Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
La lengua española y los medios de comunicación

La lengua española y los medios de comunicación

Autor: Luis Cortés Bargalló

Número de Páginas: 756

La historia de la preparación del Congreso de Zacatecas es breve e intensa. Se inició a comienzos del decenio de los noventa con la celebración del Congreso de la Lengua Española, en Sevilla, en 1992, con motivo de los actos de clausura de la Exposición Universal. Este Congreso solicitó que México fuera sede del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Para participar en la inauguración fueron invitados los tres premios Nobel de Literatura de habla española, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. Este Congreso dispuso la organización de tres mesas redondas: Las academias de la lengua y los medios de comunicación; La dimensión internacional de la lengua española y Los medios de comunicación y el futuro de la lengua española.

Estructuralismo y derecho

Estructuralismo y derecho

Autor: Antonio Hernandez Gil

Número de Páginas: 181

"El estructuralismo ha alcanzado —o tal vez no ha podido evitarlo— los aires de una moda intelectual. Por eso unos caminan hacia él mientras otros se consideran de vuelta. En cuanto se tiene conciencia de que algo es o está de moda tiende a dejar de serlo, a quedar desbordado. Porque hay en la moda una peculiar combinación de lo reiterado y coincidente con lo inédito y original. Si en estos momentos dijera que el intento de poner en contacto el estructuralismo con el Derecho es una concesión al «suceso» de la moda daría una explicación superficial, propicia, sin duda, a las fáciles críticas. Aunque pudiera invocar que el conocimiento jurídico todavía no se ha revestido de los indumentos del análisis estructural, se me respondería tal vez que no merece la pena intentarlo un poco a deshora. Hay, sin embargo, que distinguir entre la trivialidad de la moda y el afán perseverante por agotar todas las posibilidades del saber. Una reflexión crítica sobre los problemas de la ciencia no puede plantearse en los términos frívolos de la simple moda ni consiguientemente resolverse por concesiones a la misma. Pero al pensamiento ávido de sí y de sus poderes...

3 de julio de 1898

3 de julio de 1898

Autor: Tomás Pérez Vejo

Número de Páginas: 172

Una colección única que cuenta nuestro largo siglo XX en siete libros para siete fechas clave. No todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. El 3 de julio de 1898, la breve y desastrosa batalla de Santiago (343 muertos, 151 heridos, 1.889 prisioneros y 6 barcos embarrancados o hundidos del lado español; un muerto, dos heridos y ningún barco hundido del estadounidense) certificó la derrota española en la guerra de Cuba, marcó el fin del Imperio español y hundió al país en una crisis que definiría el siglo XX. El Desastre del 98, como demuestra el profesor Pérez Vejo en este iluminador libro, es más...

La España del siglo XX en siete días

La España del siglo XX en siete días

Autor: Tomás Pérez Vejo , José-carlos Mainer , Pilar Mera Costas

Número de Páginas: 1274

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días». Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia. Porque no todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. Reseñas: «Una serie para tener muy en cuenta.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.» Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia

El sueño sostenible

El sueño sostenible

Autor: José-luis Calvo Carilla

Número de Páginas: 384

Desde la República de Platón, el ser humano occidental ha sentido la tentación de distanciarse de la conflictiva realidad y dar rienda suelta a su imaginación para construir utopías y ubicarlas en islas, ciudades, repúblicas o planetas lejanos. Suelen ser réplicas de su momento histórico proyectadas en el futuro con intención crítica, satírica y aun consoladora, ya que muestran que es posible la existencia de otra sociedad sin las carencias organizativas ni las lacras sociales de la presente. En no pocos casos incluyen antiutopías o distopías, constituyendo verdaderos antiejemplos de una civilización cuya evolución hacia unos derroteros en apariencia felices está condenada irremisiblemente a la catástrofe.Los utopistas españoles han sido menos dados a especular sobre este tipo de urbanizaciones ideales que a llevarlas a la práctica en esforzadas conquistas caballerescas o en obsesivas búsquedas de Dorados. Sin embargo, también hubo escritores que dejaron constancia de sus sueños de mejora y perfectibilidad social en unas cartografías similares a las europeas, y en las que quisieron ubicar imaginativamente ese más allá espacio-temporal posible o reprobable. ...

Los aires de la transición democrática en Hidalgo

Los aires de la transición democrática en Hidalgo

Autor: Rosa María Valles Ruiz

Número de Páginas: 148
Lapayese del Río

Lapayese del Río

Autor: Manrique De Lara, J.g.

Número de Páginas: 148

Se muestra la vida y obra del artista José Lapayese del Río. Se incluyen esquemas informando sobre la etapa histórica en la que vivió, las exposiciones colectivas e individuales que se han realizado a lo largo del tiempo con sus obras, sobre los museos que las poseen y sobre los premios que recibió. También se ofrecen opiniones que otros artistas o personajes célebres han mantenido sobre el pintor.

Vázquez Díaz

Vázquez Díaz

Autor: Manuel García-viñó

Número de Páginas: 124

Se muestra la vida y obra del artista Daniel Vázquez Díaz. Se incluyen también las opiniones del pintor sobre otros artistas y cuadros ajenos.

Maruja Mallo

Maruja Mallo

Autor: Gandara, Consuelo De La

Número de Páginas: 101

Se muestra la vida y obra de Maruja Mallo. También se ofrecen opiniones que otros artistas o personajes célebres han mantenido sobre la pintora.

Escribiendo historias

Escribiendo historias

Autor: Juan José Hoyos

Número de Páginas: 296

El principal reto del periodismo escrito, hoy, en palabras de Juan José Hoyos, es "cómo contar la historia que los lectores han visto y oído decenas de veces ese mismo día en la televisión o en la radio. Cómo seducir, usando el lenguaje escrito, a personas que a través de otros medios han sentido con la vista y con el oído todas las complejidades de un hecho real". Escribiendo historias: El arte y el oficio de narrar en el periodismo muestra de qué manera enfrentar satisfactoriamente este reto. Para ello analiza en detalle las estrategias que el periodismo de estilo narrativo ha empleado, a partir de integrar a sus escritos elementos de la literatura, aun aquellos que pudieran parecer tan ajenos a la misión de informar, como la emoción, la opinión, la subjetividad, la visión del mundo. Esta obra no es un recetario, sino una muestra, pues aplica en su misma factura los recursos de expresión y la experiencia que el autor, uno de los más reconocidos periodistas investigativos y escritores de crónica en el país, ha sabido convertir en arte. De esta forma, el libro se constituye en guía, especialmente para los periodistas en formación, pero de igual manera para todo...

Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada.

Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada.

Autor: Ignacio Blanco Alfonso

Número de Páginas: 460

El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea ha desencadenado un reportorio de oportunidades y amenazas que han devenido en elementos constitutivos de la cultura digital. El ecosistema digital, precisamente porque abre nuevas posibilidades, plantea a las sociedades retos de índole muy diversa. Las estructuras de las naciones desarrolladas descansan hoy sobre un entramado tecnológico e informático para el que ya no hay vuelta atrás. Casi todos los órdenes de la vida se han visto influidos y, en ocasiones, modificados, por una nueva forma de interacción de las personas entre sí y de las personas con su entorno. En un abrir y cerrar de ojos, la vida humana se ha vuelto virtual, interactiva, ubicua, hiperconectada, hipertextual. Ningún ámbito escapa al influjo de las redes digitales de comunicación y su cultura líquida de la visibilidad y la instantaneidad, es decir, del ser y del tiempo, los dos elementos que articulan las relaciones del hombre y su contorno.Ahora bien, si la Sociedad de la Información es consecuencia del progreso tecnológico, este desarrollo no garantiza, por sí solo, el acceso universal y...

Documentos de las sesiones del Consejo de Coordinación Universitaria 2002

Documentos de las sesiones del Consejo de Coordinación Universitaria 2002

Autor: Consejo De Coordinación Universitaria (españa)

Número de Páginas: 2615

Herramienta destinada a los miembros del Consejo de Coordinación Universitaria que recoge la documentación del año 2002 utilizada en las sesiones del pleno, y de las Comisiones Académica y de Cordinación.

Tendencias Periodísticas 2012-2043

Tendencias Periodísticas 2012-2043

Autor: Vicente Climent Gisbert

Número de Páginas: 157

Nadie sabe qué va a ser del periodismo y de los medios de comunicación de aquí a unos años. Todos lo reconocemos. Pero también algunos otean y apuntan tendencias. Las principales están aquí consignadas y descritas. Así como algunas más que previsibles derivas. No solo en las formas de comunicar hasta ahora conocidas, sino también en las conexiones y relaciones entre los medios que sobrevivan a los cambios espectaculares que se vienen produciendo de un tiempo a esta parte. De eso va este libro. De los pilares básicos del periodismo. De los cambios pendientes en periodismo. De periodismo, periodistas y consumidores de información. De las relaciones entre todos ellos. De tendencias y sinergias. De las relaciones con el poder. De la conversión del periodismo y el periodista en poderes reconocibles. En suma, de lo que nos está esperando en materia de comunicación y su consumo a la vuelta de la esquina. Por todo ello, este trabajo constituye una eficaz arma para que los profesionales, curiosos e interesados en el mundo de la comunicación puedan realizar una aproximación rigurosa, pero amena y comprensible, a este apasionante microcosmos en tiempos presente y futuro.

Bitácoras: la Consolidación de la Voz del Ciudadano

Bitácoras: la Consolidación de la Voz del Ciudadano

Autor: Xosé López García , Marita Otero López

Número de Páginas: 180

El fenómeno de las bitácoras es uno de los avances virales más significativos que han surgido en el ciberespacio, en relación al entorno de la comunicación y la interactividad y, dentro de ese contexto tan particular, respecto al desarrollo de un periodismo participativo y de fluida colaboración entre los dos polos de la cadena: el emisor y el receptor. Las bitácoras abren todo un mundo de posibilidades para los diarios, los profesionales de la información y, sobre todo, para los lectores. La interrelación de los ciudadanos a través de las mallas digitales propicia cambios cuantitativos, que inciden en el intercambio de enormes volúmenes de información, y cualitativos de los que emergen, en particular, formas distintas de contemplar al usuario en esa ingente difusión de datos. El interactuar está en la esencia del Periodismo Participativo, Periodismo de Fuente Abierta, Periodismo 3.0, Periodismo Ciudadano, Periodismo en Red, Periodismo Cívico... que son el reflejo del último estadio en la teoría de la evolución de una profesión y de un campo de estudio e investigación. Un proceso de transformación en el que la producción de contenidos hipermedia y...

La novela en España (siglos XIX-XX)

La novela en España (siglos XIX-XX)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 300

La reflexión en torno a la novela -y al discurso crítico que suscita- hace hincapié en las condiciones socioculturales del nacimiento y de la evolución de este género así como en el papel de la escritura en el estatuto del narrador y últimamente del lector. En este proceso tiene su importancia el influjo de otros géneros y de otros medios: el periodo post-romántico se nutre de la historia; la recepción de varias corrientes filosóficas explica los alegatos a favor de la subjetividad a principios del siglo XX; el cine alimenta la novela de vanguardia hasta que la literatura reciente se fundamente en una literatura cuyo contenido cada uno procura remojar en el agua nueva de su propia sensibilidad. No se trata, por consiguiente, de analizar exclusivamente algunas trayectorias individuales, sino de abordar, desde múltiples enfoques, los cambios de perspectiva. Así se iluminan las grandes rupturas iniciadas a la vez por la voluntad de estilo, el deseo de aventura, el placer de contar o el juego de los puntos de vista, con el fin de estructurar lo imaginario, cambiar lo real o, más modestamente, educar al lector. Hacen oscilar el género novelesco entre documento,...

El aborto en España

El aborto en España

Autor: Gerardo Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 380

El aborto provocado es un hecho social que ha experimentado en España, en las últimas decadas, un indudable proceso socio-político, pasando de la prohibición total a la despenalización en deteminados supuestos y, actualmente, esta planteándose la posibilidad de ampliación en estos supuestos, dando lugar, al propio tiempo, a una modificación en las actitudes y opiniones de la sociedad, en relación con este asunto. En este trabajo se realiza una investigación sobre el desarrollo de este proceso, analizando los hechos, su evolución y las diferentes actitudes en los ámbitos de la Ciencia, la Moral, la Justicia, la Política y la Sociedad, además de llevar a cabo una comparación con la realidad existente en otros países. Dicha investigacion abarca una período de trece años e incluye, además, una encuesta realizada entre profesionales de la ...

Historia del periodismo universal

Historia del periodismo universal

Autor: Carlos Barrera

Número de Páginas: 420

El protagonismo de los medios de comunicación en las sociedades desarrolladas ha sido creciente con el transcurrir de los últimos siglos. En su sentido moderno surgieron hacia el S. XVII con la aparición de las gacetas, que incorporaron las necesarias notas de periodicidad, título continuado y diversidad de contenidos propios de la prensa. Hubo que esperar al S. XIX y en algunos casos hasta el siguiente, para esperar a su expansión y popularización. Precisamente el S. XX presenciaría el nacimiento de los otros dos grandes medios de comunicación convencionales: la radio y la televisión. (Editor).

Haro. Escultor

Haro. Escultor

Autor: Solis, Ramón

Número de Páginas: 102

Se muestra la vida y obra del escultor Juan Haro. Se incluye un esquema informando sobre las exposiciones que se han realizado con sus obras y sobre los premios que recibió. También se ofrecen opiniones de otros artistas o personajes célebres.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados