Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Personas y derechos de la personalidad

Personas y derechos de la personalidad

Autor: Juan José Bonilla Sánchez

Número de Páginas: 576

El Abogado Juan José Bonilla tiene una amplia formación en Derecho privado adquirida con la preparación de oposiciones y 20 años de ejercicio profesional. Sus primeras investigaciones versaron sobre los daños sanitarios y frutos de las mismas fueron varios artículos doctrinales y un primer libro, La responsabilidad médica extracontractual (Murcia, 2002). Paradójica y afortunadamente, su andadura académica se inició en el campo del Derecho público, en el que ha dedicado los últimos cinco años al estudio y enseñanza del Derecho Constitucional. El resultado de su experien-cia y de la labor docente e investigadora llevada a cabo es este libro, Personas y derechos de la personalidad, donde el autor se acerca a los sujetos del De-recho y al contenido esencial de los derechos más subjetivos: el honor, la in-timidad y la propia imagen. Con términos claros se analizan la definición y caracterización de la personalidad humana; los derechos fundamentales que la salvaguardan; sus facultades, límites y garantías jurisdiccionales; las reglas de titularidad y las dificultades que plantea su asignación a los individuos y a los entes con y sin personalidad jurídica. La...

La responsabilidad por daño ambiental

La responsabilidad por daño ambiental

Autor: Jorge Femenías

Número de Páginas: 600

Este libro analiza la naturaleza jurídica, los límites y la extensión del régimen de responsabilidad por daño ambiental consagrado en la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA), a la luz del examen de los principios que informan el derecho ambiental. Esta obra es sin duda una referencia obligada para los ministros de los tribunales superiores de justicia, de los tribunales ambientales y para los abogados que litigan ante esas magistraturas, así como, para todos los estudiosos del derecho ambiental, disciplina que se torna cada día más crítica y que no contaba hasta ahora con un trabajo de estas características.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
Delito, pena, política criminal y tecnologías de la información y la comunicación en las modernas ciencias penales

Delito, pena, política criminal y tecnologías de la información y la comunicación en las modernas ciencias penales

Autor: Lina Mariola DÍaz CortÉs

Número de Páginas: 424

El II Congreso Internacional de Jóvenes investigadores en Ciencias Penales, celebrado en Salamanca en los días 27 a 29 de junio de 2011, viene a rubricar esa vocación de continuidad de aquél primer congreso salmantino del año 2009. Y este recado de permanencia se ha dado, de nuevo en esta segunda edición, con la fundamental colaboración de jóvenes investigadores de diferentes universidades, como las de Verona, A Coruña, Barcelona, Palermo, La Laguna, Jaume I, Autónoma de Barcelona, UNED, Libre de Berlín, Valladolid, Salamanca, Málaga, Autónoma de Madrid, Nova de Lisboa, Castilla la Mancha y Trento. Vaya nuestra felicitación a estas universidades por la excelencia de tales investigadores, cuya manifestación es este documento que refiere sus diferentes ponencias, unos trabajos de investigación que constituyen una obra inevitable si queremos conocer los aportes doctrinales y las más recientes reflexiones de la temática objeto del Congreso. De la entonces defensa y particular lectura de tan importantes trabajos se advierte el compromiso investigador de sus autores en un abordaje fundamentalmente crítico, propiciado por un impecable análisis que recorre tres bloques ...

Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte 2020

Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte 2020

Autor: Rafael Sánchez Aristi

Número de Páginas: 704

El Anuario de Arbitraje 2021 trata algunos de los temas fundamentales del arbitraje comercial y de inversiones (los deberes de los árbitros, sistemas para su designación, financiación de arbitrajes, reglas de "soft law", arbitrabilidad de ciertas materias, cuestiones relativas al convenio arbitral, acumulación de procedimientos arbitrales, deliberación y la figura del secretario arbitral). Pero también se contienen en este volumen trabajos vinculados a la actualidad más reciente: comentarios a sentencias muy relevantes recaídas en el último año, creación y puesta en marcha del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, relación entre arbitraje y sostenibilidad o derechos humanos, y el impacto de la pandemia Covid-19, con reflejo, entre otros efectos, en la generalización de audiencias virtuales.

Aportaciones de la técnica legislativa y XML a la informática jurídica documental

Aportaciones de la técnica legislativa y XML a la informática jurídica documental

Autor: María Del Carmen Arellano Pardo

Número de Páginas: 238

La decisión política de publicar las normas en un medio de difusión de la información en auge afianza uno de los pilares básicos del estado social y democrático de Derecho, a saber, las normas establecen las reglas de convivencia en sociedad, pero para que se desarrolle esta función es necesario que los individuos que la forman conozcan dichas reglas; los ciudadanos, para respetarlas; los juristas, para aplicarlas. En este contexto, la publicación de la legislación en la web no garantiza por sí sola el mejor acceso posible. Los distintos modos en que puede estar organizada, tratada y almacenada la legislación en la web influyen en su recuperación y, por lo tanto, debe ser motivo de estudio y desarrollo con el objeto de aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los nuevos estándares, que a su cabeza tienen hoy a la compleja familia de esquemas o tecnologías XML.

Las organizaciones criminales. Sistemas de injusto autónomo

Las organizaciones criminales. Sistemas de injusto autónomo

Autor: Jorge Fernando Perdomo Torres , William J. Parra

Número de Páginas: 39

Este trabajo pretende ser un aporte dará el correcto entendimiento del fenómeno del crimen organizado. Uno de los grandes problemas que enfrentan Estados es la identificación, caracterización y lucha contra las organizaciones criminales, por 10 que aquí se harán esfuerzos de descripción real del fenómeno en Colombia y propuestas para su correcto abordaje jurídico Toda la exposición gira en torno a una idea entender y luchar correctamente contra la criminalidad organizada presupone el abandono del concepto individual del delito y la adopción de una metodología más abstracta, general y sistémica: las organizaciones criminales son sistemas de injusto con especiales características. de manera que la lucha contra ellas solo será efectiva a través de técnicas investigativas amplias„ contextuales, y con especial enfoque en la identificación del lucre criminal.

La evaluación de las normas penales.

La evaluación de las normas penales.

El objetivo esencial de este trabajo es analizar cómo se realizan a nivel interno las argumentaciones político-criminales inherentes a la decisión legislativa en un contexto sociopolítico que las condiciona, y cómo debería realizarse, prestando especial atención al papel que la evaluación de las consecuencias de la norma penal debería jugar en este proceso, tanto en retrospectiva o ex post" (es decir, respecto a la ley penal vigente), como en prospectiva o "ex ante" (es decir, respecto a la ley penal en formación). Se estudian para ello los diversos instrumentos técnicos que existen con el objeto de evaluar las políticas públicas y, en particular, la política legislativa, tanto a nivel teórico como a nivel práctico en perspectiva comparada. Ello servirá al autor para poner de manifiesto las carencias de nuestro Ordenamiento en este punto, en particular en lo que se refiere al ámbito legislativo penal. Así, podrá finalmente proponer una serie de elementos que debería aglutinar un modelo teórico que guiara la decisión legislativa penal para que fuera producto de un análisis en términos de racionalidad y de legitimidad (material), que, valiéndose de los...

Lecciones de derecho penal

Lecciones de derecho penal

Autor: Iván Meini

Número de Páginas: 367

Explicación y estudio detallado sobre la teoría jurídica del delito y la teoría del sujeto. Las razones que legitiman la imputación de responsabilidad penal en un Estado de derecho se explican, en el presente libro, a partir de dos postulados concretos: la concepción del derecho como razón al servicio de la convivencia libre y pacífica de las personas y la convicción de que el derecho penal protege la libertad que todos necesitamos para desarrollarnos en sociedad. De ahí que la libertad de actuación, restringida por el derecho penal, se legitime en la ponderación de que solo se puede limitar cuando su ejercicio menoscabe la legítima libertad de actuación de un tercero. A nadie, y menos al Estado, le asiste la prerrogativa de limitarla por otra razón. ¿Cuánta libertad de actuación es legítimo restringir para garantizar la propia libertad de actuación y permitir el libre desarrollo de la personalidad de todos por igual? La respuesta que se dé a la interrogante planteada condiciona la estructura y sistemática de la teoría del delito; pues es ella la que explica por qué y bajo qué circunstancias se prohíbe realizar determinados comportamientos (de riesgo para ...

Interpretacion y ley penal. Un enfoque desde la doctrina del fraude de ley.

Interpretacion y ley penal. Un enfoque desde la doctrina del fraude de ley.

Autor: Eduardo Javier Riggi

Número de Páginas: 396
Sobre el Estado de la Teoría del Delito

Sobre el Estado de la Teoría del Delito

Autor: Claus Roxin

Número de Páginas: 224

La discusión sobre los presupuestos y el contenido de la teoría del delito ha experimentado en los últimos veinte años un auge extraordinario. En particular, la tensión entre la preeminencia en ella de lo empírico o lo normativo, de lo objetivo o lo subjetivo así como, también, del dominio de cursos causales o de la infracción de deberes ha abierto nuevas perspectivas sobre problemas clásicos. A la vez, ha permitido descubrir nuevos problemas hasta ahora no advertidos. El volumen -que recoge las ponencias defendidas en un seminario celebrado en 1998 en la Universitat Pompeu Fabra- expone con claridad y concisión el estado de la cuestión de la mano de autores del máximo prestigio internacional. La imputación objetiva, la imputación subjetiva, la culpabilidad, la omisión y las formas de intervención en el delito son los temas. Los autores, Roxin, Jakobs, Schünemann, Frisch y Köhler. La discusión habida entre ellos y los demás asistentes al seminario, de la que también se da cuenta en el texto, constituye seguramente una de las manifestaciones actuales más esclarecedoras de los distintos puntos de partida, así como de sus consecuencias prácticas.

Las sectas en Derecho penal

Las sectas en Derecho penal

Autor: Carlos, Bardavío Antón

Número de Páginas: 936

La presente obra estudia la siempre polémica fenomenología de las sectas desde la ciencia del Derecho penal en un intento de tratamiento global, sin desdeñar los enfoques filosóficos, psicológicos, psiquiátricos, sociológicos y criminológicos. Se confrontan en las sectas los aspectos penales de la autoría de conciencia, por convicción y del enemigo a través de un elemento más común de lo que pudiera parecer: los déficits de socialización. Estos déficits muchas de las veces no pueden ser atribuidos al propio sujeto sino a la configuración misma de la Sociedad (déficit de comunicación normativo), o a un tercero cuando media una figura delictiva autónoma, la persuasión coercitiva (déficit de socialización atribuible a tercero). Las soluciones halladas en esta investigación se han confrontado en las organizaciones criminales sectarias, resultando sorprendentes y novedosas conclusiones dogmáticas en su tratamiento penal y en la autoría y participación. En definitiva, en esta obra se han tratado todas las cuestiones que han sido planteadas sobre la fenomenología criminal de las sectas y sus miembros, especialmente las contingencias de las conductas sectarias...

Una teoría principialista de la pena

Una teoría principialista de la pena

Autor: Guanarteme Sánchez Lázaro, Fernando

Número de Páginas: 186

Según reiterada doctrina del TC español, «la constitucionalidad de cualquier medida restrictiva de derechos fundamentales viene determinada por la estricta observancia del principio de proporcionalidad». Sobre esta premisa, en la presente obra se esboza una teoría principialista de la pena. Pero frente a las comprensiones mayoritarias, preocupadas por la idea –que apenas por la praxis– de la prevención, la teoría esbozada se interesa primeramente por «la relación de proporcionalidad entre el desvalor del comportamiento… y la pena», y de la mano de la teoría de la ponderación, persigue una mayor racionalización de esta acepción del principio de proporcionalidad, así como de su ponderación con ulteriores principios, en particular, con los de prevención especial y general. En relación con el principio de reeducación y reinserción social, se subraya la necesidad de diferenciar estructuralmente entre derechos de defensa y de prestación, y sobre esta base, las contradicciones del TC, que niega su estatus de derecho fundamental sobre sucesivas peticiones de principio. La importancia atribuida en la obra a la base empírica de las razones no lleva a obviar el...

Derecho Constitucional chileno I

Derecho Constitucional chileno I

Autor: José Luis Cea

Número de Páginas: 512

Esta obra contiene un completo análisis de la trayectoria constitucional de nuestra República desde 1925 a la fecha, las características y todas las reformas de las cartas fundamentales de aquel año y de 1980, además de la explicación del alcance de los capítulos I y II de la Constitución actualmente vigente y su legislación complementaria. En esta nueva edición han sido incorporadas las más recientes modificaciones al Derecho Positivo y las diversas interpretaciones que de ellas se han hecho, en particular por el Tribunal Constitucional. La inclusión de gráficos y cuadros estadísticos que ilustran sobre los rasgos principales de los procesos electorales, la abundante jurisprudencia y la transcripción de la historia fidedigna de los procesos constitucionales, además de un completo índice onomástico y de conceptos, consolidan a esta obra como un referente indispensable del derecho.

Limites al derecho penal.

Limites al derecho penal.

Autor: Ricardo Robles Planas

Este libro recoge la traducción al español del volumen titulado Mediating Principles, una compilación de trabajos sobre los principios limitadores y fundamentadores del castigo aparecida en lengua alemana con contribuciones de destacados penalistas como Wolfgang Frisch, Bernd Schünemann, Winfried Hassemer, Günter Stratenwerth, Kurt Seelmann, Andrew von Hirsch, Tatjana Hörnle, Roland Hefendehl, Lothar Kuhlen, Ulfried Neumann, Wolfgang Wohlers, entre otros. La edición española está prologada por el Prof. Jesús-María Silva Sánchez quien emprende un diálogo crítico con los autores del libro original y coordinada por el Prof. Ricardo Robles Planas quien además, ha incluido, a modo de introducción, una aportación propia al debate titulada «Dogmática de los límites al Derecho penal». Se trata de una obra que no dejará indiferente al lector atento a los desarrollos de la postmodernidad penal y preocupado por hallar barreras de contención al desbocamiento incriminador del actual Derecho penal.

Jueces, fiscales y defensores

Jueces, fiscales y defensores

Autor: Gabriel Ignacio Anitua

Número de Páginas: 224

Este libro concluye la trilogía sobre las instancias del sistema penal. El primer libro fue “Derechos, seguridad y policía”; el segundo “Castigo, cárceles y controles” y, por último, este tercer libro titulado “Jueces, fiscales y defensores”, el cual se ocupa de los actores de la etapa más jurídica del fenómeno “delito, juicio y castigo”. Más allá de su importancia, lo cierto es que el enjuiciamiento es la parte más jurídica de ese trío y que, por serlo, tiene la potencialidad de ser la menos violenta y la que posibilita reducir o salir de las violencias que justifican que hablemos de delitos y castigos.

La responsabilidad por daño ambiental

La responsabilidad por daño ambiental

Autor: Jorge A. Femenías

Número de Páginas: 600

Este libro analiza la naturaleza jurídica, los límites y la extensión del régimen de responsabilidad por daño ambiental consagrado en la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA), a la luz del examen de los principios que informan el derecho ambiental.

Lingüística forense, lengua y derecho

Lingüística forense, lengua y derecho

Autor: M. Teresa Turell

Número de Páginas: 324

Estudio de las múltiples relaciones entre Lenguaje y Derecho en catorce capítulos agrupados en cuatro secciones temáticas: "El espacio conceptual de la Lingüística Forense", "Conceptos y métodos de Fonética Forense", "Lengua y Derecho" y, finalmente, "La Lingüística Forense y sus aplicaciones". Es el primer libro sobre Lingüística Forense que se publica en español, en el marco de las actividades de ForensicLab y del debate de las primeras jornadas sobre Lingüística Forense organizadas por este centro en Barcelona en abril de 2003.

La publicidad de bebidas alcohólicas

La publicidad de bebidas alcohólicas

Autor: Isabel Ramos Herranz

Número de Páginas: 171

Se trata de una monografía completa, excelente y necesaria. El lector accede a un referente en el sector publicitario. Estamos ante una guía para el cumplimiento del derecho de la publicidad de bebidas alcohólicas. El asesoramiento en el sector. Y para las asociaciones de defensa de los intereses en juego. La obra nace con sus precisiones introductorias que encauzan al lector para la exploración rigurosa de la publicidad de tales bebidas en la vía pública, en plataformas televisivas electrónicas, en la televisión tradicional, en radio y en redes sociales o social media. Las retransmisiones de acontecimientos deportivos por televisión y radio son objeto de un exacto análisis. Es también esencial la lectura de la parte dedicada a la autorregulación y los códigos de conducta en el campo de la publicidad de bebidas alcohólicas, incluyendo el estudio en Estados Unidos de América. Los influencers necesitan estudiar el contenido de la monografía en aras de la corrección de la actividad que realizan.

Un puente de unión de la ciencia penal alemana e hispana

Un puente de unión de la ciencia penal alemana e hispana

Autor: Isabel Durán Seco , Virgilio Rodríguez Vázquez , José Manuel Paredes Castañón , María Anunciación Trapero Barreales , Leticia Jericó Ojer , Luis Miguel Ramos Martínez , Jesús Alfredo Alpaca Pérez , José Manuel García Sobrado , Marta García Mosquera , Carmen Pérez-sauquillo Muñoz , Silvia Martínez Cantón , José-zamyr Vega Gutiérrez , Javier De Vicente Remesal , Inés Olaizola Nogales , Ismael Manuel Araúz Ulloa , Natalia Torres Cadavid , Juan Pablo Uribe Barrera

Número de Páginas: 592

El Profesor Dr. Jürgen Wolter, catedrático emérito de Derecho penal y procesal penal de la Universidad de Mannheim, es un excelente penalista, autor de numerosas publicaciones, siempre relevantes y siempre especialmente originales, algunas de absoluta referencia mundial, como, por citar solo una, su libro sobre imputación objetiva y personal de conducta, peligro y lesión en un sistema funcional de delito. Siendo claro lo anterior, la faceta que aquí queremos destacar es la de Wolter como gran impulsor del diálogo científico entre la doctrina alemana y la de otros países y, en concreto, la española y toda la iberoamericana. Wolter ha intervenido desde hace muchos años, más de veinticinco, en múltiples reuniones científicas con presencia de penalistas y procesalistas de diversos países, desde luego también españoles y, en general, iberoamericanos. Igualmente, ha participado en libros en alemán y español fruto de la colaboración y debate entre penalistas españoles y alemanes. La cita de unos y otros se hace aquí imposible. Pero la más importante –e impresionante– contribución a estrechar lazos entre la ciencia penal alemana y la española e iberoamericana...

Las tecnologías de la información en la actividad empresarial: aspectos legales y fiscales

Las tecnologías de la información en la actividad empresarial: aspectos legales y fiscales

Autor: Rafael Oliver Cuello

Número de Páginas: 390

Las tecnologías de la información y la comunicación han provocado la cuarta revolución industrial, que genera un considerable impacto a nivel económico, social y laboral. Este cambio global afecta, sin duda, al modo en el que se organiza la producción y la organización empresarial, surgiendo asimismo nuevos modelos de negocio, que requieren de nuevas formas de trabajo, de nuevas formas societarias y de una fiscalidad adaptada a esta realidad. Este nuevo marco económico provocado por la digitalización de la actividad empresarial precisa de una adaptación de la legislación a estas nuevas formas y modelos de negocio. En esta obra colectiva se recogen una serie de estudios en relación con todos estos temas, relacionados con el análisis jurídico y fiscal del impacto de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la actividad de las empresas y los empresarios en la sociedad actual.

Fundamentos y límites de la responsabilidad del Estado. Una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual

Fundamentos y límites de la responsabilidad del Estado. Una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual

Autor: Pedro A. Zapata García

Número de Páginas: 62

Esta obra aborda el estudio de los fundamentos y de las condiciones de existencia de la responsabilidad patrimonial del Estado, para construir sobre ellos una lectura en clave de unidad de la institución jurídica, que se erige como indivisible con independencia de que el daño tenga origen en una situación contractual o extracontractual. Una lectura unificada de la responsabilidad patrimonial del Estado es un emprendimiento, al tiempo, ineludible y urgente desde la literatura jurídica. Cuando la jurisprudencia se ha posicionado, de manera unánime, frente a la necesidad de establecer una sola institución, no debe continuar escapando a la doctrina administrativa el estudio de su procedencia y sus significativas consecuencias. Saldar esta deuda pendiente implica apartarse de la clásica distinción de la responsabilidad contractual y extracontractual heredada del Derecho Civil, para posicionarse a favor de la unidad de la responsabilidad patrimonial en el Derecho Administrativo. Tras el examen crítico sobre los fundamentos y requisitos de la responsabilidad pública, se presenta como posible y realizable la propuesta que años atrás fue concebida desde el ordenamiento...

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa

Autor: Íñigo Ortiz De Urbina Gimeno , Juan Pablo Montiel , Raquel Montaner , Julio Ballesteros Sánchez , David Valencia Villamizar , Mauricio Cristancho Ariza , Miguel Lamadrid , Estanislao Escalante Barreto , Paula Andrea Ramírez Barbosa , Natalia Torres Cadavid , Diego Araque , Esteban Vásquez , Miguel Ángel Muñoz García , Renato Vargas Lozano , Alexandra Valencia Molina , Andrea Liliana Prieto Larrotta , Aura Helena Peñas Felizzola , Diego Galvis Muñoz

Número de Páginas: 494

"Los avances y transformaciones geopolíticos, económicos, tecnológicos, industriales y financieros de las sociedades contemporáneas se han ido desarrollando paralelamente con diversas modalidades delictivas que cada vez son más sofisticadas y complejas, lo que ha puesto a prueba la eficacia de los Estados para comprender los fenómenos criminales, prevenirlos, combatirlos y gestionarlos. Procesos corruptos con alcance transnacional –como el soborno a altos dignatarios gubernamentales, evasión de impuestos con la anuencia de territorios no cooperantes, estafas financieras y defraudaciones en los mercados de capitales– y novedosos métodos de lavado de los recursos obtenidos ilícitamente son la preocupación actual que pone en entredicho el potencial del sistema penal para hacerles frente. En el ámbito internacional, este dinamismo ha conllevado la construcción de políticas en por lo menos tres escenarios: tipificando la responsabilidad penal de las personas jurídicas; delegando a las estructuras empresariales los deberes de prevención de la criminalidad mediante programas de cumplimiento; y creando o ampliando tipos penales para "nuevas" modalidades delictivas. Los...

Derecho aplicable y jurisdicción competente en pleitos de responsabilidad civil extracontractual

Derecho aplicable y jurisdicción competente en pleitos de responsabilidad civil extracontractual

Autor: Gómez Ligüerre, Carlos

Número de Páginas: 362

En el Derecho español, la pretensión indemnizatoria de la víctima de un daño puede ser decidida por cuatro jurisdicciones diferentes, conforme a las normas procesales propias de cada una de ellas y de acuerdo con reglas materiales de responsabilidad que son, también, diferentes. A la competencia general del orden jurisdiccional civil, se suman las competencias de la jurisdicción penal, la contencioso-administrativa y la social, que son competentes para decidir sobre la pretensión de la víctima del daño en el ámbito objetivo y subjetivo que define sus respectivas competencias y en aplicación de las normas sectoriales cuya observancia tienen encomendada. De esta forma, a la dispersión jurisdiccional se suma la diversidad de reglas de responsabilidad, interpretadas y aplicadas por los jueces y magistrados de cada uno de los órdenes jurisdiccionales potencialmente competentes. El resultado es que daños materialmente idénticos son juzgados por jueces de todos los órdenes jurisdiccionales y conforme a normas materiales diferentes. El trabajo explica los criterios legales de atribución de la competencia jurisdiccional en pleitos de responsabilidad civil extracontractual. ...

Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4

Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4

Autor: Posada Maya, Ricardo , Velásquez Velásquez, Fernando , Correa Flórez, María Camila

Número de Páginas: 358

La presente obra de estudios de jurisprudencia constituye un esfuerzo continuo realizado por los profesores de derecho penal de las facultades de derecho de la Universidad de los Andes y de la Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia), algunos de ellos colombianos y otros extranjeros, y, desde luego, jueces y abogados en ejercicio. La idea fundamental es analizar, de manera seriada, algunas sentencias escogidas de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana, para acercar la jurisprudencia de esta corporación, como una herramienta imprescindible, a la realidad y práctica de los tribunales, a las aulas de clase y al ejercicio profesional, con el objetivo de generar nuevo conocimiento.

Bibliografía sobre Propiedad Intelectual 2001-2011

Bibliografía sobre Propiedad Intelectual 2001-2011

Autor: César Iglesias Rebollo

Número de Páginas: 592

La presente obra reúne la mayoría de las publicaciones jurídicas sobre propiedad intelectual en España entre los años 2001 a 2011. Es un útil punto de partida para el estudioso en la materia así como para el que desea serlo. Asimismo, ofrece una panorámica sobre la evolución de las preocupaciones sobre esta materia en los últimos años. En suma, tiene entre las manos un pequeño mapa para que pueda orientarse dentro de la amplia geografía del Derecho de Autor.

Derecho Penal. Parte especial. 3ª edición

Derecho Penal. Parte especial. 3ª edición

Autor: Antonio Zárate Conde , Pedro Díaz Torrejón , Eleuterio González Campo , Álvaro Mañas De Orduña , Juan Moral De La Rosa

Número de Páginas: 1097

La tercera edición del libro Derecho Penal. Parte Especial hace un estudio detenido de los tipos penales y aspectos procesales de una rama del Derecho en constante evolución que asegura la protección de los bienes jurídicos, valores e intereses que el Estado considera más importantes para el correcto funcionamiento de la vida en sociedad. En un contexto de necesaria adaptación profesional después de más de dos años ya de vigencia, desde la entrada en vigor de la reforma operada por las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, que afectó profundamente al Código Penal de 1995, al crear nuevos tipos penales dentro del catálogo tradicional de delitos, modificar la redacción de otros e introducir numerosas dudas interpretativas; han ido apareciendo diversas resoluciones judiciales en este último año que van aclarando el panorama jurisprudencial y permiten fijar criterios que aseguren una aplicación del Derecho más uniforme. El conocimiento de este novedoso “reflejo jurisprudencial” de la reforma penal resulta imprescindible para los estudiantes del Derecho, opositores y profesionales jurídicos al proporcionarles herramientas que les aseguren una correcta actualización...

Protección penal del territorio y el urbanismo

Protección penal del territorio y el urbanismo

Autor: Martínez Rodríguez, José Antonio

Número de Páginas: 514

En este trabajo de investigación se analizan minuciosamente el artículo 319 del Código penal, dedicado a los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, integrado en el Capitulo I del Título XVI. Se examinan por separados los cuatros apartados del artículo 319 del CP. En el primero se estudia la forma agravada, y en el segundo de los apartados, la forma básica sobre los atentados que se cometan al bien jurídico protegido ordenación racional del territorio. Se hace un análisis a los sujetos activos que son los mismos para los dos apartados (promotores, constructores y técnicos directores); también se tratan las conductas típicas sobre las obras de urbanización, construcción y edificación; así como las consecuencias jurídicas que son de tres tipos, prisión, multa e inhabilitación especial para la profesión u oficio. En el apartado tercero del artículo 319 se trata la orden de demolición de lo construido o edificado contra la ordenación del territorio, que tras la reforma del Código Penal mediante la LO 5/2010, se ha ampliado el alcance de la demolición, a la orden también de reposición a su estado originario de la realidad física alterada. ...

La responsabilidad en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 4, 2000]

La responsabilidad en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 4, 2000]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 323

Extracto del sumario: Presentación: Fernando Pantaleón. -Los filósofos y la responsabilidad moral. Manuel Cruz. -El concepto jurídico de responsabilidad en la Teoría General del Derecho. Abraham Sanz Encinar. -Presupuestos de la responsabilidad jurídica (análisis de la relación entre libertad y responsabilidad). Fernando Molina Fernández. -Punitive damages. Pablo Salvador Coderch. -Culpa y riesgo en la responsabilidad civil extracontractual. Luis Díez-Picazo Ponce de León. -Cómo repensar la responsabilidad civil extracontractual (también la de las Administraciones Públicas). Fernando Pantaleón. -Responsabilidad civil y seguro. Ricardo Alonso Soto. -La responsabilidad internacional ¿crímenes de Estados y/o individuos? Luis Pérez-Prat Durbán. -Los procedimientos de control y exigencia de responsabilidad de los oficiales regios en el Antiguo Régimen (Corona de Castilla, siglos XIII-XVIII). Benjamín González Alonso. -Ayer y hoy de la responsabilidad patrimonial de la administración: un balance y tres reflexiones. Luis Martín Rebollo.

La obligación de seguridad

La obligación de seguridad

Autor: Juan Manuel Prévôt

Número de Páginas: 392

Responsabilidad civil; introducción general; Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual; Responsabilidad contractual; La influencia perturbadora de los daños coporals sobre el derecho de las obligaciones y los contratos; La cuestión de la concurrencia de resposabilidades; Obligación contractual de seguridad; De la degeneración de la responsabilidad delictual a la tesis de la incardinación de la obligación de sguridad fuera de la égida contractual; Ámbito de aplicación de la obligación de seguridad; Obligación de seguridad y contrato de servicio médico - asistencial; El contrato de trasnporte de personas; Deberes de protección; Aceptación de riesgos.

Los delitos de terrorismo

Los delitos de terrorismo

Autor: Manuel Cancio Meliá

Número de Páginas: 328

Los delitos de terrorismo escenifican de modo especialmente claro el momento que viven los sistemas penales en Occidente. Criminalidad organizada, repercusión en los medios de comuni-cación, relevancia política, anticipación de barreras de incriminación, vulneración del principio de legalidad en la redacción típica, auge del punitivismo, absolutización de la prevención fáctica hasta llegar a la inocuización como único objetivo: todos los problemas importantes de la políti-ca criminal del momento se plantean en estas infracciones con especial virulencia. De hecho, en España estas infracciones han ejercido un influjo muy notable en los últimos años sobre sectores de regulación aparentemente muy alejados de ellas. En la presente monografía se lleva a cabo un análisis de los delitos de terrorismo en Derecho penal español, atendiendo tanto a su contexto teórico como a su aplicación jurisprudencial. El objetivo principal es mostrar aquellos ámbitos del Derecho penal antiterrorista que sobrepasan los límites intrasistemáticos y constitucionales; dicho de otro modo, se identifica el "Derecho penal" del enemigo en esta regulación. El estudio se dirige a todos los ...

El mercado de las ideas

El mercado de las ideas

Autor: Pablo Salvador Coderch , María Teresa Castiñeira Palou

Número de Páginas: 556
Solidaridad y derecho de daños

Solidaridad y derecho de daños

Autor: Carlos Gómez Ligüerre

Número de Páginas: 466

Recoge:1.La concurrencia de deudores en el Código civil. -2.La responsabilidad de varios agentes por un daño. -3.La solidaridad entre los responsables de un daño en la legislación especial y el jurisprudencia civil.-4.Los efectos de la solidaridad entre los responsables del daño.-5.Las garantías del crédito indemnizatorio.Responsabilidad directa y responsabilidad subsidiaria.- 6.Actuación conjunta,causalidad y responsabilidad solidaria.

Teoŕia y crítica de la responsabilidad por daños del estado en Colombia

Teoŕia y crítica de la responsabilidad por daños del estado en Colombia

Autor: José Fernando Gómez Posada

Número de Páginas: 508

Las funciones de la responsabilidad del estado en el marco de nuestra realidades políticas y sociales - La tipología del daño antijurídico - Principales aplicaciones, presunciones e interpretaciones jurisprudenciales, en materia de responsabilidad extracontractual del estado - Aplicaciones y prácticas judiciales de casos típicos - Diagnósticos sobre la crisis de la justicia contencioso administrativo.

Comentarios al Código penal

Comentarios al Código penal

Autor: Spain , Juan Córdoba Roda

Número de Páginas: 1020

Comentarios al Código Penal / J.Córdoba Roda.-v.2

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados