Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
KL

KL

Autor: Nikolaus Wachsmann

Número de Páginas: 4168

Nikolaus Wachsmann ofrece en esta obra histórica de referencia una crónica equilibrada, completa y sin precedentes de los campos de concentración nazis, desde sus comienzos en 1933 hasta su extinción —hace setenta años— en la primavera de 1945. Sobre el Tercer Reich se ha investigado más a fondo que sobre casi cualquier otro período de la historia y, sin embargo, no ha existido hasta ahora ningún estudio del sistema de campos de concentración que revisara exhaustivamente su prolongada evolución, la experiencia cotidiana de quienes vivieron en ellos —tanto verdugos como víctimas— ni la de todos aquellos que estuvieron en lo que Primo Levi denominó «la zona gris». Con KL, Wachsmann cubre esta ostensible laguna en nuestra comprensión de los hechos. Su obra no es solo la síntesis de una nueva generación de investigaciones académicas —la mayoría sin traducir y desconocida fuera de Alemania—, sino que además saca a la luz sorprendentes revelaciones sobre el funcionamiento y el alcance del sistema de los campos de concentración, descubiertas tras años de estudio en los archivos. Este minucioso repaso de la vida y la muerte dentro de estos recintos, donde ...

Educar contra Auschwitz

Educar contra Auschwitz

Autor: Jean-michel De Forges

Número de Páginas: 298

Después de medio siglo la modernidad sigue obsesionada por la pregunta "¿Cómo educar después de Auschwitz?" Sabiendo con terrible certeza que la cultura no nos librará de la barbarie, los educadores se ven ante una imperiosa necesidad: mostrar el horror de la Shoah. Pero ¿cómo hacerlo? Esta obra presenta una verdadera propuesta pedagógica a partir de documentos, destacando como las obras de arte, y en especial la literatura y el cine, pueden servir de importantes mediaciones entre la conciencia de los jóvenes y el mundo inimaginable del Lager. Ferran Gallego prologa la obra con el título: La España de Franco y el holocausto. Otra zona para la memoria y la educación.

Los libros de la memoria de Jorge Semprún

Los libros de la memoria de Jorge Semprún

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 790

Sabemos que Jorge Semprún falleció el martes 7 de junio de 2011 en su domicilio parisino a la casi edad de 88 años (que habría cumplido el 10.12.2011). De modo que la prensa del día comunicó (las cursivas nos pertenecen): “El escritor, intelectual, luchador antifranquista en la clandestinidad y exministro de Cultura Jorge Semprún ha fallecido hoy a los 87 años en su domicilio parisino de la rue de l’Université, acompañado de sus hijos y de sus sobrinos, según ha confirmado el Ministerio de Cultura a Público”, transformando de este modo nuestro presente escrito, nuestros Libros de la memoria de Jorge Semprún: Los textos recobrados (Textos, intertextos y metatextos) en uno de despedida al autor al que hemos acompañado y al estudio de cuya obra hemos dedicado bastantes años de nuestra existencia [veamos nuestros Que nos quiten lo bailado. Textos, vivencias y experiencias en la obra de Jorge Semprún (Berlín, 2009). edition tranvía y Fin de ‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos, premios, lenguas y voces (Frankfurt am Main, 2016). Peter Lang Edition] y que por lo tanto consideramos un amigo y no solo...

El eclipse de la fraternidad

El eclipse de la fraternidad

Autor: Antoni Domènech

Número de Páginas: 608

De la célebre divisa revolucionaria –liberté, égalité, fraternité– la fraternidad, que entrañaba la incorporación plena de quienes viven por sus manos a una sociedad civil republicana de seres libres e iguales, es el gran valor olvidado. ¿Cómo y por qué ésta, tras el punto culminante que supusieron las revoluciones de 1848 y sus aspiraciones a regular el derecho de propiedad, se fue desliendo paulatinamente hasta casi desaparecer? A recorrer las vicisitudes y peripecias del que fuera a la postre el programa del ala democrático-plebeya de la Ilustración europea consagró Antoni Domènech una obra sin par. Fructífera combinación de narración histórica y discusión conceptual y normativa, El eclipse de la fraternidad reconstruye magistralmente las luchas protagonizadas por la izquierda social y política, y muestra cómo el viejo ideal de fraternidad republicana sigue siendo un astro poderoso que, aun eclipsado, determina el campo de gravedad de la política democrática contemporánea. «No son frecuentes los libros que –como éste– dan mucho más de lo que anuncian. Por de pronto, toda una propuesta de replanteamiento de los métodos y objetivos de la...

Una larga noche

Una larga noche

Autor: Andrea Pitzer

Número de Páginas: 528

Una historia original, apasionante y profundamente conmovedora sobre una de las grandes tragedias contemporáneas: los campos de concentración «Una larga noche es un relato riguroso y objetivo de la historia de los campos de concentración, una narración valiente y sólida sobre la crueldad, pero también sobre el valor humano. Y está contada con una inquebrantable claridad ética tan firme que esta historia servirá para recordarnos que nunca es tarde para defender lo que es justo. Deborah Blum, novelista (The Poisoner’s Handbook), periodista y Premio Pulitzer «Andrea Pitzer tiene la elegancia de un poeta y el rigor de una periodista curtida en su oficio. En esta obra también demuestra su increíble habilidad para traducir un siglo de espantosos sufrimientos en un innovador relato que resulta fluido, lúcido y comprensivo con el dolor humano. Conseguirá que el lector vea el pasado —y el presente— con otros ojos». Beth Macy, periodista y escritora, autora de Truevine y Factory Man «Un relato poderoso y agudo sobre los horrores de los campos de concentración, y no solo de los que conocemos, sino también de aquellos que pasamos por alto o preferimos ignorar. Los...

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

El optimismo de los desesperados

El optimismo de los desesperados

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 304

Esta es la historia de un fracaso. Impulsados por un determinismo científico que daba su victoria por segura, los comunistas se propusieron asaltar los cielos, crear una sociedad y un hombre nuevos sin injusticias y sin relaciones de dominación. Procedían del proletariado, la clase de sufrimiento universal, la que lo producía todo sin tener nada, la que, según los profetas de la Internacional, estaba llamada a acabar con la burguesía y a construir un mundo sin explotadores ni explotados. En una tierra inhóspita y pobre, sostenidos por una ideología que les prometía el aquí y ahora de un paraíso inminente, intentaron dejar de ser víctimas de la historia para erigirse en protagonistas. Tras atravesar décadas de miseria, cárceles y humillaciones, los dirigentes comunistas comenzaron a ser conscientes de su poder durante los años treinta. Hablaban entonces de una revolución que no estaban en condiciones de acometer pero que sirvió de coartada para la reacción de esa burguesía a la que se proponían destruir. El final de esta historia es de todos conocido. Los comunistas acabaron fusilados, en la cárcel o en el exilio. Los que creyeron escapar a la venganza...

El libro negro del comunismo

El libro negro del comunismo

Autor: Stéphane Courtois , Nicolas Werth , Jean-louis Panné , Andrzej Paczkowski , Karel Bartosek , Jean-louis Margolin

Número de Páginas: 1052

Publicado originalmente en 1997 (la española fue la primera traducción mundial), denostado injustificadamente y desaparecido hace tiempo de las librerías, este Libro negro del comunismo es una historia de los horrores que la aplicación de esa ideología ha generado en el mundo desde 1917. Desde la instauración del primer estado totalitario de la historia, a raíz de la revolución bolchevique de octubre de 1917, hasta su triunfo en países como Cuba en 1959, pasando por territorios en que sigue vigente (China, en primer lugar), este libro es un alegato demoledor de los crímenes, el terror y la represión que han acompañado a esta ideología en su difusión por el mundo desde hace más de un siglo. Frente a las críticas recibidas en su momento por su supuesta exageración en la cifra de víctimas, Stéphane Courtois, en nombre del conjunto de autores de la obra, nos dice en el prólogo de esta edición que "las investigaciones realizadas desde 1998 han ratificado las cifras anunciadas en 1997".

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

Autor: Javier Sánchez Zapatero

Número de Páginas: 759
Cien años de literatura a la sombra del Gulag 1917-2017

Cien años de literatura a la sombra del Gulag 1917-2017

Autor: Adolfo Torrecilla

Número de Páginas: 490

Desde 1917 hasta 2017, cien años en más de cien libros que tratan sobre el Gulag y los asesinatos cometidos en la URSS, en los países del Telón de Acero (Rumanía, Polonia, Checoslovaquia, Albania..) y en otras geografías de la barbarie como China, Camboya o Corea del Norte.

Los monstruos políticos de la Modernidad

Los monstruos políticos de la Modernidad

Autor: María Teresa González Cortés

Número de Páginas: 575

En este libro se analizan los desequilibrios que generó un modelo político no garantista que diferenciaba entre ciudadanos y anticiudadanos.

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

Autor: Juan Andrade , Fernando Hernández Sánchez

Número de Páginas: 672

La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir. A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias –políticas, sociales y culturales–, la evolución del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revolución en la actualidad se consagra 1917. La Revolución rusa cien años después, una visión poliédrica, diversa y coral, de la revolución y el siglo que engendró. Juan Andrade, Josep Fontana, Leopoldo A. Moscoso, Pablo Sánchez León, Antoni Domènech, Wendy Z. Goldman, Rosa Ferré, Serge Wolikow, Aurora Bosch, Elvira Concheiro, Sebastiaan...

Ciencia y política, una aventura vital

Ciencia y política, una aventura vital

Autor: César Colino , Jaime Ferri Durá , Osé A. Olmeda , Paloma Román Marugán , Josefa Rubio Lara

Número de Páginas: 944

Ramón Cotarelo, Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED, ha sido profesor en las universidades de Oviedo y Complutense, es uno de los politólogos españoles más notables de nuestro tiempo. En su extensa obra, ha afrontado cuestiones fundamentales de la dinámica política contemporánea. Sus libros sobre: las teorías políticas; la metodología de la ciencia política; los partidos políticos; el Estado de Bienestar; la política comparada e internacional; el análisis de las instituciones y el cambio político en España; la comunicación política, el poder de los medios y las repercusiones de Internet en la vida política así como en la democracia contemporánea; la iconografía política y las relaciones entre arte y política; las izquierdas y sus crisis, están escritos con pasión y un estilo erudito, argumentalmente riguroso y elegante. Polemista temible, Cotarelo destaca como intelectual ético, comprometido, independiente y siempre atento a su tiempo, indómito individualista libertario, conserva vivo el espíritu enragè del año 1968 en el que se licenció en ciencias políticas. Este libro homenaje reúne las contribuciones de relevantes...

Auschwitz

Auschwitz

Autor: Esther Mucznik

Número de Páginas: 360

«Cada día quería morir… y cada día luchaba por sobrevivir» Shlomo Venezia, superviviente de Auschwitz El campo de concentración de Auschwitz es el sinónimo del mal absoluto que el nazismo preconizó. Los judíos y gitanos sirvieron como cobayas para la experimentación diabólica de los nazis, gaseando a más de un millón de personas y matando de hambre, frío, agotamiento o, simplemente, de soledad y desesperanza. Sin embargo, muchos presos resistieron a la total deshumanización del campo esforzándose por mantener la dignidad. Cuidar la higiene, escribir o dibujar eran actos que ayudaban a sobrevivir. Esther Mucznik cuenta a través de las voces de aquellos que sobrevivieron al infierno de Auschwitz el insoportable silencio tras los asesinatos de niños, la barbarie de la experimentación médica sobre miles de hombres y mujeres o la lucha por sobrevivir en un campo de horror y muerte. Estos son los relatos que deben servir para mantener viva la memoria de aquellos que sucumbieron a la maquinaria del terror nazi.

Las Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales

Autor: Josep Sánchez Cervelló , Sebastián Agudo

Número de Páginas: 536

Las Brigadas Internacionales forman parte indisociable de nuestra memoria histórica asociada a la Guerra Civil, una memoria histórica bien distinta según de qué lado de las trincheras se estuviera, así como de la ideología y valores de los que nos hagamos partícipes los españoles y cuantos extranjeros los asuman como propios. Sobre ellas no dejan de aparecer estudios e investigaciones como los que hoy se reúnen aquí, que tienen su origen en algunas de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional del Antifascismo Combatiente, desde las Brigadas Internacionales a la “resistencia”, que tuvo lugar en Barcelona con motivo del 75.º aniversario de la creación de las Brigadas los días 27, 28 y 29 de octubre de 2011. Participaron en tal evento destacados especialistas españoles y extranjeros que abordaron la cuestión desde diversas perspectivas enriqueciendo así nuestro cocimiento de su participación en la GCE y su significación histórica.

Imago Mundi. Álbum del tiempo

Imago Mundi. Álbum del tiempo

Número de Páginas: 640

La construcción de Imago mundi. Álbum del tiempo nace de una declaración de Isaac Newton, quien al referirse a los avances de la ciencia afirmaba que «si hemos podido ver más allá es porque nos encaramamos a hombros de gigantes». Inspirados por esta premisa, un grupo de personas impactadas y estimuladas por la obra y por la forma de mirar el mundo de Agustín Sánchez Vidal han construido un libro-retablo dedicado a pensar en las imágenes y en su capacidad para construir narraciones. Cada autor ha seleccionado aquella que consideraba más reveladora —una pintura, un dibujo, una sombra chinesca, una fotografía, un plano, una partitura, una radiografía, una película, un encefalograma, un videojuego…— para, a continuación, desentrañar el relato del que es portadora y las historias vinculadas a su elaboración, incluso las que se esconden tras ella. Esta obra propone aprender a mirar, leer y pensar en imágenes de todo tipo con nuevos ojos. Ver más, ver mejor y ser más libres encaramados a los hombros de Agustín Sánchez Vidal.

Pensar el siglo XX

Pensar el siglo XX

Autor: Tony Judt

Número de Páginas: 408

La obra póstuma de Tony Judt, un recorrido impecable por la historia intelectual del siglo pasado. El siglo XX se erige como la edad de las ideas, un tiempo en el que, para bien o para mal, el pensamiento de unos pocos se impuso sobre las vidas de muchos. De una claridad y lucidez sin precedentes, el último libro de Tony Judt, uno de los más incisivos historiadores contemporáneos, está destinado a convertirse en un clásico del pensamiento moderno. Pensar el siglo XX es a la vez un libro de historia, una biografía y un tratado de ética. Es una historia de las ideas políticas modernas en Occidente. Pero es también la biografía intelectual de Judt, nacido en Londres justo después del cataclismo que supusieron la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, cuando el comunismo afianzaba su poder en Europa del Este. La excepcional naturaleza de esta obra se revela en su propia estructura: una serie de conversaciones íntimascon su amigo el historiador Timothy Snyder en las que Judt, con asombrosa elocuencia y erudición, rescata a los pensadores que han dado forma al mundo en que vivimos, presentando sus triunfos y fracasos. Es, por último, una reflexión sobre la necesidad de...

Diarios. A ratos perdidos 3 y 4

Diarios. A ratos perdidos 3 y 4

Autor: Rafael Chirbes

Número de Páginas: 449

Segunda entrega de los imprescindibles diarios de Rafael Chirbes, que deslumbran por su lucidez, honestidad y desgarro. Segundo volumen de los Diarios de Rafael Chirbes, que reúne diversos cuadernos escritos entre 2005 y 2007. Son los años de la lenta gestación, llena de dudas que lo llevan incluso a plantearse abandonar la literatura, de la novela que le supondría la consagración definitiva: Crematorio. Son también años de incertidumbres personales: del abandono definitivo de su trabajo en la redacción de Sobremesa, que le da una nueva libertad; de amigos que fallecen; de fugaces encuentros sexuales, entre el deseo y la decrepitud, porque el cuerpo ya no es joven; de crecientes desengaños... Pero siguen muy vivos los entusiasmos de siempre: las películas clásicas, que traen momentos de felicidad, y las lecturas incansables, sagaces y variopintas: Montaigne, La Celestina, La Regenta, Baudelaire, los cuentos de Poe, la Suite francesa de Némirovsky, los diarios de Jünger, Ellroy... Y también los viajes a varias ciudades: Nueva York, Berlín, París, Barcelona... Siempre en guardia, siempre implacable consigo mismo y con los demás –hay aquí, por ejemplo, un severo...

El telón de acero

El telón de acero

Autor: Anne Applebaum

Número de Páginas: 784

La deslumbrante historia la creación del imperio soviético que partió Europa por la mitad durante medio siglo. Al final de la Segunda Guerra Mundial la Unión Soviética controlaba una inmensa extensión de territorio en Europa oriental. Stalin y su policía secreta emprendieron la conversión de doce países radicalmente diferentes a un sistema político y moral totalmente nuevo: el comunismo. La historiadora Anne Applebaum (que obtuvo el premio Pulitzer por Gulag) presenta en estas páginas la obra definitiva sobre cómo surgió el Telón de Acero y cómo era la vida al otro lado. Applebaum describe con pavoroso detalle cómo los partidos políticos, la Iglesia, los medios, las organizaciones juveniles, en suma, todas las instituciones de la sociedad civil, fueron rápidamente desmanteladas. Explica cómo se organizó la policía secreta y cómo se atacaron y destruyeron todas las formas de oposición. Como resultado, en un periodo de tiempoasombrosamente breve, Europa oriental fue estalinizada por completo. A partir de documentos inaccesibles hasta hace poco y fuentes desconocidas en Occidente, Applebaum sigue la táctica comunista en su camino al poder, las amenazas, los...

Contacto de lenguas en espacios extremos

Contacto de lenguas en espacios extremos

Autor: Laura Miñano Mañero

Número de Páginas: 336

Mediante una aproximación sociolingüística a la comunicación en los campos de concentración nacionalsocialistas –a partir de su reflejo en el corpus literario legado por los supervivientes–, se pretende obtener una perspectiva detallada y comparativa sobre las tendencias que caracterizan la interacción social. Se enfatiza el análisis del ‘Lager’ como espacio de naturaleza profundamente intercultural y multilingüe, así como la expresión de este carácter en las formas de comunicación que brotan en él. El carácter singular del universo concentracionario lo convierte en un espacio idóneo para explorar las relaciones entre totalitarismo y lenguaje. En el ‘Lager’, las lenguas se convierten en instrumentos de opresión, resistencia y liberación; por ello, el estudio de las comunidades lingüísticas que surgen tras las alambradas resulta idóneo para explorar cómo se entrelazan la dominación totalitaria y las lenguas empleadas para vehicularla o subvertirla.

Hitler y Stalin

Hitler y Stalin

Autor: Laurence Rees

Número de Páginas: 1892

Este libro sobre Hitler y Stalin –la culminación de treinta años de trabajo— examina a los dos líderes durante la segunda guerra mundial, cuando Alemania y la Unión Soviética libraron la mayor y más sangrienta guerra de la historia, y nos muestra que, aunque la creación del Holocausto por parte de Hitler sigue siendo un crimen incomparable, vistos con perspectiva ambos tenían en común que estaban preparados para crear un sufrimiento inimaginable para construir las utopías que querían. Utilizando testimonios inéditos y sorprendentes de soldados del Ejército Rojo y de la Wehrmacht, de civiles que sufrieron durante el conflicto y de personas que conocieron personalmente a ambos hombres, Laurence Rees –probablemente el historiador que ha conocido a más alemanes y rusos que trabajaron directamente para Hitler y Stalin— pone en tela de juicio ideas erróneas que durante mucho tiempo se han mantenido sobre dos de las figuras más importantes de la historia. Esta es una obra maestra de uno de nuestros mejores historiadores.

Rompiendo amarras

Rompiendo amarras

Autor: Ramón Cotarelo García

Número de Páginas: 384

Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda «proletaria» e izquierda «burguesa». La recomposición de la izquierda, hoy en día, ¿es una posibilidad real o una quimera? Este libro esboza una propuesta de reconstrucción de la izquierda a partir de los discursos dispares del obrerismo tradicional, del feminismo, del ecologismo, del utopismo, cuyo resultado último no puede dar en un partido único, sino en un movimiento horizontal, coordinado a través del ciberespacio, y plural pero con una base sustancial común: he ahí el reto de las izquierdas. En la medida en que el estudioso de los fenómenos sociales es también objeto de su propio estudio, el autor entrelaza su análisis con el relato vivencial en primera persona, no al modo de memorias interesadas, sino como experiencia directa de los acontecimientos que han marcado el devenir de la política y la sociedad española de los últimos 30 años.

Frente al límite

Frente al límite

Autor: Tzvetan Todorov

Número de Páginas: 334

Ese límite es el régimen de los campos de concentración. ¿Qué fue lo que llevó al mundo a ese horror? ¿Dónde está la culpa, la moral humana, la concepción del mal? Todorov realizó una encuesta sobrecogedora entre algunos sobrevivientes de los campos y entre algunos de los verdugos presos o en trance de ser ejecutados, para tratar de comprender la asunción por unos y otros del horror cotidiano. No se trata de una diatriba política sino de un estudio psicológico sobre el comportamiento humano en el límite del dolor y de la ignominia.

La posnormalidad

La posnormalidad

Autor: Miguel Wiñazki

Número de Páginas: 177

Miguel Wiñazki recobra temas fundamentales explorados por filósofos, escritores y artistas y los pone bajo la óptica de nuestra nueva vida cotidiana: la soledad, el encierro creativo, la locura, la angustia existencial, la libertad, el amor, la amistad y la esperanza, entre otros. "Una marea atravesó nuestra vida -dice el autor- pero no apagó nuestros deseos de pensar: los refundó. Frente al paisaje de la enfermedad y de la muerte, todos filosofamos. Retroviral, la filosofía ha resucitado de sus cenizas portando el farol de Diógenes, encendido necesariamente porque así lo requiere la oscuridad." Miguel Wiñazki recobra en este libro temas fundamentales explorados por filósofos, escritores y artistas y los pone bajo la óptica de este raro presente: la soledad, el encierro creativo, la angustia existencial, la libertad, el amor y la esperanza, entre otros. De Sócrates a Fellini, de Boccaccio a Ana Frank, del anticristo al efecto mariposa, de la amistad en Aristóteles a la amistad en Borges, La posnormalidad nos sumerge en aguas profundas, con lucidez y un discreto optimismo, para desentrañar el mensaje secreto que encubre nuestra nueva vida cotidiana. "Lo...

El invencible verano de Liliana / Liliana's Invincible Summer

El invencible verano de Liliana / Liliana's Invincible Summer

Autor: Cristina Rivera Garza

Número de Páginas: 288

Este libro es para celebrar el paso de Liliana Rivera Garza por la tierra y para decirle que, claro que sí, lo vamos a tirar. Al patriarcado lo vamos a tirar. «El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más crudo del invierto había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. «La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él. Hace apenas un año decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia. «El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje...

Neruda y su tiempo: 1904-1949

Neruda y su tiempo: 1904-1949

Autor: David Schidlowsky

Número de Páginas: 772

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Cinco novelas en clave simbólica

Cinco novelas en clave simbólica

Autor: Víctor García De La Concha

Número de Páginas: 312

Todas las claves para disfrutar de la mejor literatura La creación de un espacio subjetivo, que trasciende el plano geográfico para instalarse en el del símbolo, es una de las conquistas de la novela moderna. Víctor García de la Concha explora en este estudio el espacio simbólico en cinco novelas magistrales del siglo XX: La casa verde, de Mario Vargas Llosa; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Madera de boj, de Camilo José Cela; Volverás a Región, de Juan Benet, y Sefarad, de Antonio Muñoz Molina. Cinco novelas en las que la palabra de sus creadores conforma lugares construidos a base de metáforas que adquieren su dimensión definitiva en la imaginación del lector, cuando se mueve por ellos y los interpreta. En palabras del autor, «lejos de ser un mero recipiente, el espacio se convierte en un molde activo y fecundo de significado. Sustenta y expresa ideas, sensaciones y sentimientos; dialoga intertextualmente con otros espacios de categoría análoga, y, maridado con el tiempo, se eleva por encima de la cronología particular del relato del que forma parte y proyecta al lector al espacio de los universales: de la anécdota a la categoría».

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados