Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Narración-Religión-¿Subversión?

Narración-Religión-¿Subversión?

Autor: Ursula Arning

Número de Páginas: 448

Este trabajo es una manera de participar en el diálogo entre la historia y la actualidad. Luego de los atentados en las Torres Gemelas en septiembre del 2001 y de lo sucedido hasta hoy, la pregunta acerca del poder de la religión se hizo nuevamente presente en las sociedades: al analizar la presencia estética y la función del discurso religioso en la literatura bajo un régimen autoritario, se revela la importancia de la religión y asimismo, de la función de la literatura, en tiempos de terror y de tortura, como una herramienta de crítica social y política en respuesta a la violencia. "La crítica literaria argentina vería en este trabajo un nuevo camino de estudios que permitiría a su vez volver a considerar obras y acontecimientos literarios del periodo estudiado bajo una nueva luz." Dra. Susana Gómez (Profesora de Literatura Argentina, UNC/Argentina)

¿Por qué Tina? y otros estudios

¿Por qué Tina? y otros estudios

Autor: Elena Poniatowska

Número de Páginas: 212

Este volumen se remonta a la concesión del Premio Cervantes a Elena Poniatowska. Durante los días que pasó en España, en abril de 2014, tuvimos el privilegio de contar con su presencia en la Universidad Complutense, y sentirnos abrumados por la respuesta increíble de los alumnos ante una escritora que trazó la disidencia frente a las corruptelas del poder. El Paraninfo de la Facultad de Filología se llenó hasta la bandera. Elena, como siempre, había seducido con su naturalidad y su vigor desde las mudas páginas de los periódicos y desde la imagen viva que proporcionaba la televisión. […] La mayoría de los ensayos que integran este volumen se centran en el periodismo de Elena, que describe la ciudad de México, y en la fotografía y la imagen. Pero es su obra sobre Tina Modotti, a la que le corresponde el papel protagonista. En sus relatos, en sus cuentos y en sus entrevistas sabe extraer el lado más humano para fijar, con su objetivo, el modelo de ese México que ella misma día a día encuentra a pie de calle y rescata de uno en uno para brindarlo en toda su serena belleza. Rocío Oviedo Pérez de Tudela

A Que Si!

A Que Si!

Autor: M. Victoria Garcia-serrano , Annette Grant Cash , Cristina De La Torre

Número de Páginas: 356

A que si! is a hot-topics book that galvanizes students to develop cultural awareness and formulate opinions on a variety of contemporary issues through reading, discussion, and writing. It is organized around four themes: Tradicion y cambio, Contrastes culturales, Los derechos humanos, and Las relaciones entre los sexos.

Modos de parodia

Modos de parodia

Autor: Charlotte Lange

Número de Páginas: 264

Tradicionalmente, se ha asociado la parodia con lo burlesco, es decir, con textos destructivos que ridiculizan textos anteriores. Este libro, sin embargo, demuestra que la parodia contemporánea no se limita a este objetivo satírico. La autora establece una aproximación definitoria del concepto de parodia antes de enfocarse en el análisis crítico de algunos textos que ejemplifican de forma diáfana y representativa las múltiples funciones de la parodia contemporánea en la narrativa hispanoamericana. A través de un análisis detallado de textos literarios de Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Jorge Ibargüengoitia y José Agustín se exponen los cuatro modos principales de la parodia moderna: la burla satírica, la reflexión metaficticia, la meditación extraliteraria y la crítica literaria en un sentido tanto destructivo como elogioso. De la misma manera, también se examinan las diversas formas y técnicas literarias que un parodista puede emplear. Además, este libro no sólo clarifica el uso de la parodia contemporánea, sino que también contribuye al mejor entendimiento de la literatura hispanoamericana de los años sesenta, ya que la denominada nueva novela ...

Milicianas

Milicianas

Autor: Gonzalo Berger

Número de Páginas: 354

Las protagonistas de este relato son mujeres que decidieron afrontar la sublevación del 17 de julio de 1936 mediante la lucha armada. Su participación como combatientes en el bando republicano supuso un punto de inflexión para la historia de las mujeres españolas, pero a medida que la guerra avanzó, gran parte de ellas fueron relegadas a trabajos auxiliares o a la retaguardia, hasta el punto de verse gravemente desprestigiadas. Con el final de la contienda, muchas de ellas abandonaron España para no regresar, otras fueron duramente represaliadas. Finalmente, la historia las olvidó. ¿Pero quienes fueron estas milicianas? ¿Dónde lucharon? ¿Cómo y por qué fueron retiradas del frente? ¿Qué fue de sus vidas después de la guerra? La investigación para reconstruir sus biografías y recuperar su memoria, es el hilo conductor para explicar uno de los acontecimientos históricos más convulsos del siglo xx español desde una perspectiva de género.

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Autor: Juan Francisco Maura King

Número de Páginas: 301

No existeix en la història universal cap poble que haja tingut una expansió territorial i marítima tan àmplia i primerenca com l'ibèric. Paraula i sang es van mesclar per a donar naixement a un rosari de nacions que senten i s'expressen de la mateixa manera que els habitants de l'antiga Hispània. Nacions que han donat naixement a les més belles manifestacions artístiques i literàries, fins i tot als països més petits de Centre Amèrica. La presència ultramarina ibèrica hauria estat efímera i superficial sense la presència de la dona, transmissora en primer grau de la cultura. Dones aventureres, guerreres, casades, solteres, van arribar a tots els racons i els seus fets van ser tan rellevants com els dels homes. Malgrat, les seues accions i les seues veus han quedat silenciades fins al present. Fa més de quatre-cents anys, des de el Concili de Trento, que la història oficial, la història «canònica», no s'escriu en espanyol.

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Autor: Juan Francisco Maura

Número de Páginas: 304

No existe en la historia universal ningún pueblo que haya tenido una expansión territorial y marítima tan amplia y temprana como el ibérico. Palabra y sangre se mezclaron para dar nacimiento a un rosario de naciones que sienten y se expresan de la misma forma que los habitantes de la antigua Hispania. Naciones que han dado nacimiento a las más bellas manifestaciones artísticas y literarias, aun en los países más pequeños de Centro América. La presencia ultramarina ibérica hubiese sido efímera y superficial sin la presencia de la mujer, transmisora en primer grado de la cultura. Mujeres aventureras, guerreras, casadas, solteras, llegaron a todos los rincones y sus hechos fueron tan relevantes como los de los hombres. A pesar de todo, sus acciones y sus voces han quedado silenciadas hasta el presente. Hace más de cuatrocientos años, desde el Concilio de Trento, que la historia oficial, la historia «canónica», no se escribe en español.

Narradoras ecuatorianas de hoy

Narradoras ecuatorianas de hoy

Autor: Gloria Da Cunha-giabbai

Número de Páginas: 508

"The aim of this collection is to provide space for the broad spectrum of transdisciplinary writings on Latin American women, which could then be developed into a variety of proposals for studies on this genre in the Americas. This anthology features a selection of contemporary Ecuadorian women writers. An attempt is made to highlight difference in approaches, richness of subject matter, range of interests, multiplicity of influences and styles, as well as diversity in world perspectives."

¡ A que sí !

¡ A que sí !

Autor: M. Victoria Garcia-serrano , Annette Grant Cash , Cristina Torre

Número de Páginas: 388
El cuerpo hendido, poéticas de la m/p/aternidad

El cuerpo hendido, poéticas de la m/p/aternidad

Autor: Rei Berroa , María Ángeles Pérez López

Número de Páginas: 481

Este volumen de ensayos y muestras creativas, coordinado por dos grandes creadores, investigadores y estudiosos de la literatura hispana y latinoamericana, ofrece un acercamiento alternativo a la escritura usual de la m/p/aternidad. Aquí la intención es “hablar” el cuerpo como algo opuesto/complementario a “dar a luz” al cuerpo. Y esto no sólo desde la perspectiva de la madre, que es la que tiene la capacidad biológica de engendrar, sino también del padre. A través de las voces de quienes escriben, pintan, hacen música o practican la medicina o la ley, la política, la educación o la investigación, los textos que conforman este libro se relacionan sí, con el ser madre o padre, pero desde el concepto de “deshacerse” el cuerpo de una vida/muerte que crece dentro del ser (vida/muerte de la madre o del niño); de oponerlo sublime (donación de la vida) con lo humillante (la doble “defecación del hijo” y de las heces), y lo frágil del momento (cuerpo de la madre o de la criatura) con lo indestructible (la m/p/aternidad en el vivir).

Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica 1988

Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica 1988

Número de Páginas: 152
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Ángeles Caso , Alfredo J. Morales Martínez , Javier Ibáñez Fernández , Alicia Cámara Muñoz , José Arturo Salgado Pantoja , Elena Martín Martínez De Simón , Mª Teresa Rodríguez Bote , Belén Ibáñez Abella , Jesús F. Pascual Molina , Ana Pérez Varela , Julián Hoyos Alonso , María Josefa Tarifa Castilla , María José Redondo Cantera , Juan Escorial Esgueva , Yolanda Fernández Muñoz , Pedro M. Martínez Lara , Nuria Martínez Jiménez , Juan María Cruz Yábar , Manuel Gámez Casado , Carlos Nogales Márquez , José Manuel Baena Gallé , Mª Mercedes Fernández Martín , Berta Gilabert Hidalgo , Alberto Soto Cortés , Silvia Castillo Álvarez , Pilar Benito García , Ignacio J. López Hernández , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Vidal De La Madrid Álvarez , Teresa Sauret , Eva Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Mariángeles Pérez-martín , Adrián Fernández Almoguera , María Teresa Cruz Yábar , Jorge Martínez Montero , Antonio Holguera Cabrera , José Ramón Barros Caneda , Alberto Fernández González , Alberto Martín Chillón , María Del Castillo García Romero , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Fátima López Pérez , Ángel Peña Martín , Esther Solé I Martí , Cristina Rodríguez Samaniego , Natàlia Esquinas Giménez , Mercedes Valdivieso , Belén Calderón Roca , Gretel Piquer Viniegra , Beatriz Cordero Martín , Miren Vadillo Eguino , Ruth Cereceda Gatón , María Diéguez Melo , Rosa Perales Piqueres , Antonio Urquízar Herrera , Javier Pérez Segura , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Marina Garzón Fernández , Jaime Cuenca , José Carlos Pérez Morales , Karen Gregorio , Iván Rega Castro , Luis Delgado Mata , Matilde Mateo , Gemma Avinyó Fontanet , Alberto Castán Chocarro , Juan M. Monterroso-montero , Eva Díez Patón , Patricia Cupeiro López , F. Javier Panera Cuevas , Iván Del Arco Santiago , Isabel García García , Mónica Salcedo Calvo , Fátima Bethencourt Pérez , Javier Barón Taidigsmann , Jesús Pedro Lorente , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Patricia García-montón González , Irene Valle Corpas , Àngel Monlleó I Galcerà , Noemí Feo Rodríguez , Julia Ramírez Blanco , Julen Anguiano Álvarez , Jesús Ángel Jiménez García , María Roca-cabrera , Marina Bargón García , Victoria Quirosa García , Laura Luque Rodrigo , Matteo Mancini , María Enfedaque Sancho , Luis Walias Rivera , Mónica Iglesias Tejera , Sara Núñez Izquierdo , Luis Méndez Rodríguez , Fernando Marías , Rafael López Guzmán , Luis Javier Cuesta Hernández , José Manuel Almansa Moreno , Fernando González Moreno , Nozomi Yamada , José Blanco Perales , Inmaculada Rodríguez Moya , José Javier Azanza López , Mª Cristina Hernández Castelló , Miquel Àngel Herrero Cortell , María Belén Díez Ordas , Alberto Luque , Cristina Igual Castelló , Irene González Hernando , Gloria Espinosa Spínola , Guadalupe Romero Sánchez , Catalina Cantarellas Camps , María Victoria Álvarez Rodríguez , Nuria Rodríguez Ortega , María Victoria Herráez Ortega , Manuel Valdés Fernández , Gerardo Boto Varela , Marta Cendón Fernández , Jorge Sosa Oliver , María Cristina Valerdi Nochebuena , Ricardo Fernández Gracia , Margarita Rigal , Miguel Ángel Zalama , Víctor Mínguez , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Francisco De Asís García García , Diana Olivares Martínez , Diana Lucía Gómez Chacón , José Luis Senra Gabriel Y Galán , Laura Rodríguez Peinado , Susana Calvo Capilla , Juan Carlos Ruiz Souza , Azucena Hernández Pérez , Matilde Miquel Juan , Víctor Daniel López Lorente , Elena Sepulveda Iturzaeta , David Chao Castro , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Pedro Cruz Freire , Natalia Ganzo Galaz , Yolanda Guasch Marí , Pedro Luengo Gutiérrez , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Zara María Ruiz Romero , Esther Rodríguez Ortiz , Cristina Eugenia Íscar Gamero , María Simó García , Esther Parpal Cabanes , Melania Soler Moratón , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Rafael Mantas Fernández , Alejandro Jaquero Esparcia , Anaïs Laia Serrano García , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Gerardo Rebanal Martínez , Bárbara Barreiro León , Ricardo González García , María Hernández-reinoso , Julio Andrés Gracia Lana , Noelia Fernández García , Carmiña Dovale Carrión , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

Violencias en la educación superior en México

Violencias en la educación superior en México

Autor: Angélica Aremy Evangelista García , María Del Rosario Ayala Carrillo , Silvia Karla Fernández Marín , Florencia Peña Saint Martin , Norma García Leos , Lya Margarita Niño Contreras , Eugenia Martín Moreno , Juan Guillermo Figueroa Perea , Rebeca Del Pino Peña , Inmaculada Ramírez Cunill , Emma Zapata Martelo , Ramón Abraham Mena Farrera

Número de Páginas: 217

Un notable incremento en el número de investigaciones sobre violencia de género contra las mujeres en Instituciones de Educación Superior (IES) sucedió a lo largo de la década pasada, 2010-2020, y a esta amplia producción académica se suman los capítulos de la obra que aquí presentamos. Los nueve capítulos que la integran abordan tres de las principales y actuales preocupaciones en torno a esta problemática: 1) documentar la presencia, magnitud y diversidad de las violencias en las IES; 2) analizar la respuesta institucional de prevención, atención y sanción de las violencias, y 3) mostrar los efectos personales y organizacionales desde el punto de vista de las personas víctimas o testigos. Los análisis, discusiones y propuestas que aquí se presentan llegan en un momento de múltiples denuncias de una amplia gama de violencias contra las mujeres en las IES y donde las estudiantes han sido las principales protagonistas de acciones directas de protesta con gran resonancia en los medios de comunicación, pero sobre todo en las redes sociales. De manera paralela, las IES han respondido con mecanismos formales, principalmente con protocolos, para la prevención,...

Cuerpos extra/ordinarios

Cuerpos extra/ordinarios

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 320

El volumen Cuerpos extra/ordinarios. Discursos y prácticas somáticas en América Latina y España reflexiona sobre la imbricación cuerpo-desvío poniendo a debate la condición cultural y politizada de todo cuerpo y partiendo de la centralidad de lo corpóreo como artefacto idóneo para leer las culturas que lo producen. Los ensayos aquí reunidos exploran la puesta en escena de lo extra/ordinario como morfología opuesta y (des) conectada de la normalidad, sus funciones y sus limitaciones. La idea de la transgresión —de una norma, de lo ordinario— supone el punto de partida, desde el cual parten los ensayos de este volumen para indagar tanto sobre la hibridez de los relatos de dicha transgresión, como sobre la rearticulación de otras narrativas (de piedad, de exhibición y de exotización, de corrección e incluso de aniquilación) que tradicionalmente acompañan a lo extra/ordinario. Explorar los horizontes de posibilidad de las narraciones en torno a estas figuras nómadas, en su constante oscilación entre lo familiar y lo extraño, entre lo desagradable y lo atractivo, entre lo interior y lo exterior, abre además nuevos caminos para el análisis de las estrategias...

Los Bildungsromane femeninos de Carmen Boullosa y Sandra Cisneros

Los Bildungsromane femeninos de Carmen Boullosa y Sandra Cisneros

Autor: Yolanda Melgar Pernías

Número de Páginas: 270

En este trabajo se analizan comparativamente los "Bildungsromane femeninos" de la escritora mexicana Carmen Boullosa y de la chicana Sandra Cisneros. This work is a comparative analysis of the female Bildungsromane of Mexican writer Carmen Boullosa and Chicana writer Sandra Cisneros. En este trabajo se analizan comparativamente los Bildungsromane femeninos de la escritora mexicana Carmen Boullosa (Mejor desaparece, Antes y Treinta años) y de la chicana Sandra Cisneros (The House on Mango Street y Caramelo). Partiendo del doble fundamento comparativo proporcionado por la diferencia de género y por el germen del legado cultural mexicano compartido por mexicanas y chicanas, este estudio constituye el primer intento de entender la relación entre las literaturas producidas por ambas entidades desde un enfoque que integra género sexual y género literario, materializado en el concepto de "Bildungsroman femenino" que vertebra el análisis de los textos. Desde la exploración de las diferencias en las representaciones de ambas autoras en el seno de contextos literarios y culturales específicos, este estudio enfatiza su proyecto común de deconstruccióny reconstrucción potencial,...

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 208
Primer escalafón de maestras de escuelas nacionales existentes en 31 de diciembre de 1933

Primer escalafón de maestras de escuelas nacionales existentes en 31 de diciembre de 1933

Número de Páginas: 544

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados