Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
AUSENCIA Y PRESENCIA DE DIOS

AUSENCIA Y PRESENCIA DE DIOS

Número de Páginas: 242

Una obra enmarcada en el debate sobre el giro teológico en la fenomenología a la luz del mundo de la vida colombiano y latinoamericano. De ahí que se juegue, toda la obra, bajo la hipótesis de que, en tal contexto, la cosa misma que ofrece la fenomenología en esta dirección es la estrategia de deconstrucción o desmontaje del patriarcalismo como encuentro radical con el don del amor, del otro, de Dios.

EL SOLIPSISMO Y LAS RELACIONES DE INTERSUBJETIVIDAD

EL SOLIPSISMO Y LAS RELACIONES DE INTERSUBJETIVIDAD

Autor: Pedro Juan Aristizábal Hoyos

Número de Páginas: 242

"El problema general que se propone desarrollar esta investigación muestra que las extrañas y complejas relaciones entre los seres humanos y sus conflictos en medio de la intersubjetividad, pueded ser comprendidos y descifrados partiendo de los propósitos fenomenológicos de Husserl."--Back cover.

Lo poético y la VIDA

Lo poético y la VIDA

Autor: Carlos Arturo Guevara Amórtegui

Número de Páginas: 154

La fenomenología es la filosofía del Mundo de la vida, del mundo primordial y auténtico en que en realidad habitan los seres humanos; es decir, del mundo de la subjetividad, entendida ésta como la región esencial de la conciencia. En otras palabras, la FENOMENOLOGÍA, se estructura como una propuesta metodológica que permite a los sujetos la constitución de sentidos siempre dinámicos de su mundo, en el devenir permanente de vivencias que la cotidianidad dona o brinda a cada uno. En fin, hay una dimensión del conocimiento que surge de las formas más simples y elementales de la naturaleza y de la cotidianidad y que alcanza su validez sin necesidada de acudir a las formas canónicas y positivas de comprensión y de conocimiento del mundo. En el presente volumen, con la ayuda de algunos de los principios metodológicos de la FENOMENOLOGÍA, se hace una aproximación a la comprensión de la experiencia humana en el Mundo de la Vida, a partir de la reflexión y el estudio de la obra estética como fuente originaria de la dimensión poética, y como lugar legítimo del acontecer del ser en el ámbito histórico y cultural.

Retórica, poética y formación

Retórica, poética y formación

Autor: Germán Vargas Guillén , Luz Gloria Cárdenas Mejía

Número de Páginas: 172

CONTENIDO: Retórica, vida, persuasión - La poética, la retórica y el mundo de la vida - Retórica y poética de las pasiones - De la lógica a la retórica - La reducción de la retórica a la estructura entimemática - La formalización de la retórica aristotélica - Retórica y formación - Automatizar la retórica: problema - ¿De la formación a la configuración? Poética y retórica.

En diálogo con los griegos

En diálogo con los griegos

Autor: Luis Alberto Fallas , Luz Gloria Cárdenas

Número de Páginas: 472

CONTENIDO: Aspectos dialécticos en los primeros filósofos - El poema de parménides en la mira de una lente spinociana - Sócrates, el maestro - Dos filosofías desde lo singular en el pensamiento antiguo: cínicos y cirenaicos - Los trabajos científicos de arquitas de tarento - Hacia una estética de lo singular en el pensamiento de Platón - Platón es leído por Aristóteles - La semejanza de Aristóteles - Significación y refutación - La ética y la política en sus vínculos con la retórica y la poética - El diálogo de la física epícúrea - La singularidad de la vida humana: panecio de rodas.

Voces de la filosofía en Colombia

Voces de la filosofía en Colombia

Autor: Juan Manuel Cuartas Restrepo

Número de Páginas: 264

Las voces que conforman el abanico de pensadores recogidos en esta obra han hecho de la filosofía un móvil de aproximación a los problemas y a los autores que definen para ellos el sentido que tiene reflexionar su propio tiempo y disponer en el ejercicio de la enseñanza de la filosofía un tipo de respuesta. Al inclinar la atención hacia ellos se ha tomado partido por el modo como intervinieron sobre los asuntos que decidieron en cada uno la proyección de sus ideas.

εὔνοια - estudios de filosofía antigua

εὔνοια - estudios de filosofía antigua

Autor: Alfonso, Correa Mota , José María, Zamora

Número de Páginas: 590

Este texto fue escrito bajo el signo de la εϋνοια (eunóia), término corrientemente traducido como «benevolencia», que designa un sentimiento, un estado de ánimo o una manera de ser que hace que cada una de las partes involucradas en una relación de amistad «quiera el bien de la otra por mor de la otra». Esta obra contiene artículos sobre Platón, Aristóteles, así como sobre el estoicismo y el neoplatonismo, elaborados por investigadores de las principales universidades latinoamericanas y españolas.

Gonzalo Fernández de Oviedo, Prisión del Rey de Francia (1525-1533)

Gonzalo Fernández de Oviedo, Prisión del Rey de Francia (1525-1533)

Autor: Jorge Martín García

Número de Páginas: 428

Gonzalo Fernández de Oviedo es bien conocido por sus escritos sobre la colonización de América. Sin embargo, los intereses de Oviedo como cronista no se limitaron a los territorios ultramarinos: un porcentaje nada desdeñable de su amplia trayectoria literaria está dedicado a la historia política y nobiliaria de los reinos de la Península Ibérica. Esta obra, llamada Prisión del Rey de Francia, forma parte de esta segunda faceta historiográfica. En ella se narran las vicisitudes más relevantes del reinado de Carlos V durante el periodo comprendido entre 1525 y 1533. En concreto, Oviedo centra su relato en tres hechos fundamentales: la batalla de Pavía, la boda del Emperador con Isabel de Portugal y el segundo cerco de Viena. Para su edición, Jorge Martín García recupera un testimonio apógrafo guardado en la Biblioteca Nacional, editándolo con el rigor filológico adecuado. La edición cuenta con un extenso aparato interpretativo y crítico, que trata de aclarar los distintos problemas textuales del codex unicus, al tiempo que informa a los lectores acerca de los referentes históricos y culturales presentes en la Prisión del Rey de Francia. El estudio preliminar...

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Autor: Esther Juliana, Vargas Arbeláez

Número de Páginas: 179

Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo; trabaja el diagnóstico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilización del saber, la taylorización de los procesos universitarios y la cooptación estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la búsqueda de autonomía universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dará en relación con las coacciones del mercado y abrirá la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nómada. Así, el libro apuesta por reivindicar la reapropiación del conocimiento en el mundo universitario, es decir, por afirmar la institución universitaria, a partir de una reflexión sobre el conocimiento como horizonte de la acción política, sobre la autonomía y sobre la necesidad de la institución del conocimiento.

Imperio vs. Multitud. El problema de la biopolítica y la formación

Imperio vs. Multitud. El problema de la biopolítica y la formación

Autor: Vargas Guillén, Germán , Carreño, Silva , Hernando, Wilmer

Número de Páginas: 262

Este libro constituye un debate en torno a la obra Imperio de Michael Hardt y Antoni Negri. El lector encuentra en él una amplia discusión a partir de nociones particulares que se desprenden de ella, en relación con asuntos propios del debate contemporáneo de la biopolítica. Las nuevas semánticas han posibilitado la configuración de subjetividad en la amplitud del concepto de imperio. Por esto, el lenguaje implica la permanente producción de sentido que nunca termina, pues el debate que se presenta en esta publicación muestra cómo en la sociedad actual no solo se producen mercancías materiales, sino, también, bienes inmateriales (afectos, solidaridad, cooperación, sentimientos, entre otros) que afectan la relación inherente entre resistencia e imperio.

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Autor: Enrique Dussel , Eduardo Mendieta , Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 2590

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica...

Universidad hoy

Universidad hoy

Autor: Prada Dussán, Maximiliano

Número de Páginas: 302

En este libro la Universidad no solo está allí como posibilidad, como plataforma. Ahora es ella el objeto del examen. Es ella que se piensa a sí misma. ¿Qué motiva a examinar la Universidad hoy? ¿Qué nos hace preguntarnos en el presente por su sentido, idea, naturaleza, estructuras, asuntos y devenir? Actualmente, estas instituciones educativas atraviesan una crisis, y algunos hechos permiten evidenciar este fenómeno: las tentativas de reducir el espacio de las humanidades y las ciencias sociales, las presiones impuestas por el afán de producción y el capitalismo cognitivo, la excesiva burocratización y medición, el afán de modernización, la deslegitimación del saber y la sospecha sobre la titulación, o las dificultades de la financiación, entre otros.

Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

Autor: Luis E. Bacigalupo

Número de Páginas: 598

¿Qué dice Aristóteles en París que no digan otras historias de la filosofía medieval? El autor caracteriza a los pensadores de aquel extenso periodo como abocados a una tarea: comprender de manera racional «el acontecimiento Cristo». En el proceso, el impacto de la concepción aristotélica de la ciencia, que sedujo a las mentes medievales como la gran tentación, ocupa un lugar central. En ese sentido, se muestra cómo el conocimiento del mundo natural, expresado por medio del lenguaje analítico, terminó por naturalizar la comprensión tradicional que de lo sobrenatural tenía la cultura cristiana europea. La fascinación de la cultura europea por la ciencia se gestó en «el útero de la Modernidad», que es como Bacigalupo llama a la escolástica medieval. A partir de entonces la teología y la filosofía cristianas se embarcaron en una imitación contraproducente del saber científico, que pone a la secularización y a la cultura del desencanto como sus principales efectos históricos. No obstante, a lo largo del relato, el autor plantea algunas preguntas cruciales acerca de las posiblidades que siguen abiertas para el relato fundacional del cristianismo en nuestra...

Los usos de la definición en la argumentación

Los usos de la definición en la argumentación

Autor: Júlder Gómez , Cristián Santibáñez

Número de Páginas: 233

La definición es una estrategia de uso profuso... ¡tal como muestra este enunciado! Decir algo de ella supone su uso. Es la figura del perro que se muerde la cola. Para evitar en parte esta trampa, en esta compilación nuestro acercamiento es una interrogante básica compuesta: ¿Qué es y cómo se manifiesta esta habilidad lingüística en el contexto de controversias de opinión? Las respuestas provienen de distintos ángulos, que conjugan literatura filosófica, psicológica, lingüística, retórica y, por supuesto, aquella producida en la arena de estudios conocida como teoría de la argumentación. Con las incursiones intelectuales en la teoría de la argumentación, de los últimos decenios, que han intentado sitiar el concepto y uso de la definición, muchas disciplinas se han visto beneficiadas. Dos de ellas, evidentemente, son el derecho y la ciencia política. En esta compilación se deja evidencia de tales beneficios de manera explícita, y además se dejan trazos para beneficios potenciales que el lector de este libro puede proyectar.

La región de lo espiritual

La región de lo espiritual

Autor: Vargas Guillén, Germán , Carreño, Silva , Wilmer, Hernando

Número de Páginas: 424

Esta obra expresa el interés contemporáneo de la filosofía en torno al mundo de la vida y a la constitución de la subjetividad, o región de lo espiritual, al conmemorar los cien años de la publicación de Ideas I de E. Husserl. Su contenido consta de dos partes. En la primera, la profesora Rosemary Rizo-Patrón hace un estudio introductorio, comprensivo y temático en el que caracteriza los principales problemas que aborda Husserl en Ideas I. En la segunda, se presenta un amplio debate en torno a asuntos propios de la fenomenología que se desprenden de la obra citada de Husserl, a partir de la noción ontológica: región de lo espiritual o región de las regiones, como centro de análisis compartido, especialmente en el estudio de la subjetividad y del mundo.

Los filósofos y la educación: formación didáctica y filosofía de la educación

Los filósofos y la educación: formación didáctica y filosofía de la educación

Autor: Paredes Oviedo, Diana Melisa

Número de Páginas: 228

Este texto es producto de las discusiones que, en torno a la relación entre filosofía, pedagogía y didáctica, han sostenido en diferentes escenarios los grupos de investigación Formación y Antropología Pedagógica e Histórica (FORMAPH) de la Universidad de Antioquia y Enseñanza de la Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional. En mayo de 2013 fueron convocados diferentes investigadores a revivir la tensión entre estos campos siguiendo el camino que abrió en Colombia hace más de cincuenta años el maestro Guillermo Hoyos Vásquez, en cuya memoria se desarrollaron las discusiones sobre la relación filosofía y educación y a quien Germán Vargas Guillén, su entrañable colega y amigo, dedicó la conferencia inicial que también es el punto de partida de este libro.

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 1930-1999

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 1930-1999

Autor: Álvaro Pablo Ortiz Rodríguez

Número de Páginas: 280
Investigación y educación:

Investigación y educación:

Autor: Flores, Rossy Estefanía , Moreno Villamil, Sonia , Castañeda Aguilar, Steven , Dominguez Acevedo, John Diego , Vásquez Rivera, Jerson Dubán , Rodríguez Castro, Carolina , Carvajal Ahumada, Germán , Díaz Soler, Carlos Jilmar , Bustamante Zamudio, Guillermo

Número de Páginas: 240

La presente obra reúne una serie de artículos en los que se desarrollan las propuestas teóricas en torno a la relación posible entre el campo y la esfera de la praxis humana, la implicación de la definición del campo para la “investigación” y los modos en los que se ve comprometido el proceso formativo en la escuela, con referencia a los géneros discursivos. El hecho de dedicar gran parte de la vida a la enseñanza no capacita para comprender los mecanismos del fenómeno educativo que atraviesan incluso la labor misma, a la que, sin embargo, el maestro podría creer dominar en su totalidad. Es la distancia entre experimentar un fenómeno y comprender sus “condiciones trascendentales de posibilidad” lo que permite desglosar y analizar la categoría campo a lo largo de esta obra colectiva.

PRODUCCIÓN DE SENTIDO

PRODUCCIÓN DE SENTIDO

Autor: Sante Babolin

Número de Páginas: 264

CONTENIDO: Posibilidad y legitimidad de una filosofía de la cultura - Significado de la cultura - Principales categorías culturales - Lo natural de la cultura - Hombre: símbolo viviente - Semantismo de las actividades simbólicas - Semantismo de las obras simbólicas - Racionalidad analógica y culturas - Carácter metonímico del deseo - Imaginación e imaginario - Lo cultural de la naturaleza - Arquetipolgía transcultural - Mitopoiesis y ritualidad - Transferencia de sentido y retórica - Cultura y comunicación - Tradición e historia en la cultura - Pluralismo cultural.

Apostillas: memoria teatral

Apostillas: memoria teatral

Autor: Gilberto Martínez

Número de Páginas: 312

Apostillas. Memoria teatral reúne, en orden alfabético, agudos conceptos, interpretaciones especializadas, términos técnicos y acepciones bastante personales, a manera de prontuario. Además de compendiar anotaciones esclarecedoras, el autor dramático se atreve a mostrar su propia memoria y la visión que tiene del fenómeno estético en la escena. Opina, controvierte y gesta reconsideraciones que entregan una mirada amplia capaz de extractar la teoría y la práctica de un quehacer diario y persistente, que ha existido durante miles de años, a través de tradiciones expresivas, ya que el teatro pertenece a los orígenes de la cultura humana. Los conceptos se han nutrido con intuiciones y realidades y han adquirido tono propio. Esa identidad de criterios se percibe en las Apostillas, que dejan ver la madurez y la avidez de quien aún no ha renunciado a la odisea de los saberes inherentes al arte teatral. Seguramente los estudiantes de teatro, los formadores, los actores, las actrices, los estudiosos y los espectadores van a encontrar en este libro una herramienta útil que procede de alguien que ha trabajado con aplicación y que es uno de los maestros que está dejando...

LA EXPERIENCIA DEL SER

LA EXPERIENCIA DEL SER

Autor: Germán Vargas Guillén

Número de Páginas: 328

"Visto fenomenológicamente, ser y tiempo son, respectivamente las dos polaridades que permiten el despliegue del ente; entre tales polaridades se instala la correlación en la y. Ésta, sin más, es el Dasein. La teoría que se desarrolla aquí es que las polaridades son ser y nada; éstas a su turno, refieren de manera más precisa noesis y noema; para este enfoque, la correlación se instala en la experiencia de ser. Esta investigación parte del estudio de M. Heidegger tanto de ¿Qué es metafísica?, como de la Introducción a la metafísica. El punto que más llamó la atención fue el descubrimiento de la nada como tema primordinal [sic: primordial] de la metafísica. Se aceptó como válida la tesis según la cual para referirla 'carecemos de un lenguaje adecuado'. Sin la nada, y su forma realizativa: la aniquilación, es la tesis fundamental, se carecería del tiempo; se tendría la quietud, la inacción. Sin el ser, y su forma realizativa: el despliegue de la esencia o la esencialización, por igual, se carecería de lo ente, tan sólo habría un vacío, una suerte de quiasmo que es la experiencia de ser. Sólo desde lo aniquilado -desde la nada- es posible la...

Filosofía, pedagogía, tecnología

Filosofía, pedagogía, tecnología

Autor: Germán Vargas Guillén

Número de Páginas: 312

CONTENIDO: Kant y la pedagogía - De la objetividad a la objetivación - De la tensión entre el investigador y el método - Interdisciplinariedad e investigación cualitativa en educación - Formación y subjetividad: epistemología, lenguaje y pedagogía - La pedagogía ante la tecnología como estructura del mundo de la vida - Alcances y limitaciones de la inteligencia artificial en pedagogía - A propósito de la informática en el mundo de la pedagogía y de la educación - La representación del conocimiento y la inteligencia artificial - La lógica de las ciencias como didáctica: ¿un bastión de modernidad? - La educación del futuro como futuro de la educación - De la epistemología de la pedagogía a la filosofía de la educación.

Filosofía medieval

Filosofía medieval

Autor: Gonzalo Soto Posada

Número de Páginas: 520

CONTENIDO: El medioevo de los ilustrados - El medioevo de los marxistas - El medioevo de Michel Foucault - El medioevo de la historia de las mentalidades - El medioevo de Humberto Eco - Los escritos neotestamentarios San Pablo y el helenismo - La escolástico y los escolásticos.

Ser y sentido: Hacia una fenomenologia trascendental- hermeneutica

Ser y sentido: Hacia una fenomenologia trascendental- hermeneutica

Autor: Germán Vargas Guillén

Número de Páginas: 308
Sobre la hermenéutica o acerca de las múltiples lecturas de lo real

Sobre la hermenéutica o acerca de las múltiples lecturas de lo real

Autor: Elvia María González Agudelo

Número de Páginas: 128
Actividad demostrativa en la formación inicial del profesor de matemáticas

Actividad demostrativa en la formación inicial del profesor de matemáticas

Autor: Patricia Perry Carrasco

Número de Páginas: 378

CONTENIDO: La demostración en la formación inicial del profesor de matemática, apoyada por la geometría dinámica - Aproximación al estado inicial del grupo de estudiantes - Caracterización del ambiente de aprendizaje - Descripción de las situaciones problemas - Un experimento de enseñanza centrado en el alumno: el caso de los cuadriláteros - Asuntos problemáticos en el proceso de aprender y enseñar a demostrar - Aproximación al estado final del grupo de estudiantes.

Fenomenología y literatura

Fenomenología y literatura

Autor: Julia Valentina Iribarne

Número de Páginas: 308

CONTENIDO: La fenomenología de Husserl como monadología - El concepto husserliano de mónada - La antigua y difícil propuesta de amor - Para una fenomenología de la violencia - La fenomenología de Husserl: ¿ecología o monadología? - Descripción fenomenológica del dolor de la experiencia intropática del dolor - Memoria y olvido en relación con la identidad personal - De fenomenología, violencia y víctimas - En torno a la esperanza - Libertad como problema: comentario de las Moscas de Jean Paul Sastre - Eco filosófico de muertes literarias en torno a la obra de Jorge Luis Borges.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados