Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Asentamientos extractivos en América del Sur

Asentamientos extractivos en América del Sur

Autor: Felipe Correa

Número de Páginas: 208

Este libro reúne una serie de modelos espaciales y ofrece una visión general de unas ciudades y estrategias regionales proyectadas en la confluencia de la extracción de recursos y la integración regional en América del Sur. El contenido presenta cinco casos específicos, con lo que ofrece un abanico de proyectos que quedan fuera de las elaboraciones urbanas tradicionales que dieron forma a las principales metrópolis suramericanas situadas en las costas del Atlántico y del Pacífico. Desde campamentos provisionales hasta capitales regionales, los modelos de urbanización analizados sintetizan unas afinidades entre la construcción nacional, las aspiraciones de los proyectos y la experiencia transnacional, que configuraron unos conjuntos urbanos experimentales, combinados con instalaciones de extracción de recursos, situados en el interior continental de América del Sur. El concepto que recorre todo el libro es el 'urbanismo de la extracción de recursos', una idea que no se utilizó en modo alguno en la concepción o implantación de estos proyectos, y que tampoco aparece en la bibliografía existente sobre ninguno de los casos estudiados. Esta expresión se ha concebido...

Historia de la República de Chile

Historia de la República de Chile

Autor: Juan Eduardo Vargas Cariola , Fernando Silva Vargas

Número de Páginas: 763

El proceso de emancipación que culmina en 1826, con la incorporación de Chiloé a la República de Chile, abre paso a lo que este volumen denomina La búsqueda de un orden republicano. El título indicado encierra, en realidad, lo que constituyó el gran desafío que se enfrentó entonces: reemplazar el orden monárquico por el republicano, esto es, por la libertad moderna, en una sociedad que desconocía cómo llevar a cabo esa verdadera revolución, en la que todavía muchos se desenvolvían de acuerdo con el imaginario del Antiguo Régimen y en la que no se podía hablar todavía de la existencia de una nación. Los caminos que se propusieron para vencer ese reto fueron variados y pusieron de relieve que las diferencias entre los grupos que se disputaban el poder nacían de la mayor o menor libertad que pretendían establecer. Como bien se sabe, se impusieron _nalmente quienes dieron vida a un autoritarismo presidencial que importó, en lo fundamental, instaurar un orden que dejó el control del parlamento y del poder judicial en manos del ejecutivo, quien fue dotado además de las armas necesarias para suspender las garantías individuales en caso de amenaza externa o...

Historia rural de Chile central. TOMO I

Historia rural de Chile central. TOMO I

Autor: José Bengoa

Número de Páginas: 302

En el primer tomo de esta obra hemos visto el modo cómo se consolidó en Chile el régimen de haciendas. Durante cuatro siglos, tras la destrucción del mundo indígena de la zona central, se fue estructurando la propiedad, el sistema de trabajo y sobre todo la cultura y el régimen de subordinación y poder. La estabilidad del latifundismo del siglo XIX tiene como correlato la estabilidad del Estado. El Estado chileno será durante este largo período el Estado del Valle Central de Chile.

Historia rural de Chile central. TOMO II

Historia rural de Chile central. TOMO II

Autor: José Bengoa

Número de Páginas: 362

En este segundo tomo analizamos el modo cómo los campesinos rompen las relaciones de subordinación, que aparecían como relaciones de lealtad con sus patrones. Una larga historia de humillaciones y ofensas explota. Por cierto, era el Estado quien imprimía el ritmo de reforma, pero esta se produjo en medio de un inimaginable proceso de movilizaciones. Fueron, sin duda, los cinco años de mayor gravitación y profundidad en la historia moderna del país. El golpe de Estado del 1973 es incomprensible sin la Reforma Agraria y la revuelta campesina que la acompañó y que la hizo posible. Nada fue igual en el campo. El sistema de haciendas se hizo pedazos, la propiedad se pulverizó, los inquilinos dejaron de serlo, miles de miles de campesinos salieron de los fundos y haciendas donde habían vivido por generaciones y generaciones.

Chile paisajes culturales

Chile paisajes culturales

Autor: Eugenio Garcés Feliú

Número de Páginas: 125

Los paisajes culturales que se presentan en este libro destacan el patrimonio natural y cultural de Chile y su historia, y contribuyen a fomentar el orgullo nacional por los bienes paisajísticos y culturales situados a lo largo de nuestra loca geografía chilena. Por lo mismo, proponen una correspondencia entre las culturas que los formalizaron y determinaron en su acción transformadora, con la sociedad y el territorio en que se situaron. Muchos de los paisajes culturales aquí presentados surgieron en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. En este período Chile se consolidó como país, fortaleció la expansión del estado nacional, fijó los límites y contenidos de su estructura social y territorial, aun a costa de los pueblos indígenas que poblaban algunos de esos territorios. Además, incorporó nuevos grupos humanos con sus tradiciones culturales, al mismo tiempo que incrementó el comercio de materias primas con las economías británica y estadounidense. Asimismo, ciertos paisajes culturales destacan las cosmovisiones, culturas y formas de vida de los pueblos nativos, que de acuerdo con sus tradiciones milenarias han sido parte de la naturaleza y sus diversos...

Ferrocarriles e imaginario modernista en el Perú y México, 1860-1890

Ferrocarriles e imaginario modernista en el Perú y México, 1860-1890

Autor: Alejandro Salinas Sánchez

Número de Páginas: 148

Estudio histórico sobre la integración e influencia de los ferrocarriles en el surgimiento de las nacientes naciones hispanas de Perú y México. Se realizan comparaciones sobre políticas aplicadas en ambos países tanto en el aspecto económico como social.

Chile y los hombres del Tercer Reich

Chile y los hombres del Tercer Reich

Autor: María Soledad De La Cerda

Número de Páginas: 520

Discusses Nazi activities in Chile during World War II and Nazi war criminals who found refuge there after the war. Pt. 2 (pp. 237-321) focuses on Walter Rauff (1906-1984), who was responsible for the murder of thousands of civilians, mostly Jews, in the USSR in 1941-42 through the use of gas vans, a "project" that he developed and administrated. At the end of the war he escaped to Syria, then to Ecuador, and in 1958 he immigrated to Chile, where he became a citizen and worked for German companies. In 1961 a Hannover court asked the Chilean government to arrest him and, one year later, demanded his extradition. The case was brought before the Chilean High Court which, in 1963, decided that according to Chilean law he could no longer be tried for his war crimes. Continuing international pressure on Chilean governments, as well as the intervention of Simon Wiesenthal, did not change the verdict. Pt. 3 (pp. 323-366) speculates about the existence of other Nazi war criminals in Chile.

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Autor: Eckholt, Margit , Durán Casas, Vicente

Número de Páginas: 428

La presente publicación se ocupa, en este trasfondo, del rol de la Iglesia católica en América Latina en relación con un desarrollo liberador. Tiene su origen en un congreso que fue llevado a cabo del 19 al 23 de agosto de 2018 por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano [Icala]) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la Conferencia de Medellín. 1968 fue también un año clave para la Iglesia católica en Latinoamérica. Con el impulso de Medellín, ella ha encontrado ciertamente una nueva figura: del lado de los pobres, al servicio de la justicia y de la paz. Si se mira la historia del continente latinoamericano, el entrelazamiento de la Iglesia en el proceso de conquista, las aspiraciones coloniales de la corona española y portuguesa y luego –después de los movimientos de Independencia– las alianzas con las élites de poder político y económico de las nuevas repúblicas, este papel de la Iglesia católica no es para nada una obviedad. La Iglesia católica se ha convertido en religión como fuente para un desarrollo liberador 9 un nuevo actor ...

La Unidad Popular

La Unidad Popular

Autor: Alfredo Sepúlveda

Número de Páginas: 269

A 50 años del gobierno de la Unidad Popular, este es un relato historiográfico y periodístico. En la misma línea de su Breve Historia de Chile, el periodista y escritor Alfredo Sepúlveda reconstruye los mil días del gobierno de la Unidad Popular que llevó a la presidencia al socialista Salvador Allende. Con una amplia investigación en fuentes documentales, Sepúlveda reseña desde la perspectiva de los distintos actores que fueron protagonistas de la vía chilena al socialismo, cuando se cumplen 50 años desde que asumió.

Historia de la Bolsa de Comercio de Santiago, 1893-1993

Historia de la Bolsa de Comercio de Santiago, 1893-1993

Autor: Juan Ricardo Couyoumdjian , René Millar Carvacho , Josefina Tocornal

Número de Páginas: 810
Revistas culturales chilenas del siglo XX

Revistas culturales chilenas del siglo XX

Autor: Justo Alarcón Reyes , José Apablaza Guerra , Miriam Guzmán Morales

Número de Páginas: 244
Efecto real

Efecto real

Autor: Jorge Ribalta

Número de Páginas: 367

Este volumen presenta un conjunto de 16 ensayos seleccionados por Jorge Ribalta, algunos de ellos ya clásicos y nunca antes traducidos a nuestro idioma, que desde posiciones a veces contradictorias contribuyeron a conformar la denominada “actividad fotográfica posmoderna” que surgió a finales de la década de los setenta. Los textos han sido seleccionados porque describen las aportaciones que generaron un debate, a través de sus discursos y prácticas artísticas, que centró sus esfuerzos en redefinir el estatuto de la fotografía en el ámbito artístico y cultural. Escritos de Allan Sekula, Jo Spence, Martha Rosler, A.D. Coleman, Rosalind Krauss, Annette Michelson, Douglas Crimp, Victor Burgin, Abigail Solomon-Godeau, Craig Owens, Laura Mulvey, Jean-François Chevrier, James Lingwood, Simon Watney, Timothy Druckrey, Geoffrey Batchen y Benjamin Buchloh proporcionan una perspectiva histórica de los cambios que se produjeron en el entendimiento crítico de la fotografía, a la vez que pueden servirnos de punto de reflexión en cuestiones de actualidad, como el futuro papel de la fotografía en las prácticas contemporáneas de representación.

Sobre la movilidad en la ciudad

Sobre la movilidad en la ciudad

Autor: Manuel Herce Vallejo

Número de Páginas: 334

Este libro es a la vez un manual para los que ejercen su profesión en el campo del transporte y de la movilidad urbana, y una obra de reflexión para quienes se interrogan acerca de los problemas actuales de las ciudades. El autor propone un nuevo modelo de atención a las distintas necesidades de relación de los ciudadanos; apuesta firmemente por el transporte colectivo, en la certeza de que cada modo tiene unos requerimientos de demanda y distancia de desplazamiento que obligan a confiar en la intermodalidad como respuesta; y anima a proseguir en la tarea iniciada por muchos Ayuntamientos de rescatar el espacio público urbano para el desplazamiento a pie o en bicicleta, menos contaminante, más saludable y mas adecuado a las carencias de energía que amenazan al planeta. Pero, junto a la necesidad que preconiza de limitar la utilización del automóvil privado en la ciudad, el autor recuerda, igualmente, que este modo de transporte ha de desempeñar todavía un papel importante en la satisfacción del derecho a la conexión que tienen los ciudadanos que viven en las periferias dispersas de las ciudades, en las que no es fácil ni útil un sistema de transporte colectivo....

Por una antropología de la movilidad

Por una antropología de la movilidad

Autor: Marc Augé

Número de Páginas: 96

Visión 3X es una colección con la que Gedisa celebra XXX años dedicados a la edición. Visión 3X se configura como una plataforma desde la cual un grupo de pensadores aportan su mirada personal sobre los hechos que han marcado nuestra cultura en los últimos tres decenios. Los nómadas de los estudios etnológicos clásicos poseen sentido del lugar y del territorio, del tiempo y del retorno. Este nomadismo es por tanto diferente del que metafóricamente es utilizado para denominar la movilidad actual, "sobremoderna", cuando "sobre" designa la sobreabundancia de causas que complica el análisis de los efectos. La movilidad sobremoderna se expresa en los movimientos de población, en la comunicación general instantánea y en la circulación de los productos, las imágenes y las informaciones. Esta movilidad sobremoderna se corresponde también con un cierto número de valores (desterritorialización e individualismo) cuya imagen nos es proporcionada hoy por los deportistas de élite o los grandes artistas. La movilidad sobremoderna se corresponde además, en gran medida, con la ideología del sistema de la globalización, una ideología de la apariencia, de la evidencia y del...

Memoria del director de la Oficina de Mensura de Tierras

Memoria del director de la Oficina de Mensura de Tierras

Autor: Chile. Oficina De Mensura De Tierras

Número de Páginas: 262
Visiones de fin de siglo

Visiones de fin de siglo

Número de Páginas: 813

La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998. El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella. La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas. En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso: - Archivos...

La Compañía Salitrera y la ocupación de Antofagasta, 1878-1879

La Compañía Salitrera y la ocupación de Antofagasta, 1878-1879

Autor: Manuel Ravest Mora

Número de Páginas: 216
El espíritu de una colección

El espíritu de una colección

Autor: Museo De Arte Y Diseño Contemporáneo (san José, Costa Rica)

Número de Páginas: 128
Juana Lucero

Juana Lucero

Autor: Augusto D'halmar

Número de Páginas: 224

En 1902 se publicó La Lucero (Los Vicios de Chile). Más tarde, La Lucero pasó a llamarse simplemente Juana Lucero, obra que se transformó en un hito en la literatura nacional. Por una parte se trataba de la expresión más directa de la influencia de Emile Zolá en la producción literaria de la época, por otra se trataba de la obra a la que la historia le otorgaría el rol de precursora del realismo en Chile. Novela costumbrista chilena, ambientada en Santiago. Juana Lucero, una adolescente, hija de una costurera muy humilde y un diputado que brilla por su ausencia, queda huérfana y debe aprender a vivir la vida sola. Tras la muerte de la madre es víctima de abusos, menosprecio en su condición de mujer y obrera y las personas que la rodean la utilizan y engañan. Las circunstancias la conducen a un abismo del que no sabe como salir, y acepta la prostitución como alternativa. La trama transcurre en el Barrio Yungay, a principios del siglo XX.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados