Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Lunfardo

Lunfardo

Autor: Oscar Conde

Número de Páginas: 385

El estudio más completo escrito sobre el habla popular de los argentinos. Oscar Conde ha dividido su ensayo en tres partes: la primera, de naturaleza histórica, analiza las fervorosas discusiones en defensa o descalificación del lunfardo, mayormente relacionadas con la génesis y la verdadera naturaleza de esta habla popular argentina, nacida en la riquísima mezcla inmigratoria del conventillo; la segunda, esencialmente lingüística, se detiene en la conformación del léxico lunfardo a través de préstamos de diversas lenguas, juegos idiomáticos, locuciones, cambios fonéticos y morfológicos; la tercera estudia la productividad del lunfardo en los géneros populares "desde el tango y el sainete hasta el rock", así como su actualidad, con los aportes desde diversas esferas para la conformación y difusión de un fenómeno vital y cargado de futuro. Con amenos ejemplos, a través de precisas comparaciones con formas similares en otras lenguas -el cockney británico, el argot francés, el slang norteamericano, la gíria brasileña, entre otras-, recurriendo a las ciencias del lenguaje, Conde logra circunscribir y definir un fenómeno original que conocemos con el nombre de...

Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Las revistas literarias argentinas, 1893-1967

Autor: Héctor René Lafleur , Sergio D. Provenzano , Fernando Alonso

Número de Páginas: 320
Osvaldo Bayer

Osvaldo Bayer

Autor: Germán Ferrari

Número de Páginas: 436

Trayectoria pública y vida privada de uno de los intelectuales argentinos más influyentes, respetados y apreciados, referente ineludible de los derechos humanos que enlaza diferentes generaciones. Osvaldo Bayer compone junto con Rodolfo Walsh y Rogelio García Lupo el trío legendario de periodistas que se formaron bajo el primer peronismo y las dictaduras posteriores. Pasó de las redacciones de los diarios de mayor tirada e influencia al sindicalismo confrontativo al lado de los comunistas y descolló como ensayista e historiador de los conflictos sociales cuyos alcances transformaron la historia del país. La Patagonia rebelde, su obra magna, fue llevada al cine en tiempos de desapariciones primerizas, pero antes ya había asombrado con su investigación sobre Severino Di Giovanni. Este trabajo reforzó su apego al anarquismo, aunque mantuvo un carácter más libertario que el de otras varias corrientes ideologizadas. Osvaldo, compadre inseparable de su tocayo Soriano y siempre embanderado de las causas fundamentales, enlazó su obra intelectual a la participación activa en favor de los derechos humanos y las reivindicaciones de los pueblos originarios. El periodista Germán ...

Discursos de oralidad en la literatura rioplatense del siglo XIX al XX

Discursos de oralidad en la literatura rioplatense del siglo XIX al XX

Autor: Walter Bruno Berg , Markus Klaus Schäffauer

Número de Páginas: 336
Mundo Peronista

Mundo Peronista

Autor: Roberto Baschetti , Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 170

Un libro imprescindible, que refleja a través de la historia de una revista partidaria como fue Mundo Peronista, la organización y fe puesta de manifiesto por parte de un pueblo en sus líderes y conductores: Juan Domingo Perón y Eva Perón. Como un fresco de época, se suceden ante nuestro ojos, logros y realizaciones, luchas y conflictos, avances y posicionamientos, alegrías y felicidades por parte de los integrantes de una nación decididos a forjar su propio destino de grandeza y prosperidad. La inmensa cantidad de imágenes que acompañan el relato demuestran sin lugar a dudas, el camino correcto, la certeza y certidumbre de aquel posicionamiento colectivo en pos de un objetivo concreto, que llevó a instaurar una Patria socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana.

El cuarenta y cinco

El cuarenta y cinco

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 377

Por su amenidad y su fundamentación documental es un clásico de la literatura política argentina. Félix Luna reconstruyó en este libro la insólita y apasionante experiencia política que derivó en la clausura del tradicional régimen de partidos y abrió paso a una nueva perspectiva histórica. ¿Por qué el 45? Porque fue un año decisivo, en cuyo transcurso se determinó el sentido que tendría la próxima década argentina. Y no solamente porque el entonces coronel Perón haya llegado al poder e iniciado su hegemonía, sino porque el país entero decidió entonces adquirir un determinado estilo político y asumir una determinada conciencia. Ciertos valores cayeron para siempre y otros quedaron afirmados, también para siempre, en 1945. Probablemente no haya año del siglo XX que señale una transición nacional con caracteres tan claros y netos. Además, el 45 estuvo lleno de hechos singulares, quizás irrepetibles, que adquirieron una fecunda perspectiva histórica en la medida que se los analice tratando de llegar al fondo del asunto.

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 934

LIsts and bibliographies of members, and publications of the Academiaappear in each number.

Barro de arrabal

Barro de arrabal

Autor: Juan Carlos Jara

Número de Páginas: 345

"Juan Carlos Jara es poeta, historiador y ensayista. Como poeta, ha optado –según la enseñanza de Homero Manzi– por "no ser hombre de letras" sino "hacer letras para los hombres". Trabajador infatigable, Jara descubre perlas luminosas sumergiéndose en lo profundo de las aguas, desinteresado de las glorias efímeras, jugando sus cartas a la suerte del pueblo, en cuya experiencia nutre su poesía y su prosa militante. Y hace todo ello dando ejemplo de modestia, de sencillez, sin "pegar codazos" para ponerse primero en las fotografías. ¿Quién mejor, entonces, que Juan Carlos Jara para cubrir un vacío tremendo en nuestra historia y nuestras letras: la inexistencia de una biografía de Cátulo Castillo, figura fundamental de nuestra cultura y, además, hombre comprometido con la causa popular? Celebremos, pues, la aparición de esta obra y entendámosla como expresión del pensamiento nuestro en un momento en que Argentina y América Latina en su conjunto se juegan en la búsqueda de un destino mejor". Norberto Galasso Esta edición contiene, además, un nutrido apéndice con textos, poesías, cantatas y tangos de Cátulo Castillo, inéditos o poco conocidos.

Breve historia de la literatura argentina

Breve historia de la literatura argentina

Autor: Martín Prieto

Número de Páginas: 560

La obra, guiada por criterios claros y comprometidos, da cuenta de los principales textos, autores, movimientos, tendencias y géneros que dibujan el corpus literario argentino en forma sucinta pero rigurosa y funcional. Este libro ofrece al lector una historia informativa, descriptiva, explicativa, crítica y valorativa de la literatura argentina, desde las crónicas escritas sobre el territorio que más de tres siglos después ocupará la República Argentina hasta la producción literaria actual. La decisión de condensar todos estos contenidos en un volumen requiere necesariamente exclusiones y recortes. Escrita por un solo autor -un especialista con perspectivas y juicios sólidos y definidos-, goza de una unidad y una coherencia que la hacen un útil instrumento para un público amplio, no restringido a los expertos, objetivo al que apunta también su lenguaje claro y despojado de tecnicismos. Dejando de lado otros criterios, esta Breve historia elige poner el eje en el valor literario de los textos -ya resida éste en su dimensión estética, su novedad o su proyección-, constituyendo así un instrumento decisivo para conocer, valorar y disfrutar la literatura argentina.

La era del fútbol

La era del fútbol

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 321

Una visión negativa del deporte más popular de la Argentina. El fútbol visto críticamente por un agudo observador de la realidad argentina y mundial. Juan José Sebreli tiene una visión negativa del deporte más popular en la Argentina. Por eso, con implacable determinación, no contempla el entusiasmo de fanáticos y simpatizantes, ni se detiene a enumerar los atractivos del fútbol, sino que denuncia los negocios que se mueven a su alrededor, y se niega a pasar por alto la hipocresía y la devaluación moral que acarrean. Lúcida detracción del deporte de multitudes, avalada por argumentos sostenidos con entereza moral e intelectual.

Encuentros a lo largo de mi vida

Encuentros a lo largo de mi vida

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 387

Félix Luna nos regala un libro encantador: una suerte de autobiografía razonada. Sistematiza su vida y experiencias en siete grandes áreas, que presenta con un orden algo sorpresivo. La música está en primer lugar, y sólo después aparece la historia. Luego siguen el país, el trabajo, la formación, la familia y, como remate, la política.

Asesinos de papel

Asesinos de papel

Autor: Jorge Lafforgue , Jorge B. Rivera

Número de Páginas: 308

"El desarrollo de la narrativa policial a orillas del Plata, desde fines del siglo pasado hasta el presente, puede leerse en un conjunto de novelas y cuentos que no tiene paragón en otros países de habla en española. Carecíamos, sin embargo, de un libro que evaluase ese rico material, estableciendo sus diversas etapas históricas, a la vez que reflexionando sobre sus características determinantes y las claves para descubrir sus principales pistas...Asesinos de papel cumple con holgura y amenidad esas funciones. Porque Jorge Lafforgue y Jorge B. Rivera no sólo se han propuesto consignar los datos de sus pacientes investigaciones, sino que han buscado transmitir a sus lectores el múltiple fervor que muchos de aquellos viejos y nuevos relatos supieron despertar en ellos. Si se recuerda que el género ha sido cultivado entre nosotros por escritores como Quiroga, Arlt, Borges, Walsh, Soriano o Piglia, se comprenderá su importancia central en la evolución de nuestras letras. Pero los autores no se detienen en le relevamiento fáctico o meramente informativo, pues el libro incluye también una serie de entrevistas a varios cultores del género; estudios sobre algunas colecciones ...

Encuentros

Encuentros

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 387

Este es un libro diferente de los que conforman la vasta obra de Félix Luna. Escrito en tono casi intimista, es un testimonio excepcional y una revisión de sus encuentros con la historia y la música, la política y la literatura, el país y su gente, a veces tierno, a veces emotivo, a veces risueño. Sin proponérselo, nos conduce a una especie de memoria central de este siglo en la Argentina, por medio de un relato fluido que no ofrece una acumulación de anécdotas sino un itinerario veraz y apasionado. «Encuentros» es una forma distinta del dialogo que Félix Luna viene manteniendo hace años con el público argentino. Quienes lo inicien o lo reanuden, comprobaran y confirmaran su percepción de la realidad nacional y su sensibilidad para interpretarla, esta vez en clave personal; no histórica. Un gran libro que sale al encuentro de sus lectores.

Los devenires de la indumentaria porteña

Los devenires de la indumentaria porteña

Autor: Rosana Lombardi , Sara Vaisman

Número de Páginas: 168

La indumentaria es una de las actividades de la vida cotidiana que permite conocer datos sobre un momento histórico determinado. Vestirse era a menudo una declaración de principios sobre todo en momentos en los cuales no sólo había que ser revolucionario sino también parecerlo. Los cambios discursivos en las coyunturas históricas, para nuestros antepasados, se traducían en un fascinante mundo de formas, textiles y colores puestos al servicio de las ideas políticas. Este libro, sin pretensión de exhaustividad, muestra a partir de la iconografía, los relatos de viajeros y la investigación de testamentarias el mosaico de indumentos puestos en juego desde la Colonia hasta la caída de Rosas en 1852.

Autorretrato de un idioma

Autorretrato de un idioma

Autor: José Del Valle , Daniela Lauria , Mariela Oroño , Darío Rojas

Número de Páginas: 673

A menudo escuchamos, por boca de escritores, gramáticos y cargos públicos, entusiastas loas a la lengua española: su grandeza, su hermosura, su elegancia. Ante estos calificativos cabe preguntarse: ¿Atienden a motivos meramente lingüísticos o más bien laten en ellos implicaciones étnicas, culturales y políticas? Autorretrato de un idioma presenta una serie de textos fundamentales en los que distintos estamentos han abordado algunas cuestiones relacionadas con el español: desde su expansión vinculada al imperio hasta las recientes polémicas del lenguaje inclusivo. A continuación, distintas voces representativas de las distintas variedades de nuestra lengua, analizan dichos fragmentos y los ponen en contexto para revelar sus implicaciones últimas, y así reconocer la lengua como un territorio ideológico en disputa.

Manual del español en América

Manual del español en América

Autor: Eva Martha Eckkrammer

Número de Páginas: 673

El volumen aborda el español tal como se asentó y desarrolló en territorios del continente americano con la conquista y colonización en todo su espectro variacional. Incluye, por lo tanto, una noción implícita de los 18 Estados soberanos, que tienen el castellano como lengua oficial con sus hablas cultas y populares, si bien considera, al mismo tiempo, las lenguas mixtas o lexicalizadas por el castellano, p. ej. la media lengua o los criollos hispánicos, así como las variedades migradas o formadas por migración, p. ej. el isleño o el cocoliche. Al titular el manual El español en América, se acentúa, por un lado, la noción de la gran diversidad y riqueza de las variedades hispanoamericanas y, por el otro, rechaza la idea de que existan variedades nacionales. Así, enfatiza con su aproximación, en gran parte transnacional, los resultados de los múltiples contactos y desarrollos lingüísticos autónomos en el continente, desde Tierra del Fuego hasta Alaska, a partir de planteamientos conceptuales asequibles y con un anclaje histórico bien fundado. El volumen realiza un recorrido por la vasta geografía actual del español en tierras americanas al incluir fenómenos...

Poesía completa (1958-2008)

Poesía completa (1958-2008)

Autor: Joaquín O. Giannuzzi

Número de Páginas: 683

Poesía completa (1958-2008) reúne los once volúmenes escritos por Joaquín O. Giannuzzi a lo largo de cincuenta recupera una obra poética única, en la que se percibe una música de fondo: "son apenas cuatro acordes repetidos más cercanos al punk, si es que tomamos al punk en su lado más luminoso: podés hacer poesía con lo que ves mientras caminás por tu casa, no necesitás ser un pequeño dios para escribir un poema" (Del prólogo de Fabián Casas).

De ingenieros al Che

De ingenieros al Che

Autor: Néstor Kohan

Número de Páginas: 388

"El apasionado viaje al que nos invita Néstor Kohan en la historia del marxismo argentino y latinoamericano es una contribución importante e innovadora al rescate de nuestra herencia revolucionaria. Su punto de vista crítico y radical, su inspiración marxista ortodoxa, le dan al conjunto una excepcional coherencia intelectual y política. No sólo salva del olvido las voces rebeldes, inconformistas, de algunos de los mejores revolucionarios latinoamericanos sino que también demuestra la evidente actualidad de sus ideas y de sus planteamientos en nuestra época, como resistencia al modelo civilizatorio-mercantil del imperio y como semillas de un futuro socialista para América Latina."--Descripción del editor.

Gente de tango. Tomo 1

Gente de tango. Tomo 1

Autor: Carlos Federico Torres

Número de Páginas: 520

Los años ochenta del siglo XIX constituyeron una década clave en muchos aspectos para comprender la Argentina que transcurrida hasta nuestros días. Había concluido ya el ciclo bélico que contextualizó hasta entonces a ese siglo y comenzaban las profundas transformaciones promovidas por la brillante generación surgida por esos años, la que para siempre pasó a ser "La generación del 80". Una de las manifestaciones más visibles y perdurables del encuentro de diversas culturas que se produce en una Buenos Aires que inicia en ese marco una etapa de crecimiento y modernización sorprendentes, es precisamente el advenimiento de la música que a partir de entonces habría de identificarla. Surgieron nombres imborrables de una historia que ahí comenzaba y que continúa en nuestros días. El tango fue generador de artistas del pueblo que en algunos casos forman parte del patrimonio cultural del país, como asimismo de otros que aportaron a esa identidad y sin embargo hoy son nombres a los que poco se recuerda. Este libro pretende ser un homenaje a unos y otros, recordando sus trayectorias y sus aportes al género que abrazaron con pasión. Por supuesto no están todos, esto...

Literatura Argentina y realidad política II

Literatura Argentina y realidad política II

Autor: David Viñas

Número de Páginas: 464

Polémica, instigadora, desafiante, comprometida: Literatura argentina y política es la obra a la que David Viñas volvió obsesivamente a lo largo de su vida, desde la primera publicación de 1964 hasta la última en 2005. Le agregó y sacó partes, la corrigió, la reescribió, le cambió el título. Mientras tanto, sus lecturas corrosivas de los órdenes político-culturales y sus frases cortas y efectistas crearon ese “estilo Viñas” que influyó en la escritura de toda la crítica literaria posterior y lo convirtieron en un clásico siempre actualizado, siempre provocador. Por eso esta edición crítico-genética resulta un acontecimiento. Porque Literatura argentina y política precisaba una reconstrucción sin concesiones de su propia historia política y cultural. Porque la figura de Viñas exigía una puesta en contexto de sus gestos como intelectual. Porque también nosotros sus lectores merecíamos el despliegue de un archivo amplio que, además de las diferentes versiones, incluye manuscritos, cartas, notas periodísticas y testimonios. Nadie mejor para llevar a cabo esta tarea que Juan Pablo Canala, uno de los especialistas más agudos para leer entrelíneas los...

Un editor argentino. Arturo Peña Lillo

Un editor argentino. Arturo Peña Lillo

Autor: Leandro De Sagastizábal , Alejandra Giuliani

Número de Páginas: 176

La obra reconstruye los inicios de Arturo Peña Lillo como editor, partiendo de la hipótesis de que la expansión de la edición argentina en los años 60 había sido más bien un punto de llegada en su quehacer. Explora desde los primeros años 50 y analiza los proyectos de su primera editorial Peña-Del Giúdice y luego de ALPE, para ver que en efecto fue trabajando en base a un plan editorial con estrategias empresariales reconocibles, las que lo llevaron por el camino de consolidación de su experiencia. Analiza los antecedentes de sus posteriores decisiones editoriales, las más innovadoras en el aspecto editorial y las más efectivas en el plano económico. Plantea, a modo de hipótesis, que lejos de tratarse de una experiencia fortuita cuando Peña Lillo inició la colección La Siringa, en 1959, ya había hecho un recorrido que le había marcado qué caminos tenía cerrados en el campo editorial. Los lectores tendrán ocasión de observar las prácticas editoriales y las representaciones culturales impresas que instrumentó Peña Lillo y que lo convirtió en un editor subsumido en la plena modernidad.

La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 224
La doble voz

La doble voz

Autor: Alicia Genovese

Número de Páginas: 186

¿Qué hace que un texto se transforme en clásico?, sin dudas, entre las respuestas posibles, podemos decir: la vigencia de sus ideas. En todos estos años La doble voz se fue transformando en un libro de consulta obligada para leer la producción poética desde una perspectiva de género. Al decir de Alicia Genovese: "Hace relativamente poco, después de publicar otro libro de ensayo: Leer poesía, se sucedieron varios pedidos vía redes sociales y correo electrónico de gente que quería ubicar La doble voz, por ejemplo para analizar cineastas mujeres; se establecía así un diálogo inimaginable entre este libro y otras producciones artísticas. La reedición viene impulsada por hechos como esos que me dieron la pauta de un interés aún por su lectura; saber que su título ha sido elegido por muchos docentes para enseñar poesía, saber que su título ha sido voceado, más allá de las vidrieras de los libros, es una secreta e insustituible recompensa."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados