas por la crítica y la historia del arte. Miradas, interpretaciones y resignificaciones contradictorias que continúan hasta el presente sin agotar las imágenes, los colores y formas cuyas polifonías se implican con los cambios históricos y culturales del país. Tanto un Fídolo Alfonso González Camargo, un Ricardo Gómez Campuzano como un Luis Alberto Acuña y una Débora Arango, entre algunos de los artistas estudiados, seguirán sorprendiendo y generando debates con sus obras en los actuales y futuros estudios e investigaciones de la historia cultural y del arte en Colombia.
Colombia. Un viaje fotográfico
Autor: Schuster, Sven , Neva Oviedo, Jessica Alejandra
Número de Páginas: 390
A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y “tipos populares”. Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo xix. En este estudio pionero, los historiadores Sven Schuster y Jessica Alejandra Neva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto y se enfocan en las fotografías provenientes de Colombia. A partir de ello, el lector se enterará sobre cómo los viajeros alemanes usaron la fotografía en su obra científica y para documentar su viaje por los Estados Unidos de Colombia y, además, verá quiénes eran los fotógrafos encargados, cómo trabajaron y cuáles eran sus redes profesionales. En este sentido, el propósito de Colombia. Un viaje fotográfico es devolver las imágenes al contexto en el que fueron realizadas, y por ello incluye no solo 160 fotografías de alta calidad, sino también dibujos, litografías, mapas y ...
Testigo ocular
Autor: Santiago Londoño Vélez
Número de Páginas: 262
Highlights the fundamental contributions of photographers, first on a small scale and then in full command of technique, introduced and consolidated the art of the camera, with which it established new ways view, represent and interact with reality. From little-studied historical sources, the "entrepreneurial spirit" of these pioneers, and the design/art of their craft, the work ranges from the early contributions of Fermin Restrepo Isaza or Wills and the Meliton Rodriguez technical expertise, and subjective portraits and "psychological" of Benjamin Street, even the hints of modernization in the work of Rafael Mesa, and population and industrial growth, already evident in the photographs of Obando, Mejia and Carvajal. It also reflects on various aspects, including the changes brought about photography in the production of images related to identity, power and the ideals of social progress in Antioquia. An important reference on the history of phography in Colombia.
Progenitores. Crónica de una familia e historia de una Nación
Autor: Roberto Sepa Flórez
Número de Páginas: 100
El daguerrotipo en Colombia
Autor: Pilar Moreno De Angel
Número de Páginas: 204
Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886
Autor: Rueda Enciso, José Eduardo
Número de Páginas: 428
Este libro es una exploración acerca del interés que mostraron los radicales, masones en su mayoría, por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, como política pública, en el Estado Soberano de Cundinamarca durante el Olimpo Radical. Esfuerzos que se concretaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, entidad pública que tuvo a su cargo el Lazareto de Agua de Dios, y en Bogotá la Casa de Beneficencia, el Hospital de Caridad, el Asilo de Locos y el Hospicio de Niños. Establecimientos que adquirieron un carácter público-estatal, así como una reorganización administrativa y financiera laica. La participación de los masones en la Junta de Beneficencia fue determinante entre 1869 y 1878, período en el que fueron miembros de la Junta, síndicos y administradores de los establecimientos y motor esencial de colectas públicas encaminadas a su financiación. Para poder reconstruir tal cuadro, se revisó, analizó y criticó la bibliografía existente, y se adelantó una cuidadosa investigación en la prensa de la época.
Imagen y difunto
Autor: Neva Oviedo, Jessica Alejandra
Número de Páginas: 298
La fotografía de difuntos fue una manifestación del arte mortuorio de gran valor en algunos sectores de la sociedad de Medellín de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Hay dos temas centrales, estrechamente vinculados, cuando se trata de esta práctica: la fotografía, como proceso físico-químico con una preocupación estética, y la muerte, como un hecho biológico y sociocultural, el cual produce una reacción en los deudos que han perdido a un ser querido. La fotografía de difuntos pertenece, a grandes rasgos, a una construcción simbólica moderna de la muerte. Para poder interpretar su significado en el contexto de comprensión en el que se produjo es importante analizarla desde una triple perspectiva: (1) el examen del contenido de la fotografía, (2) el fotógrafo y las corrientes estéticas, y (3) los medios técnicos de la fotografía de ese tiempo y la apropiación de las imágenes por parte de los deudos. Es importante señalar que el uso de la fotografía post mortem como documento histórico es de suma relevancia para el historiador, porque muestra cómo en el pasado se establecieron ciertas prácticas funerarias con las que actualmente las sociedades ...
Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860-1960)
Autor: Alberto Mayor , Cielo Quiñones , Gloria Barrera , Juliana Trejos
Número de Páginas: 956
Las escuelas de arte y oficios en Colombia reflexiona en torno a un tema que esperó por muchos años para ser documentado convenientemente. Un siglo es el itinerario temporal escogido por los investigadores, quienes emprendieron la tarea de recolectar, analizar y proponer evidencias de un fenómeno múltiple y complejo. Además, siguen con dedicación el impacto de la creación de las escuelas dedicadas a enseñar artes y oficios para mostrar un panorama sorprendente y enriquecedor.
Historias del arte en Colombia
Autor: Olga Isabel Acosta Luna , Natalia Lozada Mendieta , Juanita Solano Roa
Número de Páginas: 967
Historias del arte en Colombia presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso. Por medio de cuatro ejes temáticos —identidades, materialidades, migraciones y geografías—, propone lecturas distintas de los procesos artísticos en territorio colombiano, al explorar las obras más allá de los movimientos, las cronologías y los nombres más conocidos. Sus protagonistas son platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras en su mayoría ignoradas por la historiografía nacional.
Fotografía en el Gran Santander
Autor: Marina González De Cala
Número de Páginas: 156
Páginas de la cultura santandereana
Colombia
Autor: Centro De Investigación Y Educación Popular
Número de Páginas: 310
Málaga, memória visual
Autor: Jairo Alonso Jiménez Moreno , José Darío Moreno Suárez
Número de Páginas: 168
Club del Comercio, Bucaramanga, 1872-1986
Autor: Edmundo Gavassa Villamizar
Número de Páginas: 286
Universidad Industrial de Santander
Número de Páginas: 234
Miguel Díaz Vargas
Autor: Miguel Díaz Vargas
Número de Páginas: 38
Domingo Moreno Otero
Autor: Marina González De Cala
Número de Páginas: 212
Bucaramanga, parques, estatuas, símbolos
Autor: José Del Carmen Rivera M.
Número de Páginas: 146
Oribes y plateros en la Nueva Granada
Autor: Marta Fajardo De Rueda
Número de Páginas: 389
Kolumbien
Autor: Giorgio Antei
Número de Páginas: 132
Boletín de historia y antigüedades
Número de Páginas: 932
Pedro Alcántara Quijano Montero
Autor: Laura Liliana Vargas Murcia , Pedro Alcántara Quijano Montero
Número de Páginas: 120
During the restoration project of the church, La Candelaria, in Bogotá, a mural by Pedro Alcántara Quijano was discovered. This book includes a detailed iconographic study of the mural as well as documentation of his pictures, landscapes, still-lifes and historical paintings. Maestro Quijano was a student of Enrique Recio y Gil and part of the circle of important artists such as Andrés de Santamaría, Pergrino Rivera Arce and Francisco Antonio Cano, all of whom were part of the formation of the Círculo de Bellas Artes. His sphere of influence was strong during the early part of the 20th century.
Marca registrada
Autor: Cristina Lleras Figueroa
Número de Páginas: 228
"Catalogue of an exhibition that celebrated the 40th version of the Salón Nacional de Artistas, presenting a retrospective review of the modern history of art in Colombia, and how the political and social transformations and changes have been linked to the local art production. First organized in 1940 as part of the cultural policies during the historic period known as La Republica Liberal (1930-1946), the Salón became a consolidated cultural space that now allows a better understanding of the art production in Colombia of the second half of the 20th century. Includes works by participant artists like: Gustavo Arcila Uribe, Francisco Antonio Cano, Debora Arango, Jose Domingo Rodriguez, Pedro Nel Gomez, Lucy Tejeda, Fernando Botero, Enrique Grau, Diego Arango, Grupo El Sindicato, Edgar Negret and many more"--Provided by vendor.
Dionisio Cortés M.
Número de Páginas: 36
Arte quiteño más allá de Quito
Autor: Gloria Cortés Aliaga , Francisca Del Valle Tabatt , Marta Fajardo De Rueda , Carmen Fernández-salvador , Manuel Patricio Guerra , Fernando Guzmán Schiappacasse , Ángel Justo Estebaranz , Alexandra Kennedy Troya , María Del Pilar López Pérez , Alfonso Ortiz Crespo , Jaime Mariazza F. , Ricardo Morales , Adriana Pacheco Bustillos , Jesús Paniagua Pérez , Pedro Querejazu , Janeth Rodríguez Nóbrega , Olaya Sanfuentes , Suzanne L. Stratton , Bozidar D. Sustersic , Rodolfo Vallín Magaña , Laura Liliana Vargas Murcia , Gustavo Vives Mejía
Número de Páginas: 420
Las Américas Colombia
Autor: Inés Alberdi
Número de Páginas: 188
La Guerra de los Mil Días
Autor: Aída Martínez Carreño , Aída Martínez
Número de Páginas: 240
La prisión del vestido
Autor: Aída Martínez Carreño , Aída Martínez
Número de Páginas: 260
"Serious historical study of area ignored by most scholars. Combines cultural and economic factors to explain rich diversity in the evolution of styles of dress for men and women. Although beginning with colonial era, focus is on 19th century and emergence of 'traje nacional.' Much commentary deals with Colombia. Research base includes archival work and contemporary publications as well as historical monographs"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Hotel Santa Clara, Cartagena de Indias
Autor: Mario Jursich Durán , Rymel Eduardo Serrano
El presente volumen reune los trabajos presentados durante el Congreso Internacional Sor Juana y su Mundo: Una mirada Actual, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana en 1995. Este congreso significo para dicha Universidad la realizacion de uno de sus objetivos: contribuir al estudio, a la reflexion y difusion de la vida, del pensamiento, de la obra y del mundo de sor Juana.