Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Guerra y gobierno.

Guerra y gobierno.

Autor: Juan Ortíz Escamilla

Número de Páginas: 327

Este libro narra una de las vivencias más terribles de la historia de México por sangrienta, cruel y brutal, y al mismo tiempo, fascinante, llena de experiencias colectivas dignas de contar por la manera en que los habitantes enfrentaron su presente. Se trata nada más y nada menos que de la historia fundacional del actual sistema político mexicano. En medio de este proceso está la guerra, que no es un hecho cualquiera, pues va de por medio la vida de miles de personas.

La Gobernación de la Monarquía de España

La Gobernación de la Monarquía de España

Autor: Feliciano Barrios

Número de Páginas: 626

Esta obra de Feliciano Barrios, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y reconocido especialista en la materia que nos ocupa, se adentra en el estudio de la monarquía hispánica bajo los Austrias desde su doble condición de Imperio universal y católico. Como pieza central de tan vasto aparato y titular de una corona extendida sobre dos mundos, el rey es analizado en su simbología diversa: armas reales, insigne Orden del Toisón de Oro, sello real y firma regia. Pero la figura de monarca se convierte, a su vez, en un poderoso imán que genera un espacio para su desenvolvimiento, una corte y un sistema de gobierno. El espacio es Madrid, el Real Alcázar y otros sitios reales como el Buen Retiro, de los que el autor efectúa una sugerente evocación como puntos de encuentro de pleiteantes, grandes, secretarios y consejeros. La corte aparece marcada en la monarquía universal por un complejo entramado de precedencias, procesiones, bodas, bautismos y exequias reales, donde tanto los acontecimientos sacros como profanos son la excusa para mostrar un boato reflejo del poder de esa monarquía. Finalmente, el autor afronta el ...

El arbitrio judicial en el antiguo régimen. España e Indias, siglos XVI-XVIII

El arbitrio judicial en el antiguo régimen. España e Indias, siglos XVI-XVIII

Autor: Sánchez-arcilla Bernal, José

Número de Páginas: 752

Hoy en día es un lugar común, generalmente aceptado sin crítica, que la justicia penal de la época moderna en Castilla e Indias era un compendio de todos los males posibles: venalidad, corrupción, lentitud, ineficacia y un largo etcétera de desgraciados calificativos, dignos de los mejores propagandistas de la Leyenda Negra. Hay que reconocer que la literatura del Siglo de Oro, por ejemplo, en autores como Quevedo, favoreció una imagen de la justicia del momento muy poco halagüeña; sin embargo, el investigador comprometido con la verdad histórica no puede dejarse llevar sólo por una visión tan parcial, por otra parte, presente en cualquier momento de nuestro pasado e, incluso, en la actualidad. Contemporáneamente, la conocida obra del tristemente desaparecido profesor Tomás y Valiente (El Derecho Penal de la Monarquía Absoluta. Siglos XVI-XVIII) ha dado lugar a una legión de seguidores, discípulos o no, que han pergeñado una visión de la justicia moderna acorde con el mencionado tópico de tribunales penales parciales y corruptos, inmersos en una insoportable arbitrariedad. La intención de los trabajos recogidos en el presente libro, realizados gracias a la...

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

Autor: Guillaume Gaudin

Número de Páginas: 409

Durante el siglo XVII, desde Madrid, el rey y sus ministros del Consejo de Indias gobernaban territorios esparcidos entre Filipinas, Santo Domingo, México, Perú, Chile, Nueva Galicia, etc. En suma el Nuevo Mundo o las Indias Occidentales. Para superar distancias inéditas, la autoridad real recurrió masivamente a los papeles: cartas, cédulas, memoriales, informaciones, etc. fueron el principal medio de comunicación entre las dos orillas del Atlántico y más allá del Pacífico. Al estudiar un personaje secundario y desconocido, Juan Díez de la Calle, oficial de la Secretaría de Nueva España del Consejo de Indias entre 1624 y 1962, Guillaume Gaudin disecciona las prácticas de gobierno de este primer imperio global: la Monarquía Católica. Podría ser una sencilla biografía de un madrileño atrapado en las redes del Imperio… una biografía administrativa, política, intelectual en un momento crucial. Es todo esto, sin duda, y mucho más. Es una instantánea de la gestión cotidiana de la documentación en un organismo único en la historia, el de la Monarquía Hispánica en su extensión americana y asiática.

El Ocaso del Reino. Origen del Mito Fundacional de la República de Chile

El Ocaso del Reino. Origen del Mito Fundacional de la República de Chile

Autor: Eduardo Andrades Rivas

Número de Páginas: 436

Durante décadas los relatos historiográficos sobrelos hechos que condujeron a la secesióndel reino de Chile de la Monarquía Hispánica, en lo que la historia oficial llamó «la Patria Vieja»,repitieron una única interpretación posible, la liberal,que servía para arraigar el mito fundacional dela Independencia y de la República. Sin embargo, es posible reconstruir otro relato, que cuenta con abundante documentación y es más antiguo que el liberal, sin haber merecido mayor atención por partede la historia republicana. Se trata de un relato que nos legaron los chilenos fieles a la causa del rey, que se sentían profundamente españoles y que empeñaron sus vidas y haciendas para defender la justicia de su causa. Son quienes no aceptaron la legitimidad de lo que decidió la asamblea de notables reunida en el edificio del Real Consulado el 18 deseptiembre de 1810 y que respaldaron la constitución histórica de la Monarquía.Eduardo Andrades, doctor en Derecho, tras habercursado tres másteres (en Historia de las Instituciones Europeas, Humanidades y Derecho Constitucional) y obtenido un Diploma de Estudios Avanzados (en Historia del Derecho), es catedráticode Historia...

Derecho sucesorio y solemnización de la partición de bienes hereditarios. Tomo 1

Derecho sucesorio y solemnización de la partición de bienes hereditarios. Tomo 1

Autor: Dr. Julio Mauricio Barros Uguña

Número de Páginas: 124
Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 208

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo I)

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 658

El autor realiza una recopilación de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos orga­nizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Los trece capítulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectúa el análisis de la evolución histó­rica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nica­ragua, la cual es expuesta en su evolución desde el siglo XVI hasta el XIX: sus sedes, cambios en la extensión territorial y presidentes. El primer presidente fue Alonso Maldonado en­tre 1544 y 1548, con una actuación polémica. Finalmente, se hace mención de concretos procedimientos criminales segui­dos contra relevantes personalidades, como Vasco Núñez de Balboa. En cuanto a los seis capítulos del tomo II, exponen la evolución de la Santa Inquisición en los dos Virreinatos de Perú y Nueva España. Hasta 1569 opera la Inquisición episcopal u ordinaria hasta que, a partir de ese año, se constituyen los Tribunales de la Santa Inquisición en los Virreinatos, con ...

Sin imagen

Instituciones político-administrativas de la América Hispánica

Autor: José Sánchez-arcilla Bernal , Mariana Moranchel Pocaterra , Carmen Losa Contreras

Número de Páginas: 417
Juicio a un conquistador, Pedro de Alvarado

Juicio a un conquistador, Pedro de Alvarado

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 594
Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 896

Matías Barrio y Mier, jurista y político, catedrático y abogado, diputado y decano de las Facultades de Derecho de las Universidades de Oviedo y Madrid, carlista de pro, piadoso ciudadano, cacique electoral e historiador tradicionalista, fue el claro exponente de una fracción de su generación isabelina. En ella, él mismo se fraguó, luego, durante la Restauración, como un templado adalid político y entusiasta abogado defensor del conservadurismo social, el integrismo religioso, el nacionalismo monárquico dinástico de Dios, Patria, Rey y Fueros, el providencialismo y el ahistoricismo estatalistas, el uniformismo jurídico-político y la centralización administrativa. El estudio de su vida e ideas, en la Academia y el Parlamento, la cátedra y el foro, la tribuna y las redacciones de los periódicos, permite conocer a un intelectual teórico y, al mismo tiempo, a un pragmático político, Jefe Delegado en España del Pretendiente Carlos VII, entre 1899 y 1909, año de su muerte. Ahora bien, su pensamiento reaccionario no debe inducir al error de suponer que vivió recluido en su estricto mundo de creencias tradicionalistas. Todo lo contrario, puesto que gozó de la...

Diccionario de la Guerra de la Independencia: A-L

Diccionario de la Guerra de la Independencia: A-L

Autor: Emilio De Diego , José Sánchez-arcilla Bernal

Número de Páginas: 1072
La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Sin imagen

Innovación educativa y apropiación tecnológica

Autor: Carlos Roberto Jaimez González , Karen Samara Miranda Campos , Mariana Moranchel Pocaterra , Edgar Vázquez Contreras , Fernanda Vázquez Vela

Número de Páginas: 269

Educational innovation and technological appropriation.

América escrita

América escrita

Autor: Eduardo Peñalver Gómez

Número de Páginas: 212

Por el bicentenario de la Independencia Americana, la Universidad de Sevilla, organizó una exposición para dar a conocer la enorme riqueza de sus fondos americanistas. 192 títulos de impresos y manuscritos americanos y de temática americanista, junto a 45 documentos gráficos del Archivo General de Indias, concurren en una extraordinaria muestra.

Fuentes bibliográficas para la historia de América y Filipinas

Fuentes bibliográficas para la historia de América y Filipinas

Autor: Patricio Hidalgo Nuchera

Número de Páginas: 364
Psicología de la educación virtual

Psicología de la educación virtual

Autor: César Coll Salvador , Carles Monereo

Número de Páginas: 413

Psicología de la educación virtual versa sobre la educación y el aprendizaje en entornos virtuales al tiempo que se sitúa de forma clara y explícita en el ámbito de la psicología y, más concretamente, de la psicología de la educación. En el transcurso de las dos o tres últimas décadas ha habido una producción relativamente abundante, tanto en castellano como en otras lenguas, de libros que tratan temas relacionados con la educación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde perspectivas epistemológicas, teóricas y disciplinares diversas. Cuando se analiza en su conjunto puede constatarse que esta producción responde de forma mayoritaria a preocupaciones y planteamientos de tipo sociológico, tecnológico o didáctico, y que las aproximaciones y los análisis psicológicos son más bien escasos. El objetivo de esta obra es contribuir a compensar esta carencia mediante la adopción de un punto de vista psicológico en el estudio de los procesos educativos que tienen lugar en entornos sustentados, total o parcialmente, en la utilización de tecnologías digitales de la información y la comunicación. La obra se estructura en cuatro partes:...

Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas

Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas

Autor: William B. Taylor

Número de Páginas: 310

Analisis riguroso y preciso del choque que la dominacion espanola infligio a la identidad de los campesinos indigenas de Mexico durante el periodo final de la Colonia. La gente del campo en esas regiones bebia ciertamente, pero lo hacia por regla general, de una manera moderada y, sobre todo, durante sus ceremonias rituales.

Infortunios de Alonso Ramírez

Infortunios de Alonso Ramírez

Autor: Carlos De Sigüenza Y Góngora

Número de Páginas: 154

Ningún otro libro de don Carlos de Sigüenza y Góngora ha tenido la fortuna y repercusión que la relación conocida indebidamente como Infortunios de Alonso Ramírez. La amenidad de su lectura, los indudables artificios literarios que presenta y la práctica inexistencia de novelas en la América colonial han llevado a la crítica mundial durante cincuenta años a buscar en ella una ficcionalidad inexistente, para presentarla como la primera novela de hispanoamericana. La presente edición modernizada del texto no rehúye el rigor de una edición crítica y minuciosamente anotada, y subraya en su estudio introductorio la historicidad esencial de todos sus personajes, incluido el protagonista, y las estrategias discursivas empleadas por Sigüenza y Góngora para confeccionarlo y dar alma, con lo aliñado de su discurso, al laberinto enmarañado de rodeos con que había construido Alonso Ramírez su declaración oficial, hasta convertirla en una relación oficial y edificante de acuerdo con las exigencias del virrey.

Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisicion de Lima (1569 - 1820)

Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisicion de Lima (1569 - 1820)

Autor: José Toribio Medina

Número de Páginas: 372
Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660

Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660

Autor: Anna María Splendiani , José Enrique Sánchez Bohórquez , Emma Cecilia Luque De Salazar

Número de Páginas: 254
Mediadores, rebuscadores, traquetos y narcos

Mediadores, rebuscadores, traquetos y narcos

Autor: Darío Betancourt E.

Número de Páginas: 200

Los estudios sobre la violencia de los anos cincuenta, enmarcados en la confrontacion bipartidista por el control electoral o en la lucha por la tierra, no han dejado espacio para otras miradas significativas de tal periodo. Es asi como un manto de olvido se ha tendido sobre el proceso de conformacion de las sociedades con base en un orden conservador durante las primeras decadas del siglo XX en las poblaciones de la Cordillera Occidental del Valle; este orden precario estuvo fuertemente marcado por el papel de los mediadores, como agentes de regulacion social, recurriendo al uso de la violencia publica-privada para la resolucion de los conflictos y el control territorial y social de los pobladores. Posteriormente sufrio profundas transformaciones con la consolidacion de la Republica Liberal a partir de 1930, y seria modificado despues hacia 1946 con el triunfo de los conservadores, la violencia de los anos cincuenta y el frente Nacional, hasta llegar a la decada de 1970, donde daria u ...

Contrabandistas, marimberos y mafiosos

Contrabandistas, marimberos y mafiosos

Autor: Darío Betancourt E. , Martha Luz García Bustos García B.

Número de Páginas: 358

"Benchmark contribution to historical political economy of organized crime in Colombia focuses on three variables: sociopolitical and cultural contexts; illicit and legal markets; and organizations linked to organized crime groups and their structure and behavior. Vital reading for understanding modern Colombia"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Sin imagen

Los rostros de la razón

Autor: Gustavo Leyva Martínez , Alvaro Peláez , Pedro Stepanenko

Número de Páginas: 270
Zumárraga y la Inquisición mexicana, 1536-1543

Zumárraga y la Inquisición mexicana, 1536-1543

Autor: Richard E. Greenleaf

Número de Páginas: 200

An lisis de la figura de fray Juan de Zum rraga, primer obispo y arzobispo de M xico de 1528 a 1548. Dicho personaje tambi n fue inquisidor apost lico del obispado de M xico de 1536 a 1543. Delinear sus acciones es tarea central de este estudio, a la vez que se intenta relacionar a la Inquisici n con la vida pol tica e intelectual de M xico.

Inquisición y sociedad en México, 1571-1700

Inquisición y sociedad en México, 1571-1700

Autor: Solange Alberro

Número de Páginas: 636

El presente trabajo se debe a la pasi n con que Solange Alberro se dedic a recopilar la informaci n, no s lo en M xico sino en Estados Unidos y Espa a, acerca del Tribunal del Santo Oficio en el periodo que va de 1571 a 1700. a trav s de la informaci n recabada, esta obra busca aclarar algunas dudas que impiden comprender realmente el significado de la Inquisici n; por ejemplo, la importancia de dicha instituci n en Nueva Espa a y su relaci n con la sociedad y el poder.

La Inquisición de Lima: 1697-1820

La Inquisición de Lima: 1697-1820

Autor: Paulino Castañeda Delgado , Pilar Hernández Aparicio , René Millar Carvacho

Número de Páginas: 548

La Inq. de Lima / P. Castañeda y P. Hernández. - v.1

Sin imagen

Acceso, uso y apropiación de las TIC en comunidades académicas

Autor: Delia María Crovi Druetta

Número de Páginas: 197
Protestantismos y modernidad latinoamerican

Protestantismos y modernidad latinoamerican

Autor: Jean Pierre Bastian

Número de Páginas: 1

Este libro trata del desarrollo de los protestantismos en América Latina desde el periodo colonial hasta hoy. El autor muestra cómo, desde los años sesenta del siglo XX, el paisaje religioso de América Latina se ha modificado con la irrupción de numerosos y nuevos movimientos religiosos protestantes y pentecostales que dan un rasgo complejo al fenómeno social.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados