Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Performance: un arte del yo

Performance: un arte del yo

Autor: Josefina Alcázar

Número de Páginas: 450

Este libro presenta una sugerente y provocadora disección crítica del arte del performance. Josefina Alcázar rastrea los orígenes del performance y explora sus afinidades con la autobiografía y el autorretrato. A fines de la década de los sesenta y principios de los setenta del siglo XX, los artistas empezaron a usar su propio cuerpo no sólo como tema sino también como materia prima y objeto artístico. En la búsqueda de sí mismos, los artistas realizaron exploraciones vitales y psíquicas, trayectos interiores hacia la construcción de un autorretrato viviente. Partiendo de su cuerpo, empezaron a reflexionar sobre la identidad del yo. Algunos optaron por hacer públicas sus preocupaciones privadas, otros usaron su cuerpo como plaza pública para que en él se expresara una identidad colectiva, muchas performanceras hicieron de su cuerpo un espacio de resistencia para luchar contra los estereotipos de género, y vieron en su cuerpo un yo en permanente construcción, un yo múltiple y mutable. La autora analiza con agudeza el aparente narcisismo de la época actual y señala que es una expresión de la preocupación por el cuerpo, que había sido considerado únicamente...

Vamos a la vida

Vamos a la vida

Autor: Lorena Wolffer , Lucia Melgar , Isabel Vericat , Cathy Fourez , Carmen Boullosa , Edson Lechuga , Emiliano Ruiz Parra , Beatriz De León Lugo

Número de Páginas: 50

Cuando se cumple un año de la ausencia de Sergio González Rodríguez (03 de abril de 2018) en nuestras vidas y de la falta que nos hace el amigo, su complicidad vital y su deseo imparable de escribir la verdad del país y decirla, queremos difundir y acercar a todos los que lo siguen extrañando y a los que no lo conocen estasencilla compilación de textos que algunos de sus amigos leímos en público el 25 de abril de 2017, pocos días después de su muerte y ante la presencia de su querida familia en primera fila. El acto de despedida y homenaje tuvo lugar en el Museo de la Memoria y Tolerancia de Ciudad de México y fue para todos nosotros un encuentro personal y colectivo con Sergio, quien murió de "su propia muerte" (Rilke) en un país de desaparecidos.

La mordaza de Ifigenia

La mordaza de Ifigenia

Autor: Piedad Solans

Número de Páginas: 449

En el presente libro se abordan las construcciones, narraciones y tecnologías históricas, religiosas, filosóficas y científicas del lenguaje y del discurso del «saber» que han determinado la identidad, la función y la constitución psíquica y corporal de las mujeres, así como su inscripción en los roles simbólicos, sociales, sexuales y laborales de género y su exclusión del espacio público. Aporta materiales y (con)textos para una crítica feminista de la violencia y enfoca las luchas de las mujeres para enfrentarse al silencio y a la injusticia de su condición, desde figuras trágicas como Antígona, Casandra e Ifigenia hasta las declaraciones, escritos y miradas de ilustradas, revolucionarias, filósofas, teóricas y artistas en la actualidad, a través de sus escritos, argumentos y razonamientos. Erigidas en sujetos políticos de lenguaje, las autoras afrontan y desenmascaran en la escritura y las obras artísticas las mitologías, los discursos y las leyes que las han sometido –aunque no acallado–, manifiestan su resistencia al victimismo y a la esclavitud, y denuncian la guerra –de Troya a Bosnia, Palestina o Iraq– como fundamento de la violencia del...

A veces me pregunto por qué sigo bailando

A veces me pregunto por qué sigo bailando

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 559

¿Cómo aproximarse a la intimidad a partir de las artes escénicas? ¿Desde qué lugares, perspectivas, maneras puede pensarse la re-presentación de lo íntimo –del autor, del intérprete, de la materia- en la escena? Este libro surge con la intención de ofrecer una muestra plural, heterogénea de reflexiones acerca de esta cuestión. Una muestra formada por las voces/miradas de algunas de las figuras más representativas del pensamiento y la creación contemporáneas.

Feminicidio

Feminicidio

Autor: Graciela Atencio

Número de Páginas: 244

Violación, tortura, esclavitud sexual, incesto, maltrato físico y emocional, hostigamiento, mutilación genital, operaciones ginecológicas innecesarias, esterilización o maternidad forzadas, mutilaciones en nombre de la belleza... Son múltiples las formas que puede tomar la violencia contra las mujeres y desgraciadamente hay veces que implican la muerte de las mujeres. Entonces hablamos de feminicidio, del asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres. Pero no se trata de un acto puntual, sino que es resultado, por ejemplo, de la cultura putera que tan normal se ve. No se trata de un hecho aislado, ocasional, sino que detrás hay situaciones estructurales de subordinación, dominación y desigualdad que son específicas de las mujeres. De ahí que se requiera una regulación propia, basada en el reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La ambición de las autoras por conseguir parar el feminicidio es la fuerza de este libro. Todo lo que en él se recoge pretende contribuir a conocer este fenómeno, sus causas, el contexto que lo cultiva y, sobre todo, las medidas que se requieren para poder prevenir y hacer frente a esta realidad. Se...

Ciudad de México. Miradas, experiencias y posibilidades

Ciudad de México. Miradas, experiencias y posibilidades

Autor: Margarita Camarena Luhrs , Vicente Moctezuma Mendoza

Número de Páginas: 505

No es extraño referir a la Ciudad de México bajo la idea de lo inconmensurable. El presente libro se aproxima al análisis de tal diversidad y complejidad, a través de miradas multidisciplinares y una variedad de enfoques de investigación. En sus capítulos encontramos una heterogeneidad de dimensiones de la vida urbana. Sus páginas nos revelan la manera como el arte o las dimensiones sensibles como el olfato, producen la ciudad, al igual que los intereses políticos y del capital. Descubrimos el modo como las vidas urbanas se configuran por relaciones de poder, la manera como la ciudad produce y reproduce desigualdades sociales en el reparto de sus espacios y objetos. Pero si el orden de la ciudad ha tendido —en distintas dimensiones— a la exclusión de grupos subalternos como mujeres, niños, sectores populares, personas con discapacidad, población en condición de calle, la diversidad sexo-genérica y étnica, igualmente es un espacio donde hallamos continuas subversiones que desafían lo establecido y dominante: donde es posible la escucha, la construcción de lo común y la inclinación de unas vidas hacia el cuidado de las otras.

Mujeres y re-presentación en México

Mujeres y re-presentación en México

Autor: Lucía Melgar-palacios

Número de Páginas: 120

Los ensayos aqu reunidos examinan y cuestionan algunas de las representaciones culturales m s importantes de la mujer en M xico. Releer a la Malinche y Sor Juana a trav s de la lente del g nero permite a las autoras desmontar los mecanismos que inscriben a las mujeres en pante n de santas, locas o prostitutas. Reconstituir el cuerpo femenino maltratado o asesinado, desde su materialidad, experiencia, sexualidad y fragilidad, devela hondas conexiones entre la violencia social y la de la representaci n.

Estudios avanzados de performance

Estudios avanzados de performance

Autor: Taylor, Diana , Fuentes, Marcela

Número de Páginas: 749

Este volumen, que reúne textos de 17 autores, traza varias trayectorias en el estudio del performance, no sólo en cuanto a prácticas artísticas sino a los múltiples ámbitos en que se da: política, deporte, religión, actos cívicos, y en cuanto a la teoría que se elabora a su alrededor. Por lo anterior, los ensayos reunidos en este volumen muestran las muchas dimensiones que todo artista y teórico baraja en su quehacer profesional.

EXPERIENCIAS DE GENERO

EXPERIENCIAS DE GENERO

Autor: Maldonado Acevedo, Ana , Laureano DomÍnguez, Lorena , Mesa Gonzalez, Cinta

Número de Páginas: 356

Experiencias de Género es un volumen multidisciplinar,compuesto por 21 capítulos,en el que especialistas en distintos ámbitos abordan la cuestión de género desde una variedad de perspectivas. Se ofrecen reflexiones históricas y propuestas de transformación social, se examina la invisibilización de las mujeres y se incide en la responsabilidad de las instituciones y medios de comunicación en la transmisión de valores igualitarios. Se aboga por una legislación que propicie el cambio hacia una sociedad no discriminatoria y por una coeducación que frene la perpetuación de roles sexistas. Partes: I. Identidad y transgresión: la representación de género en las artes visuales y en la literatura, II. Realidades y perspectivas: el género en el ámbito educativo y laboral, III. Igualdad y visibilización: conflictos de género en la legislación y en las políticas públicas.

Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes

Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes

Autor: Fernando Huerta Rojas , Mercedes Castro Espnosa

Número de Páginas: 482

Ensayos de crítica feminista sobre el arte, la creación artística y la estética se reúnen en este libro, en el que se exponen temas como la autoría de las mujeres, las formas de representación de éstas, las innovaciones en la iconografía, los lenguajes y discursos artísticos. Asimismo presenta manifestaciones de géneros artísticos, resultado del trabajo de autoras que despliegan sus actividades en varias entidades federativas de la República mexicana; cada una de ellas, y el autor que aquí concurre, se posicionan en vertientes feministas, lo que enriquece el análisis y permite a los lectores adquirir una mirada actualizada sobre el desarrollo de los procesos creativos y las articulaciones teóricas, políticas y activistas que, a su vez, visibilizan a sujetos que se mueven en contextos muchas veces fluctuantes e indefinidos. Es un aporte al estado del arte en el ámbito nacional, además de que abre las puertas a diálogos e intercambios con quienes comparten sus intereses en otras zonas sociogeográficas.

Las mujeres se hacen visibles : los feminismos en el arte y los nuevos regímenes mediáticos y de visualidad en la Ciudad de México, 1971-2011

Las mujeres se hacen visibles : los feminismos en el arte y los nuevos regímenes mediáticos y de visualidad en la Ciudad de México, 1971-2011

Autor: Gabriela Aceves Sepúlveda

Número de Páginas: 428

Premiado en 2020 como el mejor libro de Historia de la Asociación Canadiense de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (ACELC). En el México de los años 1970, con la participación cada vez mayor de la mujer en el ámbito público y cuando el predominio de la cultura escrita cedía el paso a la comunicación audiovisual, un grupo de artistas y activistas feministas comenzó a cuestionar cómo el cuerpo femenino era visualmente construido y politizado en los medios de comunicación. Desde un marco transnacional e interdisciplinario, Gabriela Aceves Sepúlveda analiza la casi siempre ignorada influencia de las artistas y activistas feministas en la forma de representar, conceptualizar y politizar el cuerpo femenino, como reflejo del entorno tanto de la Ciudad de México como del escenario mundial de la época. A partir del concepto de "letradas visuales" que acuña la autora, se destaca la creciente participación de la mujer en esferas de influencia intelectual hasta entonces consideradas exclusivamente masculinas. La autora traza cómo el trabajo de las artistas y activistas y sus intervenciones performativas y visuales en el espacio de la ciudad feminizaron sus paisajes...

Donde no habite el olvido

Donde no habite el olvido

Autor: Collectif

Número de Páginas: 261

Es este un lugar de encuentro en un territorio compartido, el de la palabra transmitida que rompe el silencio y transforma el mundo. El testimonio, la memoria, la demanda de justicia hunden sus raíces en los terrenos movedizos de las políticas del terror aplicadas en México y Centroamérica. Desde una dimensión ética y política, los textos recogidos en este volumen revisan el género testimonial en la voz de los testigos, en la narrativa literaria y periodística, en las artes visuales y escénicas, en nombre de las víctimas –migrantes, indígenas, mujeres, guerrilleras, disidentes de las prácticas abusivas del poder–, buscando un lugar donde no habite el olvido. La memoria íntima, la denuncia y la esperanza se cuelan para recordarnos que la violencia, la de ayer y la de hoy, no tiene cabida en esta casa construida con palabras.

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Autor: Ana María Tepichin , Karine Tinat , Luzelena Gutierrez Velazco

Número de Páginas: 298

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VIII Relaciones de género, aborda las temáticas en las que se insertan las importantes transformaciones experimentadas en ese aspecto a partir de la última década del siglo XX. Para ello se han seleccionado doce temas que se relacionan con alguno de los tres campos centrales desde la óptica de género: el poder, el cuerpo y la cultura, ya que es en estos ámbitos donde se observan los vínculos y los entrecruzamientos que definen esas relaciones. El propósito es ofrecer una muestra de problemáticas presentes en el México de hoy, que involucra la perspectiva de género y, por tanto, propicia nuevas formas de compresión de orden social.

Matrices de paz

Matrices de paz

Autor: Javier Camargo Castillo , Dora Elvira García-gonzález

Número de Páginas: 388

Este libro brota, crece, florece en medio de múltiples encrucijadas internacionales, nacionales y también de nuestra propia institución, que se vinculan con los estudios de paz y los estudios de género. Los modos en que se dan las relaciones entre mujeres y hombres, junto con otras identidades construidas culturalmente a partir de la diferencia sexual, parecen el elemento basal para comprender la violencia y también para buscar la paz.

Utopías de la proximidad en el contexto de la globalización

Utopías de la proximidad en el contexto de la globalización

Autor: Óscar Cornago , Artea , Santiago Soberón , Silvana García , Juliano Borba , Gastón A. Alzate , Angélica García Gómez , André Carreira , Beatriz Trastoy , Lorena Verzero , Josefina Alcázar , Silvio De Gracia , Christine Greiner , María Fernanda Pinta , Ileana Diéguez , Miguel Rubio , Angélica Liddell , Rolf Abderhalden Cortés , Beatriz Catani , Roger Bernat , Rosa Casado , Mike Bookes , Tatiana Fuentes , Amapola Prada

Número de Páginas: 320

Y el teatro qué puede hacer en este momento. Con esta pregunta se abre un recorrido por la creación escénica en Latinoamérica y España desde comienzos de los años noventa hasta la actualidad, aunque no faltan referencias a los años sesenta y setenta, con los que la escena ha vuelto a tener un cierto parentesco tratando de encontrar modos de comunicación más eficaces en la sociedad de hoy. La utilización de los espacios públicos, el teatro comunitario, el cabaret, el arte electrónico, el teatro de la calle, las reformulaciones del cuerpo, la vuelta de la naturaleza, las políticas de lo afectivo, la nueva danza, el performance y el activismo social son algunos de los temas abordados. En la segunda parte son los artistas los que reflexionan sobre el espacio que puede llegar a ocupar la creación escénica dentro de este nuevo horizonte que se ha ido configurando a partir de los años noventa.

Amores tóxicos, futuros imposibles:

Amores tóxicos, futuros imposibles:

Autor: Irmgard Emmelhainz

Número de Páginas: 272

EL VIVIR FEMINISTA COMO FORMA DE RESISTENCIA... Porque, aunque las mujeres hayamos logrado puestos políticos, los temas que nos conciernen siguen siendo un tema secundario o suplementario a la política, y por eso estamos furiosas. Tomando en cuenta las urgencias del momento en el que vivimos, este ensayo está articulado como una bisagra que entrelaza una serie de diálogos imprescindibles conamigas imaginarias y reales. Las reflexiones tienen la preocupación común de esbozar debates urgentes que conciernen el estado del " ser mujer" en los albores de la segunda década del siglo XXI. Incorporo voces de otras mujeres en un intento urgente para resistir el presente en su compañía, en un mundo en el que una "voz de mujer" existe en cuerpos interpelados para ocupar posiciones importantes a trabajar en fábricas, unirse al ejército, pero cuyos cuerpos son sistemáticamente vulnerados por la violencia de género y por la doble carga impuesta para ejercer trabajo productivo y reproductivo. Porque, aunque las mujeres hayamos logrado puestos políticos, los temas que nos conciernen siguen siendo un tema secundario o suplementario a la política, y por eso estamos furiosas. «En...

Una estética para espectadores

Una estética para espectadores

Autor: María Pía Lara

Número de Páginas: 383

Podemos afirmarlo: el fenómeno estético es tan antiguo como la humanidad. Ya en el mundo clásico encontramos, en los trabajos de Platón y Longino, meditaciones en torno al concepto de lo bello. No obstante, la estética como campo de estudio no nace hasta el siglo XVIII. ¿Por qué? Partiendo de un examen de los trabajos de Kant y Hegel, que instituyeron la estética como una disciplina autónoma y fundaron una nueva filosofía del arte, Una estética para espectadores traza un recorrido histórico y crítico a lo largo de los debates que esta materia ha suscitado. Pía Lara lee con inteligencia a autores como Baudelaire, Heidegger, Benjamin, Adorno, Koselleck y Danto para acercarnos a su pensamiento y familiarizarnos con las nociones de subjetividad, placer, gusto, lo sublime e historicidad, centrales en la reflexión estética. Pero este libro quiere ir más allá de la simple enumeración de teorías. Ante todo, busca ofrecer herramientas al lector para que piense sobre cómo el arte y sus efectos han configurado, desde siempre, el pensamiento humano.

Actas de CIHUM 2022. Primer Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades. Horizonte 2030

Actas de CIHUM 2022. Primer Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades. Horizonte 2030

Número de Páginas: 1234
Un siglo para pensarse

Un siglo para pensarse

Número de Páginas: 322

A compilation of essays on societal changes at the dawn of the 21st century, including myths of Mexico, economic raptors, Darwin and ecology, health education, the digital revolution, traditional Colima and a series of essays on Chile.

Lecturas interdisciplinares de los cuerpos: discursos, emociones y afectos

Lecturas interdisciplinares de los cuerpos: discursos, emociones y afectos

Autor: López Gonzalez De Orduña, Helena; Palomino Forero, Jorge Alberto; Gutiérrez Castañeda, David; Bermejo Camacho, Catherine; Torres Cruz, César; Vacarezza, Nayla Luz; Salazar Vélez, Adriana; Klitgård, Mathias

Número de Páginas: 106

Desde la interdisciplinariedad, los siete capítulos que conforman este libro colectivo buscan reflexionar sobre la relación entre cuerpo, discursos, afectos y emociones, y sus implicaciones teóricas y metodológicas. Reúne investigaciones de México y Colombia desde la historia, la sociología, la crítica literaria, el feminismo, el arte y los estudios culturales.

Un corso a contramano (1ra edicion)

Un corso a contramano (1ra edicion)

Autor: Cecilia Helena Chesini Remic

Número de Páginas: 114

En 2014, Cecilia Chesini Remic fue contratada por Kamarr para dirigir la comparsa que desfilaría al año siguiente. En ese entonces, los medios se encargaron de resaltar que se trataba de la primera vez que una mujer asumía ese rol en el carnaval de Gualeguaychú, ignorando así a mujeres que durante décadas construyeron lo que hoy se conoce como el Carnaval del País. Postulando la poética de lo femenino como un recurso estético que da cuenta de la intervención de la mano de la mujer en la obra, la autora y Licenciada en Artes por el IUNA indaga en la historia del carnaval y en los procesos político-sociales que han invisibilizado el aporte fundamental de las mujeres al evento. Un corso a contramano es un ensayo necesario que evidencia cómo las prácticas de arte femenino que fusionan arte y vida son gestos de rebelión contra lo que Chesini Remic denomina cánones occidentales judeocristianos. Esta obra vio primero la luz como tesis de grado para la obtención del título de Licenciada en Artes Visuales en la UNA (Universidad Nacional de Artes – Buenos Aires) la cual fue aprobada con diez en calidad de sobresaliente, y su contenido fue extendido y completado para su...

Eva encadenada

Eva encadenada

Autor: Marta Gómez Casas

Número de Páginas: 229

¿Por qué se utiliza el sexo para someter a las mujeres y a comunidades enteras? ¿Por qué les ha caído a las mujeres el sambenito del pecado y la tentación? ¿Por qué Eva está encadenada? Este libro no tiene todas las respuestas, pero plantea todas las preguntas y propone una travesía incómoda hacia el lado oscuro del ser humano. El siglo XX ha sido uno de los periodos más sangrientos de la humanidad, pero las peor paradas han sido, como siempre, las mujeres: violaciones, acoso, matrimonios forzosos, crímenes de honor, mutilación genital... a veces en nombre de Dios, de la cultura o de la tradición, y otras en nombre de la guerra y el dinero. Este libro tiene mucho de análisis, de narración y de denuncia. Su autora se apoya en una profusión de datos, testimonios, hechos reales y una amplia bibliografía para proponer la única solución posible: borrar del mapa el machismo que origina este tipo de violencia.

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Autor: Laura Baigorri

Número de Páginas: 200

Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción utópica del cuerpo, las dudas existenciales, el deseo de cambio físico y psicológico, la medicalización, la resistencia a los estereotipos, la reformulación subversiva del género, el relato íntimo feminista, la representación del dolor y la enfermedad, de la muerte y el duelo; todos ellos son aspectos ampliamente analizados desde las diferentes aproximaciones humanistas –antropológicas, filosóficas, históricas, psicológicas, sociológicas–, pero que desvelan significados...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Autor: Mary R. Goldsmith Connelly , Monserrat Salas Valenzuela , Marisa G. Ruiz-trejo , Melissa Fernández Chagoya , Gabriela Parodi , Ana Sofía Torres Pavón , Renata Islas Rojas , Nictee Athenea Vitorin Aguilar , Viaani Coral Mendoza López , Charlynne Curiel , Adriana Aguayo Ayala , Séverine Durin

En este Boletín del CEAS dedicado a las antropologías feministas en México a través de una propuesta culturalmente situada y contextual, contribuimos a exponer parte del panorama diverso de nuestro ejercicio profesional, en tiempos de encuentros, desencuentros, conflictos y consensos.

El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural

El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural

El presente libro, de amplio corte temporal y espacial pretende crear un espacio de diálogo y debate crítico entre estudiosos, especialistas, como así también jóvenes investigadores cuyo objeto de estudio es el devenir de la humanidad y su interacción con los diversos medios que la rodean. El análisis y comprensión de los comportamientos humanos desde múltiples perspectivas posibilitan un conocimiento y una reflexión más profunda sobre problemáticas pretéritas y presentes, y al mismo tiempo permite plantear retos futuros. Consientes que sólo a través de las acciones pretéritas podremos comprender el desarrollo actual y plantear sociedades inclusivas y potencialmente seguras en un futuro sustentable, nuestro propósito es mirar a las civilizaciones desde las Ciencias Humanas planteando nuevas preguntas, revisitando las fuentes, buscando nuevos caminos de análisis y fundamentalmente estableciendo un diálogo pluridisciplinar que no implica la suma de saberes, sino la interacción de los mismos para enriquecer el análisis y potenciar los resultados.

Fracturas de la memoria: un siglo de violencia y trauma cultural en el arte mexicano moderno y contemporáneo

Fracturas de la memoria: un siglo de violencia y trauma cultural en el arte mexicano moderno y contemporáneo

Autor: Dina Comisarenco Mirkin

Número de Páginas: 436

El presente libro está orientado a ampliar el estudio del arte mexicano de los siglos XX y XXI desde perspectivas interdisciplinarias, que en el marco de los estudios recientes sobre memoria cultural, teoría de género, y psicoanálisis contribuyan a profundizar en el conocimiento y en la difusión de procesos creativos relacionados con la memoria, el olvido y los encuentros con las huellas de traumas de carácter colectivo, especialmente en su potencial para la transformación social

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Autor: Rosaura Martínez Ruiz

Número de Páginas: 450

Este libro en su conjunto parte de la idea de que el psicoanálisis es más que una teoría de la mente y una clínica para el tratamiento de afecciones nerviosas. Desde nuestra lectura, es también una crítica a la cultura. Así, debe intervenir en el discurso y en las prácticas sociales que instrumentan y ejercen violencia para denunciarlas y resistirlas. Los autores de esta compilación consideramos que, más allá de las malas, irresponsables y nihilistas lecturas que se han hecho de la obra de Sigmund Freud, es quehacer de la reflexión psicoanalítica construir argumentos fuertes que deconstruyan la ontologización de la pulsión de muerte. Por lo tanto, nos interesa hacer una crítica de la violencia al tiempo que queremos mostrar los caminos que abren el horizonte para la construcción de organizaciones sociales complejas y, sí, tensas, pero en las que el lazo social se torna indispensable y deseable mas no amenazante de la seguridad e identidad de una comunidad.

Feminismos aplicados. Un enfoque desde la educación, género, violencia estructural y los movimientos sociales.

Feminismos aplicados. Un enfoque desde la educación, género, violencia estructural y los movimientos sociales.

Número de Páginas: 977

En el momento actual el feminismo Se ha convertido en uno de los campos de conocimiento más fecundos, con más producción científica y desarrollos más originales, pues sus trabajos se incardinan en toda una corriente que proviene de múltiples sectores, una fuerza viva, como atestiguan las grandes protestas de mujeres que han tenido lugar en la última década. Los resultados de las investigaciones feministas suscitan indudable interés social, pues estos estudios nacen de la necesidad generada por la pervivencia de la discriminación estructural, el androcentrismo cultural y la violencia machista que no cesa. Los últimos años han estado marcados por el deterioro de las condiciones económicas, el intento de retroceso de los servicios públicos y el aislamiento a causa de la pandemia de Covid-19. Dicha situación ha acrecentado todas las formas de discriminación, violencia y subordinación experimentadas por las mujeres. Todo ello acredita la actualidad de este libro que desarrolla un análisis feminista de la sociedad y la cultura.

Dolor y política

Dolor y política

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 307

Un llamado al debate sobre el feminismo, y una interpretación sobre sus manifestaciones públicas actuales desde una perspectiva crítica que vincula la política y la subjetividad. Si, como explica Marta Lamas en estas páginas, las subjetividades ofrecen muchas de las motivaciones que alimentan la política, y las emociones tienen claramente efectos políticos, es clave entender la afectividad del movimiento feminista actual para comprender sus fortalezas y debilidades. A partir de una revisión de las recientes movilizaciones de mujeres, la autora presenta un examen, tanto desde el feminismo como desde la perspectiva psicoanalítica, sobre las nuevas formas de hacer política desde el dolor y otras emociones. Los ejes del libro son tres verbos: sentir (la expresión de los sentimientos y su posición central en los nuevos activismos), pensar (la necesidad de no dejar de lado el trabajo reflexivo) y hablar (el imperativo de crear y sostener espacios de diálogo). Construido desde la conciencia del dolor como motor de los activismos, Dolor y política es a la vez una ventana para mirar ciertas expresiones del feminismo actual, un llamado al diálogo y al inter-cambio de ideas, y ...

La tiranía del sentido común

La tiranía del sentido común

Autor: Irmgard Emmelhainz

Número de Páginas: 341

En los ochenta, el movimiento punk declaró: «No future!» y esta predicción se ha hecho realidad. La noción de un futuro progresista ha sido sustituida por el sentimiento apocalíptico de que el futuro es sinónimo de catástrofe global en los ámbitos financiero, medioambiental y urbano Hoy el capitalismo neoliberal está profundamente enraizado en nuestra vida, en nuestra sensibilidad y en la distribución de lo sensible; rige la lógica de la vida, el trabajo y la subjetivación como formas de control social. Desde esta perspectiva, Irmgard Emmelhainz -docente, escritora e investigadora independiente- amplía el análisis que inició hace unos años en la primera edición de este libro sobre los efectos de ya más de tres décadas de políticas neoliberales en el régimen sensible y sentido común de México. En esta nueva edición, plantea el neoliberalismo más allá de la economía política de liberalización de mercado, es decir, cómo se interiorizan las condiciones de reproducción del capitalismo en áreas clave de nuestra vida como la planeación urbana, el trabajo, la cultura, los movimientos sociales o las luchas de las mujeres; y culmina con lo que implica el...

El silencio de las madres y otras reflexiones sobre las mujeres en la cultura

El silencio de las madres y otras reflexiones sobre las mujeres en la cultura

Autor: Laura Freixas

Número de Páginas: 337

¿Existe una literatura femenina? ¿Las escritoras escriben para mujeres? ¿A qué se debe que no haya, prácticamente, obras de autoras (ni, en general, de pensadoras y artistas mujeres) en el canon? ¿Por qué la guerra es un tema constante en la cultura, mientras que la maternidad apenas está representada? ... A estos y otros interrogantes quiere contestar este libro, que reúne artículos y prólogos publicados por Laura Freixas a lo largo de casi veinte años. Su primera parte, Temas, estudia la tendencia de la cultura patriarcal a invisibilizar tanto la experiencia como la obra de las mujeres; se detiene en la maternidad como gran tema olvidado; señala el papel de la cultura en la perpetuación y legitimación de la violencia machista; analiza las dificultades que afrontan las mujeres con ambición artística, y las facilidades, en cambio, que la institución de la “musa” ofrece a los artistas varones… La segunda, Autoras, reúne algunos textos que profundizan, siempre desde una perspectiva de género, en la obra de escritoras como Virginia Woolf, Rosa Chacel, Simone de Beauvoir, Carmen Martín Gaite o Elizabeth Smart.

Delirio americano

Delirio americano

Autor: Carlos Granés

Número de Páginas: 650

Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces ambos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo xx en América Latina. Por primera vez, los lectores pueden recorrer en un mismo relato las etapas, las fuerzas y los acontecimientos de una historia siempre contada de manera fragmentaria y profundamente marcada por las complejas relaciones entre cultura y política. El ensayo traza unas sorprendentes conexiones, evidencia reveladoras contradicciones y retrata a figuras como José Martí, César Vallejo, Nahui Olín, Juan Domingo Perón, García Márquez, Doris Salcedo o Caetano Veloso. Desde las primeras reivindicaciones de una América Latina con identidad propia por parte de poetas y ensayistas, pasando por el surgimiento del comunismo y el fascismo y la irrupción del populismo en el subcontinente, hasta la resaca del boom, las nuevas tensiones entre lo local y lo global y la muerte de Fidel Castro en 2016, el libro...

La intervención artística de la ciudad de México

La intervención artística de la ciudad de México

Autor: Alma B. Sánchez

Número de Páginas: 210

Documents the different artistic urban interventions created in Mexico city public spaces since the 1960s. This edition presents detail studies of: installations, graffiti, murals, mantas (slogans), photographs, performances, body art and public advertising. Highlights include: grupo Proceso Pentagono (installation), La Santa Muerte (Performance), grupo Marco (visual poetry), Fotógrafos Independientes (photography), grupo Suma (murals) and grupo Germinal (painted slogans) among others.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados