Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
Guía Servet de manejo clínico: enfermedad renal crónica

Guía Servet de manejo clínico: enfermedad renal crónica

Autor: Carmen María Pineda Martos , Ignacio López Villalba

Número de Páginas: 187

Esta Guía Servet de Manejo Clínico sobre la enfermedad renal crónica (ERC) tiene como objetivo, desde una visión actualizada, servir de apoyo al veterinario para conocer a fondo la enfermedad, poder enfrentarse al diagnóstico y elegir el tratamiento más ade- cuado para cada paciente. La guía aporta pautas para crear una buena relación con el propietario y, dada la exposición visual y dinámica de los contenidos, constituye una ayuda para comunicarse con él y explicarle los diferentes aspectos de la enfermedad.

Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma

Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma

Autor: Styliani Voutsa

Número de Páginas: 802

Mi tesis es un estudio comparativo de dos poetas, el griego Constantinos Cavafis (Alejandría, 1863-1933), y el español Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990). Mi investigación no aspira a buscar necesariamente influencias o imitaciones (conceptos claves para la Literatura Comparada del siglo XIX), sino más bien analogías, paralelismos, afinidades y confluencias entre estos dos autores de tradiciones literarias distintas. Mi tesis se inscribe, por tanto, en los estudios comparatistas del siglo XX, y, en concreto, en la llamada teoría del Polen de Ideas. Los aspectos de la poesía de Cavafis y Gil de Biedma que he analizado son los siguientes: a) la mirada irónica; b) el carácter dramático de su poesía (el poema como representación de la realidad); c) ironía y monólogo dramático; d) polifonía y dialogismo (la presencia de varias voces y puntos de vistas); e) el papel que desempeña la memoria (el recuerdo de la experiencia amorosa vivida en el pasado que hace que el sujeto poético reviva dicha experiencia); f) el hedonismo: el placer, fin último de la vida; g) la angustia por el paso del tiempo y la función terapéutica de la escritura; h) la relación de...

Tradición y modernidad.

Tradición y modernidad.

Autor: Gejo Santos, María Isabel

Número de Páginas: 779

La investigación saca a la luz la historia musical y de las instituciones musicales de Salamanca (Instituto Alemán de Cultura, Instituto Italiano de Cultura, Ayuntamiento de Salamanca, Diputación Provincial, Conservatorio Regional de Música, Orquesta Sinfónica de Salamanca y Sociedad Filarmónica de Salamanca) desde finales de la Guerra Civil, entre 1940 y 1960. Por otra parte, este estudio reconstruye el papel desempeñado por las élites en la revitalización de las instituciones musicales salmantinas. El trabajo determina la naturaleza y composición de esa minoría rectora que las lideró, a la vez que fue receptora de ellas, durante dos décadas. Además, se descubre la utilización de esta actividad como instrumento cultural de la élite salmantina, esto es, como uno de los mecanismos que se puede utilizar para distinguirse del conjunto de la sociedad y para reforzar su papel director. Por último, analiza la evolución estético-musical de los repertorios y audiciones que esta minoría recepcionó a lo largo de veinte años, lo que la sitúa a la altura de otras élites industriales y comerciales españolas. Se trata de un trabajo de carácter interdisciplinar en el...

Grecorromanas. Lírica superviviente

Grecorromanas. Lírica superviviente

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 518

Este volumen presenta los textos y testimonios supervivientes de las poetas de la Antigüedad desde Safo (que compuso su obra en griego al final del siglo VII a.C.) hasta Fabia Aconia Paulina (que lo hizo en latín en el siglo IV d.C.). Once siglos en los que una sucesión de mujeres insólitas y aisladas compartió una cultura pagana común. El ejemplo de Safo funcionó como estímulo para casi todas ellas, griegas y romanas. Grecorromanas. Porque el magisterio literario de la lengua griega no se ausentó nunca de Roma. Sorprende la variedad de géneros que practicaron, desde la monodia erótica de Safo al lamento fúnebre de Erina, desde el himno político a Roma de Melino a la cruda sátira antiimperial de Sulpicia, desde la poesía de banquete de Praxila a los epigramas de las viajeras Balbila o Terencia. Son nuestras antepasadas.

Traducción E Interculturalidad

Traducción E Interculturalidad

Autor: Assumpta Camps , Lew Zybatow , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 392

Este volumen contiene una selección de artículos sobre la traducción literaria que fueron presentados durante la Conferencia Internacional «Traducción e Intercambio Cultural en la Época de la Globalización», celebrada en el mayo de 2006 en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. La Conferencia fue organizada por el grupo de investigación del CRET «Traducción e interculturalidad», de la Universidad de Barcelona. El volumen incluye una muestra representativa del múltiple y variado debate en las lenguas española, portuguesa, catalana e inglesa en torno a la traducción literaria en Europa y América (América Latina, EEUU, Canadá). Además, se abordan también otras cuestiones traductológicas de índole general. El «Ministerio de Educación y Ciencia» español ha tenido a bien financiar tanto la Conferencia como la antología dentro del marco del Proyecto de Investigación BFF2003-002216.

Historiografía de la traducción en el espacio ibérico

Historiografía de la traducción en el espacio ibérico

Autor: Pilar Ordóñez López , José Antonio Sabio Pinilla

Número de Páginas: 388

Este libro nace como resultado de una reflexión en torno al estudio histórico de la traducción en el espacio ibérico. Dejando aparte las connotaciones políticas del término, lo «ibérico» surge como una categoría supranacional en cierto modo periférica con respecto al eurocentrismo tradicional, que nos ayuda a encuadrar la historia de un conjunto de sistemas lingüísticos y literarios dentro de un espacio cultural común. A partir de la selección de quince lecturas publicadas entre 1994 y 2013, los responsables de esta obra pretenden ofrecer una evolución de los enfoques historiográficos que han marcado la investigación en traducción durante las dos últimas décadas en la Península. El objetivo principal es resaltar la singularidad de este tipo de investigación señalando la pujanza de su estudio y la riqueza de los temas tratados en la Península Ibérica.

La formación del pueblo puertorriqueño

La formación del pueblo puertorriqueño

Autor: Estela Cifre De Loubriel

Número de Páginas: 352

The foundation of Puerto Rico, with special emphasis on the parts played by settlers from the Spanish provinces of Vascongadas, Navarra, and Aragón.

Una extraña industria

Una extraña industria

Autor: Aurora Luque

Número de Páginas: 272

Colección: renglonseguido, 3Edición de José Andújar Almansa. A partir de una exquisita formación, la poeta Aurora Luque ha ido creando una red de intereses críticos centrada en poetas y poéticas de raigambre clásica. La mezcla de asuntos de esta tradición clásica con planteamientos modernos en torno a la literatura femenina, la traducción y sus misterios, y los fundamentos de la creación lírica da como resultado un volumen de amplios intereses intelectuales y literarios.

Ética y política de la traducción literaria

Ética y política de la traducción literaria

Autor: Grupo De Investigación Traducción, Literatura Y Sociedad (universidad De Málaga)

Número de Páginas: 300
La comunicación social en la Europa medieval

La comunicación social en la Europa medieval

Autor: Jose Maria De; Martin Lopez Francisco Olmos (mari.)

Número de Páginas: 536

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados