Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El movimiento democrático de mujeres

El movimiento democrático de mujeres

Autor: Francisco Arriero Ranz

Número de Páginas: 379

Surgida a mediados de los sesenta a instancias del Partido Comunista como una asociación de apoyo a los presos políticos, el Movimiento Democrático de Mujeres(MDM) llegó a convertirse en la principal organización del antifranquismo, clave en el resurgimiento y desarrollo del feminismo durante la dictadura y la transición. A pesar de sus orígenes comunistas, sus ideólogas pronto comprendieron la necesidad de articular y promover un movimiento femenino de masas a nivel estatal, de carácter plural, interclasista e intergeneracional, en el que consiguieron integrar tanto a católicas progresistas como a militantes de la izquierda radical, a mujeres de las clases medias, a trabajadoras y a amas de casa de barrios obreros. Gracias al MDM las mujeres ganaron visibilidad en el movimiento de oposición al franquismo, fueron pioneras en la gestación del movimiento vecinal, esenciales en la expansión del movimiento feminista y determinantes a la hora de denunciar el machismo de los partidos y comprometer a las organizaciones de izquierda con la lucha feminista. Este libro traza la historia del movimiento y su evolución a lo largo de sus veinte años de existencia, un relato que...

Feminismos y antifeminismos

Feminismos y antifeminismos

Autor: Anna Maria Aguado Higón

Número de Páginas: 369

Ambiciosa monografia que aborda les relacions entre les identitats de gènere i les cultures polítiques que es van succeir en l'Espanya del segle XX. Les seves autores han aprofundit en qüestions vinculades a pràctiques i representacions simbòliques entorn del gènere, i analitzat aspectes relatius als canvis socials i culturals, i a la transformació de l'espai polític-públic. També plantegen nous interrogants sobre les respostes que les espanyoles van oferir, davant la persistència de tradicionals i preconcebuts rols sexuals així com davant l'aparició de nous models de gènere presents en els discursos elaborats per unes cultures polítiques d'aclaparant hegemonia masculina. La seva adaptació, la seva assumpció i la seva resistència a la clàssica divisió sexual va propiciar l'aparició de dones inconformistes amb la realitat i l'emergència de noves cultures polítiques.

Nos quitaron la miel

Nos quitaron la miel

Autor: Rosalía Sender Begué

Número de Páginas: 459

Rosalía Sender Begué narra en primera persona sus vivencias como hija de exiliados españoles en Francia, las vicisitudes y la lucha por la supervivencia en medio de la epopeya que arrastró a miles de refugiados a un exilio que duraría décadas. Asimismo da cuenta de las raíces de un firme compromiso político, de su militancia comunista en los años de lucha clandestina, de su empeño insobornable por restituir las libertades, acabar con la dictadura y construir un estado democrático y plural. Son las memorias de una luchadora antifranquista, hija de los que perdieron la Guerra Civil. A través de este testimonio vivo del exilio en Francia conocemos en directo la experiencia traumática de la derrota y, a la vez, la determinación con la que algunos núcleos prosiguieron la lucha y emprendieron la reorganización de la resistencia. Accedemos así a una parte de nuestra historia que había quedado en la penumbra. Además de sus peripecias como activista, se narran también las experiencias personales de Rosalía Sender, su participación activa en la recuperación de la democracia al final del franquismo y durante la transición. Se refleja en estas páginas toda una vida...

Un siglo de comunismo en España II

Un siglo de comunismo en España II

Número de Páginas: 461

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. Prácticamente la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la guerra. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros durante el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno la transición postfranquista. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos corrosivos...

La memoria cinematográfica de la Guerra Civil española (1939-1982)

La memoria cinematográfica de la Guerra Civil española (1939-1982)

Autor: Jorge Nieto Ferrando

Número de Páginas: 316

Este libro analiza los cambios en la evocación de La Guerra Civil en las películas, desde la exaltación épica del origen de la guerra a su memoria como una contienda trágica hacia la necesaria paz; del recuerdo alternativo abocadi al posibilismo, a las rupturas imposibilistas de la transición a la democracia.

Temps de quarantena

Temps de quarantena

Autor: Josep Ballester

Número de Páginas: 214

Aquest assaig clàssic sobre la implantació i la repressió del franquisme al País Valencià, però també sobre els primers intents de normalització i modernització de les nostres lletres, va guanyar l’any següent de la seua primera edició el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians. Es tracta d’una aproximació històrica i literària molt ben documentada sobre el fosc període de la postguerra. Els escriptors i els protagonistes de la reanimació dels anys trenta havien estat emmudits: l’exili, la presó, la censura i les execucions són algunes de les formes més conegudes de repressió que va imposar el Generalísimo. A més d’això, al nostre país es produeix una subtil desviació de la tradició, que l’autor designa com un procés de folklorització. Malgrat aquests mecanismes de depuració, aviat apareix tota una sèrie d’intents de represa de la nostra cultura. Si bé la literatura es mou i s’explica en termes de resistència i clandestinitat, a partir del final de la dècada dels quaranta s’ha de fer referència a un primer moviment seriós en el camp de la infraestructura cultural.

La emigración española a Francia

La emigración española a Francia

Autor: Javier Rubio

Número de Páginas: 434

Monograph on (1) emigration trends from Spain to France seen within the framework of Spanish global emigration and (2) Spanish immigration flows into France compared with those from other countries - includes information on labour force participation and geographic distribution of migrant workers (incl. Seasonal workers) in France and outlines the historical development of emigration from Spain since the 19th century. Bibliography pp. 337 to 390, maps, references and statistical tables.

Sexualidades transgresoras

Sexualidades transgresoras

Autor: Rafael M. Mérida Jiménez

Número de Páginas: 268

Los estudios Queer ofrecen una profunda revisión de las prácticas asociadas a la sexualidad y al erotismo, a la normalidad y a la perversión, de las nociones de producción cultural y de reproducción social, del activismo político y del compromiso intelectual, de las identidades individuales y de las mitologías colectivas, de las retóricas de lo explícito y de lo implícito. (...) Esta antología recoge artículos de nueve de los teóricos queer norteamiercanos más relevantes en el ámbito de los estudios históricos y literarios, la sociología, la filosofía, el psicoanálisis, los medios de comunicación y la pedagogía. Eve Kosofsky Sedgwick, Judith Butler, Diana Fuss, Donal Morton, Joshua Gamson, Robyn Wiegman, Deborah P.Britzman, Lauren Berlant y Michael Warner.

Feminismos y antifeminismos

Feminismos y antifeminismos

Autor: Anna Maria Aguado Higón

Número de Páginas: 368

Ambiciosa monografia que aborda les relacions entre les identitats de gènere i les cultures polítiques que es van succeir en l'Espanya del segle XX. Les seves autores han aprofundit en qüestions vinculades a pràctiques i representacions simbòliques entorn del gènere, i analitzat aspectes relatius als canvis socials i culturals, i a la transformació de l'espai polític-públic. També plantegen nous interrogants sobre les respostes que les espanyoles van oferir, davant la persistència de tradicionals i preconcebuts rols sexuals així com davant l'aparició de nous models de gènere presents en els discursos elaborats per unes cultures polítiques d'aclaparant hegemonia masculina. La seva adaptació, la seva assumpció i la seva resistència a la clàssica divisió sexual va propiciar l'aparició de dones inconformistes amb la realitat i l'emergència de noves cultures polítiques.

El exilio valenciano en América. Obra y memoria

El exilio valenciano en América. Obra y memoria

Autor: María Fernanda Mancebo

Número de Páginas: 296

Quizá resulte hoy demasiado evidente recordar que el fenómeno exilio/emigración es uno de los hechos más crueles que se abaten periódicamente sobre la pacífica convivencia de los pueblos. Y de ello saben mucho los miles de valencianos que tuvieron que refugiarse en América para seguir defendiendo las ideas de progreso y de libertad, tras la derrota de la democracia republicana. Valencianos anónimos y valencianos con una biografía profesional, artística o intelectual reconocida, algunos de los cuales se encontraban en la etapa más fructífera y productiva de sus vidas y representaban una parte substancial del núcleo dirigente intelectual del País Valenciano de los años treinta. Debieron rehacer sus vidas en México, Argentina, Chile, Cuba o Francia, dejando tras sí una huella que la sociedad valenciana tardaría lustros en reencontrar. Valencianos, además, que estuvieron en disposición de servir a los países que los recibieron y aceptaron con sus aportaciones intelectuales, docentes, artísticas o económicas. Nombres como los de Max Aub, José Puche, Santiago Genovés, Pasqual Plá i Beltran, José Ricardo Morales, Guillermina Medrano de Supevía, Vicente...

Sin imagen

Dar cuenta de sí mismo

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 192

En fecundo diálogo con brillantes pensadores de nuestra época ‹como Adorno, Foucault, Levinas y Laplanche‹, esta obra renueva de manera fundamental la práctica ética, reafirmando con inusitado vigor que la reflexión moral no debe ser considerada fuera del contexto social y político en el cual se formula. Si bien la filosofía moral tiene una tendencia natural a idealizar el sujeto moral, confiriéndole, con demasiada ligereza quizás, una autonomía que supone inherente a él, importa contrarrestar esta tendencia tomando como punto de partida la experiencia intransferible del carácter relacional de cada vida. Ninguna vida podría referirse a sí misma y llegar a construir el relato adecuado de su desenvolvimiento, así como tampoco hablar de su emergencia en el mundo. Lo que se sustrae a ella no son solamente las condiciones de su nacimiento y de su desarrollo, sino también las formas sociales que permiten leerla. El reconocimiento de sí mismo por uno mismo es incompleto. Situado en el relato de los otros, está asediado por las formas de justificación que de allí provienen, y acaban por hacer imposible todo procedimiento de reconocimiento. La relación al otro...

Más allá de Itaca

Más allá de Itaca

Autor: Victoria Sendón De León

Número de Páginas: 192

La autora reflexiona en torno al derrumbamiento actual de nuestro monoteismo cultural, la perdida de las certidumbres, el adios a la verdad y la esencia, el fin de la metafisica en el mundo occidental, a fin de profundizar en el trasfondo mitico de este cambio de sentido. Un capitulo esta dedicado al nacimiento de las diosas en la antiguedad y otro a algunos aspectos culturales relacionados con la mujer y el futuro.

Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia

Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 560
El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999

El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999

Autor: Alicia Alted Vigil , Lucienne Domergue

Número de Páginas: 380

Soixante ans après la "retirada" et le douloureux exil qui fit de Toulouse la capitale d'une Espagne vaincue, la mémoire reconstruit aujourd'hui la longue histoire de ces républicains exilés et de leurs descendants qui ont profondément marqué la vie de Toulouse et de sa région. Cet ouvrage multiplie les points de vue aussi bien idéologiques et politiques que culturels, sociologiques, professionnels, sentimentaux ou familiaux. Elle laisse parler les personnes autant que les institutions, l'émotion autant que les archives parfois inconnues; elle joint à la chaleur d'une mémoire locale la précision d'une histoire partagée. Mine de découvertes pour les uns, exercice de retour sur soi pour les autres, ce livre d'histoire à la fois complet et ouvert, objectif et passionné, lutte contre l'oubli et s'inscrit dans une histoire à continuer.

La democracia en femenino

La democracia en femenino

Autor: Danièle Bussy Genevois

Número de Páginas: 387

Este libro reúne por primera vez en español algunos de los textos más significativos de la hispanista francesa Danièle Bussy Genevois, pionera en los estudios de historia de las mujeres y del género en la España contemporánea. El volumen se organiza en torno a cuatro grandes temáticas: la prensa en España, las representaciones de la feminidad, la acción y discurso de las mujeres, y el feminismo. Cada uno de los textos es presentado por especialistas de la cuestión tratada, con lo que el volumen se hace eco del fructífero diálogo intelectual que los trabajos de la autora han suscitado en varias generaciones de historiadoras- es y de hispanistas. Y sobre todo esta publicación, que se cierra con una serie de evocaciones biográficas realizadas por amigos, discípulas y colegas, ha sido concebida como un merecido homenaje a la trayectoria de una de las hispanistas más brillantes de su generación. Textos reunidos por François Crémoux y Mercedes Yusta.

Inmigración y exilio

Inmigración y exilio

Autor: Clara Eugenia Lida

Número de Páginas: 188

El eje central de este libro es la presencia española en México en los siglos XIX y XX, pero también se explora su inserción más amplia en América Latina y se incursiona en tiempos anteriores para conocer las características plurares de los inmigrantes y los exiliados peninsulares en el nuevo continente. Además la autora examina la cara más oculta de las etnicidades en contacto, no sólo las asimilaciones e integraciones fecundas, sino las valoraciones antagónicas y el rechazo irreconciliable del contrario.

Nuevas raíces

Nuevas raíces

Autor: Blanca Bravo

Número de Páginas: 372

Se cuenta un aspecto de la guerra civil española que no es muy conocido: Las experiencias de las mujeres que jovenes o casi niñas , solas o con sus familias, abandonaron españa como exiliadas. Lo narrado proviene de los recuerdos de varias de estas mujeres, algunas de las cuales estuvieron en francia, otras en la urss, acabando en mejico: Blanca bravo, milagros latorre piquer, carmen romero, leonor sarmiento, begoña alonso, maria tarragona, maria magda sans, laura del castillo, guillermina medrano, amparo segarra y genoveva poms rotger.

La CNT durante el franquismo

La CNT durante el franquismo

Autor: Ángel Herrerín López

Número de Páginas: 484

La CNT desempeñó un papel importante en el convulso siglo XX español. Su momento de máximo esplendor tuvo lugar durante la guerra civil, período en el que llegó a contar con cerca de dos millones de afiliados. Sin embargo, ya en los últimos años de la dictadura franquista la CNT había prácticamente desaparecido. Las vicisitudes que condujeron a la central anarcosindicalista a esta situación no han obtenido respuesta hasta el momento. Este libro analiza el devenir de la organización anarcosindicalista durante los casi cuarenta años de dictadura en nuestro país, y desgrana aquellas situaciones que influyeron en el eclipse cenetista tales como la represión, la actuación de los grupos de acción anarquista, las relaciones de la CNT con el Sindicato Vertical y con otras organizaciones opositoras al régimen, el enfrentamiento entre el interior y el exilio y la evolución ideológica. Para ello el autor ha recurrido a una importante combinación de fuentes, desde las más de treinta entrevistas realizadas en España, Francia y México, hasta los archivos de instituciones internacionales de las organizaciones políticas y sindicales antifranquistas. Una parte importante...

Rebeldes ilustradas

Rebeldes ilustradas

Autor: María Antonia García De León

Número de Páginas: 236

Poco se sabe sobre las mujeres españolas que hicieron la transición (nuestras rebeldes ilustradas). Una sociedad androcéntrica tiende a no reconocer la presencia pública femenina. Estas mujeres hicieron una doble transición: la política y la personal, y ello no ha sido reconocido. Esta obra arroja luz sobre esa generación de mujeres.

Migración femenina

Migración femenina

Autor: Carmen Gregorio Gil

Número de Páginas: 292

Desde mediados de la década de los 80, se han ido consolidando en España flujos migratorios procedentes de diferentes países latinoamericanos (República Dominicana, Perú, Colombia, Ecuador). En todos ellos hay más mujeres que hombres. ¿Por qué emigran las mujeres? ¿Qué impacto tiene en las sociedades de origen la emigración femenina? ¿Qué mejoras consiguen las mujeres al emigrar? En este libro se analiza el fenómeno migratorio, desde la perspectiva del género, a partir de un trabajo antropológico sobre la emigración dominicana a Madrid.

El exilio de los republicanos españoles en Francia

El exilio de los republicanos españoles en Francia

Autor: Geneviève Dreyfus-armand

Número de Páginas: 470

Cuando el celebre historiador britanico Eric Hobsbawm puso titulo a su gran libro sobre el siglo XX, lo llamo Age of Extremes, que bien pudiera haberse traducido por « era de contrastes. Si por contraste entendemos, con la RAE, « oposicion, contraposicion o diferencia notable que existe entre personas o cosas, o bien « contienda o combate entre personas o cosas, convendremos en que pocas palabras contienen una mayor carga semantica para describir la centuria que termina. Asi pues, esta coleccion -una de las mas recientes de Critica- quiere ofrecer a los lectores una serie de libros sobre los muchos contrastes de la historia de Espana en el siglo XX, desde la Republica y la guerra civil, hasta los problemas estructurales aun no resueltos del estado espanol. A partir de un impresionante trabajo de investigacion y de entrevistas a los supervivientes, este libro cuenta la historia completa de los cientos de miles de espanoles exiliados en tierras francesas desde 1939 hasta la muertede Franco:,la historia de sus sufrimientos en los campos de concentracion, de la lucha en la « resistencia y de su participacion en las actividades clandestinas contra el regimen franquista.

La polémica feminista en la España contemporánea

La polémica feminista en la España contemporánea

Autor: Geraldine M. Scanlon

Número de Páginas: 412

Este libro analiza la polémica acerca del papel de la mujer en la sociedad española desde la Revolución de 1868 hasta nuestros días. Aunque esta polémica siguió en España casi la misma pauta que en otros países, su despegue fue mucho más lento y produjo muchas menos reformas importantes. Es bastante significativo el hecho de que no se pusiese en tela de juicio el ideal tradicional sobre la mujer hasta después de la Revolución de 1868, produciéndose entonces los primeros intentos para mejorar su posición; y también el hecho de que hasta el final de la segunda década del siglo XX no empezaran a organizarse las mujeres en grupos feministas con programas de reforma coherentes, movimiento feminista que chocó con la indiferencia de socialistas y anarquistas, que lo calificaban de burgués, y con los intentos de la Iglesia y las fuerzas conservadoras de acapararlo y subordinarlo a sus propios intereses. La igualdad teórica concedida a la mujer por la II República no reflejó una realidad social, y fue solamente durante la guerra civil cuando hubo un intento serio en la zona republicana para extirpar actitudes tradicionales hacia la mujer, al ser estas actitudes un...

Carta florentina

Carta florentina

Autor: Guillermo Carnero

Número de Páginas: 52

Con este poema continuo en tres movimientos, Guillermo Carnero retorna a la poesía extensa tras Espejo de gran niebla (2002), Fuente de Médicis (2006) y Cuatro noches romanas (2009), añadiendo un quinto eslabón a la serie iniciada en 1999 con Verano inglés. El título alude, en italiano y en español, tanto al precioso papel pintado que se fabrica en Florencia como a una epístola allí surgida y escrita, no en vano el imaginario del libro es básicamente florentino, con ecos lisboetas y romanos. Meditación acerca del amor, el sexo y el desamor como estímulos de la visión del mundo, de la conciencia de la propia identidad y de la revelación de ambas en el discurso de la poesía, Carta florentina indagael impacto de la realidad en los sentidos, su erosión por el paso del tiempo y su reaparición en la conciencia como haz de símbolos engarzados por una lógicaemocional que se formula en lenguaje para redimir la degradación y la pérdida, y para que esa formulación perdure. El agua es símbolo central: en forma de lluvia, río, marea, ola y fuente da cuenta del flujo del presente hacia el olvido y de su restitución en la memoria recobrada y escrita.

Presas de Franco

Presas de Franco

Autor: Sergio Gálvez Biesca , Fernando Hernández Holgado , Fundación De Investigaciones Marxistas (madrid, Spain)

Número de Páginas: 189
El trabajo y la educación de la mujer en España (1900-1930)

El trabajo y la educación de la mujer en España (1900-1930)

Autor: Rosa María Capel Martínez

Número de Páginas: 620

En este documento se analizan las dimensiones reales alcanzadas por la integración laboral y educativa de la mujer entre 1900 y 1930, basadas en la investigación en tres provincias: Barcelona, Granada y Madrid. Los capítulos incluidos son: 1) estructura demográfica de una población: España 1900-1930; 2) mujer y población activa; 3) mujer, trabajo y ley; 4) el trabajo femenino en los distintos sectores económicos; 5) la mujer trabajadora y el sindicalismo obrero; 6) la educación de la mujer en el mundo contemporáneo; 7) instrucción y educación femenina de 1900 a 1930. Precisiones estadisticas; 8) pautas de la educación de la mujer; 9) la mujer en la docencia y en la investigación.

El trabajo de las mujeres en el textil madrileño

El trabajo de las mujeres en el textil madrileño

Autor: Pilar Díaz Sánchez

Número de Páginas: 372

Aproximación al estudio de la industria textil. Procesos de trabajo, gestión de mano de obra y condiciones de trabajo en las fábricas. Conflictividad en el sector. La cultura de trabajo de las mujeres y las trayectorias de vida.

Las cartas de La Pirenaica

Las cartas de La Pirenaica

Autor: Armand Balsebre , Rosario Fontova

Número de Páginas: 544

Durante años el programa "Correo de La Pirenaica" dio lectura a las cartas que desde España o desde los países de la emigración sorteaban la censura o las dificultades de comunicación para contar sus experiencias personales y sus anhelos de libertad. El presente libro analiza el contenido de las cartas que se han conservado, unas 15.500, e identifica a corresponsales y oyentes, los "ojos y oídos de La Pirenaica", entre los cuales se encuentran antiguos combatientes republicanos, exiliados, expresos, obreros, campesinos, mineros, profesores, amas de casa, escritores y estudiantes.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados